¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 29 Mayo, 2020, 12:15:21 PM
cervantes:

...........

Te cuento una anécdota:hace 2 años le dí clase a un alumno inmigrante ruso adulto y yo le explicaba que en la dictadura franquista los comunistas luchaban por la democracia y eran perseguidos y encarcelados;le extrañaba y no se lo explicaba mucho porque me decía que en su país los comunistas eran los que perseguían y encarcelaban a los disidentes.

Inteligente párrafo este.

La única verdad es que la alianza libertad, democracia y capitalismo ha conseguido en algunos países, que los trabajadores vivan como jamás ninguna ideología imagino que pudieran hacerlo.

Por lo tanto no existe una ideología más útil para los trabajadores, que intentar copiar lo máximo que se pueda de esos países donde el capitalismo es útil para la sociedad.

Al mismo tiempo y por desgracia en otros países el capitalismo no logra mejorar la vida de los trabajadores, y ese es el  principal asunto que hay que estudiar y solucionar en el siglo 21.

¿Y en qué caso se encuentra España?
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE




Las empresas privadas como todos sabemos son propiedad de sus accionistas unos con muchas acciones y otros con muy pocas.

En este sentido la Unión soviética y China fueron capaces de crear muchísimas empresas públicas incluso empresas agrícolas, una vez hecho esto que era lo más difícil, podían haber hecho accionistas de esas empresas a todos los trabajadores, incluso de las empresas agrícolas.

Eso sí que hubiese sido una verdadera socialización del capital y distribución de la riqueza.

Pero ni el comunismo chino ni al soviético que ambos eran casi la mitad de la humanidad, una vez alcanzado el poder lo que menos le interesaba de todo era la libertad y distribuir la riqueza entre los trabajadores.

Creo que el argumento de qué una determinada ideología política podía ser muy buena pero no lo ha sido porque se ha aplicado mal, es totalmente falso y no conduce a nada.

Lo único válido es averiguar cómo unos países, qué eran subdesarrollados han llegado a mejorar la vida de los trabajadores a través de conseguir una  economía competitiva.

Estos países más o menos hicieron los siguiente:

- Los gobiernos, como no existía capital privado ni cultura empresarial, crearon muchas empresas públicas, que además de dar trabajo a mucha gente suministraba al país los bienes necesarios y algo para exportar.

- Al mismo tiempo los gobiernos iban facilitando que se fueron creando empresas privadas.

- Pasados unos años las empresas públicas empezaron a no ser rentables y los gobiernos tuvieron que endeudarse, privatizaron la mayoría de las empresas públicas. Esto en absoluto significa que la creación de empresas públicas fuera un fracaso, sino más bien un rotundo éxito, por qué sus países con las empresas públicas que se habían vendido y que empezaron a ser rentables más las privadas que ya existían, consiguieron pasar al grupo de países desarrollados y sus trabajadores empezaron a tener los sueldos los derechos laborales que todos anhelamos.
Ejemplo de estos países hay muchos para el que quiera buscarlos.

Esto no son teorías, esto es la única forma posible de qué un país pueda facilitar libertad y trabajo digno a sus ciudadanos.








Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.



EDUCAR en lo que nos UNE

Industrialización, industria automovilística, ingreso mínimo vital, recortes en educación y generosidad europea

Industrialización.

Todo el mundo está de acuerdo en que hay que industrializar el país, pero nadie está de acuerdo en cómo hacerlo.
Una cosa es segura, para hacerlo se necesita mucho dinero, y ese dinero sólo puedes salir de las tres fuentes habituales, turismo construcción e industria automovilística.
La construcción sólo debe frenarse cuando todos los trabajadores tengan una vivienda en propiedad, que además es la única forma de bajar los alquileres.
Sin reactivar estos sectores no será posible la industrialización tan imprescindible.

Industria automovilística española.

España es el segundo fabricante de coches de Europa por detrás de Alemania, y exporta el 80 por ciento, es una industria modelo en España, Europa y el mundo.
Sus trabajadores son altamente eficaces, y suelen estar contentos con su salario y condiciones de trabajo, todo esto debido a la extraordinaria y eficaz colaboración de los sindicatos, empresarios y los respectivos gobiernos.
Por todo ello es un modelo a copiar y seguir para industrializar el país, pero obviamente en industrias renovables y sostenibles.
Antes del coronavirus esta industria entró en crisis, debido a las insensatas declaraciones de miembros del gobierno en relación con los motores diésel, lo que puso en peligro cientos de miles de puestos de trabajo.
Si será importante esta industria, que ya la unión europea ha dicho a los gobiernos que deben ayudar a la industria del automóvil, potenciando la fabricación de coches eléctricos sobre los convencionales, pero teniendo en cuenta que sólo se podrá evitar la pérdida de puestos de trabajo, si el volumen total de ventas de ambos sectores no disminuye con respecto a años pasados.


Ingreso mínimo vital

Antes del coronavirus había un debate en España y en Europa sobre la conveniencia de este ingreso. Ahora ya no hay país ni partido político que no esté de acuerdo. Hasta la misma unión europea lo aconseja.
Esta es la segunda mejor política de izquierdas que se puede hacer. La primera sería hacer una política tan favorable a la creación de empleo en la empresa privada, que las personas que están cobrando este subsidio puedan sustituirlo por un trabajo digno a la mayor rapidez posible, y que además le permita comprarse una vivienda, ésa es la mejor política posible que un partido como podemos podría hacer.
Serán una injusticia, si dos personas en la misma circunstancia y residentes en distinta comunidad autónoma, sumando el subsidio del estado y el de la comunidad, uno llegar a percibir un euro más que otro. Do personas o familias en la misma circunstancia, deben cobrar lo mismo residan en la comunidad autónoma que residan.
Espero que no se comenta tamaña injusticia.

Recortes en educación y generosidad europea.

Siempre hubo dudas de si habría recortes en educación y en otros sectores, porque, aunque sabíamos que Europa nos prestaría dinero, creíamos que sería como en la anterior crisis, a cambio de muchas condiciones y recortes.
Europa ha cambiado y ha entendido que quizás en la interior crisis no se debió obligar a los países a hacer tantos recortes, y, por lo tanto, no sólo nos va a prestar una extraordinaria cantidad de dinero sin interés y a devolverlo en mochos años, sino que además nos va a dar una cantidad todavía mayor y que no tendremos que devolver.
Esa cantidad son casi 2 BILLONES CON B de las antiguas pesetas, es decir una cantidad tan extraordinaria que marea.
Para que nos hagamos una idea de lo enorme de esa cantidad, habría que calculan cuantos pisos a 100.000 euros se podrían comprar con ella.

Por lo tanto, ahora pensamos muchos que ya no habrá que hacer recortes ni en educación ni en ningún otro sector.
Incluso pienso que se podrían subir las pensiones mínimas, teniendo en cuenta que Padres y abuelos tendrán que volver a acoger a hijos y nietos en sus casas y ayudarles con su pequeña pensión, cosa que fue posible en la anterior crisis gracias a que estas personas mayores tienen casi todos una vivienda en propiedad, no teniendo que sustraer de su pequeña pensión una parte para pago de alquileres.
Aquí hay que decir que es mucho más barato para los gobiernos ayudar a los trabajadores a comprarse una vivienda, que subvencionarle el alquiler varios años. Vivienda que será de una extraordinaria ayuda cuando sean mayores y por desgracia no disfruten de una pensión razonable, que es lo que se prevé, debido a que lo jóvenes empiezan a cotizar pasados los 30 años.

Bueno, ya está bien por hoy, un afectuoso saludo para todos.











Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


pressfield

Cita de: RM en 31 Mayo, 2020, 13:04:55 PM
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/9/opinion/194599/la-politica-nacional-o-la-conjura-de-los-mediocres
RM, de la mejor que he leído ultimamente sobre la situación política que vivimos en la actualidad. Magnfico articulo.
Saludos.

RM

Rufián considera que la alternativa al actual Gobierno es "una extrema derecha absolutamente alentada" y ha advertido de que "la amenaza está más presente que nunca".

respublica

Cita de: pressfield en 01 Junio, 2020, 00:53:44 AM
Cita de: RM en 31 Mayo, 2020, 13:04:55 PM
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/9/opinion/194599/la-politica-nacional-o-la-conjura-de-los-mediocres
RM, de la mejor que he leído ultimamente sobre la situación política que vivimos en la actualidad. Magnfico articulo.
Saludos.

Yo es que no entiendo lo que pretende el director de ese periódico con su artículo.

Eso de criticar, equiparar a todos por igual y decir que son todos muy malos, menos el que lo dice, claro está, ¿a dónde conduce?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 01 Junio, 2020, 13:38:22 PM
Rufián considera que la alternativa al actual Gobierno es "una extrema derecha absolutamente alentada" y ha advertido de que "la amenaza está más presente que nunca".

¿Y cuando votó en contra no lo consideraba?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Los de J perCat  todas de cal,los de ERC una de cal,otra de arena.

hugo5

Cita de: respublica en 01 Junio, 2020, 14:28:37 PM
Cita de: pressfield en 01 Junio, 2020, 00:53:44 AM
Cita de: RM en 31 Mayo, 2020, 13:04:55 PM
https://www.lavozdealmeria.com/noticia/9/opinion/194599/la-politica-nacional-o-la-conjura-de-los-mediocres
RM, de la mejor que he leído ultimamente sobre la situación política que vivimos en la actualidad. Magnfico articulo.
Saludos.

Yo es que no entiendo lo que pretende el director de ese periódico con su artículo.

Eso de criticar, equiparar a todos por igual y decir que son todos muy malos, menos el que lo dice, claro está, ¿a dónde conduce?


Saludos.

Pienso lo mismo, no es comparable la actitud de la derecha con lo que está haciendo la izquierda.

No es lo mismo llamar a una persona "Sra. Marquesa", cuando lo es. Que acordarse del padre de un diputado acusándolo de terrorista cuando no lo es.

Por cada salida de tono de la izquierda se producen veinte de la derecha.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'