¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Qué podéis hacer para que no os salga a pagar tanto a Hacienda.

Iniciado por Karakola, 11 Abril, 2012, 14:33:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Karakola

Cita de: MalagaAL en 17 Abril, 2012, 01:28:47 AM
1. Hola, ¿sabéis si es necesario para deducir el alquiler que el arrendador haya depositado la fianza en algún "órgano competente" de la Junta de Andalucía y que te entregue el justificante?

2. Y otra duda, en la parte superior del borrador, donde pone "datos adicionales de la vivienda habitual o actual", ahí ¿qué hay que poner la vivienda propia (la de tu provincia) o la que has alquilado (en la provincia en la que trabajas)? Ufff, ¡cuántas dudas!

3. Y ya para terminar, he conseguido introducir los importes del alquiler de 2011 y, según el cálculo que se realiza en ese mismo instante, me deducen 135 € aproximadamente, sin embargo, cuando le doy a continuar no me suma ese importe a lo que inicialmente me salía a devolver, alguien sabe por qué.

Por favor, ayudaaa!!!

1. Para la deducción nacional, no. Para la deducción de la parte autonómica en Andalucía sí.

l Que se acredite la constitución del depósito obligatorio de la fianza a que se refiere el
artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (BOE del 25),
l Que el contribuyente identifique al arrendador o arrendadora de la vivienda haciendo
constar su NIF en la correspondiente declaración-liquidación.
El NIF del arrendador/a de la vivienda se hará constar en la casilla 943 de la declaración.


2. ¿No sé a qué te refieres, puedes especificar más?

De todas formas, para la parte autonómica de Andalucía, si pides la deducción por adquisición de vivienda habitual (ej. hipoteca -las cuentas viviendas, en cambio, sí-) no te van a dar la deducción por alquiler en segunda vivienda. En el tramo nacional no es incompatible, pero en el autonómica creo que sí.

3. Puede ser por distintas razones: por ejemplo, que no te pertenezca; o también, porque ya hayas llegado el tope; o porque no se haya registrado bien...
No hay nada en mi vida más urgente que la tuya (parafraseando y asustada).

Karakola

Cita de: dinafa en 17 Abril, 2012, 10:35:13 AM
Una pregunta resulta que mi pareja pidio la ayuda del alquiler que es por cada mes 210, la solicito en septiembre del 2009 y el dinero le vino en el 2011. El caso es que como no sabia si le vendría el dinero de esa ayuda pues no declaro ese dinero en la renta del año pasado. Mi pregunta es si tiene que declarar todas las ayudas juntas o tiene que declarar las que sean del año anterior de la renta del 2010 y para este año declarar las ayudas que corresponden al año del 2011.

No he entendido bien el caso concreto.

Tu novio solicitó ayuda de alquiler en 2009 y ¿cuándo empezó a recibirla?

Si recibió ayudas en 2010, tiene que declararlas en ese ejercicio. Pero si no lo hizo en su momento, que lo haga ahora o luego le harán una inspección (o no, si tiene suerte, nunca se sabe) y le cobrarán la demora.
Si recibió ayudas en 2011, las tiene que declarar ahora en el ejercicio de 2011.

Es decir, que si hasta ahora TODAVÍA NO HA DECLARADO NADA, debe hacerlo de todo (y puede que le cobren el recargo actual de las que se le han pasado).
No hay nada en mi vida más urgente que la tuya (parafraseando y asustada).


Karakola

Veo que el resto de dudillas ya las habéis resuelto vosotr@s mism@s o con ayuda de l@s compis, genial! Ese es el espíritu de este hilo, cualquiera que pueda aportar algo que lo haga!
No hay nada en mi vida más urgente que la tuya (parafraseando y asustada).

rosario2181

Yo ya me he deducido lo de la movilidad geográfica, lo he hecho por teléfono pero no me han preguntado cuánto tiempo he estado fuera, sólo lo ha puesto y ya está, y me han quitado casi 900euros. A mi me parece mucho la verdad, pero es lo que la chica me ha dicho que me corresponde.
Una duda, con respecto al ahorro vivienda, qué se entiende por vivienda habitual?? tiene que estar a tu nombre o puede ser la casa de tus padres donde vives?? y qué puede considerarse reforma de la vivienda habitual?? GRACIAS!!


Karakola

Cita de: rosario2181 en 18 Abril, 2012, 16:10:52 PM
Una duda, con respecto al ahorro vivienda, qué se entiende por vivienda habitual?? tiene que estar a tu nombre o puede ser la casa de tus padres donde vives?? y qué puede considerarse reforma de la vivienda habitual?? GRACIAS!!

Hola.

¿Con "ahorro vivienda" a qué te refieres? ¿A la cuenta vivienda? ¿Al alquiler? ¿A la adquisición?

No hay nada en mi vida más urgente que la tuya (parafraseando y asustada).

cricri1984


Karakola

Cita de: cricri1984 en 18 Abril, 2012, 16:20:21 PM
Muchas gracias karakola!!! eres de gran ayuda!!!  adoraranad

De nada, para eso estamos ;)
Intento compensar las acciones malas que cometo en este Foro con estas otras, para que mi alma no se re-encarne en gusano  anaidrisa
No hay nada en mi vida más urgente que la tuya (parafraseando y asustada).

Karen Bess

Cita de: Karakola en 18 Abril, 2012, 16:23:38 PM
Cita de: cricri1984 en 18 Abril, 2012, 16:20:21 PM
Muchas gracias karakola!!! eres de gran ayuda!!!  adoraranad

De nada, para eso estamos ;)
Intento compensar las acciones malas que cometo en este Foro con estas otras, para que mi alma no se re-encarne en gusano  anaidrisa

anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo".
Nelson Mandela


rosario2181

Hola.

¿Con "ahorro vivienda" a qué te refieres? ¿A la cuenta vivienda? ¿Al alquiler? ¿A la adquisición?
[/quote]

A la cuenta ahorro vivienda si...

rosario2181

y otra pregunta, si no has tenido ingresos (0patatero)por lo que no has pagado nada, pero tienes una hipoteca, podrías presentar la declaracion y te devolverian??


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'