¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

caminante

Cita de: respublica en 11 Febrero, 2023, 03:40:07 AM
Buen y profundo análisis de situación por Manolo Monereo:

Sánchez, la polarización y la izquierda.

- Se debería aprovechar el carácter molecular de las próximas elecciones locales y autonómicas para impulsar candidaturas plurales y tejido unitario por abajo.


Saludos.

Creo que el artículo dice muchas cosas que son ciertas, destaco agrupando algunas que entiendo coinciden con lo que algunos hemos venido señalando:

1.- La izquierda:

La mayoría de la izquierda, incluida la más radical, compró el discurso globalista-europeísta de los poderes angloamericanos y empezó a defender a las nuevas capas medias y sus debates identitarios engarzados a un feminismo y a un ecologismo de importación desligados del conflicto de clases y de la emancipación social. (...)

En segundo lugar, habría que definirse sobre las mutaciones que están ocurriendo en el sistema mundo capitalista, sus desafíos y dilemas para una izquierda que quiera seguir siéndolo. (...)


2.- La Unión Europea (y la izquierda):

" El proceso de integración europea no es cuestionado; más bien sale reforzado por su lado más duro: imposición sin fisuras del modelo económico ordo liberal, democracias limitadas y devaluación de la soberanía popular. Conforme avanza la guerra en Ucrania, el eje de gravedad del poder de la Unión va girando hacia el Este, superando en los hechos el eje franco alemán. La vieja/nueva Europa de la que hablaba Donald Rumsfeld reclama su protagonismo en estrecha alianza con EEUU e impulsando la guerra en el marco de una cruzada contra la cultura eslavo-ortodoxa.  (...)

En sexto lugar, salir de las ambigüedades de la guerra en Ucrania defendiendo un proceso veraz de paz que contemple la seguridad real que busca Rusia y los intereses del pueblo ucraniano. Como decía recientemente Oskar Lafontaine, la principal tarea de Europa es poner fin a la tutela que EEUU, a través de la OTAN, ejerce sobre nuestros Estados y pueblos. "


Comento de forma resumida:

1.- Lleva mucha razón en lo que dice de la izquierda europea, que define sin dudas también a Unidas Podemos. Esto incluye al PCE e IU, que dieron un giro hacia las posiciones de Podemos, abandonando sus rasgos marxistas y antiimperialistas previos y también, como consecuencia, la crítica previa a una UE capitalista.

2.- Lleva mucha razón también en lo que dice del PSOE, pero el caso es que UP se ha visto claramente arrastrada (con algunas diferencias entre sus componentes y más o menos voluntariamente) a las posiciones atlantistas y a las actuaciones económicas del PSOE y, todo lo más, lo que estamos viendo es que sirve para dar voz a los dos grandes sindicatos, que, en definitiva, han tenido y siguen teniendo unas posiciones muy cercanas a la socialdemocracia del PSOE. Por otra parte, los parches que se están poniendo en favor de los trabajadores son obviamente insuficientes, puesto que el empeoramiento general de la situación económica vinculado a la situación internacional invalida en la práctica lo poco que se puede hacer con el margen de actuación que hay.

3.- Creo que es claramente una ¿ingenuidad? buscar una solución a la crisis de Ucrania o a la relación con la OTAN en el marco europeo, entiendo que a estas alturas ya debería estar claro. Este tema es fundamental y quizás el más importante, puesto que actúa como catalizador y está conectado con otras muchas cuestiones.

4.- Creo que hay que dejar ya de darle vueltas a la definición o concreción de la "izquierda". La izquierda es lo que es y la diferencia está entre los comunistas que defienden el socialismo real, es decir, los que cuestionan la propiedad privada de los medios de producción y, por otro lado, los defensores del capitalismo, aunque sea con un ropaje más o menos socialdemócrata o izquierdista.

A estas alturas, urge volver a lo esencial y dejarse de filosofías: el conflicto entre el capital y los trabajadores existe, nos guste o no, y eso se materializa, entre otras cosas, en nuestra pertenencia a la UE, a la OTAN y a nuestra implicación en esta guerra de la OTAN 360º contra el mundo y todas las consecuencias que conlleva.

5.- Por tanto, de acuerdo con muchas de las cosas que señala, pero nada de acuerdo con sus conclusiones, a saber, seguir apoyando a UP y seguir buscando una solución en el marco de la UE.

Guste más o guste menos, las posiciones del Partido Comunista de los Pueblos de España -quizás también otros- son ahora las más correctas, por tanto, es en torno a esas posiciones donde hay que agrupar a los trabajadores para solucionar los muchos y graves problemas que tenemos.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

ameru

Cita de: caminante en 11 Febrero, 2023, 21:45:37 PM
Cita de: ameru en 11 Febrero, 2023, 08:50:10 AM
Cita de: caminante en 11 Febrero, 2023, 00:35:53 AM
Cita de: ameru en 10 Febrero, 2023, 21:44:32 PM
Cita de: respublica en 10 Febrero, 2023, 20:02:06 PM
Cita de: ameru en 10 Febrero, 2023, 16:22:08 PM
Hacer una "nueva ley", sin dotarla de ningún presupuesto para su puesta en marcha, que abarque más seguimiento, es no hacer las cosas bien y dividir los escasos medios que había, para proteger menos a las víctimas de delitos más graves. Echar balones fuera y culpar a los demás, mucho peor, lo haga quién lo haga y sea de la ideología que sea.

Igualdad propone a las comunidades autónomas incrementar en un 35,8% el presupuesto para luchar contra las violencias machistas


El Ministerio de Igualdad dedica siete veces más recursos de promedio contra las violencias machistas que los destinados durante el período 2011-2018.


Saludos.

Ea, propone pero no da presupuesto... De hecho, el personal que vigila a las mujeres sigue siendo el mismo y las denuncias se han incrementado notablemente... Sería más acertado dedicar el dinero que reciben los ministerios a las víctimas.

Cita de: ameru en 10 Febrero, 2023, 21:54:01 PM
Sólo un policía de protección por cada 60 mujeres en riesgo en plena alarma por la violencia machista

Sólo con el aumento de las plantillas policiales, no creo que se resuelva este problema. Sobre este tema, dejo artículo en el que se señalan algunos problemas clave (mecanismos técnicos y legales inadecuados, falta de financiación, obligación de las víctimas a convivir con su maltratador/asesino por falta de medios económicos, etc.). Lo que está claro es que en esto, como en otras cuestiones, es urgente resolver la autonomía económica de las personas sin necesidad de esperar a ver más tragedias, es decir, un sueldo suficiente para poder vivir sin necesidad de depender de la pareja, familia, etc., cosa que ahora mismo no existe y que ayudaría a evitar muchas situaciones de riesgo:

Unidad y Lucha / Partido Comunista de los Pueblos de España:

Ajuste de cuentas

Un saludo.

Por supuesto que no es lo único que hace falta. Pero es lo primero que se necesita. Por eso digo que, sacar una ley que admita como delito y aumente el número de lo que son considerados como tal, sin nada más, es pensar poco en las víctimas. Es un tema político que no debe mezclarse con la ideología, como tantos otros. La política debería existir por y para los ciudadanos, no por el reconocimiento de nadie de hacer una u otra cosa. Entonces todo cambiaría.

Creo que a efectos prácticos puedo estar de acuerdo con lo que dices, pero la cuestión ideológica no hay que dejarla de lado, porque hay ideologías que tienden a buscar soluciones policiales, es decir, actuar cuando ya ha ocurrido o está ocurriendo el delito, mientras que otras buscan la intervención social y económica como forma de prevenir los delitos y, por tanto, hacen menos necesaria la intervención policial. Normalmente, además, las ideologías que se centran en la intervención policial -o en el aumento de las penas, como se ha comentado en relación a los agresores sexuales- lo hacen porque es la solución más barata y la que menos cuestiona el orden socioeconómico establecido, que es en buena parte el causante de los delitos (de forma directa o indirecta).

En lo que se ha estado comentando antes en relación a las penas para los agresores sexuales, se puede ver esto que digo: ¿se resuelven las agresiones imponiendo penas más largas? Pues parece que los expertos jurídicos dicen que no, pero las soluciones reales son más costosas -y alguien las tiene que pagar, ahí está el problema principal-.

Un saludo.

Me refiero a que, si la ley se hiciera por conseso, seguramente tendría algo más de dotación económica que llegara a a las víctimas. Destinar dinero para mantener a quienes la sacan, poca mejora puede tener para el problema. Lo que está claro es que se destinan muy pocos medios a atajar el problema real, mientras se está gastando en lo que supone este "cambio" de ideas. Algo debe estar fallando y muy mucho cuando las víctimas siguen desprotegidas y no hay vísperas de que esto mejore.


RM

Cuando gobernaba la derecha,la criticaban que no lo hacía suficientementeme bien en este tema.Ahora sucede lo contrario.
Yo pienso que la violencia de género debería ser motivo de un pacto real de estado,en el que entrarían todos los partidos,excepto Vox,que se autoexcluye.
Los anuncios de concienciación está claro que no paran a la violencia.Y ya llevamos 40 años de democracia y las generaciones nuevas no se han educado lo suficiente.
Habría que tomar medidas preventivas y condenas, más contundentes.
No entiendo que cuando existía Eta y amenazaba a un político o empresario,se le ponía una escolta y ahora  se deja sóla a la mujer y se decreta una orden de que el futuro asesino no se le acerque.



RM

Elecciones de Mayo:
"Se han cerrado hasta ahora seis acuerdos electorales de IU  a nivel autonómico en Cantabria, Canarias, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra, que también tienen un alcance municipal, y se extienden a las capitales y la mayoría de las principales localidades en estas comunidades", explica González.

Destaca que "en cuatro de estos seis casos -Cantabria, Canarias, Murcia y Navarra- es la primera vez que se alcanza un acuerdo con Podemos para compartir listas autonómicas, lo que ya hoy es un ejemplo del talante negociador y de responsabilidad con el que afrontamos esta importante cita electoral para el conjunto de la izquierda".

Además de Podemos como partido con el que se llega a un mayor entendimiento "también hay que sumar a formaciones de ámbito autonómico, como es el caso de Batzarre dentro de la marca Contigo Navarra, personas independientes que se integran como tal en las listas, además de otras fuerzas tanto estatales como locales, sobre todo en el caso de candidaturas municipales"

respublica

Cita de: ameru en 12 Febrero, 2023, 04:28:54 AM
Me refiero a que, si la ley se hiciera por conseso, seguramente tendría algo más de dotación económica que llegara a a las víctimas.

La ley de igualdad fue aprobada en 2007 con un gran consenso, pues tuvo 192 votos a favor, ninguno en contra, y las abstenciones del PP.

Y en cuanto a la ley del 'solo sí es sí', también ha sido aprobada con un gran consenso, pues ha tenido 205 votos a favor.

Recordemos que la mayoría absoluta son 176 diputados, y si las leyes tienen que hacerse con todos de acuerdo, obviamente nunca se aprobaría ninguna ley.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Un ejemplo más de los jueces que tenemos en el Supremo, nombrados por el CGPJ que controla el PP, y cómo se creen por encima de la voluntad democrática, en este caso para defender que el bono cultural que el gobierno aprobó para los jóvenes pueda destinarse a las corridas de toros, en contra de lo aprobado por el gobierno:

Jueces toreros

Por Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 12 Febrero, 2023, 10:36:07 AM
Habría que tomar medidas preventivas y condenas, más contundentes.
No entiendo que cuando existía Eta y amenazaba a un político o empresario,se le ponía una escolta y ahora  se deja sóla a la mujer y se decreta una orden de que el futuro asesino no se le acerque.

No estoy de acuerdo en que se necesiten penas más duras porque eso está demostrado que no evita delitos ni protege a las víctimas, como un juez ponía de manifiesto.

Sí que creo que queda mucho por hacer en educación, en colegios e institutos, donde no hacemos lo suficiente para erradicar el machismo de nuestro alumnado, pese a estar en el currículo de todas las materias de forma transversal, y nunca he visto a nadie que baje nota o suspenda por ese motivo, y en cambio sí lo he visto por cuestiones de ortografía o expresión escrita, que está igualmente de forma transversal en todas las materias, salvo Lengua.

Y también hay mucho que hacer en el incremento de medios sobre todo asistenciales, pero también policiales, y este gobierno los está ampliando significativamente, pero lo que ocurre es que el problema es de una enorme magnitud, porque ahora mismo hay más de 75.000 mujeres amenazadas o en riesgo de ataque por sus parejas o exparejas, y hay que tener en cuenta que el 80% de las víctimas de violencia machista no denuncia a su agresor.

En cualquier caso, pese a que haya mucho que mejorar, no cabe ninguna duda de que un gobierno alternativo de PP y Vox sería mucho, mucho peor.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Cita de: respublica en 12 Febrero, 2023, 11:22:50 AM
Cita de: ameru en 12 Febrero, 2023, 04:28:54 AM
Me refiero a que, si la ley se hiciera por conseso, seguramente tendría algo más de dotación económica que llegara a a las víctimas.

La ley de igualdad fue aprobada en 2007 con un gran consenso, pues tuvo 192 votos a favor, ninguno en contra, y las abstenciones del PP.

Y en cuanto a la ley del 'solo sí es sí', también ha sido aprobada con un gran consenso, pues ha tenido 205 votos a favor.

Recordemos que la mayoría absoluta son 176 diputados, y si las leyes tienen que hacerse con todos de acuerdo, obviamente nunca se aprobaría ninguna ley.


Saludos.

Entonces no tiene razón de ser atribuir nada a ninguna ideología política si se ha hecho en conseso. Ahora lo que hace falta es que se centren.en las víctimas y no en aspectos personales.

RM

"Yolanda Díaz sumaría 24 escaños a UP pero restaría 14 a Sánchez y sin evitar la victoria de Feijóo
Si la vicepresidenta segunda se presentara a las elecciones generales aunando el voto a la izquierda del PSOE conseguiría desbancar a Vox como tercera fuerza"(elespañol)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'