¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

apertura de bolsas bilingües injusta

Iniciado por almuypunto, 02 Diciembre, 2013, 15:37:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

francisco

Cita de: aguafresca en 10 Diciembre, 2013, 12:47:22 PM
Cita de: PARESTO en 09 Diciembre, 2013, 23:56:39 PM
El eterno debate que cansa y cansa hasta angustiar.

Pero vamos a ello.

Aclaración number One: aprobar unas oposiciones es obtener una de las plazas convocadas. A partir de ahí la nota que se saque mayor o menor (y ya aparte del concurso-oposición) sirve para ordenar al personal dentro de una lista de interinos, a los que se recurre en caso de necesidad del sistema, como todos sabemos.

Otra forma de acceso a esas listas de interinos, legal y que no es nueva, es la bolsa extraordinaria. ¿Cumples los requisitos? Pues muy agradecido cada uno la solicita, y tan contento. ¿No te gustan los requisitos, baremos, etc? No la eches. Fácil y simple.

No son las bolsas bilingües las primeras que se abren para ocupar puestos docentes en nuestro sistema educativo. ¿En qué año se abrió la bolsa de Matemáticas o Tecnología, por la cual accedieron algunos de nuestros compañeros que hoy incluso son funcionarios de carrera? ¿Pasó algo? No. ¿En cuántas otras especialidades y cuerpos de la administración se han abierto extraordinarias y no ha pasado nada?. Y más profundo, ¿es el sistema actual de oposiciones la forma más adecuada para elegir a un docente? Ancha es Castilla.

Esto es muy sencillo, cada uno cuenta la feria como le va. Y si estás trabajando y tienes vacante, ni te das cuenta de que existe el programa bilingüe y cómo se accede a él, y menos, estudias inglés. Pero cuando la cosa aprieta, la mierda para el compañero, sí compañero, que ocupa una vacante o puesto bilingüe. Eso sí, por la tarde voy a clases de inglés, y cuando acceda, me callaré.

Sobre la importancia del inglés, creo que, como defensores de facto del sistema capitalista, es difícil dudar de su importancia.

Sobre si tiene problemas el programa bilingüe o no: pues claro. Hecho por humanos y puesto en marcha por humanos entre humanos; lo raro sería que no tuviera fallos. Ahí está la profesionalidad de cada uno para adaptar la ley a la realidad de su aula y en la medida de lo posible intentar mejorar el programa, desde dentro, que es como mejor se conocen las cosas.

Y termino con el caso del compañero que comentaba alguien sobre la inexperiencia de otro compañero. Gente con competencias no desarrolladas al completo las vemos a diario, no solo entre compañeros bilingües, sino en todo el claustro de un centro. Intentar caracterizar un programa, o un grupo de profesionales con una formación específica, en base a un caso concreto, es un poco, simplista (por no decir, ridículo).

Un saludo

yo creo que lo que "molesta" es que si uno formando parte de la bolsa normal,se saca el B2 No tiene posibilidad de poder entrar en la bilingüe y vuelvo a repetir que administrativamente no es complicado ya que bastaría con poner una cruz en" bolsa bilingüe" cuando nos hacen echar cada año los destinos.......

EN ese caso, tras una oposición también podría tenerse en cuenta los casos en los que un interino con tiempo de servicio saca un churro de nota y un aspirante con una notaza buenísima queda por detrás y no lo llaman. Yo con esto no estoy de acuerdo, solo hay que tener en cuenta el tiempo de servicio y punto.
que cuando se abrió la bolsa bilingüe yo no tenía la certificación? Pues mala suerte y a estudiar inglés para que cuando salga la siguiente yo la pueda solicitar, y detrás de todos aquellos que van por delante de mí.

aguafresca

pues francisco,sin ganas de polemizar no me parece justo que gente con B2 y sin dar examen a oposiciones esté blindado en una bolsa bilingüe ,tenga plaza todo el año y gente con muy buena nota en oposiciones en nuestra comunidad,que se haya sacado luego el B2 no pueda entrar en esa bolsa.Llegamos entonces a la paradoja de la" bolsa  bilingüe blindada" ya que si hay opos no puedes entrar en la bilingüe hasta que no llamen de nuevo de forma extraordinaria y si tienes la mala suerte de que haya mucha gente apuntada no se abrirá en muchos años,como ocurre este año con la de bio y geo de inglés,que no se abre ,por lo tanto gente con poco tiempo de servicio que no trabaja por los recortes en la normal tampoco tiene opción de hacerlo en la bilingüe que se mueve más( ya que cada año aumentan las plazas bilingües)


sisi_1983

este tema es muy complicado. si las cosas las hiciera bien la Ceja  desde el principio creo que no se crearían estas discusiones. al final depende del punto de vista desde el que se mire. lo más justo es un sistema de acceso justo, me reitero en lo de siempre, y con las bolsas bilingües más de lo mismo: una prueba específica de la materia bilingüe en su idioma correspondiente.

a ver, yo por ejemplo estoy entre dos aguas... porque soy interina por la bolsa normal, y en la bolsa bilingüe (que entré antes de opositar) no tengo tiempo de servicio porque no me han llegado a llamar y estoy detrás de personas que no han aprobado las oposiciones ni tienen tiempo de servicio.

parece que lo más justo es que una vez que he trabajado en la bolsa normal se me vuelque el tiempo de servicio en la bilingüe y trabaje ANTES que los que ni siquiera han aprobado las oposiciones... pero.... ellos obtuvieron esos méritos antes que yo,  igualmente, yo obtuve los méritos antes que otros posibles interinos con más t.s que yo que estén detrás de mí en la bolsa bilingüe. es decir, tú entras con unas condiciones x en una bolsa, que te beneficiarán por un lado y te perjudicarán por otro, pero esas son las reglas del juego y una vez puestas, deben respetarse. otra cosa es que cambien las reglas para nuevos participantes que aún no han participado con unas reglas más justas para ellos.

imaginaros otra situación (absurda) para entender esto. imaginaros que el nuevo máster de secundaria de 2 años fuese más valorado que el t.s porque se considerara imprescindible en la formación de todo profesor,  y que ahora todo interino que tenga ese máster le priorizaran y le pusieran delante de todos los otros que solo tienen el cap de 3 meses. todos pondríamos el grito en el cielo... pero sobre todo no porque pensáramos que el t.s es más valioso que un master formativo, sino porque pensaríamos: "yo llegué antes!!! yo obtuve los méritos suficientes como para estar donde estoy y nadie por muy bueno que sea merece colocarse delante de mí" Y lo diría con toda la razón del mundo.

tenemos que cambiar las cosas que sean injustas, pero sin ser injustos con los compañeros, porque la responsabilidad de entrar de una u otra manera no es nuestra, es de la ceja. 



aguafresca

yo creo que el problema es de raíz,debería existir una sola bolsa,si te llaman y tienes en B2 ,pues trabajas en la bilingüe y si no lo tienes esperas que te llamen para una normal,a fin de año se ordenan todos por tiempo de servicio y si te has sacado el B2 durante ese año ,el curso que viene podrás trabajar en bilingüe.


yoshy

Cita de: aguafresca en 10 Diciembre, 2013, 14:51:22 PM
yo creo que el problema es de raíz,debería existir una sola bolsa,si te llaman y tienes en B2 ,pues trabajas en la bilingüe y si no lo tienes esperas que te llamen para una normal,a fin de año se ordenan todos por tiempo de servicio y si te has sacado el B2 durante ese año ,el curso que viene podrás trabajar en bilingüe.

Así de fácil, ni más ni menos, debería de ser.

juanin 2.0

Y en cierto modo fue así,

Se buscó (según la consejería) entre los interinos y aspirantes gente con el B2 en idiomas y se encontraron pocos, de ahí las bolsas extraordinarias.

Y si os molestan las bolsas extraordinarias pedid que haya prueba de nivel como en Aragón o en Melilla o en La Rioja.

naquia

Pues yo alucino con que cada vez que sale el tema de las bolsas bilingües o el bilingüismo en general aparezca gente justificando que haya personas sin oposiciones trabajando con vacante.

Sí, las oposiciones no son el mejor baremo para valorar la competencia de un docente, pero da la casualidad de que es EL ÚNICO que de momento tenemos. Al menos quien las ha pasado con cierta nota ya ha demostrado más interés y vocación -por no hablar de conocimientos- en ser profesor que el que se ha limitado a echar una bolsa porque tenía el B2. ¿Que hay incompetencia también entre los interinos? Claro, y entre los mismos funcionarios de carrera. ¿Y? Eso no quita que hayan pasado una prueba teórica y otra práctica sobre una serie de conocimientos que las personas sin oposición, os guste o no, no han demostrado. 

Sí, el inglés es altamente necesario. Pero perdonad, pienso que para impartir Geografía e Historia lo más importante sigue siendo saber Geografía e Historia. Y a los que han entrado a la bolsa bilingüe extraordinaria de GeH nadie les ha hecho un examen sobre los conocimientos de su materia (uno puede ser licenciado en Historia y no tener ni idea de Geografía; o viceversa). El caso que he comentado al compañero era un EJEMPLO de ello. ¡Ojo! Él no tiene la culpa. La culpa es de quien lo ha puesto ahí.

Pero lo que me deja perpleja es que resulta que no nos podemos quejar porque antaño también se abrieron bolsas extraordinarias para algunas especialidades. Una bolsa extraordinaria tiene sentido cuando en tus bolsas normales no encuentras a nadie con los requisitos que se piden. Evidentemente cuando se implantó el programa bilingüe, empezando como siempre la casa por el tejado, no había en Andalucía profesores suficientes con su B2 para cubrir esas plazas. De ahí las bolsas extraordinarias, y que se admitiera a profesores funcionarios con su B1 y un plazo para sacarse el otro título. Todo esto me parece perfectamente lógico y normal. Lo que no me parece normal es que un profesor con oposición tenga que esperar a la apertura de otra bolsa extraordinaria para aportar el B2. Lo que no me parece normal es que la CEJA busque "fuera de casa" cuando tiene a sus propios profesores interinos con B2 parados.

Lo que ya cansa, y mucho, es que en este foro no se pueda mencionar la palabra "bilingüe" sin que te salten al cuello. Lo que cansa es que cada vez que se comenta lo que claramente es una injusticia -y se ha dicho muchas veces, lo más justo sería que hubiera una bolsa única donde cada uno pudiera aportar su nivel de idioma- aparezcan los bilingües sintiéndose ofendidos y acusándonos a los demás de echar tierra sobre nuestros compañeros. Pero lo gracioso es que algunos se burlan de los que se están sacando o nos hemos sacado el dichoso título, como si poner en entredicho la justicia del sistema de acceso al bilingüe fuera denigrar el mismo bilingüismo, que bien aplicado, nadie lo duda, puede suponer un avance importante en la calidad de la educación.

Supongo que esa actitud de ponerse tan a la defensiva responderá a que muchos de los que aquí escriben entraron sin oposición al programa. Nuestras quejas, las mías por lo menos, no pretenden ofenderos a vosotros. Yo, es más, os doy la más sincera enhorabuena, porque tuvisteis suerte, visión de futuro o el acierto de interesaros por los idiomas y sacaros el B2 cuando entonces no estaba tan de moda ni lo exigían en tantos sitios. A los que estáis dentro teniendo una oposición, os doy la doble enhorabuena, porque el B2 no lo regalan en ninguna tómbola y vuestro esfuerzo os costaría sacarlo estando además trabajando. Pero ni una cosa ni la otra quita que los demás tengamos derecho a quejarnos por lo que consideramos una injusticia, porque no os atacamos a vosotros sino a una más de las incongruencias de la CEJA.

aguafresca

y para colmo la dichosa bolsa bilingüe no se abrirá a todas las especialidades en estas convocatorias extraordinarias...


Loanna

Sigo de cerca el debate que estáis llevando a cabo en este hilo pero no me he atrevido a comentar nada puesto que los ánimos están un poco caldeados. Sin intención de añadir más leña al fuego voy a exponer mi caso, ejemplo del MAL hacer de la Consejería.

Estoy en la bolsa normal, con un título B2 y sacándome el C1 de inglés, esperando pacientemente a que decidan abrir de nuevo las bolsas bilingües. En las oposiciones de 2010 saqué un 9.22, sin plaza, y desde que empezó todo esto del bilingüismo no hago más que pensar que si, en lugar de haber estudiado oposiciones, hubiera pagado por hacer un examen de inglés, llevaría desde entonces con vacante informatizada y no como ahora.

Sin embargo, este año me han llamado de mi bolsa normal para cubrir UN PUESTO BILINGÜE, me requerían el nivel B2 de la EOI y, lo que es aún mejor, no me va a contar este tiempo de servicio como bilingüe, porque me han llamado de la bolsa normal. Es decir, pruebo mediante oposiciones que estoy cualificada para impartir clase, cumplo los requisitos de la bolsa bilingüe, trabajo siguiendo el programa bilingüe y dando las clases correspondientes en inglés pero para la Consejería sigo sin estar habilitada y no me cuentan mi trabajo. Es de traca.

aguafresca

pues Loanna,más a mi favor ,tiene que ser una sola bolsa y listo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'