¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Por qué Ustea no apoya la huelga del 9 de febrero?

Iniciado por Txangurro, 02 Febrero, 2018, 09:02:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

bamiportillo1977

Por favor no caigamos en derrotismos nadie dijo que esto fuera fácil y que se iba a solucionar con un día de Huelga...Lo importante no es si el RD salga o no salga...(Siempre parece que cualquier reivindicación está fuera de plazo y ya es tarde para actuar)

NO

Lo importante es el mensaje que queremos dar TODO EL COLECTIVO interino de UNIDAD, no nos vamos a conformar con las reglas de juego que están acordando entre el gobierno y algunos sindicatos "complacientes". Empezará en Andalucía y deberá seguir por otras comunidades.

Lo importante es empezar a aparecer en los medios de comunicación dando el mensaje de que si estamos UNIDOS.

Esto no es cosa de un día y seguramente no tengamos nada que hacer para las próximas oposiciones pero debe de ser un punto de partida para dar un mensaje que tenemos que mantener con HUELGAS SISTEMATICAS hasta que esto se soluciones a lo largo de los próximos tres años ANTES de que se haya completado el 100% de objetivo de los "Gobiernos" realizar el mayor ERE ENCUBIERTO de la historia de España EXPULSANDO AL COLECTIVO INTERINO del sistema y SUSTITUIRLOS por alumnos del MIR. (que no nos diga nadie que ya estarde y que no hay nada que podemos hacer)

En el momento en que TODOS los interinos nos mentalicemos a continuación empezaran a mover fichas uno a uno cada sindicato, porque para eso están ahí para canalizar nuestras reivindicaciones.

Todo tiene que empezar por mentalizarnos de que eso que intentan no va a ocurrir porque tenemos las armas para evitarlo y todo empieza con una jornada de HUELGA como punto de partida.

POR FAVOR NO DESAPROVECHEMOS LA ULTIMA OPORTUNIDAD.

jmcala

El plan de estabilización prevé sacar a concurso la mayoría de las plazas que ahora ocupan los interinos.

Decir que es el mayor ERE de la historia de España es simplemente mentir. Por más que se repita seguirá siendo mentira.

Con el baremo pactado, cualquier interino que tenga más de siete años de tiempo de servicio, y que complete el baremo en otros apartados, tiene muy asequible ganar su plaza en estas convocatorias. Es cierto que el carácter eliminatorio de las pruebas es una espada de Damocles, pero no es menos cierto que se ha aumentado el peso de la experiencia en la fase de concurso.

Se podría haber negociado otras formas de consolidación, sí. Pero me da la sensación de que en esa fase de negociación estaba el colectivo mirando para otro lado.

www.ejercicios-fyq.com



bragine77

Cita de: FLAFLI en 02 Febrero, 2018, 19:57:11 PM
Por cierto, cuales son los motivos por los cuales CGT convoca la huelga?
ç
Hombre FLAFLI , un persona metida en los medios sindicalistas y ahora no sabes porqué es la huelga, de modo que antes decís que no han contado con vosotros , luego que .... y ahora que no sabes . Por favor defender para lo que estáis o para lo que significa ser un  sindicato, que no es otra cosa que defender los derechos de los trabajadores , de nada sirve poner titulares cuando no se actúa y trabajar para beneficio propio.


FLAFLI

Cita de: bragine77 en 08 Febrero, 2018, 10:56:32 AM
Cita de: FLAFLI en 02 Febrero, 2018, 19:57:11 PM
Por cierto, cuales son los motivos por los cuales CGT convoca la huelga?
ç
Hombre FLAFLI , un persona metida en los medios sindicalistas y ahora no sabes porqué es la huelga, de modo que antes decís que no han contado con vosotros , luego que .... y ahora que no sabes . Por favor defender para lo que estáis o para lo que significa ser un  sindicato, que no es otra cosa que defender los derechos de los trabajadores , de nada sirve poner titulares cuando no se actúa y trabajar para beneficio propio.

Cuando hice esa pregunta, contesté y puse la respuesta, porqué no has puesto todo?

Para manipular
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


mmarfc

Cita de: FLAFLI en 08 Febrero, 2018, 14:18:07 PM
Cita de: bragine77 en 08 Febrero, 2018, 10:56:32 AM
Cita de: FLAFLI en 02 Febrero, 2018, 19:57:11 PM
Por cierto, cuales son los motivos por los cuales CGT convoca la huelga?
ç
Hombre FLAFLI , un persona metida en los medios sindicalistas y ahora no sabes porqué es la huelga, de modo que antes decís que no han contado con vosotros , luego que .... y ahora que no sabes . Por favor defender para lo que estáis o para lo que significa ser un  sindicato, que no es otra cosa que defender los derechos de los trabajadores , de nada sirve poner titulares cuando no se actúa y trabajar para beneficio propio.

Cuando hice esa pregunta, contesté y puse la respuesta, porqué no has puesto todo?

Para manipular
En este hilo se han borrado mensajes?

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk


theedge

Bueno, hay varios matices y aportaciones que me gustaría hacer.

En primer lugar aclarar que Ustea no convoca la huelga por decisión de sus asambleas, a las que muy pocos interinos asistieron, muy pocos. A ello hay que unir la convocatoria unilateral que ha realizado CGT sin contar con ningún otro sindicato en pleno proceso de negociación en mesas. Por estos y otros motivos, como el escaso seguimiento de manifestaciones y concentraciones en las delegaciones de gobierno en las diferentes provincias por ejemplo,  se decidió no convocar esta huelga. Si a eso le unimos que es un asunto que afecta a nivel estatal y no sólo en el ámbito autonómico y que por tanto se debería haber convocado en todo el país, tenemos más que concretada la postura de Ustea.

Por otra parte, hablar de Anpe como adalid del colectivo interino a estas alturas me parece cuando menos engañoso, ya que su política en este sentido siempre ha sido; " si no te gusta este modelo de acceso ¿qué haces aquí?" ( respuesta real a un a interina de un delegado sindical de ese sindicato).

Me causa gran sorpresa que se ponga en duda que se vaya a llevar a cabo un ERE encubierto. Es fácilmente demostrable que esto llegará antes o después, más pronto que tarde, pues en primer lugar los datos que se han manejado por parte de la CEJA, resultan poco creíbles y se va a demostrar que el número de plazas que han mantenido que sacarían a oposición no es real, y aun siendo así, hablamos de unas 15000 plazas hasta 2022, eso no garantizaría en ningún caso que esas plazas fueran destinadas a estabilizar al personal interino. y... ¿por qué?, pues muy sencillo, resulta que si sacan ese número de plazas y actualmente hay unos 20.000 interinos a grosso modo, las cuenta no salen. Imaginemos que sacan 20.000, las cuentas siguen sin salir, ya que el 100% de esas plazas no serían integras para el colectivo de interinos, porque la estadística dice que en las mejor de las situaciones  han obtenido plaza al rededor del 75% de los opositores con tiempo de servicio.

Esto quiere decir que suponiendo que el 80% de esas 15000 mil plazas vayan para interinos, 3000 plazas seguirían yendo a aspirantes , es  decir que tendrían plaza 12.000 interinos y el resto (esos 3000 interino siempre hablando en números redondos) se quedaría sin plaza y sin expectativas de trabajar ni de obtener plaza, porque las futuras ofertas vendrían a ser como las de las últimas convocatorias. A todo ello hay que añadir, que las pruebas son eliminatorias, y que no habrá ventaja alguna en el segundo examen como hubo en el anterior "proceso transitorio", que el temario cambiará en la siguiente convocatoria ( lo que perjudica claramente a los que no llevan años estudiando el temario anterior), y que además en esas circunstancias sería muuy complicado que la tasa de interinos aprobados se elevase a ese 80%.

Por tanto hay motivos más que sobrados para hablar de ERE. Las circunstancias de los que entren a trabajar en estos años, igualmente cambiaran, ya que al cubrir esa cantidad de plazas los llamamientos a interinos se verían considerablemente reducidos y se estancarían las bolsas. Y creo  que en el corto plazo, con el asunto de estar por debajo  8% de interinos como impone Europa, las interinidades se acabarán convirtiendo en una situación temporal de trabajo en precario ( más aún que la actual) que finalmente se extinguirá antes de completar tres años de trabajo. Y ¿por qué? pues sencillo, porque se modifica la norma y se especifica la nueva modalidad convirtiendo esta situación en algo similar a una ETT.

Por último aclarar que Ustea no mira hacía otro lado, que lleva años reivindicando la equiparación laboral de los interinos con el funcionariado y el reconocimiento pleno de todos los derechos que se han perdido. Que se sigue luchando por todo ello y que no se merece las críticas y los reproches que por aquí he podido leer en estos últimos días. Que no se convoque esta huelga, no quiere decir que no se vaya a seguir trabajando y luchando en reivindicaciones históricas, pero todo eso pasa por la implicación de todo el profesorado interino.


Saludos.
We are one but we are not the same

Zeronter

Creo que aquí hay una guerra entre los diferentes sindicatos por mucho que a algunos les pese afirmarlo y de ahi que solamente un sindicatos vaya a la huelga y de ahi que se le eche la culpa a un sindicato de lo que ocurre. Creo que no es momento de guerras sindicales y lo que ocurra entre ellos es problema de ellos pero no podemos dejar de un lado a este colectivo que es muy grande y aunque a muchos les pique, los interinos siempre van a exisitir porque la gente se pone enferma y deben ser sustituidos por otros profesionales que son también tan profesionales como los otros.

Emilin

Cita de: theedge en 08 Febrero, 2018, 22:43:27 PM
Bueno, hay varios matices y aportaciones que me gustaría hacer.

En primer lugar aclarar que Ustea no convoca la huelga por decisión de sus asambleas, a las que muy pocos interinos asistieron, muy pocos. A ello hay que unir la convocatoria unilateral que ha realizado CGT sin contar con ningún otro sindicato en pleno proceso de negociación en mesas. Por estos y otros motivos, como el escaso seguimiento de manifestaciones y concentraciones en las delegaciones de gobierno en las diferentes provincias por ejemplo,  se decidió no convocar esta huelga. Si a eso le unimos que es un asunto que afecta a nivel estatal y no sólo en el ámbito autonómico y que por tanto se debería haber convocado en todo el país, tenemos más que concretada la postura de Ustea.

Por otra parte, hablar de Anpe como adalid del colectivo interino a estas alturas me parece cuando menos engañoso, ya que su política en este sentido siempre ha sido; " si no te gusta este modelo de acceso ¿qué haces aquí?" ( respuesta real a un a interina de un delegado sindical de ese sindicato).

Me causa gran sorpresa que se ponga en duda que se vaya a llevar a cabo un ERE encubierto. Es fácilmente demostrable que esto llegará antes o después, más pronto que tarde, pues en primer lugar los datos que se han manejado por parte de la CEJA, resultan poco creíbles y se va a demostrar que el número de plazas que han mantenido que sacarían a oposición no es real, y aun siendo así, hablamos de unas 15000 plazas hasta 2022, eso no garantizaría en ningún caso que esas plazas fueran destinadas a estabilizar al personal interino. y... ¿por qué?, pues muy sencillo, resulta que si sacan ese número de plazas y actualmente hay unos 20.000 interinos a grosso modo, las cuenta no salen. Imaginemos que sacan 20.000, las cuentas siguen sin salir, ya que el 100% de esas plazas no serían integras para el colectivo de interinos, porque la estadística dice que en las mejor de las situaciones  han obtenido plaza al rededor del 75% de los opositores con tiempo de servicio.

Esto quiere decir que suponiendo que el 80% de esas 15000 mil plazas vayan para interinos, 3000 plazas seguirían yendo a aspirantes , es  decir que tendrían plaza 12.000 interinos y el resto (esos 3000 interino siempre hablando en números redondos) se quedaría sin plaza y sin expectativas de trabajar ni de obtener plaza, porque las futuras ofertas vendrían a ser como las de las últimas convocatorias. A todo ello hay que añadir, que las pruebas son eliminatorias, y que no habrá ventaja alguna en el segundo examen como hubo en el anterior "proceso transitorio", que el temario cambiará en la siguiente convocatoria ( lo que perjudica claramente a los que no llevan años estudiando el temario anterior), y que además en esas circunstancias sería muuy complicado que la tasa de interinos aprobados se elevase a ese 80%.

Por tanto hay motivos más que sobrados para hablar de ERE. Las circunstancias de los que entren a trabajar en estos años, igualmente cambiaran, ya que al cubrir esa cantidad de plazas los llamamientos a interinos se verían considerablemente reducidos y se estancarían las bolsas. Y creo  que en el corto plazo, con el asunto de estar por debajo  8% de interinos como impone Europa, las interinidades se acabarán convirtiendo en una situación temporal de trabajo en precario ( más aún que la actual) que finalmente se extinguirá antes de completar tres años de trabajo. Y ¿por qué? pues sencillo, porque se modifica la norma y se especifica la nueva modalidad convirtiendo esta situación en algo similar a una ETT.

Por último aclarar que Ustea no mira hacía otro lado, que lleva años reivindicando la equiparación laboral de los interinos con el funcionariado y el reconocimiento pleno de todos los derechos que se han perdido. Que se sigue luchando por todo ello y que no se merece las críticas y los reproches que por aquí he podido leer en estos últimos días. Que no se convoque esta huelga, no quiere decir que no se vaya a seguir trabajando y luchando en reivindicaciones históricas, pero todo eso pasa por la implicación de todo el profesorado interino.


Saludos.


Gracias por explicar la situación tal y como venimos muchos comentandola en este foro desde hace tiempo en el hilo abierto sobre la estabilidad de interinos.

El compañero viene a decirnos aparte del asunto de justificar la no participación de Ustea en la huelga, algo que quizás podamos comprender aunque no compartir,  que la situación que se nos plantea con este proceso viene a ser una situación de punto y final. Incluso nos reafirma lo que yo vengo diciendo hace tiempo y es que cuando todo acabe ya no será igual que ahora, que habrá limitaciones temporales, en una palabra "precariedad" que la interinidad será como una ETT.

Llegados a este punto de prácticamente inseguridad total, incomprensión y falta de apoyo sindical exceptuando a Ustea y Cgt, yo me pregunto:  ¿ no será conveniente denunciar el fraude de ley ante la justicia aunque sea preventivamente ?.  A ver si al final va a llevar razón alguna asociación de interino.
Devastador panorama y para colmo inmovilizacion total de los afectad@s. Saludos.


bamiportillo1977

Cita de: theedge en 08 Febrero, 2018, 22:43:27 PM
Bueno, hay varios matices y aportaciones que me gustaría hacer.

En primer lugar aclarar que Ustea no convoca la huelga por decisión de sus asambleas, a las que muy pocos interinos asistieron, muy pocos. A ello hay que unir la convocatoria unilateral que ha realizado CGT sin contar con ningún otro sindicato en pleno proceso de negociación en mesas. Por estos y otros motivos, como el escaso seguimiento de manifestaciones y concentraciones en las delegaciones de gobierno en las diferentes provincias por ejemplo,  se decidió no convocar esta huelga. Si a eso le unimos que es un asunto que afecta a nivel estatal y no sólo en el ámbito autonómico y que por tanto se debería haber convocado en todo el país, tenemos más que concretada la postura de Ustea.

Por otra parte, hablar de Anpe como adalid del colectivo interino a estas alturas me parece cuando menos engañoso, ya que su política en este sentido siempre ha sido; " si no te gusta este modelo de acceso ¿qué haces aquí?" ( respuesta real a un a interina de un delegado sindical de ese sindicato).

Me causa gran sorpresa que se ponga en duda que se vaya a llevar a cabo un ERE encubierto. Es fácilmente demostrable que esto llegará antes o después, más pronto que tarde, pues en primer lugar los datos que se han manejado por parte de la CEJA, resultan poco creíbles y se va a demostrar que el número de plazas que han mantenido que sacarían a oposición no es real, y aun siendo así, hablamos de unas 15000 plazas hasta 2022, eso no garantizaría en ningún caso que esas plazas fueran destinadas a estabilizar al personal interino. y... ¿por qué?, pues muy sencillo, resulta que si sacan ese número de plazas y actualmente hay unos 20.000 interinos a grosso modo, las cuenta no salen. Imaginemos que sacan 20.000, las cuentas siguen sin salir, ya que el 100% de esas plazas no serían integras para el colectivo de interinos, porque la estadística dice que en las mejor de las situaciones  han obtenido plaza al rededor del 75% de los opositores con tiempo de servicio.

Esto quiere decir que suponiendo que el 80% de esas 15000 mil plazas vayan para interinos, 3000 plazas seguirían yendo a aspirantes , es  decir que tendrían plaza 12.000 interinos y el resto (esos 3000 interino siempre hablando en números redondos) se quedaría sin plaza y sin expectativas de trabajar ni de obtener plaza, porque las futuras ofertas vendrían a ser como las de las últimas convocatorias. A todo ello hay que añadir, que las pruebas son eliminatorias, y que no habrá ventaja alguna en el segundo examen como hubo en el anterior "proceso transitorio", que el temario cambiará en la siguiente convocatoria ( lo que perjudica claramente a los que no llevan años estudiando el temario anterior), y que además en esas circunstancias sería muuy complicado que la tasa de interinos aprobados se elevase a ese 80%.

Por tanto hay motivos más que sobrados para hablar de ERE. Las circunstancias de los que entren a trabajar en estos años, igualmente cambiaran, ya que al cubrir esa cantidad de plazas los llamamientos a interinos se verían considerablemente reducidos y se estancarían las bolsas. Y creo  que en el corto plazo, con el asunto de estar por debajo  8% de interinos como impone Europa, las interinidades se acabarán convirtiendo en una situación temporal de trabajo en precario ( más aún que la actual) que finalmente se extinguirá antes de completar tres años de trabajo. Y ¿por qué? pues sencillo, porque se modifica la norma y se especifica la nueva modalidad convirtiendo esta situación en algo similar a una ETT.

Por último aclarar que Ustea no mira hacía otro lado, que lleva años reivindicando la equiparación laboral de los interinos con el funcionariado y el reconocimiento pleno de todos los derechos que se han perdido. Que se sigue luchando por todo ello y que no se merece las críticas y los reproches que por aquí he podido leer en estos últimos días. Que no se convoque esta huelga, no quiere decir que no se vaya a seguir trabajando y luchando en reivindicaciones históricas, pero todo eso pasa por la implicación de todo el profesorado interino.


Saludos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Precisamente por todo lo indicas esperamos que USTEA empiece a movilizarse para que todos los interinos acudan masivamente a la próxima HUELGA que esperemos que sean ellos los que las convoquen.

O su planteamiento es la resignación y lamentarse cuando ya sea demasiado tarde.

¿USTEA no piensa que con la presión y la unidad de los interinos se pueden cambiar las cosas? En eso consiste el movimiento sindical.

No vamos a consentir este tratamiento y ahora que estamos en esta situación 20.000 interinos podemos paralizar la educación en este país hasta que se nos escuche y nos den una solución.

No vamos a perder ni un minuto en luchar POR QUE TENEMOS LA RAZÓN cuando está en juego el pan de nuestro hijo.

LOS QUE ESTAN SE QUEDAN.

Juan Guitar



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'