¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Freeman

Ya Pike, pero las bolsas extraordinarias y las tránsitorias es como funciona la Junta, por su falta de previsión y el bien denominado fraude de ley.

¿Qué consigue con tan mala gestión de personal? Qué se entre por antigüedad, y sin una contrastación medianamente sólida de que esa persona es el mejor.

Yo las oposiciones las veo bien como están, mejorables claro, pero el cachondeo de las transitorias y las bolsas extraordinarias han desvirtuado totalmente el sistema.

A mí me han quemado como trabajador, no el trabajo,  sino el empleador. Me siento estafado y me sentiré así apruebe o no, nos engañaron y el daño está hecho. Condenados a la interinidad y aprobando 2-3-4 veces, a ver si reventamos.

lestat

Cita de: chos en 08 Julio, 2018, 13:35:51 PM
Un caso que se me ha dado en 2 institutos. LLego de interino (soy de lengua). Aunque os resulte raro, al poco de llegar, me convierto en una persona muy popular y querida en el centro en el que me toca. (La tarde del 1º examen de opos, me llegan del orden de 300 mensajes al móvil interesándose por mí, muchos de compañeros con los que he perdido el contacto hace años). Si soy popular es porque soy alegre y buena persona. Vamos al caso. Compañera funcionaria joven de mi especialidad me pide que me vaya alguna hora libre con ella a un sitio solitario del insti. ¿A follar quizá? Pues no. (Bueno, alguna vez sí, pero no en el instituto).  Resulta que la FUNCIONARIA quiere que EL INTERINO le enseñe a hacer análisis sintácticos. Para los de ciencias, es aquello de oraciones simples y compuestas, coordinadas y subordinadas, sintagma nominal y verbal, etc. ¿Cómo es posible? Muy sencillo. Han estudiado periodismo, no saben nada de lengua, se han metido 2 años en una academia, se han estudiado de memoria temas hechos por su preparador, en el práctico han elegido el ejercicio que menos relación tuviera con la morfosintaxis, y han aplicado exactamente el patrón de comentario que le hizo el preparador, que lo mismo lo puedes aplicar a un texto de Galdós que a un artículo de El País, y se han aprendido de memoria la programación hecha por el preparador. BRILLANTES FUNCIONARIAS DE LENGUA, QUE NO SABEN NADA DE LENGUA. Pero así es. Lo han conseguido. Y yo no me enfado, me meto con ella a analizar oraciones. Los enfados los cojo aquí, cuando leo que el sistema de oposiciones funciona bien.
Jajajajaja... Qué máquina, con ese éxito con las mujeres y esa sabiduría para qué las oposiciones?... Yo porque soy feo y tonto, de lo contrario me dedicaría a vivir la vida... De mayor quiero ser como tú....


cascabelera

Está bien claro que hay funcionarios a los que les encante este sistema; quieren ser ellos los encargados de seleccionar al nuevo funcionariado. Se sienten poderosos de esa manera, les da una vía muy interesante con los sindicatos. El elixir mágico de pertenecer a una clase superior y privilegiada. La verdad es que ahora que conozco el lado contrario, declaro que este lado es mucho más digno: el interino difícilmente puede estar corrupto. Y lo vuelvo a repetir: también hay funcionarios decentes, precisamente los que se apartan de ese agujero negro del poder.

lestat

Cita de: cascabelera en 08 Julio, 2018, 15:40:39 PM
Está bien claro que hay funcionarios a los que les encante este sistema; quieren ser ellos los encargados de seleccionar al nuevo funcionariado. Se sienten poderosos de esa manera, les da una vía muy interesante con los sindicatos. El elixir mágico de pertenecer a una clase superior y privilegiada. La verdad es que ahora que conozco el lado contrario, declaro que este lado es mucho más digno: el interino difícilmente puede estar corrupto. Y lo vuelvo a repetir: también hay funcionarios decentes, precisamente los que se apartan de ese agujero negro del poder.
Madre del amor hermoso...


rantanplan

Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:26:56 PM- Debería bajarse el nivel de los contenidos  y acercarlos a los de la ESO y el Bachillerato.

Creo que eso es un error. En mi opinión para enseñar una materia lo primero que tenemos es que dominar dicha materia y luego aplicaremos metodología, didáctica,... De hecho la oposición se estructura así, una primera parte para demostrar conocimiento a nivel alto y una segunda parte para demostrar habilidades didácticas.

Eso lo he afirmado yo y creo que es lo más juicioso. He escuchado a compañeros de inglés o de francés decir que cómo narices van a ser ellos vocales de tribunal si ya no se acuerdan de la mitad de la literatura o de la historia, y sólo recuerdan nociones básicas. Y me parece normal, porque son conocimientos que no usan jamás. Luego me parece absurtdo que se les exija en la oposición, si les resultan hasta tal punto inútiles para su labor profesional que, desarrollándola, los olvidan.

Este, por supuesto, no es el caso de la todas las especialidades. Yo soy de informática y sé mucho, muchísimo más, que cuando aprobé las oposiciones. De hecho, mis alumnos (y no sólo los mios) resuelven problemas más complicados que los que se ponen en las oposiciones,. Lo que no tiene sentido es que los temarios de las especialidades tengan todos la misma profundidad, cuando las necesidades, después, son distintas.

Lo primero que hay que hacer es tratar las especialidades por separado y buscar soluciones distintas según la naturaleza de cada especialidad. Por ejemplo, Informática requiere una actualización más frecuente (los temarios son de febrero del 96) que Griego. Y sin embarho, cuando actualizan temarios pretenden sacar las actualizaciones para todas las especialidades.

Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:26:56 PM- Es una lotería.

Todo depende de una bolita. Pues estúdiate todo los temas y no dependerás de una bolita. Por otro lado se pide un examen tipo test sobre todos los contenidos, bueno pues entonces habría que estudiarse todo.

Estudiándote todos no eliminas su carácter de lotería, porque una oposición no consiste en aprobar, sino en ser mejor que los demás. Efectivamente, puedes llevar todos los temas estudiados, pero los sabrás infinitamente peor que alguien que se haya centrado en estudiarse 10. En consecuencia, aprobarás, peto te quitarán la plaza los que hayan tenido suerte y les haya caído alguno de los 10 temas que sí se estudiaron.

Yo sí creo que el test es necesario, porque es la úinica forma de asegurarse de que todos los que aprueban conocen la mayoría del temario. ¿Que te parece importantísimo que se desarrolle un tema? Vale, pues después haces, además, un examen de temas. Pero si hay que elegir forzasoamente entre uno y otro, creo que es mejor el test.

chos

No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.

Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.

lestat

Cita de: chos en 08 Julio, 2018, 15:54:58 PM
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.

Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
Eres un crack!!!

rantanplan

Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:41:50 PMTambién te digo una cosa , creo que esto de que llevaba un tema y me salió es una leyenda urbana. A la gente le gusta alardear de este tipo de cosas pero no son ciertas. En España parece estar mal visto ser una persona que estudia, trabaja, se esfuerza,...

¿Sabes cuál es la probabilidad con cinco bolas de que sepa al menos un tema alguien que ha estudiado 5 temas de un temario de 70? Casi un 32%. Ahora cuenta todos los opositores que hay y entederás que hay muchos casos de esos que crees tú leyenda urbana.


lestat

Cita de: chos en 08 Julio, 2018, 15:54:58 PM
No creas, lestat, no es sabiduría, es saber analizar sintácticamente. Hasta jmcala sabe hacerlo, y no es de lengua. En cuanto a lo de las mujeres, no te consideres feo y tonto, es el primer paso para empezar a tener cierto éxito. Ánimo. Y no quieras ser como yo, basta con que seas como tú, pero dándote a valer un poquito. La simpatía ayuda mucho.

Jmcala, mira que hay escritores, y el que se te ocurre ponerme como ejemplo es Pérez-Reverte, ojú, ojú.
El fondo es como un niño de 6 años, pero las formas son excéntricas y guapas... Sigue así...

vdevictor

Cita de: Freeman en 08 Julio, 2018, 13:03:01 PM
Cita de: pike en 08 Julio, 2018, 12:26:56 PM
- No se selecciona a los mejores.

A veces leyendo los comentarios de este foro no solo parece que ocurre esto, sino que además se selecciona a los peores. Yo como he dicho al principio hablo desde mi experiencia personal. En mi entorno, la gente que conozco que de verdad ha preparado las oposiciones, es gente capaz  y válida ha aprobado las oposiciones o está en camino. La gente que conozco que no lo era no las ha aprobado. Pero repito es mi experiencia personal y no me refiero a mí. Yo hablo del sistema habitual y no de la transitoria.

Por supuesto que no entran los mejores, eso es algo que tengo muy claro y evidente.

En 2008 y 2010 yo no entré, y mis pruebas (que me las valoró un tribunal) eran mejores que las de muchos que habían entrado, por bolsa por ejemplo, años atrás.

El sistema está diseñado para que básicamente se entre por cola. Ponte a la cola que ya te tocará, así de crudo.

De hecho ahora mismo estoy en un tribunal donde ha pasado gente y todos con las mismas notas aproximadamente. ¿Qué decide al final? Pues si entraste antes o después, muchos por bolsita extraordinaria.

Eso de que entran los mejores me parto la caja.

Este es el primer año que me presento en igualdad de condiciones, mérito y capacidad. Después de 3 oposiciones y una década metido en esto, pues empecé en 2008 a presentarme y desde 2010 no ha habido de mi especialidad.

Es una sensación extraña, me gusta esta sensación de saber que si lo hago muy bien, y no hay mucha gente con más antigüedad que yo, puedo optar a mi plaza y no van a engañarme.

Los mejores 🤣🤣🤣

Buenas, compañero

Este es un tema que da para discusión amplia. Lo primero, aclarar que pertenezco a tu clan. Mis dos primeras oposiciones fueron 2008 y 2010, buenas notas (7,17 y 9,03, respectivamente), pero imposible la plaza al pasar a la fase de concurso. Supongo que te habrán dicho diez mil veces por aquí aquello de que sacaste tan buenas notas porque en la transitoria era sencillo, que no habías opositado nunca de verdad con prácticas, etc. En 2016 sí salieron plazas de lo mío y pude obtener la plaza con un 8,021 en la fase de oposición y 3,99 de méritos (en una oposición que supongo que ya sí sería "de verdad").

Bien, si nos retrotraemos a esas opos de 2016, hubo quejas en este mismo foro sobre algunos tribunales en los que se había aprobado finalmente a tantos opositores como plazas había en dicho tribunal. El argumento de la queja: el tribunal en cuestión ha borrado de un plumazo la parte de concurso, anulando los baremos de todos los opositores suspensos, siendo esto injusto porque el proceso selectivo es "concurso-oposición" y no oposición pura. Otros defendían tal actuación porque así se aseguraban de seleccionar a los que consideraron los mejores de sicho tribunal.

Es decir, aquí está la madre del cordero ¿quiénes son esos "mejores"? ¿Los que mejores calificaciones obtienen en la fase oposición o los que obtienen la mejot puntuación en el concurso-oposición? Teniendo en cuenta que se han podido sumar méritos por entrar en bolsas extraordinarias, se podría pensar que lo que  demuestra mérito y establece igualdad de oportunidades es la fase oposición, pero también se puede argumentar que tan lícito es el tiempo de servicio obtenido tras entrar en una bolsa extraordinaria como cualquier otro mérito. De hecho, se puede defender que capacita más para el puesto el tiempo trabajado que las propias oposiciones. Claro, que lo único que establece una competición de "igual a igual" (en igualdad de oportunidades), como decíamos, es la fase de oposición y, en este sentido, solo se puede determinar quién es "mejor" cuando se compite desde dicha igualdad.
Y así nos podemos pasar toda la vida...

Al final creo que no queda otra que entender y ceñirse a las reglas de un juego al que todos entramos libremente cuando pagamos las tasas y nos comprometemos a seguir los dictámenes de una Orden que regula el proceso selectivo. Los "mejores" serán aquellos que cumplan los requisitos que la propia Orden impone y los que, al ser superadas todas las fases que dicta la convocatoria, acaben en las primeras oposiciones de su tribunal tras ser ponderadas y sumadas sus calificaciones y méritos.

Tras aquel 9 que saqué en 2010 tuve que enfrentarme muchas veces a dar este tipo de explicaciones (simplificadas) ante la pregunta "¿Y con un 9 no tienes plaza? Qué injusto ¿no?". Entiendo el comentario cuando viene de alguien ajeno a nuestro gremio, pero no termino de entenderlo cuando sale de nosotros. Y no es que no me jodiese en su momento, pero sí que tenía claro que iba a lo que iba en aquellas opos, a tratar de entrar como interino (no lo conseguí hasta el 2011-2012, para estar después más de doa cursos sin currar con la subida de horas). Es importante estudiar previamente dónde se mete uno para entender cómo funciona el.proceso (y esto no tiene NADA que ver con el tema de si se califica o no de forma justa/injusta, que aquí no hablo de eso, pero ya espero malas interpretaciones de esto que digo).

Sea como sea, mucha suerte y ánimo, Freeman. Espero que te vaya bien.

Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'