¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 38 Visitantes están viendo este tema.

respublica


¿Por qué el PP se opone a la Ley de vivienda?

- La derecha concibe la vivienda como una mercancía más, es decir, como un bien más de mercado, al que se accede en función de la capacidad de compra de cada cual


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caminante

Cita de: respublica en 29 Abril, 2023, 22:43:41 PM
Cita de: pressfield en 27 Abril, 2023, 22:33:05 PM
Yo tengo muchas dudas con respecto al tema de la ocupación, a ver si me lo aclaráis un poco.


Okupas y cinismo, la simbiosis millonaria entre empresas de alarmas y medios de comunicación


Saludos.

El sistema se descompone a marchas forzadas y uno de los problemas es que el discurso demagógico de la derecha "moderada" o ultra cala en sectores más o menos amplios de las clases populares, lo hemos visto antes en Francia y está también ocurriendo en España (veremos en qué grado).

No se puede criminalizar a quien no tiene donde vivir y ocupa una vivienda de un fondo buitre (banco, etc.), pero eso es lo que se hace cuando no se cuestiona la misma propiedad privada de esas viviendas y, al final, se mezclan unos problemas con otros (la vivienda de un particular con los parques de viviendas de los grandes buitres) en beneficio principalmente del discurso demagógico de la derecha.

Pero unas cosas están conectadas con otras y no se puede pretender resolver el problema de la vivienda dentro del capitalismo sin cuestionar el propio sistema capitalista y, como consecuencia, cuestionar la propiedad privada de lo que son medios de subsistencia (entre ellos la vivienda) y de producción.

En definitiva, que es necesaria una "enmienda a la totalidad" del sistema y que, sin eso, no sólo no se va a resolver nada, sino que vamos a empeorar inevitablemente.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Muy cierto lo que dice esta Resolución del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España:

La crisis general del capitalismo impone a las opciones reformistas la convergencia definitiva con la socialdemocracia

Yolanda Díaz y Sumar dan un paso más en el proyecto revisionista iniciado por Santiago Carrillo y el eurocomunismo

La imposibilidad actual del capitalismo de revertir la tendencia a la caída de la rentabilidad empresarial y la dificultad creciente de mantener el ciclo generalizado de reproducción ampliada del capital, determina su realidad y le condiciona a todos los niveles.

Esta baja tasa de ganancia, no ya de la pequeña burguesía aceleradamente proletarizada, sino de las grandes corporaciones y  monopolios, no da margen a políticas orientadas a continuar satisfaciendo las conquistas que en materia laboral, sanidad, cultura, educación, bienestar comunitario, jubilaciones...le había arrancado la clase obrera a lo largo de décadas de dura confrontación en el marco de la lucha de clases. La sostenibilidad de la única razón de ser de la burguesía (reproducir el capital y aumentar la tasa de ganancia), impone crecientes procesos de sobreexplotación y saqueo. En el capitalismo, por razones estructurales que van mucho allá de la avaricia y maldad de determinados oligarcas sin escrúpulos, no hay límite ético, ni fronteras a la codicia concentrada en cada vez menos bolsillos.

Este que conocemos y vemos como impone la pobreza y la guerra, es el único capitalismo existente, el único posible. Se equivocan quienes siguiendo la estela discursiva de Yolanda Díaz, proclaman que "la economía social demuestra que es posible superar un sistema económico despiadado" y construir un capitalismo "más justo, sostenible y solidario ya, ahora mismo". ¿De qué hablan? Meras ilusiones pequeño burguesas de quienes aspiran a seguir sosteniendo su posición social privilegiada, su "jardín" particular de consumo, a costa de la sobreexplotación obrera y el saqueo del Planeta y los pueblos saqueados por el Imperialismo

El pacto social y la conciliación de clases, del que participan entusiastamente quienes tienen como único referente social posible el poder de la burguesía, ya solo puede orientarse a favor del Capital. Acuerdo tras acuerdo, la aceptación del mal menor se impone como una losa que, más allá de las consecuencias ideológicas y en la organización de la clase obrera, se traduce en una creciente pobreza determinada por la desvalorización de la fuerza de trabajo, paro, precariedad y temporalidad. El Capital lo necesita todo, y en la irreconciliable contradicción con el Trabajo, su prioridad absoluta es desarbolar la capacidad de organización y lucha de la clase obrera, tanto en el campo político, como sindical y social.

(...)



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


caminante

Cita de: caminante en 29 Abril, 2023, 02:03:54 AM
Sobre las huelgas en Francia contra el cambio en la edad de jubilación:

1.- Las movilizaciones vuelven a tener un marcado carácter de clase

RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCPE

Es en Francia desde hace ya meses donde se muestra con más claridad. La clase obrera y sectores populares con sus posiciones enfrentadas a la aristocracia obrera son quienes abrieron el camino. Pero es el proletariado el que ha despertado ante la dictadura del capital y organizadamente llama al conjunto del pueblo francés a luchar contra su voluntad de desmantelar el sector púbico y apropiárselo.

La clase obrera francesa vuelve a marcar la senda revolucionaria en la Historia. (...) "



2.- Entrevista a Ángeles Maestro: ¿Es Francia el comienzo del despertar de Europa?

https://www.youtube.com/v/JGZ-JNU2URQ


Un saludo.

La mayoría de los franceses continúa apoyando las movilizaciones contra la reforma de la jubilación - Tercera información

El 60 por ciento de los franceses respalda que las protestas contra la reforma de la jubilación continúen después del primero de mayo, pese al llamado del Gobierno a pasar la página, refleja hoy una encuesta.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Es improbable que la Inspección de Trabajo por sí misma pueda resolver mucho con la actual normativa laboral y dentro del marco de la propiedad privada de las empresas, es decir, del capitalismo, pero esto es significativo de la situación que tenemos en la llamada "izquierda":

Convocada huelga indefinida para junio en la Inspección de Trabajo - El Común

"Caótica" es como definen los sindicatos con representación en la inspección de trabajo la situación del organismo público, alegando falta de recursos, lo que les ha llevado a anunciar paros parciales a partir del 9 de mayo y huelga indefinida en el mes de junio. (...)

En julio de 2021 el Gobierno suscribió un acuerdo para aumentar la plantilla de Inspección, pero desde entonces no lo ha cumplido. (...)

Las plataformas sindicales advierten que el incumplimiento total del acuerdo es fruto de la incompetencia de la dirección de la Inspección de Trabajo y por extensión, de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lo que debería llevar a "exigir responsabilidades por su dejadez" valorando incluso la necesidad de la dimisión del organismo público.



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Mayo de memoria y lucha. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo - Unidad y Lucha / PCPE

(...)
1º de Mayo de 1886, huelgas en Chicago, cara a cara con la cruel burguesía que, con la pretendida legitimidad del monopolio de la violencia de su Estado, al mismo tiempo que asesina obreros no sabe que cava su sepultura. En 1889 la II Internacional levanta el testigo de la fraternidad obrera y el 1º de Mayo ya es de todos. Estambul, Moscú, Pekín, Yakarta, Paris, La Habana, Buenos Aires, Sidney, Johannesburgo, Lagos, Managua... en miles de ciudades y pueblos del Planeta, la misma clase lucha ese día todos los años. Es la inmensa grandeza del Internacionalismo Proletario que nos une por encima de fronteras enemigas que nos dividen. La fuerza de la una misma clase que lucha unida para defender la vida que le roba todos los días la patronal. Clase trabajadora contra burguesía, explotados frente a explotadores, su poder contra el nuestro. Ellos o nosotros... no hay otra alternativa.

9 de Mayo de 1945. La Alemania nazi capitula frente a la URSS. El Ejército Rojo salva a la Humanidad. Más de 25 millones de soviéticos y soviéticas de sus 15 Repúblicas unidas bajo la bandera roja, dieron la vida enfrentando a la bestia nazi creada por el Gran Capital para derrotar al movimiento obrero alemán y ahogar en sangre a la URSS. La gesta más heroica de la Historia y, al mismo tiempo, la verdad más ocultada. La UE manipula la memoria y tal como equipara al comunismo con el nazismo, desprecia el papel libertador del Ejército Rojo.
(...)

1º de Mayo de 2023. Azotada por la alienación cultural que arrasa los marcos de sociabilidad y resistencia comunitarios construidos por el pueblo a lo largo de generaciones y, al mismo tiempo, impone la individualidad competitiva como la alternativa del éxito social, nuestra clase enfrenta el reto de tirar por la borda estas dinámicas insolidarias que mancillan nuestra historia de organización y lucha.
(...)

En este contexto de sometimiento ideológico a superar, la realidad demuestra con los hechos que las políticas de conciliación de clase y pacto social, que han dirigido la acción sindical a lo largo de las últimas décadas y, mayoritariamente, han instalado al movimiento obrero en la aceptación constante del mal menor, solo han provocado desmovilización y pérdida de derechos. Al mismo tiempo que las mesas de negociación fueron sustituyendo a la ASAMBLEA OBRERA, la legitimidad de los representantes sindicales ha pasado a depender del Estado que los reconoce como Agentes Sociales y no de su consideración entre la propia clase.
(...)

9 de Mayo de 2023. En el desarrollo de una compleja guerra multifacética destinada a defender, por encima de cualquier otra consideración, su insostenible posición hegemónica, el imperialismo occidental ha situado a la Humanidad en los primeros escenarios de la III Guerra Mundial. Un enfrentamiento contra la soberanía de todos los pueblos que, de forma creciente, se oponen a su caducado mandato imperial y, desde un espacio multipolar en construcción -no exento de contradicciones, pero cada vez más determinante-, ya no asumen el vasallaje impuesto por el capitalismo occidental desde los primeros momentos de la acumulación originaria.

Una agresión imperialista que ya no se da sin respuesta y que, aun con múltiples escenarios abiertos, hoy se libra principalmente en el Donbass en el marco de la agresión de la OTAN a la soberanía de Rusia y la respuesta defensiva de ésta.

La violencia imperialista y su irracional existencia social, una vez más, colocan a la humanidad al borde de la destrucción y el colapso medioambiental, por la única razón de sostener la primacía del capital por encima de cualquier otra consideración social.

La humanidad requiere de forma urgente la más amplia convocatoria por la paz y la defensa de la soberanía de los pueblos en el contexto de la lucha antiimperialista y la defensa de la naturaleza. Hacerla avanzar, recuperando el protagonismo social de las masas, necesariamente sitúa el debate del PODER y qué clase necesita la paz y cuál la guerra.

Para el campo revolucionario más consecuente y consciente, paz y antiimperialismo, caminan de la mano del socialismo y el poder obrero.

(...)



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Una lectura de diez minutos de un texto del periodista checo Julius Fucik, un verdadero homenaje al heroísmo, a la fuerza de los trabajadores y a los comunistas, escrito por uno de estos millones de héroes. En el artículo de El Común viene el enlace al podcast.

Podcast: crónica de un 1º de Mayo en la cárcel

Nueva entrega del programa Suenan Timbres, de Radiópolis, que en este día internacional de los trabajadores viene a recordarnos que los derechos de la clase trabajadora fueron arrancados con sufrimiento y lucha de muchas personas en el mundo, a lo largo de la histórica lucha contra el capitalismo y su versión más descarnada, el fascismo.

En «Reportaje al pie del patíbulo» el periodista checo Julius Fucik narra la celebración del 1o de Mayo en una prisión de los invasores fascistas. Una historia de amor a la humanidad y de firmeza inconmensurable.

Fucik fue un periodista y escritor checoslovaco, miembro del Partido Comunista de Checoslovaquia. Fue detenido por la Gestapo y posteriormente ejecutado. Su reportaje fue sacado hoja por hoja de la cárcel y publicado en 1945, adquiriendo resonancia internacional. Ha sido traducido a noventa idiomas.



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


caminante

Si los franceses hubieran tenido de ministra a Yolanda Díaz, no estarían tan enfadados, que allí lo que pasa es que no saben llevar el "diálogo social" (y no es broma, que eso es lo que dijo nuestra ministra). Llamada de atención, también, a nuestra clase obrera, aunque, como también señala el artículo, lo cierto es que lo que ocurre en Francia se oculta todo lo posible, no sea que cunda el ejemplo:

Lucha de clases en Francia - Unidad y Lucha / PCPE

(...)

En consecuencia, una vigorosa respuesta popular que no sólo debiera avergonzar a las direcciones de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, siempre dispuestas al consenso y a la "paz social" (entiéndase renuncia al sindicalismo de clase) en beneficio finalmente del capital, sino también a la mayoría de los currantes españoles por su deleznable mansedumbre frente a ataques de igual magnitud. En fin, en todo caso, una batalla la de la clase obrera gala que, como precisaba el Comité Ejecutivo del PCPE en una reciente declaración, "muestra el camino a emprender por la clase trabajadora española", entre otras cosas, para cesar de ser ejemplo europeo de sumisión y resignación. Por tanto una rebelión popular difícil de extinguir, se retire o no la ahora reprobada ley.

Un fantasma recorre Europa

Sí, porque el actual combate de la clase obrera francesa (uno más en su larga y ejemplar historia) va más allá de la retirada de la "contrarreforma macronista" y de las líneas rojas impuestas por el nauseabundo capitalismo y aceptadas por las organizaciones sindicales y políticas del sistema. La revuelta popular que vive con arrojo el país de Babeuf y Robespierre prefigura claramente un movimiento revolucionario anticapitalista de envergadura que pese a todas las argucias legalistas (y el aval dado por el Consejo Constitucional a la contrarreforma de las pensiones ha sido una de ellas) sobrepasa ya las posturas conciliadoras de revisionistas y reformistas, y pone de candente actualidad aquello que en 1848 escribió Karl Marx en su introducción al Manifiesto del Partido Comunista: "Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo". Contra él se coligarán de nuevo en santa jauría – que nadie lo dude - las patéticas potencias del agónico capitalismo, las mismas que deberemos enfrentar con energía y decisión.

¿Alguien vaticinó el fin de la historia? ¡Venid a ver la lucha de la clase obrera por las calles del mítico París!

Affaire à suivre...

José L. Quirante 



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'