¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

600 PT DE FORMACIÓN PROFESIONAL AL PARO

Iniciado por Eva Franco, 31 Marzo, 2015, 10:07:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

unodejerez

Hola:

Por mucho que lo leo, que de por sí es algo ambiguo, mi interpretación es la siguiente:

Si tienes 12 meses reconocidos, no te hace falta la formación pedagógica.

En caso contrario, dependiendo si eres titulado universitario o no, habrá que aplicar los sucesivos puntos.

No obstante, mis compis de Cádiz ya están en aviso y mañana lo van a preguntar a los compañer@s que acuden a las mesas, para pedirles explicaciones.

Un saludo y espero que todo sea un susto...

Eva Franco

Cita de: Tutor en 02 Abril, 2015, 14:35:11 PM


Cita de: Eva Franco en 01 Abril, 2015, 11:03:20 AMque no me vengan con que los titulados podíamos hacer el máster antes de 2009 pues entonces porque no lo pidieron en oposiciones de 2010. Esto es efecto retroactivo negativo y la legislación española lo prohíbe.

Qué Legislación es la que lo prohíbe? Ninguna. A efectos penales no sería retroactivo, pero esto no es una cuestión penal.

De aquella época, de 2010, ya había normativa que decía que se iba a pedir en el futuro, aún habiendo trabajado. Si quieres la busco. Por lo que legalmente, decidisteis trabajar, asumiendo el compromiso de actualizar vuestra formación si queríais seguir trabajando.

Ojo, que no digo que moralmente no llevéis razón, pero sí te digo que legalmente tenéis que argumentarlo de otra forma si pretendéis llevarla. Moralmente todo mi apoyo. Saludos
A ver en ningún momento yo me comprometí a realizar ningún tipo de formación, en primer lugar porque ni si quieras entonces estaba claro como quedaría. Yo, no he estado para nada despreocupada y asidua mente he preguntado a USTEA (sindicato al que estoy afiliada) y me decía que esperase a su regulación pues me podía gastar un dinero inútil.
Imagino que no es necesario  que te explique que no hablo de temas penales. A efecto laboral, existe un principio aplicable al personal de la administración, que establece que no se puede aplicar medidas menos ventajosas con efectos retroactivo. No tenemos que pagar la ambigüedad  y la mala gestión de la Administración en este asunto.
Además una pregunta ¿Que ocurre con el personal que aprobó oposiciones con plaza en 2010 y son funcionarios y no tienen formación ni experiencia antes de 2009? Y existen y me costa.


Eva Franco

Cita de: Tutor en 02 Abril, 2015, 15:13:50 PM


Cita de: zocter en 01 Abril, 2015, 17:58:07 PMITXEL870, yo no me veo afectado, pero claro tu dices que de 2014 lo entiendes, pero 2009 no, pues si es a 2014 ya no te afecta..... Hay que luchar todos por todos, no luchar por lo que solo nos afecta a nosotros.... Este es el problema de nuestro colectivo. Yo no entiendo ni a 2014, puesto yo aprobé las oposiciones en 2010 y soy interino con menos de 1 año a 2014 por las 2 horas asquerosas.... Así que es injusto de todas todas...

También es cierto, que esto se sabe de hace tiempo, ya cuando estudiaba yo las opos se escuchaba, hemos tenido tiempo! Pero hasta que no nos llega la sentencia...

pero hay que tener EMPATIA

Esto también es curioso, que se luche porque no le pidan a uno requisitos anteriores a 2009, de forma "retroactiva negativa", etc, etc. Pero si en 2016 le piden requisitos anteriores a 2014, entonces ya no entra dentro de lo injusto, ilegal, recurrible, retroactivo... Es curioso, eh?
[/quote
No se como interpretar tus comentarios pero ¿hay algo que te molesta? Pues intuyo algo de sarcasmo y quizás no me explico bien. Pero he conversaciones anteriores se especifica que el borrador es injusto para todos desde el momento que las exigencias se retrotrae. Claro que no es justo tampoco, que se pida antes del 2014 la experiencia. Pero la injusticia se multiplica si dentro de un mismo cuerpo con iguales condiciones y salarios los requisitos son más ventajosos para unos que para otros....al menos ese es mi punto de vista

chí-na

Hola a todos!
Me estreno en este foro aunque lo he utilizado de consulta muchas veces. Soy una de las afectadas con esta orden que empezará a partir del 1 septiembre 2015. LLevo poco tiempo de servicio acumulado y si no se hace otra petición derogatoria como en el 2011 me quedaré fuera hasta que pueda regularizar mi situación de obtener el máster. Como bien decís se le está dando poca publicidad a esto al menos en Andalucía. Sé que en otras comunidades se han movido los sindicatos y solicitado al ministro otra demora más. Si no se consigue por petición veo lo más coherente ir por la vía judicial y representación colectiva.
Por otra parte, no es que no me haya sacado esta titulación por "dejadez" como puedo interpretar en algunos comentarios es que las cosas a nivel educativo han cambiado mucho desde pocos años. Para alguien que sea recién graduado sin experiencia y que quiera enfocar su carrera profesional en el mundo de la enseñanza el camino lógico es el máster. Sin embargo, para algunos con más edad que entramos aquí con una normativa y ahora nos cambian las reglas del juego con efecto retroactivo...ojo! nos remontamos al 2007 una vez que tienes ya tiempo de servicio acumulado (dos años antes del 2009 ) se saltan algunos principios básicos jurídicos. Por otro lado, a los que no tienen una titulación universitaria y le piden la formación equivalente al máster todavía que yo sepa no se imparte en Andalucía. Tienen que salir de la comunidad para hacer el curso del año. Con lo cual, también estarían en discriminación con respecto a los universitarios.
Trabajando jornada completa es imposible que te admitan en uno presencial en cualquiera de las universidades de mi ciudad. La UNED pide una nota de corte de 8.5 en casi todas las especialidades por lo que me quedo fuera igual. Y solo me queda la opción de las privadas con unos costes altísimos, una formación penosa según experiencias de conocidos y tampoco te da la posibilidad de salvar el tiempo de prácticas presenciales en un centro ( incompatible cuando ya estás trabajando precisamente en un centro público de lo mismo o en una oficina en jornada completa ). Lo de la convalidación de las prácticas también es de risa. Con tiempo de servicio como tutora en un centro público impartiendo enseñanza oficial pero sin llegar a los dos años como me exigen no me lo convalidan frente a "150 horas de prácticas". Que sale a menos de un mes haciendo "qué"...porque ya me diréis si se puede comparar.
Seremos pocos los afectados...no sé si llegaremos a 600 como comentáis pero nos ha tocado a personal ya trabajando desde hace años y además saltándose principios básicos jurídicos. Si al final se mueve todo esto para hacer una denuncia formal en cuanto salga la Orden espero estar en contacto por aquí. Un saludo a todos!


Eva Franco

Cita de: chí-na en 06 Abril, 2015, 11:18:14 AM
Hola a todos!
Me estreno en este foro aunque lo he utilizado de consulta muchas veces. Soy una de las afectadas con esta orden que empezará a partir del 1 septiembre 2015. LLevo poco tiempo de servicio acumulado y si no se hace otra petición derogatoria como en el 2011 me quedaré fuera hasta que pueda regularizar mi situación de obtener el máster. Como bien decís se le está dando poca publicidad a esto al menos en Andalucía. Sé que en otras comunidades se han movido los sindicatos y solicitado al ministro otra demora más. Si no se consigue por petición veo lo más coherente ir por la vía judicial y representación colectiva.

Por otra parte, no es que no me haya sacado esta titulación por "dejadez" como puedo interpretar en algunos comentarios es que las cosas a nivel educativo han cambiado mucho desde pocos años. Para alguien que sea recién graduado sin experiencia y que quiera enfocar su carrera profesional en el mundo de la enseñanza el camino lógico es el máster. Sin embargo, para algunos con más edad que entramos aquí con una normativa y ahora nos cambian las reglas del juego con efecto retroactivo...ojo! nos remontamos al 2007 una vez que tienes ya tiempo de servicio acumulado (dos años antes del 2009 ) se saltan algunos principios básicos jurídicos. Por otro lado, a los que no tienen una titulación universitaria y le piden la formación equivalente al máster todavía que yo sepa no se imparte en Andalucía. Tienen que salir de la comunidad para hacer el curso del año. Con lo cual, también estarían en discriminación con respecto a los universitarios.
Trabajando jornada completa es imposible que te admitan en uno presencial en cualquiera de las universidades de mi ciudad. La UNED pide una nota de corte de 8.5 en casi todas las especialidades por lo que me quedo fuera igual. Y solo me queda la opción de las privadas con unos costes altísimos, una formación penosa según experiencias de conocidos y tampoco te da la posibilidad de salvar el tiempo de prácticas presenciales en un centro ( incompatible cuando ya estás trabajando precisamente en un centro público de lo mismo o en una oficina en jornada completa ). Lo de la convalidación de las prácticas también es de risa. Con tiempo de servicio como tutora en un centro público impartiendo enseñanza oficial pero sin llegar a los dos años como me exigen no me lo convalidan frente a "150 horas de prácticas". Que sale a menos de un mes haciendo "qué"...porque ya me diréis si se puede comparar.
Seremos pocos los afectados...no sé si llegaremos a 600 como comentáis pero nos ha tocado a personal ya trabajando desde hace años y además saltándose principios básicos jurídicos. Si al final se mueve todo esto para hacer una denuncia formal en cuanto salga la Orden espero estar en contacto por aquí. Un saludo a todos!

No sabes como te comprendo. Cuenta conmigo y te aseguro que seguiremos en contacto

zocter


tormentas

Cita de: unodejerez en 05 Abril, 2015, 21:32:55 PM
Hola:

Por mucho que lo leo, que de por sí es algo ambiguo, mi interpretación es la siguiente:

Si tienes 12 meses reconocidos, no te hace falta la formación pedagógica.

En caso contrario, dependiendo si eres titulado universitario o no, habrá que aplicar los sucesivos puntos.

No obstante, mis compis de Cádiz ya están en aviso y mañana lo van a preguntar a los compañer@s que acuden a las mesas, para pedirles explicaciones.

Un saludo y espero que todo sea un susto...

Esa es la parte más importante ahora, el trabajo en las mesas para que cuando el borrador se convierta en Orden se eliminen todas las ambigüedades.

Ánimo a todos los afectados

sanitariacae

Hola a tod@s otra vez:

Como comenté en mi mensaje anterior, llevo años haciendo un seguimiento de este tema y ya parece que se aproxima su resolución. En el 2013, llamé al CAU para plantear esto que estamos comentando en el foro y aunque no tenían mucha idea me contestaron un par de días más tarde a través de una consulta que hicieron ellos a la dirección de RRHH, y en este mensaje se comentaba que no era necesario la realización alguna de Master o Curso de Adaptación Pedagógica (porque a fecha de 2013 ya tenía más de dos años de ejercicio profesional. No así, antes del 2009).
De todas formas ya os digo que ni a ellos mismos se les veía seguro. Tengo una captura de pantalla de la información del CAU.
------
Por otro lado, hoy me han llamado de la UNIR que ofertan el Master a Distancia y a día de hoy y al menos en esta universidad me sigo encontrando con el problema de que con mi titulación no puedo acceder al Master (Enfermería). Además, para complicar más la situación es requisito acreditar conocimiento B1 de alguna lengua para poder matricularte y que te den el titulo. Existe la opción de la matricula condicional, es decir, pagas los 4600 euros que cuesta pero hasta que no acredites el B1 no te dan el titulo.
También está el tema de las practicas. Lo haces ON LINE, pero ahora las prácticas debes realizarla donde esta universidad tenga establecido un covenio de colaboración. Y entonces vuelo a lo que comentaba en el mensaje anterior. En el supuesto de que me aceptaran cursar el Master (que no es el caso), como hago la parte práctica si estoy trabajando.

En fin, que espero que por el bien de todos y tal y como parece decir el borrador de la orden, nos acrediten de oficio a los integrantes de las bolsas 591 en la cual entre sin ser un requisito la pertenencia del Master de Secundaria o Curso de Formación Pedagógica y didactica para profesores de FP.

Seguiremos pendiente de todo lo que acontezca.

Un saludo.


Eva Franco

Cita de: sanitariacae en 06 Abril, 2015, 18:36:43 PM
Hola a tod@s otra vez:

Como comenté en mi mensaje anterior, llevo años haciendo un seguimiento de este tema y ya parece que se aproxima su resolución. En el 2013, llamé al CAU para plantear esto que estamos comentando en el foro y aunque no tenían mucha idea me contestaron un par de días más tarde a través de una consulta que hicieron ellos a la dirección de RRHH, y en este mensaje se comentaba que no era necesario la realización alguna de Master o Curso de Adaptación Pedagógica (porque a fecha de 2013 ya tenía más de dos años de ejercicio profesional. No así, antes del 2009).
De todas formas ya os digo que ni a ellos mismos se les veía seguro. Tengo una captura de pantalla de la información del CAU.
------
Por otro lado, hoy me han llamado de la UNIR que ofertan el Master a Distancia y a día de hoy y al menos en esta universidad me sigo encontrando con el problema de que con mi titulación no puedo acceder al Master (Enfermería). Además, para complicar más la situación es requisito acreditar conocimiento B1 de alguna lengua para poder matricularte y que te den el titulo. Existe la opción de la matricula condicional, es decir, pagas los 4600 euros que cuesta pero hasta que no acredites el B1 no te dan el titulo.
También está el tema de las practicas. Lo haces ON LINE, pero ahora las prácticas debes realizarla donde esta universidad tenga establecido un covenio de colaboración. Y entonces vuelo a lo que comentaba en el mensaje anterior. En el supuesto de que me aceptaran cursar el Master (que no es el caso), como hago la parte práctica si estoy trabajando.

En fin, que espero que por el bien de todos y tal y como parece decir el borrador de la orden, nos acrediten de oficio a los integrantes de las bolsas 591 en la cual entre sin ser un requisito la pertenencia del Master de Secundaria o Curso de Formación Pedagógica y didactica para profesores de FP.

Seguiremos pendiente de todo lo que acontezca.

Un saludo.

Hola compañero
Ojalá toda esto se resuelva del modo más justo posible. Tú caso es muy parecido al mio y según la Consejería estaríamos afectado, es decir nos dejarían en el paro.

ITXEL870

La verdad es que es una gran faena por no llamarla de otra manera.

Yo estoy en la misma situación y me he estado informando sobre máster y B1. En el caso que saliera esta orden, que en otras comunidades como Murcia, Cantabria y Asturias ya ha salido tal y como está aquí, ya tengo más o menos planificado mi próximo año. Pero me parece incongruente que deba realizar mis prácticas en un ies cuando yo tendré acumulados 3 años y 1 mes de tiempo de servicio, la mayoría de ese tiempo como tutora de ciclos y tendré que volver a un ies para que me enseñen su funcionamiento y me supervisen unas clases, un sinsentido. Por supuesto, no podré trabajar ya que tendré que obtener el B1 en verano y después a clase del máster.

Por supuesto contad conmigo para demanda colectiva, yo quiero consultar con un abogado este borrador y las posibilidades reales de demanda/recurso de la orden contándole todo lo que ha ocurrido desde octubre de 2009, que es cuando se empezó a hablar de esto. Cuando tenga más información os digo por ahora tendremos que esperar.

Ánimo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'