¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cuaderno de séneca

Iniciado por rantanplan, 17 Septiembre, 2018, 21:33:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Estaba echándole un ojo al cuaderno de Séneca, pero me he quedado atascado en algo que no entiendo muy bien.

Pretendo obrar del siguiente modo (aunque sé que algún recién aprobado me va a poner de vuelta y media):

1. Asocio una unidad de trabajo a un resultado de aprendizaje, aunque a veces desarrollo el resultado de aprendizaje en dos unidades.
2. Para cada unidad de trabajo diseño algunas actividades de distinta naturaleza (ejercicios de clase, exámenes, resolución libre de supuestos prácticos, resolución vigilada de supuestos prácticos, práctica de documentación, etc.) y en función de cuáles y cuántos criterios de evaluación toque cada actividad y de la importancia de estos, asigno un peso a cada actividad de manera que la suma de los pesos representa el 100% de la nota en la unidad de trabajo. Imagino que me estoy saltando el paso de los indicadores de evaluación, pero bueno.
3. La nota en esa unidad de trabajo es la nota en el resultado de aprendizaje o bien es una parte de la nota, si el RA lo desarrollan dos unidades.
4. Calculo la calificación como la la media ponderada de los resultados de aprendizaje, ya que cada resultado de aprendizaje puede tener un peso distinto.

Pues bien, al ir al cuaderno de Séneca, veo una cosa que se llaman "Categorías evaluables" que yo entiendo que representan instrumentos de evaluación, ya que luego se pueden crear actividades concretas relacionadas con esas categorías. Así que me siento tentado a escribir los que enumeré en el punto 2. Pero resulta que tengo que elegir un "modelo de evaluación" para cada agrupación de alumnos y al elegirlo me obliga a asignar un peso a cada instrumento. Y aquí me quedo descolocado por completo, porque yo lo que quiere es asignar pesos a actividades concretas.

Además, no puedo avanzar mucho porque no me da la sensación que no me deja crear actividades, porque mi centro aún no ha definido las evaluaciones. Y esto tampoco lo entiendo, porque ¿para qué narices se necesitan las evaluaciones en todo esto?

¿Alguien tiene manejo con este cuaderno?

albay

Te cuento hasta donde yo llego. El Cuaderno de Seneca está concebido más bien para evaluar por instrumentos, más que por estándares o criterios.
Supongamos que cada actividad está englobada en esa categoría, no puedes ponerle % a las actividades de forma individual sino a la categoría.
En cuanto a las evaluaciones, es correcto, si la directiva no ha definido las evaluaciones aún, no puedes meter nada. ¿Qué tienen que ver aquí las evaluaciones? La nota del Cuaderno se pasa automáticamente como nota de evaluación de cada trimestre.


rantanplan

Cita de: albay en 17 Septiembre, 2018, 23:25:39 PM
Te cuento hasta donde yo llego. El Cuaderno de Seneca está concebido más bien para evaluar por instrumentos, más que por estándares o criterios.
Supongamos que cada actividad está englobada en esa categoría, no puedes ponerle % a las actividades de forma individual sino a la categoría.

¿Y cómo contribuyen las actividades dentro de su categoría? A esa parte no he llegado porque no las he podido meter. ¿Se les pueden asignar pesos distintos o se hace una media aritmética? Si es lo segundo,es imposible  traducir  la evaluación por resultados de aprendizaje al modelo del Cuaderno. Si lo primero, es posible; pero es un absoluto disparate porque tendría que programar absolutamente todas las actividades del curso ahora al principio, cosa que me resulta imposible hacer y que, además, aunque hiciera, me impediría hacer cualquier cambio a lo largo del curso, ya que un cambio implicaría recalcular los pesos de los instrumentos. Un despropósito.

Gracias.

albay

Media aritmética de las actividades de cada categoría. Ya te digo que no está hecho para evaluar por estándares o criterios.
Solo instrumentos.

Otra forma sería agrupar los estándares en Básicos, Intermedios y Avanzados por categorías, y darles un peso a cada uno del tipo: Básicos 50%, Intermedios 30%, Avanzados 20%. Ahora clasifica las actividades dentro de esos estándares categorizados y ya tienes algo más parecido a lo que quieres hacer.


rantanplan

Cita de: albay en 18 Septiembre, 2018, 00:12:14 AM
Media aritmética de las actividades de cada categoría. Ya te digo que no está hecho para evaluar por estándares o criterios.
Solo instrumentos.

Otra forma sería agrupar los estándares en Básicos, Intermedios y Avanzados por categorías, y darles un peso a cada uno del tipo: Básicos 50%, Intermedios 30%, Avanzados 20%. Ahora clasifica las actividades dentro de esos estándares categorizados y ya tienes algo más parecido a lo que quieres hacer.

Pues, definitivamente, no me sirve. Si se pudieran ponderar las actividades, podría hacer que las categorías representaran resultados de aprendizaje, pero si el programa hace la media aritmética de ellas, no hay forma de evaluar con ese cuaderno sin que el propio cuaderno determine tu modelo de evaluación, en vez de ser tú el que defina el modelo y que el cuaderno se limite a ser la herramienta.

Muchas gracias por la información.

Mr. Maker

Los compañeros que usan idoceo están encantados. El problema es el gasto que conlleva en ipad + la app en sí...

elpeke

Cita de: andjifer en 19 Septiembre, 2018, 07:06:51 AM
Los compañeros que usan idoceo están encantados. El problema es el gasto que conlleva en ipad + la app en sí...

Es verdad que es un gasto, pero yo llevo con mi iPad mas d 6 años y sigue colmo el primer día . Idoceo vale solo 12€ y es para siempre........ yo creo que compensa. Además te lo ahorras en cuadernillos, libretas y demás . Es súper útil.

Saludos

gsusrb

También está la opción de Additio y no tienes que comprar ningún dispositivo nuevo, ya que funciona en Android, iOS y PC.


rantanplan

Seguiré usando una hoja de cálculo: la intención de usar el cuaderno de Séneca se debía a que es una herramienta de la Junta y a su integración en el propio Séneca..

Mr. Maker

Sí, una hoja de cálculo "compleja" te valdrá. Lo que hacen estos programas es facilitar mucho la labor, según tengo entendido...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'