¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

RM

Imaginemos q se ponen a hablar Sánchez y Macrón ,los dos saben inglés,pero cada uno habla en su idioma,a lo cual tendrían derecho,con auricular y traductor.
Pues lo mismo lo veo en el Congreso.
Las cosas q son simples,no se complican innecesariamente.
Sería poco práctico y absurdo,en mi opinión.

albay

Cita de: RM en 02 Agosto, 2023, 22:38:31 PM
Imaginemos q se ponen a hablar Sánchez y Macrón ,los dos saben inglés,pero cada uno habla en su idioma,a lo cual tendrían derecho,con auricular y traductor.
Pues lo mismo lo veo en el Congreso.
Las cosas q son simples,no se complican innecesariamente.
Sería poco práctico y absurdo,en mi opinión.

Sí, eso es, solo tu opinión. Y la de muchos en este país que desprecia su pasado, sus lenguas, su cultura... en fin.


respublica

Cita de: RM en 02 Agosto, 2023, 13:25:12 PM
Resumiendo,si con el sistema actual los partidos pequeños separatistas chantajean ,bloquean o hacen repetir elecciones y PPSOE prefieren el actual sistema antes que otro màs proporcional,toca aguantarse con lo que tenemos y toca ahora esperar lo q decide Puigdemont y Junts y todo el país dependiendo de un fugado de la justicia que ni vive en España a ver si tendremos gobierno o repetición electoral.Un panorama muy razonable y muy democràtico.
La culpa la tendrà Puigdemont,pero también PPSOE.

Es que estás mezclando dos cosas distintas.

Una es el sistema electoral, y los que lo apoyan, que son los grandes beneficiados de ese sistema, PSOE y PP, lo que argumentan es que un sistema proporcional dificulta la gobernabilidad, mientras que uno más mayoritaria, como el actual, la favorece, al dar más diputados a los más votados.

Ya se cuidaron de ponerlo en la Constitución Española para que no fuese nada fácil cambiarlo, pues se necesita una mayoría reforzada que solo se puede conseguir si los dos grandes partidos están de acuerdo, lo que nunca va a suceder, y por eso la propuesta de IU se puede llevar a cabo sin reformar la CE, solo con mayoría absoluta, pero para eso IU, en vez de cinco diputados, tendría que tener veinte veces más, como mínimo.

Y otra cosa diferente es la situación actual, que ninguna ley futura podría alterar, y que se debe a que no hay mayoría absoluta y poca diferencia entre el bloque progresista y el conservador, lo que obliga a llegar a acuerdos con partidos pequeños, pero con un sistema proporcional habría más fragmentación y más problemas para llegar a una mayoría absoluta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Valmor

Cita de: RM en 02 Agosto, 2023, 22:38:31 PM
Imaginemos q se ponen a hablar Sánchez y Macrón ,los dos saben inglés,pero cada uno habla en su idioma,a lo cual tendrían derecho,con auricular y traductor.
Pues lo mismo lo veo en el Congreso.
Las cosas q son simples,no se complican innecesariamente.
Sería poco práctico y absurdo,en mi opinión.

Completamente de acuerdo. Al fin y al cabo esta medida solo busca contentar a los mismos secesionismos reaccionarios (valga la redundancia) que persiguen la lengua española en los centros educativos de algunas comunidades autónomas.



respublica

Respecto a las lenguas de España, lo que algunos no quieren entender es que lo mismo tiene de lengua española el catalán, el vasco, o el gallego, que el castellano, igual, no más ni menos.

España no es un país monolingüe, sino plurilingüe, de forma que los residentes en los territorios con dos lenguas oficiales tienen derecho a usar cualquiera de ellas, sin que se le pueda obligar a usar solo una de ellas, y cuando un parlamento es plurilingüe, como el de la Unión Europea, no se le obliga a todos por eficiencia a hablar el idioma común, que es el inglés, sino que los diputados tienen derecho a hablar en las lenguas propias de su países.

En los parlamentos de Cataluña, Galicia o País Vasco los diputados pueden hablar en cualquiera de las lenguas oficiales y no hay ningún problema, como tampoco veo problema en que los representantes de esos territorios en las Cortes Generales de España puedan utilizar cualquiera de las lenguas españolas.

Pero en cualquier caso este es, en mi opinión, el menor de los problemas que hay que afrontar.

Entiendo que es una reivindicación de los españoles que no son castellano parlantes, y que a nadie perjudica.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

No es eso respublica se trata de que todos hablan el español o castellano y es absurdo gastar dinero en traductores para que solo 30 diputados hablen en el idioma de su CCAA. Es que no tiene ningún sentido y se trata de respetar el idioma que la mayoría de los españoles hablamos que además después del inglés es el más hablado del mundo con más de 600 millones de hispano hablantes.
Saludos.

albay

Cita de: pressfield en 02 Agosto, 2023, 23:46:08 PM
No es eso respublica se trata de que todos hablan el español o castellano y es absurdo gastar dinero en traductores para que solo 30 diputados hablen en el idioma de su CCAA. Es que no tiene ningún sentido y se trata de respetar el idioma que la mayoría de los españoles hablamos que además después del inglés es el más hablado del mundo con más de 600 millones de hispano hablantes.
Saludos.

Razones capitalistas y anticulturales.

respublica

Cita de: pressfield en 02 Agosto, 2023, 23:46:08 PM
No es eso respublica se trata de que todos hablan el español o castellano

Pressfield, no es en absoluto cierto que todos los españoles sean castellano parlantes.

En Cataluña, Valencia, Baleares, Navarra, País Vasco y Galicia hay muchos españoles cuya lengua materna y de uso común no es el castellano, y tienen el mismo derecho a usar su lengua oficial, no más ni tampoco menos, que los castellano parlantes.

Además, me atrevería a decir que usan menos el castellano que tú el inglés.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Chacal

Cita de: respublica en 02 Agosto, 2023, 12:19:38 PM
El cambio en la circunscripción electoral perjudica mucho al bipartidismo PP y PSOE, pero no puede salir adelante, al ser un cambio constitucional, sin el apoyo de PP y PSOE, que nunca van a votar a favor de un cambio que les suponga una fuerte pérdida de escaños a favor de terceros.


Saludos.

Eso siempre lo he tenido claro.

Chacal

Cita de: RM en 02 Agosto, 2023, 13:25:12 PM
Resumiendo,si con el sistema actual los partidos pequeños separatistas chantajean ,bloquean o hacen repetir elecciones y PPSOE prefieren el actual sistema antes que otro màs proporcional,toca aguantarse con lo que tenemos y toca ahora esperar lo q decide Puigdemont y Junts y todo el país dependiendo de un fugado de la justicia que ni vive en España a ver si tendremos gobierno o repetición electoral.Un panorama muy razonable y muy democràtico.
La culpa la tendrà Puigdemont,pero también PPSOE.

¿Prefieres repetir elecciones?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'