¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

YOIGA

Estimados compañeros,
No creo que estemos igual que al principio del tema, y mis argumentos son los siguientes.
-Sentencias TJUE relacionadas con el abuso en temporalidad: sentencia del 19 de marzo ( ESPAÑA), auto de Gondomar de Portugal, sentencia de Grecia del 11 de Febrero, sentencia del 3 de junio (ESPAÑA) y auto del 2 de junio de ESPAÑA. Prevalece el Derecho a la Unión Europea sobre cualquier normativa estatal que es contraria a los principios y objetivos de este derecho europeo.
-Mayor claridad entre los abogados expertos en el tema. Al principio, el abogado Arauz parecía un mesías, un loco solitario en la lucha, y se observa como otros como Fabían Valero, Martos, Beatriz González y otros muchos más se han unido a la petición de la fijeza como solución al abuso de temporalidad del empleado público.
-Mayor visibilidad del problema: a través de manifestaciones, caravanas, campañas en redes sociales, informe de Emilia Casas ( financiación privada por unos pocos empleados públicos, etc...), escritos al defensor del pueblo, a la Comisión Europea, a los parlamentarios europeos y nacionales, etc...
-Los sindicatos mayoritarios se han quedado sin argumentos para justificar o manipular las diversas sentencias. De hecho no he visto ninguna interpretación en contra de las últimas producidas en el mes de junio.

TODO esto se ha conseguido gracias al trabajo y esfuerzo de unos pocos empleados públicos pertenecientes a todas las administraciones públicas que han luchado y siguen luchando por su puesto de trabajo.
Os recuerdo, que para que salga una sentencia del TJUE debe haber un empleado público que denuncie su situación y que el juez nacional crea una cuestión prejudicial al TJUE. SI NO SE DENUNCIASE, COMO ALGUNOS DE ESTE FORO PIENSAN Y ACTUÁN, ESTARIAMOS EN LA MISMA SITUACIÓN QUE AL PRINCIPIO DEL FORO.

¿Qué se ha conseguido? Pues hay bastantes sentencias de fijeza o estabilidad en el empleo, evidentemente, debes denunciar antes para conseguirlas. Por lo tanto, se está cambiando la visión de los jueces que intentan poco a poco aplicar el Derecho Europeo. ¿Preguntarles a estas personas que han conseguido la estabilidad si estaban locas o cómo se sienten ahora?

¿y la solución? Evidentemente la solución salomónica será la política. Dicha solución se aceleraría de forma considerable si todo empleado público ( incluidos los docentes) arrimaran el hombro en forma de manifestaciones, denuncias, y cualquier otra medida de presión política. El político no va a mover ficha si no hay problema o si el problema es pequeño, pues claro estabilizar a 20.000 personas que se estiman que han denunciado no es lo mismo que hacerlo con todo el colectivo ( 800.000 personas en fraude de ley).

Un saludo compis

alboradas

Cita de: hugo5 en 13 Junio, 2021, 10:29:40 AM
Cita de: alboradas en 12 Junio, 2021, 23:24:58 PM
Cita de: hugo5 en 12 Junio, 2021, 21:59:16 PM
Cita de: respublica en 12 Junio, 2021, 16:19:57 PM
Cita de: hugo5 en 10 Junio, 2021, 22:04:34 PM
Cita de: respublica en 10 Junio, 2021, 12:03:41 PM
Cita de: YOIGA en 10 Junio, 2021, 10:38:38 AM
A ver Respublica,
Como desconfías de la validez de la información y dudas de la seriedad de la misma, pues ahora te lo mando de otra manera:
https://confilegal.com/20210610-el-supremo-convoca-un-pleno-para-analizar-la-repercusion-de-la-reciente-sentencia-del-tjue-sobre-los-interinos/

un saludo

Gracias, esto es otra cosa ya

Saludos.


A ver Respublica, debido a tus amplios conocimientos en cuestiones judiciales, el "esto es otra cosa" de las 10:38, me parece insuficiente, y creo no mentir si digo que muchos estamos "expectantes" en saber tu opinión, y si puede ser lo más objetiva posible, sin dejarte llevar por toda la tinta que ha corrido en este hilo y los posicionamientos previos después de 4 años.

Lo digo en serio, no estoy bromeando.

Saludos y gracias anticipadas.

Hugo5, gracias por tus amables comentarios, que no merezco.

Mi opinión no ha cambiado respecto a lo que ya he dicho muchas veces, y es que cuando todo esto llegara al Supremo, sus magistrados buscarían la interpretación más conveniente a las propias administraciones y a las grandes empresas, que es lo que llaman razones de estado, como siempre hacen, salvo muy contadas excepciones. A ello contribuyen las sentencias del TJUE, que cuando se trata de derechos de trabajadores o consumidores, son ambiguas, no obligan a nada y dejan todo en manos de la interpretación de los jueces nacionales.

De todas formas, nunca se sabe qué va a pasar y en estos momentos hay un abierto enfrentamiento entre el sector más conservador de la alta judicatura y el gobierno, por lo que tampoco me extrañaría que utilizaran este asunto para crear otro problema al gobierno, no con más personal público fijo, que eso nunca le ha gustado a la derecha, pero sí quizás por algún otro tema, pero es pura especulación, y no me gusta especular.

Saludos.

Gracias por tu respuesta, ¿noto cierta esperanza de que algo pueda cambiar? (nunca se sabe lo que va a pasar)

Si no queremos especular, debemos esperar a ver que resuelve el Supremo, quizás ha llegado el momento de que éste cambie de posición y deje de encubrir el mal hacer de las administraciones. A ello está contribuyendo el TJUE, acorralando cada vez más a la justicia española con sus sentencias.

Espero que aciertes y que el TS cree un "problema" al gobierno siguiendo las instrucciones que vienen desde Europa. Como ya he dicho, eso les serviría para justificar una salida para los trabajadores en fraude de ley, ante los nuevos opositores y los que negocian con todo esto, y minimizar los argumentos de la derecha que a buen seguro se producirían.

Saludos

Pero digo yo si no será más fácil que el gobierno actual aplique la legislación europea por primacía del Derecho y deje de judicializar más aún este problema.

Si al final los jueces se basan en leyes, leyes que hacen los gobiernos.

Que el  gobierno cumpla sus promesas de arreglar esto en lugar de dilatarlo echando balones fuera para que lo arregle la justicia europea, justicia europea que ya, en su ultimo Auto al respecto, hace sentir vergüenza ajena por nuestros gobernantes y nuestro Tribunal Supremo.

Señor Iceta, cumpla con lo prometido o dimita. Traspongan ya de una vez la famosa directiva pendiente desde hace 21 años.

El único país de Europa que no quiere trasponer.

Eso, sí, luego muy europeistas, para recibir subvenciones y fondos de recuperación.

Iceta dimisión.

Basta de paños calientes hugo5. La posición del gobierno es indefendible, desde mi punto de vista.

Con todos mis respetos.

Saludos.

Alboradas, tienes razón en lo que dices, y comparto tu indignación.

De ningún modo estoy defendiendo al gobierno en este asunto, solo he hecho una reflexión de lo que puede estar pasando, pero no he dicho que la comparta. Tendrían que haber cogido el toro por los cuernos y haber legislado pase lo que pase con las críticas posteriores porque es de justicia, pero ya sabemos cómo es la política y el cálculo electoral que siempre hacen los partidos.

Y repito para que quede claro, si al final esto no se arregla de una forma u otra, será una decepción enorme por parte de un gobierno al que ahora le corresponde la responsabilidad de solucionarlo.

Saludos

Queda clara tu postura entonces, hugo5.

Esos cálculos electorales del gobierno de momento están dando muy malos resultados.

A ver si aprenden a no engañar, que ya somos mayorcitos.

Mucha suerte en las opos.

Saludos.


alboradas

Cita de: YOIGA en 13 Junio, 2021, 12:08:04 PM
Estimados compañeros,
No creo que estemos igual que al principio del tema, y mis argumentos son los siguientes.
-Sentencias TJUE relacionadas con el abuso en temporalidad: sentencia del 19 de marzo ( ESPAÑA), auto de Gondomar de Portugal, sentencia de Grecia del 11 de Febrero, sentencia del 3 de junio (ESPAÑA) y auto del 2 de junio de ESPAÑA. Prevalece el Derecho a la Unión Europea sobre cualquier normativa estatal que es contraria a los principios y objetivos de este derecho europeo.
-Mayor claridad entre los abogados expertos en el tema. Al principio, el abogado Arauz parecía un mesías, un loco solitario en la lucha, y se observa como otros como Fabían Valero, Martos, Beatriz González y otros muchos más se han unido a la petición de la fijeza como solución al abuso de temporalidad del empleado público.
-Mayor visibilidad del problema: a través de manifestaciones, caravanas, campañas en redes sociales, informe de Emilia Casas ( financiación privada por unos pocos empleados públicos, etc...), escritos al defensor del pueblo, a la Comisión Europea, a los parlamentarios europeos y nacionales, etc...
-Los sindicatos mayoritarios se han quedado sin argumentos para justificar o manipular las diversas sentencias. De hecho no he visto ninguna interpretación en contra de las últimas producidas en el mes de junio.

TODO esto se ha conseguido gracias al trabajo y esfuerzo de unos pocos empleados públicos pertenecientes a todas las administraciones públicas que han luchado y siguen luchando por su puesto de trabajo.
Os recuerdo, que para que salga una sentencia del TJUE debe haber un empleado público que denuncie su situación y que el juez nacional crea una cuestión prejudicial al TJUE. SI NO SE DENUNCIASE, COMO ALGUNOS DE ESTE FORO PIENSAN Y ACTUÁN, ESTARIAMOS EN LA MISMA SITUACIÓN QUE AL PRINCIPIO DEL FORO.

¿Qué se ha conseguido? Pues hay bastantes sentencias de fijeza o estabilidad en el empleo, evidentemente, debes denunciar antes para conseguirlas. Por lo tanto, se está cambiando la visión de los jueces que intentan poco a poco aplicar el Derecho Europeo. ¿Preguntarles a estas personas que han conseguido la estabilidad si estaban locas o cómo se sienten ahora?

¿y la solución? Evidentemente la solución salomónica será la política. Dicha solución se aceleraría de forma considerable si todo empleado público ( incluidos los docentes) arrimaran el hombro en forma de manifestaciones, denuncias, y cualquier otra medida de presión política. El político no va a mover ficha si no hay problema o si el problema es pequeño, pues claro estabilizar a 20.000 personas que se estiman que han denunciado no es lo mismo que hacerlo con todo el colectivo ( 800.000 personas en fraude de ley).

Un saludo compis

Muy buen resumen y bien sustentado.

Es cierto que empieza a dar frutos el trabajo y esfuerzos de mucha gente por conseguir resarcir el abuso de temporalidad a los que las administraciones públicas les han sometido.

Hay muchos casos sangrantes, especialmente en ayuntamientos, etc.

La justicia hay que buscarla, no la encontraremos sentados en el sofá.

A este país le hace falta mucho recorrido en la mejora de la calidad de la política y de la judicatura en aras de converger con los países de la UE, a la que orgullosamente pertenecemos.

Ahora tenemos que dar la talla.

Saludos.






Zeronter

Lejos de solucionarse esto se complica mas por lo leído en esas noticias. El ministro Iceta lo complica más aún para los que empiecen como interinos y no da solución al respecto a los cerca de 800.000 interinos en fraude de ley.Lo que si parece ser es que quieren convocar oposiciones masivas una tras de otra y ya han convocado en Andalucía para este otoño mas de 4.000 plazas para sanitarios.


hugo5

El lío está servido...

Las CCAA se sublevan contra la medida estrella de Iceta para bajar los interinos

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/gobiernos-comunidades-autonomas-sublevan-medida-estrella-iceta-bajar-interinos/2841575/

"Será una catástrofe. Habrá servicios públicos esenciales como la Sanidad y la Educación que ni siquiera se van a poder prestar"

"La tasa de reposición de vacantes limita de forma muy estricta nuestras posibilidades de incorporar nuevo personal funcionario. Si además de esta restricción se nos impide cubrir fuera nuestras necesidades de personal con interinos, directamente habrá servicios que no se podrán prestar"

"Los interinos con oposición pero sin plaza fija reclaman la 'fijeza' automática de su situación sin necesidad de concurrir a una oposición, que ya aprobaron en su día aunque no obtuvieran la plaza. Un esquema que no se termina de ver desde los sindicatos porque entienden que dribla el respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad antes mencionados."

"La situación ha llegado a tal punto que la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha convocado un pleno para el próximo 22 de junio al objeto de unificar el criterio de los jueces a la hora de aplicar la sentencia del TJUE, que deberá aclarar entre otras cosas cómo se debe aplicar a la situación de los interinos con oposición aprobada y una hoja de servicios de varios años en el puesto."

"...el ministro Iceta ha venido a enredar un poquito más la situación con unas declaraciones realizadas en su comparecencia en el Senado del pasado 22 de abril en las que avanzaba la intención del Gobierno del Estado de no incluir en su oferta de empleo público para 2021 ninguna plaza ocupada por interinos y de recomendar al resto de administraciones públicas que hicieran lo propio. Fuentes de varios gobiernos autonómicos consultadas por La Información admiten que las palabras del ministro han desencadenado una avalancha de actas de requerimiento de organizaciones representativas de colectivos de interinos para paralizar de inmediato las convocatorias de empleo público que hayan sacado al mercado plazas ocupadas en la actualidad por personal en situación de interinidad."

"Fuentes del área de Función Pública de las comunidades autónomas aseguran que estos envíos han generado una situación de inseguridad jurídica en las convocatorias de empleo público de las comunidades autónomas"

Saludos

PD, es lo que pasa cuando se hacen chapuzas...




ciberale

Y mientras tanto los cómplices echando también la culpa a la Admón. ...
Oposiciones 2021: la falta de anticipación e incompetencia de la administración inunda de dudas y nerviosismo a las personas participantes
https://educacion.ustea.org/oposiciones-2021-la-falta-de-anticipacion-e-incompetencia-de-la-administracion-inunda-de-dudas-y-nerviosismo-a-las-personas-participantes


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'