¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Malas Noticias

Iniciado por MONET, 26 Julio, 2016, 00:28:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Una hecatombe como la de 2012 no creo que pueda ser, pero pérdida de plazas creo que es seguro.

mruzmor339

Y los 4502?,  donde están?


tormentas

Pérdida de plazas es la tendencia siempre de nuestra querida Junta de Andalucía.

2012 supuso que 4502 interinos fuéramos a la calle porque se incrementó la jornada lectiva de TODO el profesorado algo más de un 10% y la Junta redujo las plantillas en una proporción comparable.

En cualquier caso, abrir hilos con rumores e información sesgada no me parece lo más adecuado en un tema como este. Si alguien tiene información presuntamente privilegiada que apunte a que 4500 o un número «comparable» nos vamos a ir a la calle pero no quiere dar detalles que sustenten sus datos (lo del plan de calidad no es, en absoluto, comparable) ni revelar sus fuentes, es mejor que se calle o, mejor aún, que acuda a la representación de USTEA de su provincia con esa información para tratar de impedirlo.

Es mi opinión personal.

ESTORBO

Y si os absteneis de dar malas noticias sin estar contrastadas?Al  menos si las dais poned las fuentes, o mejor callarse.Son semanas de tensa espera. No creeis?


obiwan

Mis fuentes son las más fiables del mundo, no son otras sino la experiencia.
Vamos por pasos:

  • Año de oposiciones=Mal año para los interinos
  • Fin del plan de ¿calidad?=Se acabaron los cupos aumentados en los centros que estaban adheridos a él, así que algunas plazas se perderán (no se cuantas, porque mis fuentes están durmiendo la siesta)
  • Reducción y/o supresión horas reducción planes de bilingüísmo=Alguna que otra plaza también se pierde
  • Reducción horas reducción coordinación tic (pasan de 5 a 3, algo que no se ha comentado por aquí)=Alguna que otra plaza también se pierde
  • Nueva ordenación de la ESO y bachillerato=Determinadas especialidades perderán vacantes en beneficio de otras
  • Reducción de la ratio en las guardias=Alguna plaza se pierde seguro
  • Con el calor que hace, seguro que a mis fuentes se les escapa algo más

Conclusión: esto es como la gente del campo, todos los años son malos, aunque los hay peores, como va a ser este.

Solución: Olvidarnos de los intereses particulares que nos dividen a definitivos, provisionales, interinos, sustitutos, aspirantes, primaria, secundaria, solteros, casados, mediopensionistas y reventarles a los políticos (del signo que sean) el curso próximo y hacerles ver que la enseñanza es uno de los pilares básicos del estado y que no se pueden escatimar los esfuerzos en ella, ni en forma de recursos económicos, ni humanos, infraestructuras...
Salud y trabajo para todos compañeros.

JJperezamil

Muy buen análisis, pero tengo alguna que otra objeción:

Cita de: obiwan en 26 Julio, 2016, 19:44:51 PM
Mis fuentes son las más fiables del mundo, no son otras sino la experiencia.
Vamos por pasos:

  • Año de oposiciones=Mal año para los interinos

Eso era antes, cuando se sacaban 300/400 plazas...con la irrisoria cantidad de plazas ofertadas, yo creo que en las especialidades con más docentes (Lengua, GeH, Matemáticas...) apenas si cubren plazas. En las últimas oposiciones, por ejemplo, se sacaron 55 plazas de GeH y hubo un aumento de las vacantes de 213 a 365.

  • Fin del plan de ¿calidad?=Se acabaron los cupos aumentados en los centros que estaban adheridos a él, así que algunas plazas se perderán (no se cuantas, porque mis fuentes están durmiendo la siesta)

Totalmente de acuerdo, pero los cupos aumentados no se han llegado a cubrir. Se perderán muy pocas plazas por este motivo. Es más, estamos a la espera de que quien ha iniciado este hilo que argüía que todo se debía al fin del plan de calidad, nos diga cuántas plazas son exactamente, porque por ahora nos ha dicho que se puede perder el 50% de los interinos por este motivo.

  • Reducción y/o supresión horas reducción planes de bilingüísmo=Alguna que otra plaza también se pierde

Totalmente de acuerdo. Se decía que 1000 entre primaria y secundaria. Nada más que con que nos afecte la mitad...se pierden 500 puestos.

  • Reducción horas reducción coordinación tic (pasan de 5 a 3, algo que no se ha comentado por aquí)=Alguna que otra plaza también se pierde

Creo que serán muy pocas plazas las que se pierdan. Es un único o dos responsables y no creo que se pierdan puestos de trabajo.

  • Nueva ordenación de la ESO y bachillerato=Determinadas especialidades perderán vacantes en beneficio de otras

Sin contar con el "impulso" a la FPB, que favorece a Lengua, Inglés, Mates, Biología e Historia, que deben impartir horas de materias comunes. Aunque eso sí, dependiendo del centro, habrá alguen de mates que imparta biología también o alguien de lengua que se lleve las horas de historia...incluso alguien de inglés que se lleve las de lengua.

  • Reducción de la ratio en las guardias=Alguna plaza se pierde seguro

No lo tengo tan claro, quizá porque desconozco un poco este tema.

  • Con el calor que hace, seguro que a mis fuentes se les escapa algo más

Si, con el calor que hace, seguro que a las mentes de la CEJA se le escapa por la boca que somos el ejemplo de España y, por ahora, lo único que somos es la comunidad líder en la reducción de profesionales docentes...60% de toda España

[/list]

Conclusión: esto es como la gente del campo, todos los años son malos, aunque los hay peores, como va a ser este.

Solución: Olvidarnos de los intereses particulares que nos dividen a definitivos, provisionales, interinos, sustitutos, aspirantes, primaria, secundaria, solteros, casados, mediopensionistas y reventarles a los políticos (del signo que sean) el curso próximo y hacerles ver que la enseñanza es uno de los pilares básicos del estado y que no se pueden escatimar los esfuerzos en ella, ni en forma de recursos económicos, ni humanos, infraestructuras...
Salud y trabajo para todos compañeros.

Coincido en tu solución. Al día siguiente de que saquen las provisionales, debemos prepararnos para un escenario poco favorable y presentar batalla.

EnricTex

Cita de: rents en 26 Julio, 2016, 13:53:40 PM
Por cierto, este foro no suele ser foco de rumores y la mayoría de la gente que escribe diciendo que tiene información privilegiada es porque la tiene, con lo cual no me parece bien que se le ataque pues cuanto antes sepamos y más sepamos, mejor.

Yo le doy las gracias a todos aquellos cercanos a gente que maneja información y que nos la traslada.

Este foro es el mayo criadero de rumores falsos que he visto en mi vida. Y llevo siguiéndolo desde que en 2004 aprobé mi primer examen de oposición en Andalucía.

obiwan

    Cita de: JJperezamil en 26 Julio, 2016, 20:22:12 PM
    Muy buen análisis, pero tengo alguna que otra objeción:

    Cita de: obiwan en 26 Julio, 2016, 19:44:51 PM
    Mis fuentes son las más fiables del mundo, no son otras sino la experiencia.
    Vamos por pasos:

    • Año de oposiciones=Mal año para los interinos

    Eso era antes, cuando se sacaban 300/400 plazas...con la irrisoria cantidad de plazas ofertadas, yo creo que en las especialidades con más docentes (Lengua, GeH, Matemáticas...) apenas si cubren plazas. En las últimas oposiciones, por ejemplo, se sacaron 55 plazas de GeH y hubo un aumento de las vacantes de 213 a 365.

    • Fin del plan de ¿calidad?=Se acabaron los cupos aumentados en los centros que estaban adheridos a él, así que algunas plazas se perderán (no se cuantas, porque mis fuentes están durmiendo la siesta)

    Totalmente de acuerdo, pero los cupos aumentados no se han llegado a cubrir. Se perderán muy pocas plazas por este motivo. Es más, estamos a la espera de que quien ha iniciado este hilo que argüía que todo se debía al fin del plan de calidad, nos diga cuántas plazas son exactamente, porque por ahora nos ha dicho que se puede perder el 50% de los interinos por este motivo.

    • Reducción y/o supresión horas reducción planes de bilingüísmo=Alguna que otra plaza también se pierde

    Totalmente de acuerdo. Se decía que 1000 entre primaria y secundaria. Nada más que con que nos afecte la mitad...se pierden 500 puestos.

    • Reducción horas reducción coordinación tic (pasan de 5 a 3, algo que no se ha comentado por aquí)=Alguna que otra plaza también se pierde

    Creo que serán muy pocas plazas las que se pierdan. Es un único o dos responsables y no creo que se pierdan puestos de trabajo.

    • Nueva ordenación de la ESO y bachillerato=Determinadas especialidades perderán vacantes en beneficio de otras

    Sin contar con el "impulso" a la FPB, que favorece a Lengua, Inglés, Mates, Biología e Historia, que deben impartir horas de materias comunes. Aunque eso sí, dependiendo del centro, habrá alguen de mates que imparta biología también o alguien de lengua que se lleve las horas de historia...incluso alguien de inglés que se lleve las de lengua.

    • Reducción de la ratio en las guardias=Alguna plaza se pierde seguro

    No lo tengo tan claro, quizá porque desconozco un poco este tema.

    • Con el calor que hace, seguro que a mis fuentes se les escapa algo más

    Si, con el calor que hace, seguro que a las mentes de la CEJA se le escapa por la boca que somos el ejemplo de España y, por ahora, lo único que somos es la comunidad líder en la reducción de profesionales docentes...60% de toda España

    [/list]

    Conclusión: esto es como la gente del campo, todos los años son malos, aunque los hay peores, como va a ser este.

    Solución: Olvidarnos de los intereses particulares que nos dividen a definitivos, provisionales, interinos, sustitutos, aspirantes, primaria, secundaria, solteros, casados, mediopensionistas y reventarles a los políticos (del signo que sean) el curso próximo y hacerles ver que la enseñanza es uno de los pilares básicos del estado y que no se pueden escatimar los esfuerzos en ella, ni en forma de recursos económicos, ni humanos, infraestructuras...
    Salud y trabajo para todos compañeros.

    Coincido en tu solución. Al día siguiente de que saquen las provisionales, debemos prepararnos para un escenario poco favorable y presentar batalla.
    Puede que lleves razón en algunas de las apreciaciones que me haces, o posiblemente toda la razón, pero lo que si está claro que este año será peor que el pasado, y van... eso es lo que realmente debe preocuparnos.
    Un saludo


    obiwan

    Cita de: EnricTex en 26 Julio, 2016, 20:25:16 PM
    Cita de: rents en 26 Julio, 2016, 13:53:40 PM
    Por cierto, este foro no suele ser foco de rumores y la mayoría de la gente que escribe diciendo que tiene información privilegiada es porque la tiene, con lo cual no me parece bien que se le ataque pues cuanto antes sepamos y más sepamos, mejor.

    Yo le doy las gracias a todos aquellos cercanos a gente que maneja información y que nos la traslada.

    Este foro es el mayo criadero de rumores falsos que he visto en mi vida. Y llevo siguiéndolo desde que en 2004 aprobé mi primer examen de oposición en Andalucía.
    Quiero pensar que hay gente bien intencionada y que difunde por aquí noticias que recoge de conocidos a los que se supone bien informados para ayudarnos/tranquilizarnos/desesperarnos a los que las leemos. Pero en realidad creo que el problema está en quien las lee. Hace tiempo que decidí creer tan solo lo que leía en BOJA y en la página web de la Junta y olvidarme de rumores, fuentes bien informadas, comentarios de sindicatos, allegados etc. Es la mejor manera de no decepcionarse, por lo menos para mi
    Salud y trabajo para todos.

    MONET

    Las fuentes son verídicas. Este año va a ser un año duro. Debemos prepararnos para lo peor ya que gente con más de 5 años de tiempo de servicio se quedarán para sustituciones y de especialidades punteras.


    ¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

    '