¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

docentenovato1998

Ya se le pregunta cada 4 años y nunca dan mayoría de 2/3 republicana.
Si algunas vez llegan a los 2/3, que lo propongan mediante el proceso constitucional de reforma agravada con 233 diputados y posterior referéndum.

Si se puede un referéndum consultivo, nunca vinculante.

Tb se podría consultar la pena de muerte para asesinos y violadores reincidentes, tales como el de nuestra compañera, estoy seguro lo que ganaría por mayoría.
Pero, para ello habría que cambiar la Constitución por 2/3 como la monarquía.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 14 Diciembre, 2021, 20:05:13 PM
Y por último,como la monarquía es tan positiva y tan querida por nuestro pueblo,no habría ningún problema ni ningún temor en una consulta sobre la forma de estado,pues el pueblo votaría por ella,así que no entiendo el miedo de la derecha y del Psoe a consultar al pueblo,es lo màs democràtico del mundo.
A mi me hubiera parecido un gran error haber consultado al pueblo en la época del terrorismo si hubiera esta de acuerdo con la pena de muerte o no. Porque si sale el sí hubiéramos tenido algo tan retrogrado y tan inhumano que ya no tiene ningún país europeo, y tanto si sale una cosa como la otra la consulta hubiera producido una inestabilidad política enorme.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


docentenovato1998

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 14 Diciembre, 2021, 21:32:44 PM
Cita de: RM en 14 Diciembre, 2021, 20:05:13 PM
Y por último,como la monarquía es tan positiva y tan querida por nuestro pueblo,no habría ningún problema ni ningún temor en una consulta sobre la forma de estado,pues el pueblo votaría por ella,así que no entiendo el miedo de la derecha y del Psoe a consultar al pueblo,es lo màs democràtico del mundo.
A mi me hubiera parecido un gran error haber consultado al pueblo en la época del terrorismo si hubiera esta de acuerdo con la pena de muerte o no. Porque si sale el sí hubiéramos tenido algo tan retrogrado y tan inhumano que ya no tiene ningún país europeo, y tanto si sale una cosa como la otra la consulta hubiera producido una inestabilidad política enorme.

Y que un terrorista etarra, yihadista, comunista, nazi, ultracatólico, etc. Que haya matado a inocentes a pares. No es inhumano y retrógrado que encima tenga derecho a la vida.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 14 Diciembre, 2021, 19:32:22 PM
Te comento
Cuando se redactó la constitución actual las fuerzas herederas del franquismo,Ucd y Ap impusieron una institución heredada d franquismo,que no se elige,que no tiene poder real alguno y a la que no se puede investigar.Para mí es totalmente retrógrada.Psoe y Pce tuvieron q tragar .Lo democràtico hubiese sido hacer una consulta específica sobre monarquía o república,pero los poderes fàcticos lo impusieron así.
La izquierda pedía consultas en las autonomías históricas y los poderes fácticos lo impidieron,imponiendo como principio la unidad de la patria.
Sobre el capitalismo,la derecha lo adora,sin limitaciones.Un ejemplo lo d Ayuso,todo abierto muriendo gente,para no perjudicar a la libre empresa.
Yo me considero una persona abierta y flexible de izquierda,pero me opongo a esos 3 principios constitucionales anteriores que para la derecha es palabra sagrada.

Hay mucha gente que está en el siguiente error:

Como en España el sistema político es una monarquía constitucional, (tal como lo son las nórdicas) pues la constitución no es muy progresista.

Eso es rigurosamente falso. Nuestra constitución es progresista porque esta basada en lo mas progresista de las constituciones europeas, y en mayor medida en la alemana.

Otra cosa es que podría ser mas progresista, cosa que obviamente sería posible, como también lo podría serlo menos, siempre que fuera democrática, y por ello no desentonaría en absoluto con las demás europeas.

Por otra parte, hay otra gente que sabe que nuestra constitución es progresista, pero como no tenemos una república, si no una monarquía constitucional, quiere hacer creer a la gente que esta ideologizada o es incauta que es vieja o que es conservadora etc., etc.

Por otra parte, la izquierda debería estar mas interesada en el libre mercado que la derecha, por el simple hecho de que es mas proclive a potenciar los derechos y prestaciones sociales lo que requiere un gasto mucho mayor, y por tanto recaudar mucho más dinero, y ese dinero es obvio que solo se puede recadar de las empresas, si estas crecen y se crean otras nuevas, y por supuesto de los trabajadores que se coloquen en esas empresas si estas son rentables.

No existe un solo caso en el mundo de un gobierno que haya podido mejorar la vida de sus ciudadanos, sin la inversión particular exterior e interior.

Puedes tener la constitución más progresista de Europa, pero si las empresas no crecen no tendrás el dinero necesario para aplicarla.

Convertir a España en una república no quiere decir en absoluto que vaya a tener la izquierda más posibilidad de gobernar más años que la derecha, ni que la gente vaya a ser más de izquierdas, puesto que ahora con una monarquía la izquierda ha gobernado más años.

Y es una curiosidad a tener en cuenta que en las repúblicas ha gobernado más años la derecha que la izquierda, como es el caso de USA, Alemania, Italia, Australia etc., mientras que, en Bélgica, Holanda y las 3 monarquías nórdicas que tanto admiramos, ha gobernado mas años la izquierda que la derecha.

De todas formas, a mí me da lo mismo monarquía que república, solo que la reforma de la constitución y un referéndum para decidir si monarquía o república, produciría sin lugar a dudas una inestabilidad política enorme y un aumento de separatismo exponencial.

Además de que le crearíamos un problema a Europa superior al brexit. Y La inestabilidad afectaría gravemente a la unión europea también.

Nosotros ni ningún país somos como Suiza. Los referéndums los carga el diablo.

Y todo esto te lo digo con afecto, porque yo suelo estar de acuerdo siempre con tus comentarios y razonamientos, porque siempre me parecen acertados y ecuánimes.

Si los políticos españoles de distintas ideologías fueran como tú, presfieeld y alguno más que escribe por aquí, no me cabe la menor duda que llegarían a acuerdos muy beneficiosos para los ciudadanos.

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


RM

Yo creo q la gente republicana no plantea el tema de la consulta sobre forma de estado pensando en q gobierne la izquierda,sino por un principio político.
Te pregunto,¿por qué generaría tanta inestabilidad esa consulta para la derecha?¿por qué ese apego tan grande de la derecha y del Psoe por una forma de estado para desestabilizar si se preguntara?
Hay quien defiende el capitalismo puro y duro y otros el intervenido por el estado,hay quien defiende un sistema mixto con empresas privadas y otras estatales.
Yo creo que los referéndums siempre son positivos para saber lo q piensa el pueblo,son los políticos,no el diablo,los que los cargan porque no les interesa que saliera lo que opina el pueblo si no coincide con sus ideas.Te pongo 2 ejmplos
La derecha no acepta una consulta sobre forma d estado por si sale República que no la quiere.
La izquierda se opondría a  una consulra sobre la prisión permanente por si sale que sí a la misma.

jmcala

Los españoles no somos niños a los que haya que guardar de sus propios deseos. Todos los españoles menores de 62 años NO han podido decir ni pío sobre la actual Constitución. Esto quiere decir que tenemos un texto en vigor que NO ha sido refrendado por la mayoría de la población española.

RM

Yo coincido con jmcala,la constitución actual habría que mejorarla,reformarla y votarla de nuevo para que opinaran la máyoría de los españoles actuales.

La derecha la ha convertido en un muro inmovilista para no cambiar absolutamente nada,como bueno conservadores anquilosados en el pasado.

Sobre tema monarquía:
Aceptemos la monarquía actual constitucional;la izquierda ha planteado sacar una ley quitando la inviolabilidad del Rey en asuntos privados;la derecha troglodita monárquica también se opone.

EDUCAR en lo que nos UNE

EL PARLAMENTARISMO, ORIGEN DE LA DEMOCRACIA MODERNA, NACIDO EN INGLATERRA. Alrededor de 1650, 140 años antes que la revolución francesa.

Sacado de Wikipedia.


El parlamentarismo, entendido como un sistema político en el que el poder político reside mayoritariamente en un parlamento, surge precisamente en Inglaterra hacia 1640, cuando a raíz de un conflicto entre el rey Carlos I de Inglaterra y su parlamento, el monarca declara la guerra al parlamento y aboca al país a una guerra civil de la que sale perdedor el rey. En ese tiempo, el Parlamento inglés asumió para sí los poderes del estado durante un breve plazo de tiempo, hasta que Oliver Cromwell en calidad de dictador instaura la República Inglesa en 1649. No obstante, esta primera irrupción del modelo va a mostrar ya sus rasgos fundamentales. En primer lugar, el Parlamento era una asamblea popular elegida por los ciudadanos en igualdad de condiciones y que gozaba de todos los poderes del Estado, sin que fuera posible violentar su autonomía; en segundo lugar, lo que hoy conocemos como el poder ejecutivo estaba sometido plenamente a la asamblea; y en tercer lugar, el parlamento solo podía ser disuelto por el propio pueblo que lo había elegido. El triunfo definitivo del régimen parlamentario ocurre con la Revolución Gloriosa en 1688, a partir del cual el Reino Unido aplicó el mismo de manera integral. La instalación en el trono de Inglaterra de la casa de Hanover rubricará el parlamentarismo en Inglaterra, al delegar los monarcas hanoverianos todo su teórico poder en manos del parlamento.

En el continente europeo se habrá de esperar hasta la Revolución francesa para que se atisbe un modelo de representación democrático-parlamentario similar, que se basa en el contrato social de Rousseau.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: jmcala en 15 Diciembre, 2021, 05:38:25 AM
Los españoles no somos niños a los que haya que guardar de sus propios deseos. Todos los españoles menores de 62 años NO han podido decir ni pío sobre la actual Constitución. Esto quiere decir que tenemos un texto en vigor que NO ha sido refrendado por la mayoría de la población española.


Cualquier joven que vote por primera vez a la edad de 18 años, estaría legitimado para decir que el no ha vato la constitución, por lo tanto, debe reformarse y someterse a referéndum para que él la puede votar.

Según esto cada 4 años habría que reformar y votar la Constitución.

Imagínense ustedes que en España se reforma la constitución y solo se les ofrece a los separatistas un estado federal como el alemán, en este caso ya se ocuparían ellos de intoxicar a la población de las comunidades con dos lenguas cooficiales, para que más de la mitad votara en contra de la Constitución, entonces tenemos un problema, ¿o no?

Obviamente estaríamos mucho peor que ahora.

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

RM

No estamos hablando de que cualquiera pueda pedir votar la constitución cada 4 años,sino que la  MAYORÍA de los españoles votantes actuales no la votaron y están en su derecho de pedir su reforma y su plebiscito posterior.Tiene más de 40 años.
Al ritmo que va el mundo,también en política,una ley de más de 40 años se queda anticuada en algunos aspectos.

Catalanes y vascos no aceptaron la Constitución en su momento de buen grado y tampoco lo harían ahora.No cambiaría gran cosa  por éso.
Es como si al PP y a Vox se les ofreciera sólo República rechazarían esa Constitución por su monarquitis.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'