¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

RM

respublica,te aclaro mis opiniones:

Critico a las autonomías del PP que piden adelantar toque de queda,pero no cierran comercios.

Pero critico al G central que si le piden adelantarlo ,se niega.

Yo haría ambas cosas.No son antagónicas.

Si el gobierno central valora que las autonomías deben seguir gestionando las medidas,que no le ponga trabas y si piensa que lo están haciendo mal que tome el control él.

Unos y otros se contradicen, para tí sólo lo hacen mal las autonomías del PP.Para muchos del foro,ambos.


respublica

Cita de: RM en 04 Febrero, 2021, 18:46:03 PM
Si el gobierno central valora que las autonomías deben seguir gestionando las medidas,que no le ponga trabas y si piensa que lo están haciendo mal que tome el control él.

¡Qué curioso! Justo eso mismo es lo que dice Ayuso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


hugo5

Lo más grave de esta pandemia es lo que se ha hecho con los ancianos en las residencias de Madrid, a los que se les abandonó y se les negó la asistencia sanitaria, porque si bien los hospitales de Madrid y Barcelona colapsaron, estas personas podrían haber sido atendidas en el resto del estado, como Andalucía.

¿Quiénes son los responsables y por qué motivo se hizo?

Saludos

respublica

Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2021, 05:12:56 AM
¿Y es lógico que el responsable último de lo que ocurre en un país esté callado viendo ese despropósito? A eso creo que nos referimos muchos.

Las autonomías han tenido maniobra para hacer una gestión de la sanidad que fuera eficaz y adaptada a la realidad de cada territorio. ¿Todas han sido eficientes y diligentes en esa gestión? La manera de saberlo es mirar los resultados.

No estamos en un sistema de gobierno centralista como en tiempos del fascismo, sino autonómico en el que cada administración tiene sus competencias y su ámbito de responsabilidad, y entre ellos se encuentra la gestión de la sanidad.

De forma muy excepcional al principio de la pandemia el gobierno central asumió el mando único, fue duramente criticado, acusado de dictador, y ante la dificultad de continuar con el estado de alarma tuvo que cancelarlo y devolver las competencias a las comunidades autónomas. Luego, de cara a la segunda ola, y a la vista de que sus socios nacionalistas no iban a aprobar un estado de alarma que les quitara de nuevo sus competencias, decidió aprobar hasta mayo el que tenemos ahora.

Tú quieres que haga un nuevo estado de alarma que le quite las competencias otra vez a las autonomías, y yo estaría de acuerdo contigo, pero ya he explicado que el gobierno no tiene el apoyo suficiente para hacerlo, por lo que no se le puede exigir. A quien sí se le puede exigir es a quien tiene las competencias, y esto último también es aplicable al jefe del estado, que no tiene la más mínima competencia en este asunto.

Los ciudadanos serán los que valoren si el gobierno de su comunidad autónoma ha sido eficiente y diligente en esa gestión. En pocos días los catalanes tendrán la oportunidad de valorar la gestión de su gobierno, que además les convoca anticipadamente en el punto más alto de la tercera ola, y ya veremos lo que el pueblo soberano dictamina.

Y después nos tocará a los demás.


Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2021, 05:12:56 AM
Si no es así, ¿no sería lógico que el gobierno central se plantease la posibilidad de tomar las riendas para que esas gestiones negligentes dejasen de hacerse y proteger así la salud de los ciudadanos?

Seguro que se lo habrá planteado y es también seguro que no será por ganas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: hugo5 en 04 Febrero, 2021, 20:52:42 PM
Lo más grave de esta pandemia es lo que se ha hecho con los ancianos en las residencias de Madrid, a los que se les abandonó y se les negó la asistencia sanitaria, porque si bien los hospitales de Madrid y Barcelona colapsaron, estas personas podrían haber sido atendidas en el resto del estado, como Andalucía.

¿Quiénes son los responsables y por qué motivo se hizo?

Saludos

Los responsables están muy claros y hasta el Consejero de Ciudadanos lo denunció.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Cita de: respublica en 04 Febrero, 2021, 21:03:25 PM
Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2021, 05:12:56 AM
¿Y es lógico que el responsable último de lo que ocurre en un país esté callado viendo ese despropósito? A eso creo que nos referimos muchos.

Las autonomías han tenido maniobra para hacer una gestión de la sanidad que fuera eficaz y adaptada a la realidad de cada territorio. ¿Todas han sido eficientes y diligentes en esa gestión? La manera de saberlo es mirar los resultados.

No estamos en un sistema de gobierno centralista como en tiempos del fascismo, sino autonómico en el que cada administración tiene sus competencias y su ámbito de responsabilidad, y entre ellos se encuentra la gestión de la sanidad.

De forma muy excepcional al principio de la pandemia el gobierno central asumió el mando único, fue duramente criticado, acusado de dictador, y ante la dificultad de continuar con el estado de alarma tuvo que cancelarlo y devolver las competencias a las comunidades autónomas. Luego, de cara a la segunda ola, y a la vista de que sus socios nacionalistas no iban a aprobar un estado de alarma que les quitara de nuevo sus competencias, decidió aprobar hasta mayo el que tenemos ahora.

Tú quieres que haga un nuevo estado de alarma que le quite las competencias otra vez a las autonomías, y yo estaría de acuerdo contigo, pero ya he explicado que el gobierno no tiene el apoyo suficiente para hacerlo, por lo que no se le puede exigir. A quien sí se le puede exigir es a quien tiene las competencias, y esto último también es aplicable al jefe del estado, que no tiene la más mínima competencia en este asunto.

Los ciudadanos serán los que valoren si el gobierno de su comunidad autónoma ha sido eficiente y diligente en esa gestión. En pocos días los catalanes tendrán la oportunidad de valorar la gestión de su gobierno, que además les convoca anticipadamente en el punto más alto de la tercera ola, y ya veremos lo que el pueblo soberano dictamina.

Y después nos tocará a los demás.


Cita de: jmcala en 04 Febrero, 2021, 05:12:56 AM
Si no es así, ¿no sería lógico que el gobierno central se plantease la posibilidad de tomar las riendas para que esas gestiones negligentes dejasen de hacerse y proteger así la salud de los ciudadanos?

Seguro que se lo habrá planteado y es también seguro que no será por ganas.


Saludos.

¿En caso de conflicto bélico las autonomías podrían hacer lo que estimasen oportuno, respublica? En la Constitución está claro que no hay esa posibilidad, ¿verdad? Pues la situación actual se asemeja a ese escenario y es el momento de dejarse de complejos y actuar. Y si se tiene que hacer a la fuerza, se hace.

Los ciudadanos no pueden ser rehenes de los cortijeros de turno. Esto que digo tendrá un reflejo electoral devastador. Entre la abstención y el auge de la extrema derecha nos tocará reproducir episodios que ya conocemos.

RM

respublica te digo lo siguiente con afecto:

Si alguno de mis planteamientos coinciden con Ayuso,los tuyos se parecen bastante al portavoz oficial del gobierno,siempre justificando  lo bien que lo hace el gobierno central.

respublica

Cita de: RM en 05 Febrero, 2021, 16:57:46 PM
respublica te digo lo siguiente con afecto:

Si alguno de mis planteamientos coinciden con Ayuso,los tuyos se parecen bastante al portavoz oficial del gobierno,siempre justificando  lo bien que lo hace el gobierno central.

Yo no digo que el gobierno central lo esté haciendo bien, sino que la gestión de la pandemia no es competencia suya, sino de las comunidades autónomas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: jmcala en 05 Febrero, 2021, 06:42:18 AM


¿En caso de conflicto bélico las autonomías podrían hacer lo que estimasen oportuno, respublica? En la Constitución está claro que no hay esa posibilidad, ¿verdad? Pues la situación actual se asemeja a ese escenario y es el momento de dejarse de complejos y actuar. Y si se tiene que hacer a la fuerza, se hace.

No es una comparación adecuada porque la defensa nacional y el ejército no son competencia de las comunidades autónomas, sino del gobierno de España.

En una situación excepcional, como ocurrió en marzo, el gobierno podría asumir esas competencias, pero en la actualidad no tendría apoyos en el parlamento para aprobarlo, porque las derechas se opondrían, y los nacionalistas e independentistas, también, así que aunque quisiera, no podría.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 03 Febrero, 2021, 11:34:49 AM
Yo coincido con zocter,para mí sería mejor que la ministra de sanidad fuese a la vez médica y buena gestora.

Imaginemos que yo fuese un buen gestor,de confianza para Sánchez y que me planteara ser ministro de Sanidad.Me negaría por ser un analfabeto en ese campo.Sería una verguenza que un ministro de sanidad como yo ,no supuera la diferencia entre una bacteria y un virus,por poner un ejmplo ridículo.

Y también coincido que no podemos argumentar que siempre se ha hecho así o que lo hacen en muchos sitios.

No sé donde está el problema en ser conocedor del tema de un ministerio y a la vez ser buen gestor.

Para un presidente del gobierno encontrar a personas para ocupar los ministerios, que tengan una formación acorde con el respectivo ministerio y que además sea un buen político no es ningún problema, no se hace porque se miran otros intereses antes que el conocimiento de cómo funciona el respectivo ministerio.

Si llevas mucho tiempo dedicado al partido, el presidente te nombra ministro como premio, o bien interesa promocionar a alguien para otro futuro cargo. Esto no sucede en todos los casos, pero si en la mayoría.

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'