¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

alboradas


alboradas

Los condenados por el procés ya salieron de la cárcel hace tiempo.

La sociedad ya se ha calmado, viendo que ese proceso era una utopía y la forma en que se procedió, antidemocrática.

Pero claro, ERC necesita mantener el ambiente caldeado por puro interés partidista.

Ha presionado al Gobierno central, que ha sucumbido a este esperpento.

Ahora toca apechugar, que la gente no somos tonta ni tragamos con todo.

Ojo ahora con Sumar, acercándose a Ada Colau, que también es de la órbita indepe, aunque disimula, porque sabe que en Barcelona capital, de la cual es alcaldesa, la opción independentista no es la mayoritaria.

Al final todo son intereses personales y partidistas.

No sé dónde quedó la regeneración democrática.

Somos un estado fallido por culpa de la desvergüenza de los políticos que tenemos.

Saludos.


jmcala

Creo que el gobierno no ha hecho bien las cuentas y la mecha de los independentistas es más larga de lo que creen. Puede ser que siga prendida demasiado tiempo y eso penalice mucho en las urnas.

fortunate

Tienen las autonómicas a la vuelta...


caminante

Sobre las cuestiones que se están comentando:

1.- INDEPENDENTISMO: No creo que pueda criticarse al Gobierno por buscar soluciones a una crisis política que es, además, histórica (con altibajos). El problema es que de las posiciones que incluso el PSOE tenía al comienzo de la democracia en relación a admitir procesos de autodeterminación mediante referéndums, se ha pasado a negar la posibilidad de que Cataluña o el País Vasco (principalmente) puedan decidir si continúan o no dentro de España. En la época en la que estaba ETA, era porque estaba ETA, pero cuando Ibarretxe u otros han propuesto un plan democrático para poder decidir, también se les ha negado.

Por tanto, en este contexto autoritario por parte de los sectores centralistas, surge la iniciativa catalana que, en esencia, es democrática o, cuanto menos, es una reclamación para iniciar un proceso democrático en el que puedan decidir.

En definitiva, desde la perspectiva de la izquierda, se puede defender la unidad territorial y política en base a la unidad de los trabajadores, si es que se considera que esto es mejor para los trabajadores catalanes y del resto del país, pero no se puede imponer.

Y quizás aquí está el problema principal: que en ésto como en otras cuestiones, falta la perspectiva de los trabajadores, principalmente porque los trabajadores no estamos organizados para poder decidir qué hacer -y defender nuestra decisión- y, lógicamente, los intereses que se imponen en Cataluña y en el resto de España no son los de los trabajadores.

2.- Sobre SUMAR y la crisis de inflación/precios: Por mucho que digan, el historial de las fuerzas que componen UP es negativo y sus actuaciones han sido a favor del capital y del imperialismo, con los consiguientes perjuicios para los trabajadores.

Cuando veamos las medidas concretas que se adoptan para "intervenir" los sectores empresariales que se están forrando a costa de los trabajadores, podremos juzgar, Yo, por ahora, lo único que he visto es que se pone dinero público (que se quita de otras cosas) para no tocar los beneficios empresariales y lo mismo en otras cuestiones (reforma laboral, etc.). Hasta el propio Secretario General de UGT ha estado en desacuerdo con la bajada del IVA como solución a los precios. La cosa está bastante clara.

Por otra parte, sigue sin estar claro qué programa propone SUMAR, pero por las líneas generales del proyecto, es evidente que está en una línea europeísta y socialdemócrata. Hablar de "izquierda transformadora" para este proyecto, hasta el momento al menos, no se corresponde con la realidad.

Además, no creo que sean ciertas las afirmaciones de Garzón, etc. sobre la participación de la "ciudadanía" en el "proceso de escucha":

¿Alguno/a de los que pasáis por este foro habéis participado en los encuentros o grupos de trabajo de SUMAR? ¿Alguien ha recibido una invitación para participar, opinar y decidir?

Pues esta es la cuestión, que se repite además una y otra vez: más allá de la retórica, no parece que haya ninguna intención de organizar a los trabajadores para que seamos los trabajadores los que decidamos, ese es el problema principal que sigue sin resolverse y que SUMAR no parece tampoco tener intención de resolver.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Cita de: alboradas en 14 Enero, 2023, 17:36:51 PM
Llarena rebate los argumentos del Gobierno para derogar la sedición: las penas ya "eran homologables" a los países vecinos.


https://www.niusdiario.es/nacional/tribunales/20230112/llarena-rebate-argumentos-derogacion-gobierno-sedicion-eran-homologables-paises-europeos-francia-alemania-italia-belgica_18_08433813.html#utm_source=apoyo_editorial_articulo

El juez Llarena, si quiere hacer política que se presente a las elecciones, seguro que sus partidos afines PP y Vox le harán un hueco.

Sus euro órdenes han sido rechazadas en varios países, así que los hechos demuestran que no tiene razón.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -




respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'