¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

scout

Cita de: rents en 03 Octubre, 2022, 16:37:17 PM
Cita de: Zeronter en 03 Octubre, 2022, 13:19:22 PM
Cita de: JLR en 03 Octubre, 2022, 12:02:00 PM
¿Entonces en País Vasco se puede solicitar sin Euskera?
Se puede echar los méritos si.

Pero la Osakidetza es el Servicio de Salud de Euskadi. No creo que eso valga para docentes.
simplemente era para ilustrar la situación que se vive con respecto al apartheid lingüístico. El catalán es fácil, el euskera es más complicado de aprender.

respublica

Cita de: scout en 03 Octubre, 2022, 18:08:37 PM
simplemente era para ilustrar la situación que se vive con respecto al apartheid lingüístico.

¿Y si contratamos al bufete que promocionas también podremos acabar con lo que tú llamas "apartheid lingüístico", que no es más que el respeto a las lenguas oficiales en España?

¿Cuánto costaría y qué garantías ofrece?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: bluesky en 03 Octubre, 2022, 15:09:57 PM
Cita de: respublica en 02 Octubre, 2022, 17:26:13 PM
Yo lo dije en su momento, que durante la negociación del RD de acceso era cuando había que movilizarse y hacerse notar, pero nada se hizo.

El siguiente momento clave fue cuando la Consejería de educación andaluza tenía que decidir el número de plazas de estabilización y su tipología, que además era una situación idónea por ser preelectoral, e incluso hubo convocatoria de huelga, a la que animamos desde aquí y el seguimiento fue ridículo, lo que hizo ver a los sindicatos convocantes que realmente los afectados tenían poco interés en defender lo suyo, algo que todos hemos comprobado ocasión tras ocasión.

Ahora, con toda la normativa aprobada, con los Decretos de estabilización publicados y a escasas semanas del comienzo, no hay ya nada que hacer, salvo que la reacción fuese contundente, bien organizada, masiva y sostenida en el tiempo.


Saludos.

Completamente de acuerdo. Poco o nada se ha hecho por parte de los interesados y todo apunta a que lo mismo se hará. Con todo los respetos, cuando todo se haya consumado y algunos engrosen la lista del paro o, con suerte, vuelvan a las sustituciones, que nadie se queje, tenemos lo que nos merecemos. 
Saludos

El problema es que estamos siempre igual en interminables ciclos.

Hubo una importante concienciación y movilización de los trabajadores temporales del sector público docente hasta la transitoria de la LOE, tras la cual la mayor parte pasó a ser funcionario de carrera, y también la mayor parte rápidamente se olvidó de lo que antes creía que era una causa justa.

Confundir justicia con interés propio es usual en quien no tiene más ideología que su propio beneficio, que es el pensamiento predominante del neoliberalismo.

Quienes llegamos después, salvo unos pocos, hemos demostrado no tener ninguna conciencia de colectivo, ni ideología y ni siquiera interés por defender el beneficio propio, aunque a quejarnos inútilmente no nos gana nadie.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

xenium

Copio literal la disposición adicional octava de la ley 20 2021 llamada de estabilización de empleados públicos.

Disposición adicional octava. Identificación de las plazas a incluir en las convocatorias de concurso. Adicionalmente, los procesos de estabilización contenidos en la disposición adicional sexta incluirán en sus convocatorias las plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016.

En pocas palabras: deben sacar a concurso todas aquellas plazas todas aquellas vacantes que se hubiesen ocupado de forma no definitiva oor personal de antigüedad anterior a 1 de enero de 2016.

Cualquiera que conozca la bolsa de su especialidad se dará cuenta de que han sacado muchísimas menos. Es decir,  han incumplido flagrantemente esta ley 20/2021

Ni sindicatos ni gobierno central han dicho nada al respecto, sabiendo que era ilegal.

Y ahora viene lo mejor: afirmáis que la culpa de esto es nuestra, porque no nos hemos manifestado con suficiencia.

Perdonadme, pero la ley, este parche de ley que parchea otras, como el TREBEP, de nuevo es incumplida con descaro ¿y todavía la culpa es nuestral?.

Vamos hombre. Qué nivel de masoquismo. No hay que manifestarse para que de una vez por todas la administración cumpla su propio parche de ley trilera.

La prueba es que las CCAA con lengua cooficial son las que han sacado las plazas de forma más correcta, porque de alguna manera las blindaban por el requisito lingüístico. En Canarias, además, que también lo ha hecho bien y no tenía el filtro lingüístico, ahora, viendo la estafa del resto de CCAA, está reculando y quiere reducir el número de plazas, además de posponer el, concurso hasta 2024.

Esto es un esperpento nacional y no hay quien le meta mano por el embrollo bestial que ha propiciado el Gobierno Central, por tal de recibir los fondos de Europa,  a la que ha engañado y ahora este nuestro Gobierno, viendo la que ha montado, aplica la técnica de la avestruz. Los sindicatos le siguen la corriente, como es habitual, pues viven de sus subvenciones.

Y la culpa es nuestra, sí, claro hombre.

Masoquismo encima.... Venga hombre....

No os dejéis manipular.... Otra vez.
Pienso, luego existo.


Callejón sin salida

Cita de: xenium en 03 Octubre, 2022, 19:59:25 PM
Copio literal la disposición adicional octava de la ley 20 2021 llamada de estabilización de empleados públicos.

Disposición adicional octava. Identificación de las plazas a incluir en las convocatorias de concurso. Adicionalmente, los procesos de estabilización contenidos en la disposición adicional sexta incluirán en sus convocatorias las plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016.

En pocas palabras: deben sacar a concurso todas aquellas plazas todas aquellas vacantes que se hubiesen ocupado de forma no definitiva oor personal de antigüedad anterior a 1 de enero de 2016.

Cualquiera que conozca la bolsa de su especialidad se dará cuenta de que han sacado muchísimas menos. Es decir,  han incumplido flagrantemente esta ley 20/2021

Ni sindicatos ni gobierno central han dicho nada al respecto, sabiendo que era ilegal.

Y ahora viene lo mejor: afirmáis que la culpa de esto es nuestra, porque no nos hemos manifestado con suficiencia.

Perdonadme, pero la ley, este parche de ley que parchea otras, como el TREBEP, de nuevo es incumplida con descaro ¿y todavía la culpa es nuestral?.

Vamos hombre. Qué nivel de masoquismo. No hay que manifestarse para que de una vez por todas la administración cumpla su propio parche de ley trilera.

La prueba es que las CCAA con lengua cooficial son las que han sacado las plazas de forma más correcta, porque de alguna manera las blindaban por el requisito lingüístico. En Canarias, además, que también lo ha hecho bien y no tenía el filtro lingüístico, ahora, viendo la estafa del resto de CCAA, está reculando y quiere reducir el número de plazas, además de posponer el, concurso hasta 2024.

Esto es un esperpento nacional y no hay quien le meta mano por el embrollo bestial que ha propiciado el Gobierno Central, por tal de recibir los fondos de Europa,  a la que ha engañado y ahora este nuestro Gobierno, viendo la que ha montado, aplica la técnica de la avestruz. Los sindicatos le siguen la corriente, como es habitual, pues viven de sus subvenciones.

Y la culpa es nuestra, sí, claro hombre.

Masoquismo encima.... Venga hombre....

No os dejéis manipular.... Otra vez.
]

Que esperabas???? Que sacaran todas las plazas??? Estos son los mismos que llevan décadas sin trasponer la directiva europea del año 1999, nada menos que casi un cuarto de siglo después, siguen sin hacerlo.

Los sindicatos en Andalucía y fuera de Andalucía han tragado con esto, les interesa, nadie les ha inmutado lo más mínimo, pues siguen su camino, esto no va con ellos ....

Y nosotros? Que hemos hecho? Acaso las injusticias no se tumban en la calle? Alguien se ha levantado del sofá en este país , salvo Canarias, por la estafa de la estabilización???

Solo una compañera del foro se ha ofrecido a hacer algo y no veo que nadie le haya tendido la mano.

Y como dice el compañero respublica...podemos seguir en el bucle infinito de quejarnos en un foro de un sindicato hasta que estemos en el paro.Tenemos mucha culpa de lo que pasa.

Kmarón

Alguien puede confirmarme que en Cataluña se han tirado décadas sin convocar oposiciones a educación, y que la última fue cuando les llegó el 155 y se forzó a convocarlas? Eso me dice un interino que lleva en Cataluña varios años. Lo digo porque eso explicaría el número tan abultado de plazas que hay en esa comunidad. No sé en el caso del País Vasco y Valencia si sería parecido

scout

Cita de: respublica en 03 Octubre, 2022, 18:58:51 PM
Cita de: scout en 03 Octubre, 2022, 18:08:37 PM
simplemente era para ilustrar la situación que se vive con respecto al apartheid lingüístico.

¿Y si contratamos al bufete que promocionas también podremos acabar con lo que tú llamas "apartheid lingüístico", que no es más que el respeto a las lenguas oficiales en España?

¿Cuánto costaría y qué garantías ofrece?


Saludos.

Dejando a un lado el intento de mezclar churras con merinas, respeto a las lenguas oficiales en España implicaría dejar en paz a los niños que hablan en el recreo en le idioma que les da la gana y que en Cataluña se permitiera a los padres elegir el idioma en el que educar a sus hijos. Una sentencia judicial da la razón a los que piden al menos un 25% en castellano para sus hijos. Ya falta menos para la solución a la estabilidad vía TJUE.

rents

Xenium, tienes mucha razón en culpar a quien tiene la culpa que son los políticos.

En cuanto a pedir en Andalucía que se saquen las plazas reales existe una paradoja. Como no lo han hecho en otras CCAA, existe el riesgo evidente de que la estabilización de interinos en Andalucía no sólo no nos haga funcionarios, sino que además nos manda al paro. Encima de tal, tal, que dice el dicho que no reproduzco por si a alguien no le gusta.

Por tanto, o se sacan todas las plazas que han sido guardadas en todas partes o mejor conceder lo que ya han sacado porque ya solo faltaría que lejos de estabilidad lo que tuviéramos es un viaje al oficina del INEM o como se llame ahora.

Sí, es absolutamente de locos. Sí, es kafkiano. Pero así es España gracias a los políticos que nos rigen y que, sí, como tú dices son los culpables.


respublica

Cita de: xenium en 03 Octubre, 2022, 19:59:25 PM
Copio literal la disposición adicional octava de la ley 20 2021 llamada de estabilización de empleados públicos.

Disposición adicional octava. Identificación de las plazas a incluir en las convocatorias de concurso. Adicionalmente, los procesos de estabilización contenidos en la disposición adicional sexta incluirán en sus convocatorias las plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016.

En pocas palabras: deben sacar a concurso todas aquellas plazas todas aquellas vacantes que se hubiesen ocupado de forma no definitiva oor personal de antigüedad anterior a 1 de enero de 2016.

Cualquiera que conozca la bolsa de su especialidad se dará cuenta de que han sacado muchísimas menos. Es decir,  han incumplido flagrantemente esta ley 20/2021

Ni sindicatos ni gobierno central han dicho nada al respecto, sabiendo que era ilegal.

Estoy de acuerdo. El problema no está en la ley que tras el Icetazo del POSE fue modificada por Unidas Podemos y ERC, entre otros, introduciendo por primera vez el concurso de méritos, si bien para conseguir el apoyo de ERC y PNV se tuvo que dejar a las comunidades autónomas la gestión del proceso, y ahí es donde las comunidades del PP y las que tienen mayoría absoluta del PSOE han hecho una interpretación torticera para perjudicar a quienes la ley pretendía consolidar.

La prueba en Andalucía la tenemos en que cuando estaba en vigor el Icetazo presentaron un número de plazas pero ya con la Ley en vigor, sin que hubiera cambiado la definición de las plazas a estabilizar, sacaron primero 11.000 plazas menos y finalmente 10.000 plazas menos, lo que es un robo en toda regla que desde aquí hemos denunciado, lo que también han hecho sindicatos de izquierdas como USTEA y CGT, mientras los sindicatos afines a PSOE y PP aplaudían el robo.

También desde aquí pedimos movilizarse contra ese robo y USTEA y CGT convocaron huelga, que casi nadie siguió. Después pedimos castigar a PP, Ciudadanos y Vox por el robo y en vez de eso, se les dio más votos a Vox y mayoría absoluta al PP.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

xenium

Cita de: Callejón sin salida en 03 Octubre, 2022, 20:31:32 PM
Cita de: xenium en 03 Octubre, 2022, 19:59:25 PM
Copio literal la disposición adicional octava de la ley 20 2021 llamada de estabilización de empleados públicos.

Disposición adicional octava. Identificación de las plazas a incluir en las convocatorias de concurso. Adicionalmente, los procesos de estabilización contenidos en la disposición adicional sexta incluirán en sus convocatorias las plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016.

En pocas palabras: deben sacar a concurso todas aquellas plazas todas aquellas vacantes que se hubiesen ocupado de forma no definitiva oor personal de antigüedad anterior a 1 de enero de 2016.

Cualquiera que conozca la bolsa de su especialidad se dará cuenta de que han sacado muchísimas menos. Es decir,  han incumplido flagrantemente esta ley 20/2021

Ni sindicatos ni gobierno central han dicho nada al respecto, sabiendo que era ilegal.

Y ahora viene lo mejor: afirmáis que la culpa de esto es nuestra, porque no nos hemos manifestado con suficiencia.

Perdonadme, pero la ley, este parche de ley que parchea otras, como el TREBEP, de nuevo es incumplida con descaro ¿y todavía la culpa es nuestral?.

Vamos hombre. Qué nivel de masoquismo. No hay que manifestarse para que de una vez por todas la administración cumpla su propio parche de ley trilera.

La prueba es que las CCAA con lengua cooficial son las que han sacado las plazas de forma más correcta, porque de alguna manera las blindaban por el requisito lingüístico. En Canarias, además, que también lo ha hecho bien y no tenía el filtro lingüístico, ahora, viendo la estafa del resto de CCAA, está reculando y quiere reducir el número de plazas, además de posponer el, concurso hasta 2024.

Esto es un esperpento nacional y no hay quien le meta mano por el embrollo bestial que ha propiciado el Gobierno Central, por tal de recibir los fondos de Europa,  a la que ha engañado y ahora este nuestro Gobierno, viendo la que ha montado, aplica la técnica de la avestruz. Los sindicatos le siguen la corriente, como es habitual, pues viven de sus subvenciones.

Y la culpa es nuestra, sí, claro hombre.

Masoquismo encima.... Venga hombre....

No os dejéis manipular.... Otra vez.
]

Que esperabas???? Que sacaran todas las plazas??? Estos son los mismos que llevan décadas sin trasponer la directiva europea del año 1999, nada menos que casi un cuarto de siglo después, siguen sin hacerlo.

Los sindicatos en Andalucía y fuera de Andalucía han tragado con esto, les interesa, nadie les ha inmutado lo más mínimo, pues siguen su camino, esto no va con ellos ....

Y nosotros? Que hemos hecho? Acaso las injusticias no se tumban en la calle? Alguien se ha levantado del sofá en este país , salvo Canarias, por la estafa de la estabilización???

Solo una compañera del foro se ha ofrecido a hacer algo y no veo que nadie le haya tendido la mano.

Y como dice el compañero respublica...podemos seguir en el bucle infinito de quejarnos en un foro de un sindicato hasta que estemos en el paro.Tenemos mucha culpa de lo que pasa.

Esperaba y espero que la administración cumpla la ley. Creo que no es mucho pedir, en caso contrario es aceptar que vivimos en una República bananera.

Yo es que ya no hablo de injusticia, que efectivamente se lucha en la calle, hablo de ilegalidad. Y eso es grave en un estado de derecho.

Y esto que propone la compañera es muy encomiable pero ya se ha estado haciendo antes del verano, manifestaciones en Madrid, que han salido en los telediarios y en programas televisivos varios de análisis de la actualidad. Decenas de entrevistas en radio y televisión exolicando la realidad por boca de los propios afectados.

Aquí en Andalucía decían que justo antes de las, elecciones autonómicas no se atreverían a perjudicar al colectivo.

Pues no solamente no le ha importado a nadie, es que han sacado mayoría absoluta.

No ha servido de nada, claro que se ha luchado por parte del colectivo,  pero estamos dispersos, no somos el servicio de basuras de una ciudad,  ni trabajamos en el mismo centro de trabajo, como en Astilleros.

Somos un cuerpo naciinal,  como es la Policía Nacional por ejemplo, pero para empezar, nosotros no cobramos ni siquiera un sueldo homologado, unos ganan más salario en función de la comunidad autónoma. Ese es el nivel que tenemos en este país.

Lo siento, disiento en que seamos nosotros los culpables de lo que nos pasa. Eso es lo que los politicuchos y sindicalistos nos quieren hacer creer.

Es de primer curso de manipulación.
Pienso, luego existo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'