¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

abejiro

Cita de: Loanna en 07 Septiembre, 2015, 18:48:14 PM
Empezando el curso, qué diferente es la experiencia cuando empiezas desde 0 haciendo peticiones de materias y horario. En mi departamento se ha dado un caso extrañísimo, somos la mayoría de Arte y nadie quería dar Geografía de 2º de bachillerato, así que me la he cogido yo con la idea de llevar las oposiciones de este año a nivel experto.

Estoy echando un vistazo al temario de Selectividad y su escasa correspondencia con el libro de texto que tienen designado en el departamento y os quería preguntar por vuestra experiencia ¿es mejor elaborar los temas al margen, aprovechando lo que se pueda del libro? ¿de dónde me recomendáis empezar a buscar material?

Mil gracias!

Atentos ya a la próxima apertura de bolsa, que esperemos sea prontito!!!
Yo prefiero coger el temario de Selectividad y hacerlo. Un buen comienzo sería descargarte los temas de Geografía del IES Gran Capitán y actualizarlos y cambiarlos al gusto. Yo tengo medio trabajados segundo y tercer trimestre (nunca he dado clase antes de Navidad), aunque siempre me he tenido que plegar al gusto del profesor al que estaba sustituyendo... Ya sabéis lo que es estar un mes aquí, otro allá. El caso es que yo odiaba la Geografía y ahora estoy encantada. Te recomiendo también entrenarles en aprenderse las provincias y eso porque es un punto. Y descárgate un buen vocabulario para que se lo vayan estudiando. El de Gran Capitán está bien. Yo iba seleccionando términos afines a los temas para que les costara menos comprenderlos.
Espero haberte servido de ayuda, dada mi muy corta experiencia. Si necesitas algo más, avisa.

expander


Hola Loanna:
Yo la di el año pasado y fue todo un descubrimiento, porque ahora me encanta. Eso sí, estuve todo el año estudiando como un loco... consagrado literalmente a la Geografía de España.
La materia has de trabajarla a 3 niveles: vocabulariov(3 puntos), tema (3 puntos) y prácticas (4 puntos).
Como dice alguien más arriba, el punto de partida es que los alumnos se sepan al dedillo el mapa de España política y física, porque les facilitará mucho las cosas y , además, podrán seguirte mejor durante las explicaciones. Por ello, lo suyo es que en los primeros días se hagan esos dos mapas, se los estudien bien y les hagas un examen. Con todo, a lo largo del curso deberás hacer exámenes  "recordatorio" de esos dos mapas, porque se lo suelen estudiar de memoria y después se les olvida.
La parte más complicada para nosotros, en mi opinión, es la Geografía Física (relieve, suelo, etc); en cambio la Humana y Económica es mucho más asequible.
Nosotros teníamos el libro de Anaya porque la mayoría de prácticas (imágenes) las sacan de ese manual.
A mí me echó un cable mi profe de Geografía de BUP, porque la llamé desesperado a comienzos de curso debido a que no tenía ni pajolera idea de Geografía como para un nivel de 2º BACH.
El temario del IES "Gran Capitán" está bien en líneas generales, pero tiene inexactitudes o errores, así que cuidado...
Otra cosa de la que has de estar pendiente es de los epígrafes, porque cada año, en la reunión de selectividad , suele haber lguna modificación: generalmente es lo mismo pero alteran  el orden de los contenidos.
De todas formas, tranquila. Ten en cuenta que a poco que se estudien el vocabulario y lo hagan bien ya tienen en Selectividad 3 puntos. En lo que sí es immportante invidir es en las prácticas, porque valen 4 puntos. De algunos temas hay bastantes, aunque generalmente son varias ideas sobre un tema (por ejemplo, población española) repetidas una y otra vez.
Para mí un gran aliado fue Youtube (sobre todo para la parte de G. Física). También hay páginas de profes de Geografía que tienen buenos recursos.
Bueno, me paro aquí. Mucho ánimo y tranquila porque seguro que lo harás muy bien.  ;)


Cita de: Loanna en 07 Septiembre, 2015, 18:48:14 PM
Empezando el curso, qué diferente es la experiencia cuando empiezas desde 0 haciendo peticiones de materias y horario. En mi departamento se ha dado un caso extrañísimo, somos la mayoría de Arte y nadie quería dar Geografía de 2º de bachillerato, así que me la he cogido yo con la idea de llevar las oposiciones de este año a nivel experto.

Estoy echando un vistazo al temario de Selectividad y su escasa correspondencia con el libro de texto que tienen designado en el departamento y os quería preguntar por vuestra experiencia ¿es mejor elaborar los temas al margen, aprovechando lo que se pueda del libro? ¿de dónde me recomendáis empezar a buscar material?

Mil gracias!

Atentos ya a la próxima apertura de bolsa, que esperemos sea prontito!!!
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?


expander

Olvidé decirte que si tienes alguna dua o necesitas algo ya sabes que estoy por aquí.
Cita de: expander en 08 Septiembre, 2015, 13:14:01 PM

Hola Loanna:
Yo la di el año pasado y fue todo un descubrimiento, porque ahora me encanta. Eso sí, estuve todo el año estudiando como un loco... consagrado literalmente a la Geografía de España.
La materia has de trabajarla a 3 niveles: vocabulariov(3 puntos), tema (3 puntos) y prácticas (4 puntos).
Como dice alguien más arriba, el punto de partida es que los alumnos se sepan al dedillo el mapa de España política y física, porque les facilitará mucho las cosas y , además, podrán seguirte mejor durante las explicaciones. Por ello, lo suyo es que en los primeros días se hagan esos dos mapas, se los estudien bien y les hagas un examen. Con todo, a lo largo del curso deberás hacer exámenes  "recordatorio" de esos dos mapas, porque se lo suelen estudiar de memoria y después se les olvida.
La parte más complicada para nosotros, en mi opinión, es la Geografía Física (relieve, suelo, etc); en cambio la Humana y Económica es mucho más asequible.
Nosotros teníamos el libro de Anaya porque la mayoría de prácticas (imágenes) las sacan de ese manual.
A mí me echó un cable mi profe de Geografía de BUP, porque la llamé desesperado a comienzos de curso debido a que no tenía ni pajolera idea de Geografía como para un nivel de 2º BACH.
El temario del IES "Gran Capitán" está bien en líneas generales, pero tiene inexactitudes o errores, así que cuidado...
Otra cosa de la que has de estar pendiente es de los epígrafes, porque cada año, en la reunión de selectividad , suele haber lguna modificación: generalmente es lo mismo pero alteran  el orden de los contenidos.
De todas formas, tranquila. Ten en cuenta que a poco que se estudien el vocabulario y lo hagan bien ya tienen en Selectividad 3 puntos. En lo que sí es immportante invidir es en las prácticas, porque valen 4 puntos. De algunos temas hay bastantes, aunque generalmente son varias ideas sobre un tema (por ejemplo, población española) repetidas una y otra vez.
Para mí un gran aliado fue Youtube (sobre todo para la parte de G. Física). También hay páginas de profes de Geografía que tienen buenos recursos.
Bueno, me paro aquí. Mucho ánimo y tranquila porque seguro que lo harás muy bien.  ;)


Cita de: Loanna en 07 Septiembre, 2015, 18:48:14 PM
Empezando el curso, qué diferente es la experiencia cuando empiezas desde 0 haciendo peticiones de materias y horario. En mi departamento se ha dado un caso extrañísimo, somos la mayoría de Arte y nadie quería dar Geografía de 2º de bachillerato, así que me la he cogido yo con la idea de llevar las oposiciones de este año a nivel experto.

Estoy echando un vistazo al temario de Selectividad y su escasa correspondencia con el libro de texto que tienen designado en el departamento y os quería preguntar por vuestra experiencia ¿es mejor elaborar los temas al margen, aprovechando lo que se pueda del libro? ¿de dónde me recomendáis empezar a buscar material?

Mil gracias!

Atentos ya a la próxima apertura de bolsa, que esperemos sea prontito!!!
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?

expander

Hola compis:

¿Alguien sabe de un preparador/a para la opo en Málaga capital?  Gracias de antemano.
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?


AGaliano89

Cita de: expander en 08 Septiembre, 2015, 13:17:42 PM
Hola compis:

¿Alguien sabe de un preparador/a para la opo en Málaga capital?  Gracias de antemano.

Preparadores de oposiciones lo hacen realmente bien, busca en Google y accede a su web. A mi con ellos me fue genial en 2014

chichu

Hola compañeros de H y G.Soy se Biología pero como habéis tenido oposiciones la última vez quería preguntar cómo ha sido el baremo en cuanto a nos cursos.Les han puntuado los mismos q en el 2010? Tienen q ser de este último año o valen los antiguos? Gracias

os

     Hola alguien me puede aconsejar preparador o academia en zona Loja-Lucena-Antequera? Necesito vuestra ayuda porque la verdad como no sea en las capitales no se encuentra casi nada. Muchas gracias de antemano. :)

abejiro

¿Soy la única que está al borde del colapso ante la inminente apertura de la bolsa? Necesito saber en qué puesto salgo. ¡Necesito trabajarrrrr!


abejiro

Cita de: os en 08 Septiembre, 2015, 17:05:44 PM
     Hola alguien me puede aconsejar preparador o academia en zona Loja-Lucena-Antequera? Necesito vuestra ayuda porque la verdad como no sea en las capitales no se encuentra casi nada. Muchas gracias de antemano. :)
En Loja creo que no hay nada. Soy de Alhama y habría escuchado algo al respecto. De las otras dos, ni idea.

JJperezamil

Cita de: abejiro en 08 Septiembre, 2015, 17:08:49 PM
¿Soy la única que está al borde del colapso ante la inminente apertura de la bolsa? Necesito saber en qué puesto salgo. ¡Necesito trabajarrrrr!

No eres la única. Tranquilízate. Yo ya me he arrancado dos veces la piel a tiras y no paro de hacer cuentas. Según la listas salgo desde el 299 y no hago nada más que pensar que este año trabajaré. Les pregunto a todos mis conocidos que imparten nuestra especialidad y llevo contabilizadas unas 7  vacantes y un par de sustituciones por embarazo. Una de esas vacantes es una renuncia. En fin, espero que todo vaya bien como parecd que va primaria...que en dos días puede igualar el registro de 5 días en cuanto a bajadas de bolsa.

Un saludo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'