¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios

Iniciado por Taliesin, 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: RM en 31 Agosto, 2014, 11:55:59 AM
Encuesta Sigma dos:

Podemos le pisa los talones al Psoe e IU se desploma

http://www.elmundo.es/espana/2014/08/31/54022a0522601dc31d8b457c.html

Las encuestas de los medios de comunicación españoles no son más que lo que le interesa a quien las encarga. En este caso es lo que le interesa al PP, decir que ellos siguen ganando, que el PSOE no remonta y que la izquierda se divide con un fuerte auge de Podemos.

El apoyo a Podemos le sirve al PP en dos aspectos, por un lado llama a filas a su electorado frente a una grave amenaza comunista y por otro lado divide y debilita a la izquierda.

Además veo en ello otro fin oculto de los poderes fácticos, que es preparar el terreno para el más que probable gobierno PP-PSOE. Ya se ha dado ese pacto en Alemania, Grecia e Italia y aquí lo tendremos tras las próximas generales, en las que no es previsible ninguna mayoría absoluta y ni el PP ni el PSOE pueden ya apoyarse en sus tradicionales aliados nacionalistas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Herte en 30 Agosto, 2014, 18:27:15 PM
   ¿Y por qué tiene que sacar "la gente" (o "los electores") esa "lección" (o esas "conclusiones")? ¿Porque son las que has sacado tú?

Yo he hecho mi análisis y lo he argumentado. ¿Cuál es el tuyo? ¿En qué se basa?

No veo que hagas otra cosa que criticar a IU apostillando lo que decimos los demás. Esa es la conclusión que saco yo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 01 Septiembre, 2014, 18:25:15 PM
Sobre la pinza:

IU en Andalucía debería haber apoyado al Psoe en la investidura para que gobernara y así no entrara el PP. Luego las medidas o leyes progresistas propuestas por el Psoe serían apoyadas y los recortes y leyes regresivas en contra. Ley a ley y medida a medida, para no acusarlo de pinza sistemática.

Como ya he explicado otras veces, justo eso es lo que hizo IU en la legislatura en la que el PSOE habló de la pinza. Si ahora hubiese hecho eso mismo e IU hubiese votado en contra de todos los recortes y leyes regresivas, también hubiese votado en contra el PP y de nuevo hablarían de la pinza. Además sería una situación de ingobernabilidad, se prorrogarían los presupuestos hasta que en uno o dos años se convocaran elecciones anticipadas y vuelta a empezar.

Y en definitiva no conseguiría IU políticas más de izquierdas. Quien crea lo contrario está en su derecho y puede estar en lo cierto, pero es que eso ya ha pasado en Andalucía antes y conocemos el resultado. Ahora al menos puede gestionar unas pocas consejerías e influir un poco en el gobierno, que sería muy diferente con una mayoría absoluta del PSOE y desde luego del PP. Y si no puede influir más es porque los votos que ha recibido no dan para más.

De todas formas, a nivel autonómico y local no se dispone de margen financiero tras la reforma de la Constitución que pactó el PSOE y el PP y no hay alternativa posible a los recortes en el presupuesto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 30 Agosto, 2014, 19:11:08 PM
Se da por hecho que los pactos son necesarios en política.

Yo niego la mayor. Podemos hará muy bien si no pacta con PP y PSOE. La política no es alienación electoral. Se puede estar a la eterna negociación de cada propuesta o iniciativa legislativa y exigir que se debata y se llegue a acuerdos en todas y cada una de ellas.

Ese sería un papel muy oportuno y necesario para Podemos. Justo lo que no ha hecho IU y por lo que jamás los votaré.

No es que se dé por hecho, es que cuando no hay una mayoría absoluta los pactos son imprescindibles para que pueda formarse un gobierno. Si no se puede formar gobierno, se disuelven las cámaras en cuanto al mayoritario le interese y se vuelve al punto de partida.

El PSOE no va a gobernar en minoría teniendo que negociar ley a ley porque eso es una inestabilidad insostenible. Además las leyes autonómicas importan poco, basta con el presupuesto, que si es necesario se prorroga hasta que interese convocar nuevas elecciones.

La estrategia del todo o nada, es prácticamente seguro que lleva a la nada. ¿O alguien cree que si Podemos estuviera en el sitio de IU, no hubiera acuerdo de legislatura y tras uno o dos años de inestabilidad y coincidencia de votos en la oposición entre PP y Podemos, y el PSOE convocara elecciones anticipadas, Podemos sacaría mayoría absoluta?

En unas malas habría un pacto PSOE-PP, que es a lo que nos dirigimos y a partir de ahí a demonizar con fuerza a cualquier oposición.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Herte

   Respublica: perdóname, si te he ofendido. No era, en ningún caso, mi intención. Lo que yo pretendía era solo hacerte ver que estabas cayendo en lo que Hume llamaba la "falacia naturalista".
   Comprendo, y aun comparto, en algunos aspectos, tu análisis y las conclusiones a las que has llegado. Pero me parece entender que pretendes que la única conclusión posible que puede extraerse de esos datos es la que tú misma aportas. Y eso es lo que, humildemente, denuncio.

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo que si el Psoe en las generales tiene opción de gobernar pero no obtiene mayoría absoluta,los partidos de izquierda pequeños(IU,Podemos)tendrán que apoyarlo de alguna manera.Y es lógico y razonable  que así lo hagan.

La duda es qué ofrecerá a cambio el Psoe y que conseguirán a cambio los pequeños.

En el caso de Andalucía,parece que para algunos simpatizantes y militantes del foro,es suficiente con lo conseguido.

Y para otros es totalmente insuficiente.

jmcala

Cita de: respublica en 02 Septiembre, 2014, 23:36:57 PM
Cita de: jmcala en 30 Agosto, 2014, 19:11:08 PM
Se da por hecho que los pactos son necesarios en política.

Yo niego la mayor. Podemos hará muy bien si no pacta con PP y PSOE. La política no es alienación electoral. Se puede estar a la eterna negociación de cada propuesta o iniciativa legislativa y exigir que se debata y se llegue a acuerdos en todas y cada una de ellas.

Ese sería un papel muy oportuno y necesario para Podemos. Justo lo que no ha hecho IU y por lo que jamás los votaré.

No es que se dé por hecho, es que cuando no hay una mayoría absoluta los pactos son imprescindibles para que pueda formarse un gobierno. Si no se puede formar gobierno, se disuelven las cámaras en cuanto al mayoritario le interese y se vuelve al punto de partida.

El PSOE no va a gobernar en minoría teniendo que negociar ley a ley porque eso es una inestabilidad insostenible. Además las leyes autonómicas importan poco, basta con el presupuesto, que si es necesario se prorroga hasta que interese convocar nuevas elecciones.

La estrategia del todo o nada, es prácticamente seguro que lleva a la nada. ¿O alguien cree que si Podemos estuviera en el sitio de IU, no hubiera acuerdo de legislatura y tras uno o dos años de inestabilidad y coincidencia de votos en la oposición entre PP y Podemos, y el PSOE convocara elecciones anticipadas, Podemos sacaría mayoría absoluta?

En unas malas habría un pacto PSOE-PP, que es a lo que nos dirigimos y a partir de ahí a demonizar con fuerza a cualquier oposición.


Saludos.

Existen herramientas democráticas para evitar eso que dices. La moción de censura es una herramienta muy eficaz para evitar desmanes como los que indicas.

¿Qué problema hay en votar una ley o medida concreta con tal o cual partido si se tiene el convencimiento de que esa ley o medida es buena para el general de la población? La inmadurez democrática de este país está directamente relacionada con los malos modos democráticos de los partidos políticos.

Los pactos llamados "de gobernabilidad" son la forma chapucera de ejercer poder sin hacer política. Así de claro. Ahora que hay algunos políticos que dicen sentirse afectados por la imagen pésima que la mayoría de los españoles tenemos sobre ellos sería el momento de ponerse las pilas y enterarse de que las cosas se tienen que hacer de otro modo.

Nada de pactos que significan el reparto de sinecuras. Dialogar, negociar y consensuar cada medida. Y si no hay manera de hacerlo, nuevas elecciones y que los ciudadanos decidan qué quieren y quién quieren que lo haga.



respublica

Cita de: Herte en 03 Septiembre, 2014, 00:20:52 AM
Lo que yo pretendía era solo hacerte ver que estabas cayendo en lo que Hume llamaba la "falacia naturalista".

El hecho de que alardees de recursos propios de tu especialidad en este asunto me parece totalmente fuera de contexto.

Y aunque no sea mi especialidad, sí te puedo decir que difícilmente a mi análisis se le puede aplicar la regla de no derivabilidad formal. Si alguien ha apoyado al PP y le ha defraudado, luego ha apoyado al PSOE y también lo ha defraudado, de ahí se deriva lógicamente (en el sentido deductivo) que sería mejor para él votar a otros. Y este es el argumento que empleé.

En cambio tus mensajes en este hilo han sido siempre para criticar a IU sin argumentos apostillando cualquier comentario ajeno, confundiendo falazmente el ser con el deber ser que tú propugnas :P


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'