¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La Junta de Andalucía crea la Dirección General de Enseñanza Concertada

Iniciado por expander, 16 Agosto, 2022, 11:23:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Profe_de_geh

Comparto los de la C. Valenciana. El gobierno central es el mismo pero no el Autonómico. Hay que argumentar con datos.
Docente siempre en lucha

Profe_de_geh

Más datos: nº de unidades.
Andalucía. En el último año aumentan en la privada pasando de 5163 a 5497. Mientas en la pública, pasa de 19368 a 19359. En el 2000  había 19809 unidades en la pública y 5208 en la privada. En esta hay 286 unidades más y en pública 500 menos.

C. Valenciana. También aumenta la concertada pero de forma más lenta. La pública ha sufrido variaciones. Desde 2015 han aumentado ambas pero poco. Desde el 2000

Volviendo a Andandalucía, el curso con más unidades en la pública fue el curso 2016-17 con 20830 en la ùblica y 5233 en la privada. La bajada es constante en ambos tipos de centros hasta que en el curso 21-22 aumentan.
Docente siempre en lucha


caminante

Cita de: Profe_de_geh en 25 Agosto, 2022, 12:18:00 PM
Pues creo que tu argumento de culpabilizar al gobierno central se viene abajo porque se ve claramente que los últimos años aumenta la privada ya que el Partido Popular se ha dedicado a cerrar líneas en la pública.


Cita de: jmcala en 25 Agosto, 2022, 11:51:02 AM
El desmantelamiento de la pública está siendo claro. Muchas familias que pueden pagar una cuota pequeña lo ven con buenos ojos porque de ese modo pueden mandar a sus hijos a centros en los que no se mezclan con "chusma". Eso sí, el motivo esgrimido es que el nivel es mayor que donde hay mucha inmigración. Luego está el discurso falaz de la libertad de elección que esconde la intención de dejar los centros públicos como asistenciales porque no se hace cumplir la ley en los concertados.

Para mí, es corresponsable de esta estrategia el gobierno de España porque no ha legislado para acabar con este desmantelamiento. Es una línea roja que jamás se debería haber permitido por parte de UP, al igual que los conciertos con la sanidad privada. Tras el primer año de gobierno tendrían que haber sentado al PSOE y haberle dejado muy claro que no hay nada que negociar, que son lentejas: o se blindan esos servicios o que vaya haciendo la mudanza.


Lo que dice jmcala no es incompatible con lo que dices tú: nadie niega que un gobierno progresista (PSOE+UP o Compromís) pueda poner freno a la expansión de la concertada, pero lo que viene a señalar jmcala es que está en manos del gobierno central eliminar los conciertos legislando para que las Comunidades, sean del signo que sean, no puedan mantener o ampliar la concertada.

Y esto es tan cierto en el caso de la educación como en el de la sanidad.

En el caso sanitario había dos leyes claves que permitían los conciertos y la gestión privada de los hospitales públicos y es competencia del gobierno central derogar o reformar los artículos de esas leyes para impedir que las empresas privadas entren en la sanidad publica.

En este artículo de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, explican bien la reforma legislativa que ha hecho este gobierno, derogando aparentemente una de esas dos leyes, pero metiendo su contenido en realidad dentro de la Ley General de Sanidad:

El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad


Por tanto, legislando a nivel estatal en favor de las empresas privadas de la educación o de la sanidad, se está siendo cómplice de lo que hagan los gobiernos de derechas de las Comunidades, que son los que dentro de sus competencias materializan en un sentido o en otro las normas estatales.

Y subrayo que en su momento la Coordinadora Antiprivatización intentó que UP defendiese en el Parlamento su Iniciativa Legislativa Popular para derogar por completo estas dos leyes/artículos que había entonces, pero UP no quiso hacerlo argumentando, creo recordar, que tenían su propia propuesta. El resultado es que seguimos como estábamos.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Otro ejemplo, en el sector educativo, que avala lo que dice jmcala:

El Gobierno descarta reducir el número de alumnos por aula pese a la presión de docentes y familias

El gobierno central podría reducir las ratios legislando, pero no lo hace.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


xenium

Cita de: caminante en 25 Agosto, 2022, 17:13:18 PM
Cita de: Profe_de_geh en 25 Agosto, 2022, 12:18:00 PM
Pues creo que tu argumento de culpabilizar al gobierno central se viene abajo porque se ve claramente que los últimos años aumenta la privada ya que el Partido Popular se ha dedicado a cerrar líneas en la pública.


Cita de: jmcala en 25 Agosto, 2022, 11:51:02 AM
El desmantelamiento de la pública está siendo claro. Muchas familias que pueden pagar una cuota pequeña lo ven con buenos ojos porque de ese modo pueden mandar a sus hijos a centros en los que no se mezclan con "chusma". Eso sí, el motivo esgrimido es que el nivel es mayor que donde hay mucha inmigración. Luego está el discurso falaz de la libertad de elección que esconde la intención de dejar los centros públicos como asistenciales porque no se hace cumplir la ley en los concertados.

Para mí, es corresponsable de esta estrategia el gobierno de España porque no ha legislado para acabar con este desmantelamiento. Es una línea roja que jamás se debería haber permitido por parte de UP, al igual que los conciertos con la sanidad privada. Tras el primer año de gobierno tendrían que haber sentado al PSOE y haberle dejado muy claro que no hay nada que negociar, que son lentejas: o se blindan esos servicios o que vaya haciendo la mudanza.


Lo que dice jmcala no es incompatible con lo que dices tú: nadie niega que un gobierno progresista (PSOE+UP o Compromís) pueda poner freno a la expansión de la concertada, pero lo que viene a señalar jmcala es que está en manos del gobierno central eliminar los conciertos legislando para que las Comunidades, sean del signo que sean, no puedan mantener o ampliar la concertada.

Y esto es tan cierto en el caso de la educación como en el de la sanidad.

En el caso sanitario había dos leyes claves que permitían los conciertos y la gestión privada de los hospitales públicos y es competencia del gobierno central derogar o reformar los artículos de esas leyes para impedir que las empresas privadas entren en la sanidad publica.

En este artículo de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, explican bien la reforma legislativa que ha hecho este gobierno, derogando aparentemente una de esas dos leyes, pero metiendo su contenido en realidad dentro de la Ley General de Sanidad:

El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad


Por tanto, legislando a nivel estatal en favor de las empresas privadas de la educación o de la sanidad, se está siendo cómplice de lo que hagan los gobiernos de derechas de las Comunidades, que son los que dentro de sus competencias materializan en un sentido o en otro las normas estatales.

Y subrayo que en su momento la Coordinadora Antiprivatización intentó que UP defendiese en el Parlamento su Iniciativa Legislativa Popular para derogar por completo estas dos leyes/artículos que había entonces, pero UP no quiso hacerlo argumentando, creo recordar, que tenían su propia propuesta. El resultado es que seguimos como estábamos.

Un saludo.

Así es. Excelente aporte.

Gracias.
Pienso, luego existo.

xenium

Cita de: caminante en 25 Agosto, 2022, 17:19:09 PM
Otro ejemplo, en el sector educativo, que avala lo que dice jmcala:

El Gobierno descarta reducir el número de alumnos por aula pese a la presión de docentes y familias

El gobierno central podría reducir las ratios legislando, pero no lo hace.

Un saludo.

Sí,  es la enésima decisión política que toma el gobierno central,  contra toda lógica,  pero basada en el consejo de expertos.

Si investigamos a esos expertos, resulta que tienen intereses o pertenecen a fuertes grupos empresariales como Esade y otros.

En sanidad llevan haciendo lo mismo un tiempo para justificar decisiones de calado que nos afecta a todos.

Es la nueva forma de gobernar,  basado en supuestos de expertos,  que realmente son lobbies.

Eso no es nada progresista,  es neoliberal como mínimo.
Pienso, luego existo.

Profe_de_geh

Pues nada, si crees que UP es responsable vosotros mismo. Yo al PSOE no le he quitado culpa. Desviáis el tema para mí entender. El PP es el más interesado en privatizar la educación y a las pruebas me remito. Voy a repetirme pero parar e necesario. El PSOE es quien ostenta la titularidad ministerial y UP, un error o no puedo hacerlo, no exigió nada sobre educación. Esa es su culpa, mucho menor que PP y PSOE. Sin embargo cargáis contra quien menos culpa tiene. Curioso. No hay más ciego que quien no quiere ver. El debate, que habéis desviado varias veces para hacer valer vuestros argumentos, es que el PP ha creado una dirección general sobre la concertada. Y yo, conociendo como conozco sus políticas, porque las he sufrido, os aseguro que los del PSOE de estos años, q los datos refrendan a medias, os parecerán menos antipúblicas aunque también lo eran.
Sobre el tema hacia el que queréis desviar la conversación, el PSOE (q no es de izquierdas) nunca cargará contra la concertada porque quiere gobernar en Madrid y allí el alumnado de la pública representa un misterio 50-51%. Si queremos q eso no sea así, deberíamos apoyar a todo movimiento social y partidos, que propongan disminuir líneas en la privada antes que en la pública aprovechando la bajada de natalidad. Cómo esto en Andalucía ya no está sucediendo, sino lo contrario, pronostico disminución de la pública y  sus docentes. Suerte.
Docente siempre en lucha

respublica

Cita de: caminante en 25 Agosto, 2022, 17:19:09 PM
Otro ejemplo, en el sector educativo, que avala lo que dice jmcala:

El Gobierno descarta reducir el número de alumnos por aula pese a la presión de docentes y familias

El gobierno central podría reducir las ratios legislando, pero no lo hace.

Un saludo.

Ese es un ejemplo de la postura del PSOE, que es muy diferente a lo que quiere Unidas Podemos:

UP presenta sus propias enmiendas a la 'Ley Celaá' al no llegar a acuerdo con el PSOE

- Pide limitar el número de alumnos por aula a un máximo de 20 para la educación primaria y 25 para la secundaria obligatoria.

En contra de esa enmienda votaron Vox, PP, Ciudadanos y PSOE, entre otros.


Y posteriormente ha seguido insistiendo:

Unidas Podemos pide en el Congreso cambios legales que permitan rebajar las ratios en las aulas


Si tuviera los votos suficientes, ya estaría aprobado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


xenium

Los votos de UP fueron necesarios y suficientes para aprobar la LOMLOE sin rebaja de ratios.

Usó sus votos,  imprescindibles, para no tocar ese punto clave. Además está en el gobierno. Lo que no se puede es convalidar una ley que ataca líneas rojas entre su electorado,  no explicar las causas a su electorado y seguir como si no hubiese pasado nada.

No se puede soplar y sorber y luego aleguen la excusa de que tienen pocos votos. Están en el gobierno central, el consejo de ministros,  órgano colegiado,  las decisiones entre ministerios no son estancas.

Tienen pocos votos,  pues cada vez tienen menos y sus votantes no paran de enviarles señales. Este gobierno central sufrirá un grave castigo por parte de sus electores.

Nada me gustaría más que poder decir justamente lo contrario.  Yo puse mucha confianza y expectativas en el primer gobierno progresista de la democracia. Justo por eso estoy tan decepcionado.

Por favor no me habléis de volcanes,  de Ucrania y demás calamidades para tratar de justificar el resultado.

Seamos serios.
Pienso, luego existo.

caminante

Cita de: xenium en 25 Agosto, 2022, 19:43:56 PM
Los votos de UP fueron necesarios y suficientes para aprobar la LOMLOE sin rebaja de ratios.

Usó sus votos,  imprescindibles, para no tocar ese punto clave. Además está en el gobierno. Lo que no se puede es convalidar una ley que ataca líneas rojas entre su electorado,  no explicar las causas a su electorado y seguir como si no hubiese pasado nada.

No se puede soplar y sorber y luego aleguen la excusa de que tienen pocos votos. Están en el gobierno central, el consejo de ministros,  órgano colegiado,  las decisiones entre ministerios no son estancas.

Tienen pocos votos,  pues cada vez tienen menos y sus votantes no paran de enviarles señales. Este gobierno central sufrirá un grave castigo por parte de sus electores.

Nada me gustaría más que poder decir justamente lo contrario.  Yo puse mucha confianza y expectativas en el primer gobierno progresista de la democracia. Justo por eso estoy tan decepcionado.

Por favor no me habléis de volcanes,  de Ucrania y demás calamidades para tratar de justificar el resultado.

Seamos serios.

De nuevo de acuerdo, compañero. Pero yo, a diferencia de ti, voté a UP con una pinza en la nariz y sin muchas expectativas -por no decir ninguna-. Mi confianza en Podemos ha sido siempre cero y ese partido ha terminado por arrastrar al PCE y a IU al mismo fango. Si ya el PCE e IU eran "flojitos", ahora están rematados.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'