¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Es que ya se ha dicho que en sanidad y educación deben adaptarlo ese acuerdo por lo que algunos medios lo que intentan es provocar un enorme alarmismo entre la gente.

respublica

Cita de: Zeronter en 13 Noviembre, 2021, 16:02:10 PM
Es que ya se ha dicho que en sanidad y educación deben adaptarlo ese acuerdo por lo que algunos medios lo que intentan es provocar un enorme alarmismo entre la gente.

Ese artículo de El Español es pura basura facha, que no merece siquiera ser leída.

Por otro lado, no es que haya que adaptar a educación y sanidad lo que establece la nueva ley, sino que lo que hay que adpatar es la normativa existente en educación y sanidad para que refleje lo que la nueva ley establece.

De hecho ya lo hemos comentado aquí antes, que la ley de educación establece el concurso oposición como proceso selectivo, y ahora debe adaptarse a que también se incluya el concurso de méritos, y se pone un plazo máximo a esa adaptación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: Zeronter en 13 Noviembre, 2021, 12:38:40 PM
Bastante jaleo teniamos ya y ahora se lia este revuelo y el gobierno central no aclara mucho.

Zeronter, desde el día 21 de julio estoy explicando aquí que el PSOE se había visto forzado por Unidas Podemos y ERC a implantar la doble vía de acceso incluyendo por primera vez un concurso de méritos, sin oposición, pero de acceso libre, y además que los exámenes del concurso oposición no sean eliminatorios.

Lo que ahora ha cambiado es que las plazas que van a sacar a concurso de méritos no son las que hayan estado ocupadas de forma temporal los diez últimos años, sino los cinco últimos años, lo que hará que haya muchas más plazas para esa vía de acceso.

Algunos lo habéis puesto en duda una y otra vez, y otros directamente decíais que yo mentía y que el tiempo dejaría a cada uno en su sitio.

Así que no sé por qué nadie se sorprende ahora ni por qué se le da credibilidad a los medios de la derecha que solo quieren sembrar dudas en lo que es el mayor logro que nunca han conseguido los trabajadores temporales públicos, gracias a que la correlación de fuerzas políticas han hecho imprescindibles los apoyos de partidos de izquierdas.

Aún falta la votación definitiva pero va a ser verdad lo que el título de este tema del foro indica: que la solución a la estabilidad de los interinos va a llegar gracias al gobierno central, pero no el del PP que había cuando se inició, ni al del PSOE, sino a la entrada en el gobierno de Unidas Podemos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

Respublica un par de preguntas
1 ¿ puedo participar en ambos procesos o se elige?
2 ¿ examenes son no eliminatorios pero temario puede cambiar?


Conservatoril

Yo vengo siguiendo también el tema y comparto el entusiasmo con lo que está pasando, sin duda es el mayor movimiento que ha habido en todo este asunto desde la transitoria. Y tengo claro que algo va a pasar y al final va a ser bueno para el colectivo. De eso no me caben muchas dudas.

Lo que ya no comparto es que todo esto está hecho ya. Aquí hay mucha letra pequeña, y eso no lo están señalando solamente medios de derechas. El. propio Decreto de medidas urgentes, desde el momento en que habla de un plazo de un año desde su entrada en vigor para adaptarlo a los colectivos de docentes y sanitarios -los más numerosos como ya sabemos- está aceptando de facto que no es sencillo.

Va a haber en qué termina toda esa adaptación, porque puede pasar que no sea lo que esperamos. Y también puede pasar que las comunidades autónomas. -las del PP ya están anticipándolo en cierta medida- decidan no aplicarlo. Para ello podrían sacar oposiciones masivas este curso -y posiblemente el siguiente con el sistema actual- y nos encontraríamos con que a la hora de la verdad no queden plazas por consolidar.

Por tanto, hay motivos para el optimismo pero creo que todos llevamos ya el suficiente tiempo en esto como para saber que las cosas cambian. Hasta hace muy poco había colectivos de empleados públicos convocando movilizaciones contra el Icetazo.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

respublica

Cita de: DEJAN en 13 Noviembre, 2021, 20:08:51 PM
Respublica un par de preguntas
1 ¿ puedo participar en ambos procesos o se elige?
2 ¿ examenes son no eliminatorios pero temario puede cambiar?

Es muy precipitado responder a esas preguntas pero lo que sí puedo decir es que todos los procesos selectivos han de ser de libre concurrencia, es decir, que todos los interesados puedan presentarse.

Respecto a los temarios, no veo nada probable que se cambien ahora en mitad de un proceso de estabilización de empleo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Conservatoril en 13 Noviembre, 2021, 20:32:56 PM
Yo vengo siguiendo también el tema y comparto el entusiasmo con lo que está pasando, sin duda es el mayor movimiento que ha habido en todo este asunto desde la transitoria. Y tengo claro que algo va a pasar y al final va a ser bueno para el colectivo. De eso no me caben muchas dudas.

Lo que ya no comparto es que todo esto está hecho ya. Aquí hay mucha letra pequeña, y eso no lo están señalando solamente medios de derechas. El. propio Decreto de medidas urgentes, desde el momento en que habla de un plazo de un año desde su entrada en vigor para adaptarlo a los colectivos de docentes y sanitarios -los más numerosos como ya sabemos- está aceptando de facto que no es sencillo.

Va a haber en qué termina toda esa adaptación, porque puede pasar que no sea lo que esperamos. Y también puede pasar que las comunidades autónomas. -las del PP ya están anticipándolo en cierta medida- decidan no aplicarlo. Para ello podrían sacar oposiciones masivas este curso -y posiblemente el siguiente con el sistema actual- y nos encontraríamos con que a la hora de la verdad no queden plazas por consolidar.

Por tanto, hay motivos para el optimismo pero creo que todos llevamos ya el suficiente tiempo en esto como para saber que las cosas cambian. Hasta hace muy poco había colectivos de empleados públicos convocando movilizaciones contra el Icetazo.

Coincido en que la prudencia siempre es buena consejera, y efectivamente, hasta que no se publique la nueva ley en el BOE no entrará en vigor, y en consecuencia, muchas cosas pueden pasar, desde que se disuelvan las Cortes, a que PP y Vox recurran al TC la nueva ley y los jueces que el PP eligió la paralicen.

Muy pronto conoceremos el detalle de lo que se va a aprobar, pero según he leído, la ley no va a dejar en manos de las comunidades autónomas aplicar o no el concurso de méritos, sino que va a obligar a todas las administraciones, para evitar así que las derechas lo boicoteen.

La adaptación de la normativa docente y sanitaria a la nueva ley no puede hacerse en contradicción con la nueva ley, y de hecho, ya el RDL establece que si esa adaptación no se hace en plazo, se aplicará automáticamente también para docentes y sanitarios lo que la nueva ley establece sin necesidad de más cambios.

Tampoco ahora pueden sacar todas las plazas que quieran  sino que están reguladas por los presupuestos generales del estado, tanto las de reposición como las de estabilización.

De todas formas el próximo año habrá oposiciones en Andalucía y qué duda cabe de que no será igual un gobierno de PP y Vox, que uno de PSOE y Unidas Podemos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Conservatoril

#8977
Cita de: respublica en 13 Noviembre, 2021, 21:34:23 PM
Cita de: Conservatoril en 13 Noviembre, 2021, 20:32:56 PM
Yo vengo siguiendo también el tema y comparto el entusiasmo con lo que está pasando, sin duda es el mayor movimiento que ha habido en todo este asunto desde la transitoria. Y tengo claro que algo va a pasar y al final va a ser bueno para el colectivo. De eso no me caben muchas dudas.

Lo que ya no comparto es que todo esto está hecho ya. Aquí hay mucha letra pequeña, y eso no lo están señalando solamente medios de derechas. El. propio Decreto de medidas urgentes, desde el momento en que habla de un plazo de un año desde su entrada en vigor para adaptarlo a los colectivos de docentes y sanitarios -los más numerosos como ya sabemos- está aceptando de facto que no es sencillo.

Va a haber en qué termina toda esa adaptación, porque puede pasar que no sea lo que esperamos. Y también puede pasar que las comunidades autónomas. -las del PP ya están anticipándolo en cierta medida- decidan no aplicarlo. Para ello podrían sacar oposiciones masivas este curso -y posiblemente el siguiente con el sistema actual- y nos encontraríamos con que a la hora de la verdad no queden plazas por consolidar.

Por tanto, hay motivos para el optimismo pero creo que todos llevamos ya el suficiente tiempo en esto como para saber que las cosas cambian. Hasta hace muy poco había colectivos de empleados públicos convocando movilizaciones contra el Icetazo.

Coincido en que la prudencia siempre es buena consejera, y efectivamente, hasta que no se publique la nueva ley en el BOE no entrará en vigor, y en consecuencia, muchas cosas pueden pasar, desde que se disuelvan las Cortes, a que PP y Vox recurran al TC la nueva ley y los jueces que el PP eligió la paralicen.

Muy pronto conoceremos el detalle de lo que se va a aprobar, pero según he leído, la ley no va a dejar en manos de las comunidades autónomas aplicar o no el concurso de méritos, sino que va a obligar a todas las administraciones, para evitar así que las derechas lo boicoteen.

La adaptación de la normativa docente y sanitaria a la nueva ley no puede hacerse en contradicción con la nueva ley, y de hecho, ya el RDL establece que si esa adaptación no se hace en plazo, se aplicará automáticamente también para docentes y sanitarios lo que la nueva ley establece sin necesidad de más cambios.

Tampoco ahora pueden sacar todas las plazas que quieran  sino que están reguladas por los presupuestos generales del estado, tanto las de reposición como las de estabilización.

De todas formas el próximo año habrá oposiciones en Andalucía y qué duda cabe de que no será igual un gobierno de PP y Vox, que uno de PSOE y Unidas Podemos.


Saludos.

Entendiendo todo lo que comentas, respublica,  yo veo unos cuantos cabos importantes que pueden echar todo por la borda o dejarlo en algo con mucho menos impacto del esperado.

Por un lado, he leído igual que tú que planean obligar a las comunidades a convocar el concurso de méritos. Pero por otros medios y leyendo el estatuto de autonomía andaluz, lo cierto es que no me queda muy claro cómo va a ser eso de "obligar" a una administración a convocar un proceso selectivo, ya que tal cosa es potestativa de una administración.

Tampoco está claro cómo se va a saltar el límite que marca la constitución, en el sentido de que para adquirir la condición de funcionario hay que superar un concurso-oposición de libre concurrencia (los tres preceptos constitucionales que nos sabemos de memoria). De hecho, es precisamente por esto por lo que se ha dejado ese plazo de un año -del cual ya estamos casi por la mitad si el RDL se publicó el 6 de Julio-.

Por último, pongo un ejemplo práctico. En mi especialidad -piano de Conservatorios- este año va a haber 70 plazas a oposición, que son un montón para esta especialidad. Esa oposición va a ser sistema normal de pruebas eliminatorias, por lo que aprobarán interinos o no lo harán. Si el año que viene volvemos a tener otras oposiciones normales en posible año de elecciones -puede pasar si no hay acuerdo-, el colectivo puede quedar diezmado antes de esa consolidación. Esto es lo que a mí me causaría más inquietud ahora mismo. Es un escenario hipotético? pues sí, pero también lo es que todo salga a pedir de boca para los interinos que lleven acumulando tiempo desde 2016 en educación.

Me parece muy bien que confíes en Unidas Podemos, respublica. Yo no me fío en absoluto de esa fuerza política, pero esto es algo ideológico y personal de cada uno, faltaría más. De todos modos, lo que no es cuestión de cada cual es que estamos en un momento político en el que cualquier asunto es moneda de cambio para cualquier otro, y el mismo RDL 14-2021 se aprobó por UN voto tras acuerdo in extremis que seguramente tendría contrapartidas por otro lado. Con este antecedente, ¿por qué deberíamos estar seguros de que va a haber un acuerdo mayoritario en el parlamento español -en el que estamos viendo shows muy poco estimulantes por uno y otro bando- para adaptar este Real Decreto Ley al colectivo de docentes interinos?.

Perdonadme si hago de abogado del diablo, pero tengo muchísimas dudas al respecto, y no diría que la prensa que está señalando estos problemas lo haga solamente por ser reaccionaria y de derechas. Y si lo son, la realidad es que en Andalucía gobierna el PP ahora mismo, y tiene muy poca pinta de que eso vaya a cambiar tras las próximas elecciones, así que es posible que el próximo gobierno andaluz no comulgue con todo esto (algo en lo que no estaría de acuerdo con ese gobierno, vaya por delante).
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


respublica

Conservatoril, intentaré responder a las dudas que planteas:

- La nueva ley lo que va a hacer es modificar el Estatuto Básico del Empleado Público y eso afecta a todos los trabajadores públicos, con independencia de la administración de la que se dependa, que tendrá sus competencias, pero entre ellas no está lo que el EBEP regula.

- La CE y la doctrina del TC establecen que no se puede hacer funcionario a nadie sin superar un proceso selectivo de libre concurrencia y bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad. El EBEP establece tres tipos de procesos selectivos: la oposición, el concurso oposición y el concurso de méritos.

Por tanto el concurso de méritos es un tipo de proceso selectivo tan legal y constitucional como los otros dos.

Sí sería inconstitucional que el concurso de méritos estuviera restringido solo a interinos o a interinos de una determinada antigüedad, pero, pese a lo que publican ciertos medios, ese no es el caso.

- Respecto al número de plazas, dependerá de la situación en cada administración pública, pero en concreto el cuerpo de profesores de música y artes escénicas es precisamente el que más temporalidad tiene de todos, si no recuerdo mal, así que plazas hay aún muchas por estabilizar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Aquí están los datos:

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al curso pasado, el personal interino de la Consejería de Educación supone casi el 21 por ciento de la plantilla, que superaba los 101.000 docentes en ese curso escolar: De los 101.836 docentes en esas fechas, 72.442 eran funcionarios. Interinos con vacante (contratados para todo el curso escolar) , 21.050, mientras que 8.344 tenían sustituciones.

El mayor porcentaje de interinidad se da entre los catedráticos de Música y Artes Escénicas, un 64%, pues de una plantilla de 410 personas, 263 son interinos y solo 129 son funcionarios. También son mayoritarios los interinos entre los maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, el 52% del total.

El cuerpo más numeroso entre el personal docente es el de los maestros. Son 47.588 en toda Andalucía. 37.658 son funcionarios y 5.236 interinos, lo que supone un 11%. Le siguen los profesores de Enseñanza Secundaria. Son 43.389, 28.339 funcionarios y 12.025 interinos, el 27,7%. Otros 3.025 son sustitutos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'