¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Titulares y suplentes de tribunales:HUELGA

Iniciado por paula123, 16 Junio, 2018, 10:52:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: paula123 en 19 Junio, 2018, 15:32:38 PM
Respuesta de la asesoría jurídica...

1. Hay que acudir al acto de constitución del tribunal...en la convocatoria dice que es deber inexcusable...no tengo claro si esta respuesta es correcta. Se supone que puedes secundar la huelga antes de la constitución y seguir de huelga el día que te hayan citado pues al acto de constitución del tribunal no es un servicio mínimo...pero me han insistido en que hay que acudir...
2. Si vas a la constitución y te declaras en huelga, estás en tu derecho y la falta se puede considerar justificada. Será el presidente quien lo comunicará a Delegación.

Yo pensaba hacer lo segundo, si me llegaban a convocar básicamente porque quedara registrado en acta por qué me ponía en huelga. Pero resulta que el presidente evitó decirme el sitio, la fecha y la hora de constitución del tribunal a pesar de que lo pregunté en dos ocasiones. Y no se ha vuelto a poner en contacto conmigo, así que imagino que no me necesitará en absoluto.

Todo esto me lleva a la siguiente pregunta: ¿si tan importante es acudir al acto de constitución del tribunal, cuál es el mecanismo para efectuar la convocatoria? Porque como el método sea que alguien que dice ser el presidente, te llama al instituto y sin cerciorarse de que tú eres tú, te dice que vayas, dudo yo que se pueda demostrar que te convocaron al acto. A mí, por ejemplo, me llamaron, pero no me han convocado a nada.

paula123


Convocan por mensaje de correo electrónico al centro y firmé en el centro un recibí que sirve de justificante de asistencia al acto.


paula123

Cita de: rantanplan en 19 Junio, 2018, 15:48:07 PM
Cita de: paula123 en 19 Junio, 2018, 15:32:38 PM
Respuesta de la asesoría jurídica...

1. Hay que acudir al acto de constitución del tribunal...en la convocatoria dice que es deber inexcusable...no tengo claro si esta respuesta es correcta. Se supone que puedes secundar la huelga antes de la constitución y seguir de huelga el día que te hayan citado pues al acto de constitución del tribunal no es un servicio mínimo...pero me han insistido en que hay que acudir...
2. Si vas a la constitución y te declaras en huelga, estás en tu derecho y la falta se puede considerar justificada. Será el presidente quien lo comunicará a Delegación.

Yo pensaba hacer lo segundo, si me llegaban a convocar básicamente porque quedara registrado en acta por qué me ponía en huelga. Pero resulta que el presidente evitó decirme el sitio, la fecha y la hora de constitución del tribunal a pesar de que lo pregunté en dos ocasiones. Y no se ha vuelto a poner en contacto conmigo, así que imagino que no me necesitará en absoluto.

Todo esto me lleva a la siguiente pregunta: ¿si tan importante es acudir al acto de constitución del tribunal, cuál es el mecanismo para efectuar la convocatoria? Porque como el método sea que alguien que dice ser el presidente, te llama al instituto y sin cerciorarse de que tú eres tú, te dice que vayas, dudo yo que se pueda demostrar que te convocaron al acto. A mí, por ejemplo, me llamaron, pero no me han convocado a nada.

Depende del tribunal...hay algunos en los que están convocados los 12.

rantanplan

Cita de: paula123 en 19 Junio, 2018, 16:05:44 PMConvocan por mensaje de correo electrónico al centro y firmé en el centro un recibí que sirve de justificante de asistencia al acto.

Pues a mi centro no han mandado nada de eso. Y hay unos cuantos convocados.


Teri

Yo también recibí la convocatoria, firmé el recibí pero me llegó a través de mi email particular, a mi instituto no le ha llegado ninguna notificación. Está claro que cada presidente hace una cosa distinta...

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk


opositormat

En mi instituto han ido llamado por teléfono al centro a todos lo que hemos salido como titulares o suplentes para informarnos y saber si teníamos algo que alegar. Después a los que somos titulares nos han ido convocando (a algunos también por llamada telefónica, a otros, como en mi caso, a través del correo electrónico solicitando que respondiera al mismo) y de los suplentes hay a quiénes han convocado (porque han llamado a todos los miembros del tribunal) y hay a quiénes no.

orientadoran

Me han convovado mañana, soy suplente muy lejana pero por lo visto la gente está negandose y me va a tocar.el tema de la huelga,una pregunta.Entonces no se cobra en todo el mes si te niegas?

rantanplan

Cita de: orientadoran en 19 Junio, 2018, 21:14:11 PMMe han convovado mañana, soy suplente muy lejana pero por lo visto la gente está negandose y me va a tocar.el tema de la huelga,una pregunta.Entonces no se cobra en todo el mes si te niegas?

La gente no se puede negar y. si afirma que hará huelga, entonces no es suplible, porque no se puede suplir a nadie en huelga.. Deben estar alegando algo. Si te pones en huelga y formas parte de un tribunal, tendrás que actuar como tribunal los días que no estés de huelga. Por tanto, para no ser tribunal en absoluto, tienes que estar en huelga todo el tiempo que dure el proceso que es, más o menos, un mes.

Por cierto que, si sospechas que han llegado a ti porque algún suplente anterior ha dicho que se pone en huelga, lo que debes hacer es aclararlo antes de nada.


fran5

Cita de: rantanplan en 19 Junio, 2018, 22:12:23 PM
Cita de: orientadoran en 19 Junio, 2018, 21:14:11 PMMe han convovado mañana, soy suplente muy lejana pero por lo visto la gente está negandose y me va a tocar.el tema de la huelga,una pregunta.Entonces no se cobra en todo el mes si te niegas?

La gente no se puede negar y. si afirma que hará huelga, entonces no es suplible, porque no se puede suplir a nadie en huelga.. Deben estar alegando algo. Si te pones en huelga y formas parte de un tribunal, tendrás que actuar como tribunal los días que no estés de huelga. Por tanto, para no ser tribunal en absoluto, tienes que estar en huelga todo el tiempo que dure el proceso que es, más o menos, un mes.

Por cierto que, si sospechas que han llegado a ti porque algún suplente anterior ha dicho que se pone en huelga, lo que debes hacer es aclararlo antes de nada.

Ya empieza a oler a podrido. Me veo a los presidentes llamando a los suplentes porque los titulares se han puesto en huelga. Y ocultandolo a los suplentes para que no se lie el follón.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2


DEJAN



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'