¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cuándo creéis que volveremos a clase? ¿Después de Semana Santa o más?

Iniciado por filologaonubense, 17 Marzo, 2020, 13:22:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alboradas

Le parecía mal que llevásemos niños al súper...

Ahora dice que hay que meterlos apiladitos un montón de horas...

PARA QUE SUS PADRES PUEDAN IR A TRABAJAR... QUE SE LE ENFADA LA PATRONAL.

Luego matiza... Aunque ha dicho lo que oiensa y lo que haría... Pero es porque le llaman la atención desde Madrid... Para no perder votos.

Lo mismo Moreno que Marín que Imbroda y sus imbrodadas...

Hasta la próxima vacilada...

ciberale

CSIF exige como condición previa de la vuelta a las aulas y evitar expansión del virus:
- desinfección completa de los centros
- realización de test a todo el personal previo a su reincorporación:

https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/295042


Morgan

CSIF debería exigir que no tuviéramos clases con 30 alumnos por lo menos este año.
¿Los test incluyen a alumnos?
¿Para qué desinfectar un centro que lleva un mes cerrado cuando el virus no sobrevive más allá de varios días fuera del cuerpo?

fortunate

Y de qué me sirve que me hagan un test si ahora tengo 30 alumnos y alguno de ellos está infectado?


Teacher00

Cita de: alboradas en 23 Abril, 2020, 15:36:53 PM
Le parecía mal que llevásemos niños al súper...

Ahora dice que hay que meterlos apiladitos un montón de horas...

PARA QUE SUS PADRES PUEDAN IR A TRABAJAR... QUE SE LE ENFADA LA PATRONAL.

Luego matiza... Aunque ha dicho lo que oiensa y lo que haría... Pero es porque le llaman la atención desde Madrid... Para no perder votos.

Lo mismo Moreno que Marín que Imbroda y sus imbrodadas...

Hasta la próxima vacilada...

1º. No han dicho en qué términos se volvería al colegio. Si serán por días o se dividirán los grupos...
2º. Es verdad que el Gobierno central decide, estamos en estado de alarma.
3º. Si se activa la economía, que por el bien de todos/as debería y lo más pronto posible si lo permite Sanidad, hay que abrir los colegios, como los están abriendo tod@s los países europeos. Eso ayuda a algunos/as padres. Francia ha publicado su desescalada y que se abrirán los colegios para aquellos padres que voluntariamente quieran llevarlos. Si aquí es así, será voluntariamente, y no creo que sean muchos/as, así que igual no hay problema.

El tema es que nosotros/as necesitamos también que la economía se mueva, si Sanidad ve aconsejable la activación y obviamente siguiendo las medidas de higiene en el trabajo.

No me pareció tan disparatada la idea. Creo que quieren movilizar la economía y me alegro. Hay gente que no es funcionaria y necesita un sueldo para poder vivir.

alboradas

Nosotros también tenemos hijos, incluso en primaria...

Tendríamos un problemón al no tener con quién dejarlos.

Somos docentes y también familias.

Lo que necesita el país son políticas serias de conciliación por parte de empresas.

En esto estamos muy retrasados, por el presencialismo compulsivo.

Eso nos hace improductivos y nos perjudica el bienestar emocional.

Es momento de muchas adaptaciones.

Espero que la conciliación se la tomen en serio, como nuestros vecinos europeos.

Saludos.

cherokee

Cita de: Teacher00 en 26 Abril, 2020, 11:10:16 AM
Cita de: alboradas en 23 Abril, 2020, 15:36:53 PM
Le parecía mal que llevásemos niños al súper...

Ahora dice que hay que meterlos apiladitos un montón de horas...

PARA QUE SUS PADRES PUEDAN IR A TRABAJAR... QUE SE LE ENFADA LA PATRONAL.

Luego matiza... Aunque ha dicho lo que oiensa y lo que haría... Pero es porque le llaman la atención desde Madrid... Para no perder votos.

Lo mismo Moreno que Marín que Imbroda y sus imbrodadas...

Hasta la próxima vacilada...

1º. No han dicho en qué términos se volvería al colegio. Si serán por días o se dividirán los grupos...
2º. Es verdad que el Gobierno central decide, estamos en estado de alarma.
3º. Si se activa la economía, que por el bien de todos/as debería y lo más pronto posible si lo permite Sanidad, hay que abrir los colegios, como los están abriendo tod@s los países europeos. Eso ayuda a algunos/as padres. Francia ha publicado su desescalada y que se abrirán los colegios para aquellos padres que voluntariamente quieran llevarlos. Si aquí es así, será voluntariamente, y no creo que sean muchos/as, así que igual no hay problema.

El tema es que nosotros/as necesitamos también que la economía se mueva, si Sanidad ve aconsejable la activación y obviamente siguiendo las medidas de higiene en el trabajo.

No me pareció tan disparatada la idea. Creo que quieren movilizar la economía y me alegro. Hay gente que no es funcionaria y necesita un sueldo para poder vivir.

Todo muy bien hasta que has comparado con países europeos, seguimos con la tirria, que no estamos a ese nivel, pero en que mundo vivimos, que estamos alejadísimos de Europa en Educación, de hecho son los docentes los que tiran del carro. Que hay que volver de acuerdo, si es evidente, ahora vamos a ver como y eso implica bajar ratios y horas lectivas, quitar burocracia, mejorar recursos y condiciones, etc... no empecemos a quedarnos solo con el hay que... está claro nos la van a meter doblada otra vez y vamos a ir para atrás.

FLAZO

Si se decide esa vuelta a las clases, esto no puede hacerse de cualquier manera, por lo que o se tiene un plan claro para ello o mejor finalizar el curso online.
El asunto va a ser cara a septiembre porque la epidemia no parece que desaparezca para entonces ¿qué plan se va a poner en marcha para las clases?


RSP

Hablando a la ligera y con alegría de volver a las aulas, a espacios cerrados que es por donde mejor se propaga el virus, con potenciales contagiadores asintomáticos, y todo ello con miles de contagiados al día y con centenares de fallecidos. ¡Ole!

Fibrelia

La solución para septiembre es bien sencilla.

Bajar la ratio a la mitad, como mínimo.

En vez de 30 criaturas por aula, que haya máximo 15.

Eso implica más profesorado.

¿Estará la Administración dispuesta a tomar esta medida por el bien de los alumnos y para ofrecer una "educación pública de calidad"? Decir la frase es sencillo, luego hace falta que la Administración sea coherente y esté a la altura.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'