¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

respublica



Cita de: Ecoeco en 31 Marzo, 2018, 16:04:56 PM
Nos puede gustar más o menos, pero al menos es de las pocas personas que ha hecho que se esté hablando de este problema, es publicidad para él que a nosotros tampoco nos viene mal.

Y su recurso también fue la salida para que nos despertasemos y empezasemos a movernos.


Yo no estoy de acuerdo.

Su mensaje es que no se hagan manifestaciones ni movilizaciones, que nos olvidemos de todos los sindicatos y todos los partidos políticos y que únicamente le contratemos en masa a él, que nos salvará y nos llevará a la tierra prometida de la estabilidad. Eso sí, sin ninguna garantía, ni plazos, ni reclamación posible.

Y ese mensaje no nos beneficia en nada, al contrario, nos perjudica y mucho.

La publicidad que pueda dar a nuestro problema la veo circunscrita a nuestro propio entorno, puramente virtual, y poco más.

Y en cuanto a que haya hecho despertar a algunos, quizás sea cierto, pero desde luego no es mi caso ni los de quienes llevamos más de un año en este mismo hilo alertando de lo que iba a suceder.

Que haya quien se fíe de un charlatán de feria y adore su crece pelo para calvos a precio de oro no es más que una muestra más del mundo en que vivimos y de algunos de quienes conforman el "colectivo" de docentes interinos.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Valmor

Pues yo pienso que cuantos más frentes haya abiertos, mejor. El judicial no hay que descartarlo. Me consta que AIDA, una asociación de interinos, ya ha contactado con varios abogados y están esperando a que salga la convocatoria de oposiciones para actuar .Todo lo que implique sumar, bienvenido sea. Si finalmente la solución pasa por paralizar la OPE, lo siento mucho por los aspirantes pero no será culpa de los interinos. En 2012 era aspirante y muchos nos tuvimos que comer la paralización de las oposiciones más dos cambios de temario.


juan máximo


Viliel

Yo también lo veo como tú, compañero Valmor; en el 2012 , estos que ahora están pillados por los mismísimos (pecunia, eso en lo que han puesto su razón de ser), recurrieron ante el Constitucional -otra de las voces de su amo-la oferta de empleo de aquí aduciendo también razones, de otra índole, pecuniarias, porque estaban pillados por los mismísimos también después del desembolso que tuvieron que hacer para los amigotes de los bancos. Somos muchos ahora (todos aquellos que no resulten agraciados, una vez más, en la lotería extraordinaria por la consolidadión) los que iremos a llorar nuestras cuitas. ¿Esa va a ser nuestra andadura después de algunos años sirviendo aquí y allí?


Emilin

Cita de: Valmor en 31 Marzo, 2018, 17:03:55 PM
Pues yo pienso que cuantos más frentes haya abiertos, mejor. El judicial no hay que descartarlo. Me consta que AIDA, una asociación de interinos, ya ha contactado con varios abogados y están esperando a que salga la convocatoria de oposiciones para actuar .Todo lo que implique sumar, bienvenido sea. Si finalmente la solución pasa por paralizar la OPE, lo siento mucho por los aspirantes pero no será culpa de los interinos. En 2012 era aspirante y muchos nos tuvimos que comer la paralización de las oposiciones más dos cambios de temario.


Por supuesto que el frente judicial es uno más,   de hecho toda esta movida viene del incumplimiento de Directivas Europeas que en definitiva es incumplir la ley.

Estamos en un momento en el que creo que por nerviosismo empezamos a agarramos a lo que sea y es lógico. El frente de movilizaciones de CGT  y USTEA con las plataformas de interin@s aquí en Andalucía debe de seguir adelante (es la única movilización a día de hoy posible) hasta conseguir que la Consejería al menos se siente a dialogar para intentar paliar el efecto del sistema de acceso que nos han impuesto porque gente en la calle va ha haber bastante en Septiembre, es duro decirlo pero el resto de formaciones mira para otro lado, con lo que todo es más difícil.

Por otro lado van a convocar esa cantidad tan enorme de plazas que es que no han dejado margen ni para hacer un acuerdo de estabilidad, (creo que es por eso por lo que no quieren hablar del asunto), así que la situación es compleja.

Sumamos muchos factores que nos hacen llegar a la conclusión de que estamos en una encrucijada.

Saludos.

blueberry

Yo cada vez que veo el tema este de ANIL y los publirreportajes que le dedican siento un poco eso de "adónde vas, patatas traigo".

Primero hay una exposición del tema donde hablan del ERE encubierto, la amenaza de la UE, la falta de indemnización por despido... a esto no se le puede objetar nada. Luego pega un salto lógico y habla de alternativas que van desde exigirle a UGT, CCOO y CSIF que se retracten (sic) hasta la impugnación de las OPEs pasando por la ILP y la denuncia ante la UE.

Desde luego todo y de cualquier manera no nos lo podemos tragar. Me parece correcto que uno a título personal, o juntándose con otros, denuncie. Pero sabiendo lo que hace, a lo que puede aspirar y vigilando lo que deja de hacer. Es deshonesto como se presenta la cuestión en ese artículo porque elude decir que se persigue en la práctica. Mucho objeto y poco objetivo.

Por segunda vez dejo adjunto un documento que redactó CGT y que se llama Aclaraciones en torno a la estrategia para conseguir un plan de estabilidad para el profesorado interino andaluz: la necesaria unidad del movimiento. No estoy en el sindicato y no tengo ánimo de convencer a nadie. Pero para reescribir lo de siempre lo dejo ahí que está más bonito. En las asambleas de mi instituto se lo digo a los interinos: que se movilicen o no, pero por lo menos que se informen al máximo de como funciona el asunto. Toda decisión tiene mi respeto pero no puedo comprender a los que les concierne el tema y pasan de todo.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Ecoeco

Si a mí este señor no me inspira confianza y creo que ha visto un negocio lucrativo, pero es cierto que hasta que no presentó el recurso poco de hablaba de la situación, sobretodo en otras comunidades que aún ni se han movilizado, lo único que han hecho ha sido recurrirla.
Pero cuantos más frentes tenga la administración, mejor.

hugo5

Cita de: Ecoeco en 31 Marzo, 2018, 18:14:24 PM
Si a mí este señor no me inspira confianza y creo que ha visto un negocio lucrativo, pero es cierto que hasta que no presentó el recurso poco de hablaba de la situación, sobretodo en otras comunidades que aún ni se han movilizado, lo único que han hecho ha sido recurrirla.
Pero cuantos más frentes tenga la administración, mejor.

OK


respublica

Cita de: Valmor en 31 Marzo, 2018, 17:03:55 PM
Pues yo pienso que cuantos más frentes haya abiertos, mejor. El judicial no hay que descartarlo. Me consta que AIDA, una asociación de interinos, ya ha contactado con varios abogados y están esperando a que salga la convocatoria de oposiciones para actuar .Todo lo que implique sumar, bienvenido sea. Si finalmente la solución pasa por paralizar la OPE, lo siento mucho por los aspirantes pero no será culpa de los interinos. En 2012 era aspirante y muchos nos tuvimos que comer la paralización de las oposiciones más dos cambios de temario.
Algunos dicen que todo suma y hablan de diversos frentes contra el ministerio de educación y las consejerías de educación por el sistema de oposiciones docentes y la consiguiente situación en la que nos vemos los interinos.

¿Seguro que todo suma? ¿Cómo andamos de matemáticas elementales por aquí? ¿Cuánto suman diez mil ceros? ¿Cuánto suman cantidades negativas? ¿Seguro que todo suma?

Las leyes, decretos u órdenes que dictan gobiernos y parlamentos y no nos gustan o perjudican no son ilegales por eso. Es algo elemental y no se necesitan conocimientos jurídicos para entenderlo pero sin embargo cada vez que hay una nueva normativa o convocatoria, aquellos a los que no les gusta o creen que les perjudica quieren recurrirla y que de esa manera será suspendida o anulada. Los necesarios fundamentos jurídicos previos parece que dan igual y ya el abogado los pondrá, que para eso se le paga.

Pues lamento ser aguafiestas una vez más pero he de decir que no es así. A mí no me gusta casi ninguna ley de nuestro parlamento, ni del nacional ni del autonómico pero reconozco que están dictadas conforme a derecho, salvo alguna excepción dudosa que no es necesario que yo a nivel particular impugne porque los adversarios políticos o sindicales si ven posibilidades jurídicaa ya se encargan de hacer su trabajo.

Yo creo que el sistema de acceso es injusto e inútil y por tanto todas las convocatorias que se hagan con él pero no creo que sea ilegal.

¿Cuál es el argumento jurídico en contra de las oposiciones de quienes aquí piden su paralización? Yo no he leído ninguno.

El argumento del abogado gaditano al que aquí se le da tanta publicidad para recurrir las oposiciones es de risa. Dice que según el acuerdo de consolidación plasmado en la ley de presupuestos de 2017 las plazas que se convoquen en ningún caso deben suponer incremento de gasto y, que como se tendrá que indemnizar a los interinos cesados, las convocatorias de esas plazas son contrarias a la ley de presupuestos que las autoriza. Sería lógico si la legislación vigente nos reconociera alguna indemnización pero obviamente no es el caso.

¿Cuánto suma ese frente? A su cuenta corriente sí suma pero me temo que nada más.

Además hay que tener claro cuál es el objetivo porque quizás en vez de sumar se esté restando en el futuro. Por ejemplo, quienes impugnaron las oposiciones de la transitoria querían paralizarlas pero lo único que lograron muchos años y dinero después fue que ellos mismos no puedan tener las mismas condiciones que antes les perjudicaban pero ahora les beneficiarían.

Las únicas oposiciones que se han paralizado han sido las de 2012 y muchos creen que son un precedente que se puede repetir pero ignoran o quieren ignorar que fueron paralizadas por un recurso de inconstitucionalidad presentado por el gobierno y sólo en ese caso se decreta una suspensión cautelar automática de la norma recurrida. Es más, ningún particular puede presentar un recurso de inconstitucionalidad y ni siquiera un sindicato o partido político.

Así que este sistema de acceso no se va a cambiar por el frente judicial ni el acuerdo de consolidación del empleo público ni sus convocatorias.

Son decisión del ministro de educación y puede que movilizaciones masivas en toda España pudieran hacerle cambiar de política pero como no se han producido y ya ha pasado un año, no es de esperar ya que sucedan por lo que lo único que de verdad sumaría en el frente contra ese injusto e ineficaz sistema de oposiciones docentes es procurar por todos los medios que el siguiente ministro de educación responda mejor a nuestras demandas.

¿Cómo va ese frente? ¿Cómo sumar?


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mares

En lo unico que lleva razon es que si son solo cientos de denuncias  el gobiermo ni se inmuta pero si son cientos de miles el gobierno tiene un problema y muy serio , mucho mas de lo que imaginamos . El proximo 14  tenemos que duplicar lo del 12 y aseguro que la junta se dara cuenta que tiene un problema .


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'