¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

lixsi2

Cita de: Emilin en 12 Julio, 2017, 16:53:50 PM
Siguen llegando sentencias desde Europa clamando por la igualdad de trato entre temporales y fijos.  En este caso el demandante un funcionario interino profesor de Universidad afectado por disminución de horario de trabajo en su nombramiento.
No queda más remedio que adaptar la normativa española a la Europea porque para Europa un trabajador regido por el derecho administrativo (funcionario) tiene los mismos derechos que uno regido por el derecho laboral.  Esta consolidacion que se presenta aunque se empeñen en decir muchos que es una nueva transitoria más, debo decir que no lo es. Desde el Ministerio se va a disponer una normativa estatal sobre interinos  ( ya lo saben las comunidades autonomas), por tanto ante un cambio radical de norma no puede quedar nadie tirado en la cuneta por el hecho de ser interino/a que haya entrado en el sistema por la norma anterior a la que se ponga en vigor en su día. Los sistemas de acceso no deberían de ser el debate fundamental porque el problema es limpiar la era y empezar de nuevo. La presión sindical y de todos nosotros debe ser exigir una salida digna y justa para los que estan en el sistema porque la nueva norna será empezar de cero. No hay que caer en hacerle el juego al Gobierno discuitiendo sobre accesos porque nuestro objetivo es que no haya nadie en la calle que sea interino con la norma actual habiendo accedido a su bolsa dentro de la legalidad vigente en su momento. Si nos salimos de este objetivo, sólo acabaremos unos dentro y otros fuera para siempre y ya se sabe lo injusto del sistema de acceso. Hay que aprovechar la circunstancia excepcional de adaptación a la norma europea para luchar por una salida justa y digna para todos.
Dejo enlace sobre sentencia citada al comienzo , saludos y apuntar bien el objetivo.




https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/europa-prohibe-la-discriminacion-laboral-entre-el-sanitario-fijo-y-temporal-6478

El problema es que dices eso pero haces todo lo contrario, buscas una solución de consolidación a la carta y acabas haciéndole el juego al gobierno y a su supuesta oposición.

Como ya he dicho en ocasiones anteriores la interinidad no tiene que ver con el sistema de acceso sino con la falta de número de plazas en los concursos de traslados y en las convocatorias de acceso.

Independientemente de cual sea el sistema de acceso se puede demostrar fácilmente que en cualquier proceso en el que pese la experiencia (y por lo tanto los interinos temgamos ventaja frente a los aspirantes) el factor que impide que consolidemos no es otra que la escasez de plazas gracias a la ocultación de vacantes que sistemáticamente en fraude de ley hacen los gobiernos.

Mientras no reclamemos esto, el número de vacantes reales que existen y que salgan a concurso de traslados y a convocatoria, seguiremos haciendole el juego a las admistraciones y además de precarios seguiremos con una movilidad laboral extra gracias a la figura del provisional y al cese de todos los 30 de junio, que viene todo de la ocultación de vacantes.

Emilin

Cita de: lixsi2 en 13 Julio, 2017, 12:03:21 PM
Cita de: Emilin en 12 Julio, 2017, 16:53:50 PM
Siguen llegando sentencias desde Europa clamando por la igualdad de trato entre temporales y fijos.  En este caso el demandante un funcionario interino profesor de Universidad afectado por disminución de horario de trabajo en su nombramiento.
No queda más remedio que adaptar la normativa española a la Europea porque para Europa un trabajador regido por el derecho administrativo (funcionario) tiene los mismos derechos que uno regido por el derecho laboral.  Esta consolidacion que se presenta aunque se empeñen en decir muchos que es una nueva transitoria más, debo decir que no lo es. Desde el Ministerio se va a disponer una normativa estatal sobre interinos  ( ya lo saben las comunidades autonomas), por tanto ante un cambio radical de norma no puede quedar nadie tirado en la cuneta por el hecho de ser interino/a que haya entrado en el sistema por la norma anterior a la que se ponga en vigor en su día. Los sistemas de acceso no deberían de ser el debate fundamental porque el problema es limpiar la era y empezar de nuevo. La presión sindical y de todos nosotros debe ser exigir una salida digna y justa para los que estan en el sistema porque la nueva norna será empezar de cero. No hay que caer en hacerle el juego al Gobierno discuitiendo sobre accesos porque nuestro objetivo es que no haya nadie en la calle que sea interino con la norma actual habiendo accedido a su bolsa dentro de la legalidad vigente en su momento. Si nos salimos de este objetivo, sólo acabaremos unos dentro y otros fuera para siempre y ya se sabe lo injusto del sistema de acceso. Hay que aprovechar la circunstancia excepcional de adaptación a la norma europea para luchar por una salida justa y digna para todos.
Dejo enlace sobre sentencia citada al comienzo , saludos y apuntar bien el objetivo.




https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/europa-prohibe-la-discriminacion-laboral-entre-el-sanitario-fijo-y-temporal-6478

El problema es que dices eso pero haces todo lo contrario, buscas una solución de consolidación a la carta y acabas haciéndole el juego al gobierno y a su supuesta oposición.

Como ya he dicho en ocasiones anteriores la interinidad no tiene que ver con el sistema de acceso sino con la falta de número de plazas en los concursos de traslados y en las convocatorias de acceso.

Independientemente de cual sea el sistema de acceso se puede demostrar fácilmente que en cualquier proceso en el que pese la experiencia (y por lo tanto los interinos temgamos ventaja frente a los aspirantes) el factor que impide que consolidemos no es otra que la escasez de plazas gracias a la ocultación de vacantes que sistemáticamente en fraude de ley hacen los gobiernos.

Mientras no reclamemos esto, el número de vacantes reales que existen y que salgan a concurso de traslados y a convocatoria, seguiremos haciendole el juego a las admistraciones y además de precarios seguiremos con una movilidad laboral extra gracias a la figura del provisional y al cese de todos los 30 de junio, que viene todo de la ocultación de vacantes.


Lixsi2, si algo evito en este asunto, es hacerle el juego al gobierno y menos a este que nos toca padecer, eso si que no te lo acepto, por lo demás respeto tu opinión como no puede ser de otra forma aunque no la comparta.

Con todo respeto, no estoy de acuerdo contigo en tu planteamiento para darle una solución de estabilidad al personal interino afectado por el fraude de ley que cometen las administraciones públicas desde hace años, porque los afectados han adquirido unos derechos reconocidos por los Tribunales de UE y deben de serles reconocidos, los contratados en derecho administrativo (func. interinos) o en régimen laboral (laborales) tienen exactamente a esta alturas de la vida los mismos derechos y deben de ser fijos a los tres años o indemnizados tras cualquier cese (con el consiguiente desembolso del estado, hay sobre 300.000 empleados temporales en toda España de todos los sectores), así de claro.

Mi planteamiento es el defendido por Stes y Ustea para el proceso de consolidación que persigue el Acuerdo de 29 de Marzo, exactamente ese (no quiero volver a repetir cual es el sistema que propone Stes, creo que lo conocemos todos).

Siempre nos olvidamos de las especialidades pequeñas donde apenas hay plazas, imaginad una especialidad donde solo dan por ejemplo 7 vacantes en septiembre a interinos, ¿ creéis realmente que con un concurso oposición en este proceso de consolidación los interinos van a consolidar ?, no todo es Lengua, inglés, matemáticas o historia, hay muchas especialidades más que no son tan numerosas en cuanto a posibles vacantes aunque salieran todas las que se ocultan....


Nos encontramos en un momento de punto final y en una situación excepcional, vuelvo a repetir que el Ministerio va a regular la Interinidad en sus aspectos generales con carácter básico. La Administración Española se tiene que adaptar en muy breve espacio de tiempo a la Normativa Europea (allí un funcionario tiene los mismos derechos que un laboral, así de simple), por lo tanto los interinos que hay en el sistema deberían de ser respetados porque entraron con una normativa anterior a la que se dicte en el futuro próximo y por supuesto nadie con X tiempo debería quedarse en la cuneta tirado.

Respeto lo que digáis cada uno aquí, pero esta es mi modesta opinión, saludos.


lixsi2

Podrá llegar a reconocerse que los interinos tenemos derechos a indemnización (como el resto).
Podrá llegar incluso a reconocerse que tras x años ininterrumpidos se adquiera la condición de indefinido (no de funcionario de carrera).

Pero lo que es inviable es pretender que todos los que hemos sido interinos el año pasado, independientemente de tiempo y duración, pasemos a ser funcionarios de carrera sin ningún tipo de prueba.

Y cómo vuelvo a repetir una vez más, el fraude de ley de las adminsitraciones es no sacar las plazas vacantes y de ahí salen los interinos precarios de larga duración. La causalidad NO es al revés, que por haber interinos de larga duración no salgan las plazas.

Resumiendo: pocas plazas fijas = mucho interino estructural.


Un saludo.

pascal

UGT comenta la sentencia: http://www.feteugt.es/jur-sentencia-interino-juzgado-coruna-6682369320170713
Creo que lo más importante es el punto 5 de las aclaraciones finales:


5. Este pronunciamiento puede ser acicate para acelerar el proceso de disminución de  la  temporalidad  en  el  empleo  público  firmado  con  UGT,  así  como  mejorar  el sistema  de  acceso  de  los  interinos  valorando  la  experiencia  docente  hasta los límites legales.

Saludos.


respublica



Cita de: pascal en 13 Julio, 2017, 14:18:47 PM
5. Este pronunciamiento puede ser acicate para acelerar el proceso de disminución de  la  temporalidad  en  el  empleo  público  firmado  con  UGT,  así  como  mejorar  el sistema  de  acceso  de  los  interinos  valorando  la  experiencia  docente  hasta los límites legales.


El límite legal no es el concurso oposición sino el concurso de méritos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pascal

Cita de: respublica en 13 Julio, 2017, 14:33:41 PM


Cita de: pascal en 13 Julio, 2017, 14:18:47 PM
5. Este pronunciamiento puede ser acicate para acelerar el proceso de disminución de  la  temporalidad  en  el  empleo  público  firmado  con  UGT,  así  como  mejorar  el sistema  de  acceso  de  los  interinos  valorando  la  experiencia  docente  hasta los límites legales.


El límite legal no es el concurso oposición sino el concurso de méritos.


Saludos.

Estoy de acuerdo contigo, respublica. Yo preferiría el concurso de méritos, pero parece que estos sindicatos ni se lo plantean.
Sólo Ustea, no? ¿Qué podemos hacer para que se lo planteen?

Saludos.

Viliel

¿Somos Europa para unas cosas y para otras la vieja, rancia e inmutable Iberia? Concurso de méritos ya y hagamos viable, puesto que somos europeos, lo inviable.

Emilin

Nueva sentencia hoy y ya van dos esta semana, esta vez se trata de una fucionaria interina  (no especifica la información a que cuerpo pertenece).

Está  Claro que la justicia puede ser lenta pero al final es impecable, esto puede precipitarse.
Pasó enlaces, saludos:

http://www.eldigitalcastillalamancha.es/actualidad/437169395/Sentencia-pionera-en-Guadalajara-a-favor-de-una-interina-despedida-contra-la-Junta.html


http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2552017


Efegalan

Hay un argumento que se está repitiendo mucho por parte de los interinos con vacante a favor de que esta oferta acabe siendo un coto vedado para aquellos que tienen "x" años trabajados, y que los que no los tengan les sea imposible acceder a las plazas, ya sea de iure o de facto. Este argumento, que es bastante potente, destaca el hecho de que dichos interinos ya aprobaron una o varias veces unas oposiciones previamente, en las que había muy pocas plazas, y que durante la crisis dejaron de convocarse y no pudieron por dicha razón demostrar que eran merecedores de la plaza. La conclusión es: si se hubieran convocado las oposiciones que tendrían que haberse convocado en los últimos años, con las plazas que tendrían que haber salido, ahora seríamos ya funcionarios, por lo que debe haber un proceso que nos las adjudique directamente, ya sea por concurso de méritos, por acceso restringido, por dar un diez en el práctico por ser interino o por lo que sea.

Sin embargo, ese argumento tiene su doble filo, que no se está comentando nada por aquí. La cuestión es, ¿si hubieran salido oposiciones de la especialidad de la gente que lleva un número alto de años con vacantes, esa gente habría sacado la plaza como se dice, habrían seguido siendo interinos con vacante, o estarían al fondo de una bolsa por detrás de gente que hubiera sacado más nota en esas oposiciones que no hubo? Los criterios de ordenación de listas de interinos de Andalucía son la excepción total a la norma, pues en casi todas las demás comunidades el que saca buena nota pero no consigue plaza está arriba en las bolsas después, y si eras interino y suspendiste sigues en la bolsa, pero por detrás de todos los que en total tengan más puntos que tú.

En pocas palabras, el hecho de que no haya habido las oposiciones que tendrían que haber salido obviamente refuerza la idea de que hay que valorar esta experiencia, y quizá hasta subir lo que cuenta de cara a este PS, pero ojo, que hay gente que es hoy aspirante, que no ha tenido oportunidad de presentarse en los últimos 6 u 8 años porque tampoco han salido oposiciones para ellos, y que si hubieran salido a lo mejor los que eran funcionarios eran ellos, y los actuales interinos con vacante tendrían menos de esa experiencia que ahora tienen (y que les da puntos). Los aspirantes que no se pudieron presentar a oposiciones en los últimos años, o que lo hicieron con ofertas ridículas y los criterios de ordenación de bolsas les perjudicaron, deben tener el derecho a presentarse y competir de forma justa, y no hacer esto sería una injusticia que creo que no se está teniendo lo suficientemente en cuenta.

Viliel

Puesvsí, compañero, es muy posible que sí en estos años pasados se hubieran convocado esas oposiciones en algunas especialidades, algunos de los que hoy aún están en esa aspiración del interinado se hubiesen puesto por delante de los interinos consumados, pero las coyunturas y las circunstancias son las que son, al igual que otras coyunturas sacaron de la interinidad a otros tantos o es que acaso vamos a seguir a estas alturas con esa idea aristocrática del funcionario (número uno de su tribunal y demás zarandajas).
Por otra parte, la doble vía, propugnada aquí por muchos, entre los que uno se halla,resuelve una parte del problema. Importante sería, como ya ha repetido hasta el cansancio un compañero, que sacaran todas las plazas


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'