¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Seguro que sí.

No conozco a un solo compañero que quisiera ir este año, oye.

www.ejercicios-fyq.com


LAZAROV

Cita de: bioquímico en 12 Julio, 2018, 09:58:57 AM
Ahora que hablas del máster de profesorado. Yo lo hice en 2016. Probablemente, los peores profesores que he sufrido en mi vida. Ni una palabra de las oposiciones, de los méritos, de la forma de evaluar del tribunal, nada. Programaciones didácticas sólo hicieron los que lo eligieron en el trabajo fin de máster. A mí la experiencia me pilló con 40 años ya y me costaba mucho admitir que la cosa estuviera tan mal. Es un verdadero insulto, y una muestra clara de lo erosionadas que están las ciencias de la educación o magisterio por las prácticas nepotistas de nuestro sistema universitario. Si pones analfabetos de profesores en arquitectura o ingeniería, se nota. Si los pones en ciencias de la educación, no tanto, entre otras cosas porque yo más bien las llamaría "pseudociencias de la educación"

En mi opinión el problema está en el propio sistema y en, como diría uno, en "el signo de los tiempos". El Máster de Secundaria (como la mayoría de Máster) están pensados para ser un sacadineros y una forma de dar horas a muchos profesores de las Universidades. Si tienes suerte, a lo mejor aprendes algo, pero de ahí a considerarte mínimamente informado de la labor en Secundaria hay un largo trecho. Entiendo que las Universidades deben seguir activas con profesionales contratados.

La enseñanza es algo secundario en España. Creo que todos y todas estaremos de acuerdo. Engañan a la gente haciéndoles creer que los mejores profesores son los que tienen más títulos (Máster, carreras, notas...) cuando en realidad el sistema avanza para que esa formación ya no sea necesaria. Es decir, empezamos con las competencias, dejando los contenidos algo apartados, y vamos directos a que los alumnos/as no sepan nada pero sí que manejen tablet; que se considere la Secundaria (y ya la Universidad) como un pasillo que hay que recorrer sin esfuerzo, tan solo porque se ha pagado por ello. ¿O es que no podéis contar experiencias en los IES de padres y madres exigiendo aprobar por tonterías?
Dentro de pocos años ya no se exigirán títulos para ejercer de profesor porque los alumnos no necesitarán saber nada, tan solo guiarles en mecanismos para sus futuros trabajos precarios.


agujeronegro

Cita de: rantanplan en 11 Julio, 2018, 22:48:50 PM
Cita de: agujeronegro en 11 Julio, 2018, 21:21:03 PMEn cambio yo opino que en medio folio de contestación no se puede desarrollar un argumento en condiciones.

Depende de la naturaleza de la pregunta. Si te piden que expliques cuál es el esquema métrico de una redondilla, tienes espacio de sobra. Incluso con el del soneto, que tiene bastante más miga,, te da para explicar gran parte de sus variantes.

Sí, da para demostrar conocimientos pero no para exponer en condiciones unos contenidos. Para ello hay que introducirlos desarrollarlos y sintetizarlos en una conclusión. De todas formas coincido en la base de lo que dices. Improvisar el texto los textos.

Freeman

Cita de: bioquímico en 12 Julio, 2018, 09:58:57 AM
Ahora que hablas del máster de profesorado. Yo lo hice en 2016. Probablemente, los peores profesores que he sufrido en mi vida. Ni una palabra de las oposiciones, de los méritos, de la forma de evaluar del tribunal, nada. Programaciones didácticas sólo hicieron los que lo eligieron en el trabajo fin de máster. A mí la experiencia me pilló con 40 años ya y me costaba mucho admitir que la cosa estuviera tan mal. Es un verdadero insulto, y una muestra clara de lo erosionadas que están las ciencias de la educación o magisterio por las prácticas nepotistas de nuestro sistema universitario. Si pones analfabetos de profesores en arquitectura o ingeniería, se nota. Si los pones en ciencias de la educación, no tanto, entre otras cosas porque yo más bien las llamaría "pseudociencias de la educación"

Has dado muy en el clavo. La universidad que tenemos es de risa y la gente allí entra a dedo, amiguetes y familiares.

Que pena de todo.


Kanito

Cita de: Freeman en 12 Julio, 2018, 13:04:59 PM

Has dado muy en el clavo. La universidad que tenemos es de risa y la gente allí entra a dedo, amiguetes y familiares.

Que pena de todo.

Bueno, hay de todo. La Universidad dio un paso adelante (o se vio obligada a darlo) hace ahora seis o siete años. Desde entonces los procesos de selección del profesorado "interino", ayudante doctor y contratado doctor (los tres escalafones previos a la titularidad) son bastante transparentes, e incluso te diría más transparente que la propia selección del profesorado de secundaria, ya que los requisitos se publican con bastante antelación, para que no haya sorpresa. Eso de profesores nombrados a dedo ha pasado a la historia hace ya algunos años. ¿Que sigue habiendo nepotismo? Sí, es cierto. Pero básicamente porque para acceder a un departamento se piden una serie de méritos y requisitos que se hace difícil tener si te has alejado demasiado de la dinámica universitaria (tesis, tesina, artículos, conferencias, publicaciones, asistencia a congresos, participaciones en grupos de investigación...) Y eso provoca que se nutra básicamente de los propios alumnos internos y doctorandos. Pero no porque sean nombrados a dedo, sino porque por su propia formación, y dados los requisitos de selección, barren a cualquiera.
Pero insisto, ya no existe eso del nombramiento a dedo, y ahora muchas plazas en los departamentos se acaban convirtiendo en verdaderas guerras civiles entre distintas facciones dentro de un mismo departamento, o entre varias universidades.

Kanito

Y respecto al Master de Profesorado, o en su caso, el antiguo CAP, sí que coincido con vuestras opiniones. Es un mero mecanismo universitario para repartir créditos entre el profesorado universitario. Sus profesores y profesoras no han pisado una clase de secundaria desde que salieron del instituto. Una verdadera lástima, porque se está perdiendo una oportunidad de oro de hacer las cosas bien.
Hay excelentes profesionales dando clases en el MAES, pero no valen para formar profesores de secundaria.


RoJa

Cita de: jmcala en 12 Julio, 2018, 12:06:13 PM
Seguro que sí.

No conozco a un solo compañero que quisiera ir este año, oye.

www.ejercicios-fyq.com
Ni yo! Es más a la compañera que le tocó se le daban mensajes de ánimo y apoyo como si se tratara de una desgracia.
En Esta Vida Hay Quien Simplemente Espera Una Oportunidad Y Quien Lucha Con Todas Sus Fuerzas Por Tener Una.

chos

Cita de: Kanito en 12 Julio, 2018, 13:26:37 PM
Cita de: Freeman en 12 Julio, 2018, 13:04:59 PM

Has dado muy en el clavo. La universidad que tenemos es de risa y la gente allí entra a dedo, amiguetes y familiares.

Que pena de todo.

Bueno, hay de todo. La Universidad dio un paso adelante (o se vio obligada a darlo) hace ahora seis o siete años. Desde entonces los procesos de selección del profesorado "interino", ayudante doctor y contratado doctor (los tres escalafones previos a la titularidad) son bastante transparentes, e incluso te diría más transparente que la propia selección del profesorado de secundaria, ya que los requisitos se publican con bastante antelación, para que no haya sorpresa. Eso de profesores nombrados a dedo ha pasado a la historia hace ya algunos años. ¿Que sigue habiendo nepotismo? Sí, es cierto. Pero básicamente porque para acceder a un departamento se piden una serie de méritos y requisitos que se hace difícil tener si te has alejado demasiado de la dinámica universitaria (tesis, tesina, artículos, conferencias, publicaciones, asistencia a congresos, participaciones en grupos de investigación...) Y eso provoca que se nutra básicamente de los propios alumnos internos y doctorandos. Pero no porque sean nombrados a dedo, sino porque por su propia formación, y dados los requisitos de selección, barren a cualquiera.
Pero insisto, ya no existe eso del nombramiento a dedo, y ahora muchas plazas en los departamentos se acaban convirtiendo en verdaderas guerras civiles entre distintas facciones dentro de un mismo departamento, o entre varias universidades.


Vamos, que en la universidad no hay enchufismo en teoría pero sí hay enchufismo en la práctica. Bonito y divertido caso:  https://www.elconfidencial.com/espana/2018-04-15/nepotismo-universidad-oviedo-geologia_1550116/


jacinruiz

Cita de: jmcala en 12 Julio, 2018, 11:31:47 AM
Los interinos, como colectivo, deberían ser algo residual en el sistema. El menor contingente de personas posible. Se trata de personal precario que jamás debería acumular años en esa situación y con vacantes.

La única manera, a día de hoy, es conseguir una plaza de funcionario pasando por el proceso que en cada convocatoria se determine.

Por eso somos muchos los que siempre nos hemos opuesto a algunos caminos intermedios que se han querido vender no hace mucho desde cierta asociación de interinos. Yo quiero para los interinos de ahora, y para los aspirantes que lo consigan, la misma estabilidad de la que gozo yo.

www.ejercicios-fyq.com

Coño, a ti te pagan por trolear por aquí. LLevas al menos desde 2012 criticando a los interinos. ¿Te paga USTEA para que animes el foro?. Venga, di la verdad, malote (o malota).
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

jmcala

Es lo que pasa cuando no se sabe leer.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'