¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Reformar la Constitución:
ZP y Rajoy para lo de la deuda la reformaron en una semana.No será muy difícil.

Diputaciones:
Tanto Psoe como UPyD proponen eliminarlas.Los dos son- según respública- de extrema derecha y no quieren que haya servicios para los ciudadanos.El PP propone mantenerlas ,así que será  de izquierdas.

Municipios pequeños:
Se trataría de fusionar los más pequeños y próximos para economizar compartiendo servicios e instituciones.

Chiringuitos autonómicos:
Son un agujero negro, yo creo que insostenible.Una solución intermedia-para que no vayan al paro los políticos(incluídos los de IU)y no se enfade respublica,ni Valderas podría ser:
Disminuir el nº actual de autonomías,eliminando las uniprovinciales.
Disminuir el nº de diputados autonómicos(total votan todos en bloque lo que les dicen sus jefes).A ésto se opone la izquierda,para no ir al paro.
Reducir sus sueldos,dietas,coches oficiales...

Subvenciones a sindicatos:
A lo sumo según los votos obtenidos.Los sindicatos no deben  ser empresas de usos múltiples dedicados a  organizar casetas en las ferias,dar cursos,viajes,seguros,cooperativas de viviendas.....sino dedicarse a defender al trabajador y punto.
Subvenciones para cursillos,que son la tajada donde está la corrupción:0.
Los cursos que los organice el estado directamente.

respublica

Cita de: pressfield en 06 Mayo, 2014, 16:07:14 PM
1. Si eliminamos las diputaciones provinciales nos ahorrariamos miles de millones. Los empleados públicos de esas instituciones pasan a depender de la autonomía correspondiente.

Te recuerdo que las diputaciones provinciales están llenas de ex-alcaldes de todos los colores políticos.

¿Miles de millones de ahorro sin despedir a ningún trabajador? Explícalo y después lo afirmas.

Y en los parlamentos provinciales no hay exalcaldes que no sean concejales porque por ley están compuestos de concejales elegidos en los ayuntamientos de la provincia correspondiente.

Según la población de la provincia correspondiente el número de parlamentarios provinciales que componen la diputación va desde 25 a 51, pero la inmensa mayoría de ellos no tienen dedicación exclusiva ni en sus pueblos ni tampoco en la diputación, pues no tienen cargos directivos y su sueldo no es alto, por tanto eliminar esos diputados provinciales es imposible que dé para un ahorro de miles de millones de euros y en cambio alguien tiene que asumir esas funciones de gestión provincial.

El PP cargaba contra las diputaciones cuando éstas estaban dominadas por el PSOE pero cuando ganó las últimas elecciones locales y las diputaciones pasaron a sus manos, ya se olvidó del tema aunque los que se creyeron el cuento aún siguen con él.


El único ahorro real se produciría si se desmantelan los servicios públicos que prestan las diputaciones a los pequeños pueblos, que para eso sirven.


Y si se hace mala gestión pública en las administraciones públicas, sean locales, provinciales, autonómicas, nacionales o europeas, la culpa es de quienes las realizan y de quienes les pusieron ahí, que fueron sus votantes, no de los trabajadores públicos de las mismas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 06 Mayo, 2014, 17:51:47 PM
Subvenciones a sindicatos:
A lo sumo según los votos obtenidos. Los sindicatos no deben ser empresas de usos múltiples dedicados a  organizar casetas en las ferias,dar cursos,viajes,seguros,cooperativas de viviendas.....sino dedicarse a defender al trabajador y punto.
Subvenciones para cursillos, que son la tajada donde está la corrupción:0.
Los cursos que los organice el estado directamente.

En esto estamos de acuerdo.

Actualmente las asignaciones públicas a organizaciones políticas, sindicales y empresariales ya van en función de sus votos obtenidos y efectivamente la formación profesional para el empleo nunca debió privatizarse.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

respublica:

¿Tú ves razonable que una provincia como Murcia,Asturias,Cantabria,Navarra  tengan  un Parlamento y un Gobierno cada una.?

Se deberían integrar en otra autonomía más grande y suprimir los órganos autonómicos.


respublica

Cita de: pressfield en 06 Mayo, 2014, 16:13:57 PM
Està muy bien dar ayudas para el empleo o subvenciones para montar un empresa o lo que sea, pero una vez que el negocio funcione debes devolver una parte al estado que para eso te ayudó.

En eso estamos de acuerdo pero en lo demás mucho incauto cae en la propaganda de identificar a los representantes públicos con la corrupción de algunos de ellos para justificar así el desmantelameinto de todo el sector público y el despido de sus trabajadores. ¿Acaso no hay corrupción en el sector privado? ¿Lo desmantelamos nacionalizando todo?

Si votamos a corruptos para administrar el sector público, la culpa no es de los trabajadores públicos. Los corruptos deben ir a la cárcel y la gente debe elegir a otros, no a los mismos ni pasar del tema para luego quejarse o nada cambiará.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 06 Mayo, 2014, 18:29:47 PM
respublica:

¿Tú ves razonable que una provincia como Murcia,Asturias,Cantabria,Navarra  tengan  un Parlamento y un Gobierno cada una.?

Se deberían integrar en otra autonomía más grande y suprimir los órganos autonómicos.

Se te olvida Madrid y habría que preguntarle a los murcianos si quieren depender de Sevilla o a los navarros si prefieren estar junto a los vascos, por ejemplo. En cualquier caso el ahorro sería mínimo si lo es sólo de los parlamentarios electos.


De todas formas el debate sobre la estructura del estado no es ahora en absoluto una preocupación importante para los españoles y sólo lo promueven los partidos nacionalistas, tantos los periféricos como los nacionales, que agitan sus respectivas banderas y siempre hay quien pica el anzuelo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

Sobre las diputaciones provinciales sigo sin estar de acuerdo contigo respublica. Tenemos la administración local, la provincial, la regional y la nacional. No hay que echar a nadie a la calle excepto a los políticos que siguen chupando del bote. Podriamos mandar a los administrativos de las distintas diputaciones a los colegios o institutos que siguen sin tener administrativos. También esos servicios que dan, pueden ser absorbidos por la delegación del gobierno andaluz en esa provincia. Sobre lo que cobran los diputados provinciales podria decirte nombres y apellidos de algunos que conozco, que a su vez son concejales o exalcaldes y te puedo asegurar que no les va tan mal. Se trata de ahorrar dinero y no tirarlo. La fusión de ayuntamientos es una opción muy razonable ya que eliminariamos especialmente cargos políticos y concejales. Estoy de acuerdo contigo en el sentido de que hay que atajar la corrupción tanto en lo privado como en lo público, pero lo público debe ser bien gestionado y no tirar el dinero por colocar a los coleguitas y asesores de turno sean del partido que sean.
Saludos.

RM

El modelo de estado autonómico y las autonomías a existir no lo decidieron los murcianos o los navarros,se decidió en la Constitución.Mi planteamiento es que se pacta una nueva división.

Si no dejan que los catalanes opinen si quieren ser independientes ¿por que le van a preguntar a los murcianos si quieren ser andaluces?.Se plantea que no hay dinero y punto.A mí no me preguntaron si quería depender de Andalucía o de Murcia,me lo impusieron.

El ahorro no es mínimo:

Se quitarían los parlamentos de 6 comunidades , 6 gobiernos , 8 máquinas burocráticas autonómicas, no se cuantas empresas paraestatales más decenas de asesores varios.
¿Sería el ahorro pequeño?

El problema es que muchos lo ven pero no tienen pantalones de plantearlo por miedo a los votos y por intereses propios:cada uno tiene ahora su chiringuito para colocar a los suyos y lo perdería.


RM

respublica:

Desde que comenzó la crisis se han recortado los sueldos,las plantillas,las pagas extras,las prestaciones,se han reformado(recortado más bien)un montón de cosas ....

Pero a la estructura y privilegios de la clase política ni tocarla lo más mínimo porque no les interesa perder privilegios(incluyendo a IU que se adapta muy bien a los mismos una vez llega arriba).

¿Qué reformas(recortes) se han llevado a cabo en la casta política durante  la crisis?

respublica

Cita de: RM en 06 Mayo, 2014, 21:03:51 PM
Pero a la estructura y privilegios de la clase política ni tocarla lo más mínimo porque no les interesa perder privilegios (incluyendo a IU que se adapta muy bien a los mismos una vez llega arriba).

¿Qué reformas(recortes) se han llevado a cabo en la casta política durante  la crisis?

Es que estás confundiendo la estructura del estado con los privilegios de la casta política y son cosas muy diferentes. De hecho la centralización beneficia más a la casta política que la descentralización porque así controlan mejor todos los resortes del poder sin que los ciudadanos podamos influir directamente.

El hecho de que los ciudadanos que vivan en pueblos pequeños no tengan que recorrer kilómetros por carreteras de quinto orden para ir a hacer una gestión en un pueblo grande porque el suyo lo han cerrado para ahorrar no tiene nada que ver con privilegios de la casta política.

El PP sí que ha aprobado muchos leyes recentralizadoras y ha invadido competencias que antes tenían las autonomías o los ayuntamientos y siempre para peor. El principio de descentralización administrativa es algo que incuestionablemente beneficia a los ciudadanos y la centralización sólo beneficia a quienes toman las decisiones desde ese centro radial. Ya desde principios del siglo pasado se fueron abandonando las políticas centralistas en todo el mundo porque es un principio básico democrático que cuanto más cerca se tomen las decisiones de aquellos a quienes afectan, será mucho mejor para ellos al poder influir directamente sobre sus gobernantes.

El que quiera que tenga que decidirse en Madrid si en su pueblo ponen un colegio o un hospital, allá él, y el que crea que los ciudadanos que viven en pequeñas localidades deben tener menos derechos que los que vivan en grandes ciudades, es libre de hacerlo, pero aquí lo que tenemos es un burdo intento populista de pegar un nuevo hachazo a los servicios públicos para favorecer su privatización y por tanto perjudica a la gran mayoría de los ciudadanos y sólo beneficia a los que sacarán partido económico de ello.

Yo lo veo muy claro, pero cada uno es libre de verlo como le parezca.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'