¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

jacinruiz

Cita de: jmcala en 16 Agosto, 2017, 11:10:16 AM
Pedir esa consolidación podría ser un arma de doble filo.

Si yo soy el político, sería muy tentador empezar a convertir en trabajadores fijos a los docentes y dejar de convocar oposiciones para hacerlos funcionarios. A partir de ese momento tendría un contingente significativo de trabajadores a los que podría desplazar sin tantas garantías como las actuales en el caso de los funcionarios, podría darles órdenes manifiestamente ilegales y tendrían que seguirlas, podría prescindir de ellos cuando la coyuntura lo aconsejase previo pago...

Sería abrir la puerta a la privatización de la gestión en la Educación.

www.ejercicios-fyq.com

¿Cómo?. No entiendo. ¿Que ser funcionario significa tener menos garantías que no serlo?.    anaidpreocupados anaidpreocupados anaidpreocupados
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

jmcala

Lo que tribunales sentencian es que los trabajadores sean indemnizados o hechos fijos, que no es lo mismo que ser funcionarios. El personal fijo, con la actual ley laboral, es personal que puede ser despedido de manera barata y por causas muy diversas.

www.ejercicios-fyq.com



DEJAN

esto tambien lo habia escuchado yo antes tal y como dice Jmcala
una pregunta las ser teoricamente transitorio¿ el sistema pueden cambiar requisitos acceso ?es decir ser obligatorio un b1 el cap no lo pedia   o  b2 por ejemplo o por ejemplo sacar oposciones normales y otras dentro misma especialidad bilingues

jacinruiz

Cita de: jmcala en 16 Agosto, 2017, 12:32:51 PM
Lo que tribunales sentencian es que los trabajadores sean indemnizados o hechos fijos, que no es lo mismo que ser funcionarios. El personal fijo, con la actual ley laboral, es personal que puede ser despedido de manera barata y por causas muy diversas.

www.ejercicios-fyq.com

Para despedir al personal con contrato indefinido se debe justificar el despido. No es tan sencillo. Aunque siempre será mejor que como estamos ahora los interinos, que nos pueden despedir como les plazca, sin justificar y sin indemnizar.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


jmcala

Si repasas la actual ley verás que los motivos son más bien excusas.

Para mejorar solo hay una manera: ganar la plaza. Urge cambiar el sistema de acceso y hacerlo adecuado al trabajo que hay que realizar luego pero, no nos engañemos, el empleo público no puede gestionarse como el privado.

www.ejercicios-fyq.com


jacinruiz

Por supuesto, ser funcionario es aún mejor, ya que no te pueden echar (salvo que cambien las leyes o se produzca una hecatombe).

Bueno, sea como sea, por mucho que discutamos aquí lo que queramos, la CEJA va a hacer lo que le de la real gana, como ha hecho siempre, y conducida por sus intereses de partido, como hacen todos.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

jacinruiz

Cita de: jmcala en 16 Agosto, 2017, 13:20:11 PM
Si repasas la actual ley verás que los motivos son más bien excusas.

Para mejorar solo hay una manera: ganar la plaza. Urge cambiar el sistema de acceso y hacerlo adecuado al trabajo que hay que realizar luego pero, no nos engañemos, el empleo público no puede gestionarse como el privado.

www.ejercicios-fyq.com

Lo que creo que no hay que perder de vista es que tanto los trabajadores en lo público como en lo privado somos personas, necesitamos tener cierta estabilidad en nuestro trabajo para poder tenerla en nuestras vidas. No somos un elemento más en la cadena productiva ni menos que el capital.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

beowulfiana

Cita de: jacinruiz en 16 Agosto, 2017, 13:24:13 PM
Cita de: jmcala en 16 Agosto, 2017, 13:20:11 PM
Si repasas la actual ley verás que los motivos son más bien excusas.

Para mejorar solo hay una manera: ganar la plaza. Urge cambiar el sistema de acceso y hacerlo adecuado al trabajo que hay que realizar luego pero, no nos engañemos, el empleo público no puede gestionarse como el privado.
www.ejercicios-fyq.com
Lo que creo que no hay que perder de vista es que tanto los trabajadores en lo público como en lo privado somos personas, necesitamos tener cierta estabilidad en nuestro trabajo para poder tenerla en nuestras vidas. No somos un elemento más en la cadena productiva ni menos que el capital.

Está claro que somos personas y necesitamos estabilidad, pero el problema es que hay que ir recordándoselo a la Junta y al gobierno central de vez en cuando, porque si no se les olvida y nos empiezan a tratar como números, que de hecho es lo que tienden a hacer normalmente.


jmcala

Tenéis razón en lo que decís, ¿cómo negar que los trabajadores deben tener derecho a una estabilidad que les permita conciliar los distintos aspectos vitales? Pero también hay que tener en cuenta que, hasta ahora, entrar en este gremio implicaba lo que hay, es decir, precariedad y una movilidad geográfica extrema.

Todos los que elegimos en su día comenzar nuestra carrera profesional para la CEJA sabíamos que las reglas incluyen estos inconvenientes. Creo que lo justo y sensato sería centrarse en dos reivindicaciones capitales: que salgan a oposición TODOS los puestos existentes y que se bareme la experiencia según el máximo que permita la ley en la fase de concurso.

A mí, y es una opinión personal, me parecen injustas muchas otras reivindicaciones y "fórmulas" que se proponen y que harían imposible que accedieran a esos puestos aspirantes que tienen las mismas ganas, ilusión y derecho que los que ya los ocupan.

www.ejercicios-fyq.com


hugo5

Cuando yo me presenté no había concursillo, que ha venido a precarizar aún más la situación del interino. Para eso no ha habido ningún problema en cambiarlo.

Solucionar la situación de temporeros que tienen los interinos, también es solucionar la futura situación de los aspirantes porque ellos serán los futuros maltratados.

De nada sirve que todos digan que hay que cambiar el sistema actual de ingreso (queda muy bien de cara a la galería) y acto seguido seamos fieles seguidores del mismo porque... "es lo que hay", lo dice la ley.

Todo el que de verdad crea que no se puede seguir tolerando el actual trato al personal interino, tiene que saber que no es posible solucionar nada con el sistema actual, y que la solución pasa, sí o sí, por cambiar las leyes que hagan falta.

Estoy de acuerdo que a partir de los tres años estamos contratados en fraude de ley, ¿y la solución a eso cuál es? A lo máximo que llega el sindicato más progresista es a pedir una doble vía, o para que quede claro, una nueva transitoria, que como su nombre indica es algo transitorio, y después... ¿más de lo mismo?

Esa "solución" no es suficiente, por lo menos para mí, y seguiré pensando así hasta que de verdad se le dé una solución y aunque sea (algún día) funcionario de carrera. Es decepcionante comprobar como entre los afectados no buscamos soluciones a la situación y nos conformamos con una transitoria tras otra, supongo que pensando que esta vez me tocará a mí. Pero aún es más decepcionante y triste, ver que compañeros que han pasado por esto se olvidan de todo y de todos los que vienen detrás.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'