¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.

caad

Cita de: Viliel en 22 Mayo, 2017, 09:02:34 AM
Nuestros colegas de la universidad inician hoy una huelga de dos semanas.
En enseñanzas no universitarias ya estamos tardando....una buena huelga de un mes y....

irene27

Si pretendemos que nuestro colectivo haga huelga la llevamos clara, ni cuando nos despidieron con las dos horas de más había más de 20 personas en las manifestaciones, encierros, etc, fue cuando me di cuenta de lo poco que nos importa quedarnos en el paro y yo por lo menos lo veía incomprensible, pasará lo mismo que en 2012, a la calle de nuevo y aquí no ha pasado nada, en fin la historia se repite y en este caso viene como anillo al dedo.



caad

Cita de: irene27 en 22 Mayo, 2017, 11:06:31 AM
Si pretendemos que nuestro colectivo haga huelga la llevamos clara, ni cuando nos despidieron con las dos horas de más había más de 20 personas en las manifestaciones, encierros, etc, fue cuando me di cuenta de lo poco que nos importa quedarnos en el paro y yo por lo menos lo veía incomprensible, pasará lo mismo que en 2012, a la calle de nuevo y aquí no ha pasado nada, en fin la historia se repite y en este caso viene como anillo al dedo.

Prefiero ser uno de esos 20 y tener mi conciencia tranquila.




Chacal

Este colectivo vota a sus representantes (un tanto por ciento a regañadientes) y luego no se entera: si no nos defendemos nosotros no nos defiende nadie.

Los sindicatos son un soporte legal, unos asesores, pero no los salvadores del sector educativo. Las salas de profesores son habitaciones llenas de hipocresía, donde sólo importa la extra que se nos debe y alguno no quiere ni despeinarse dando clase. En fin... cafeara

lixsi2

La única forma de tener estabilidad y la garantía de no ser despedido es ser funcionario de carrera, todo lo demás son cuentos chinos, que hasta en ocasiones le vienen bien a la administración para perpetuar la temporalidad.

Y la única forma de ser funcionarios de carrera, o pasar a serlos, es reclamar una OPE extraordinaria lo suficientemente grande como para que consolidemos la mayoría de interinos y para ello tienen que salir todas las plazas vacantes, cosa que misterisamente nadie reclama.

Todo lo demás es un engañabobos. Una plaza temporal es eso temporal y se modifica y amortiza cuando le venga la gana al gobierno de turno. Si no ver lo que pasó con el despido masivo de interinos en los dos años de crisis principal cuando fuimos todos a la calle.

En educación nadie tiene "vacantes", eso es un engañabobos que nos dicen. Lo que tenemos son contratos de 10 meses a lo máximo y que les llaman "vacantes informatizadas" para que nos lo creamos. Pero ni es verdad ni es garantía de que el año siguiente se repita. Sumado todo esto al sistema de acceso chapucero que tenemos se convierte en un despropósito.

Si hay que hacer una huelga, perfecto, pero habrá que reclamar cosas como:

.Fin de la precariedad (consolidación de las plazas, que salgan todas, si se quiere con una nueva transitora).

.Fin de cesar cada diez meses obligatoriamente. ¿Por qué se tiene que cesar si la plaza sigue libre o el titular no se ha incorporado? Porque el sistema está corrupto y hay un lío tremendo mezclando concursillo, provisionales, etc... Que lo arreglen!!! Basta de demagogia y de hacer categorías artificiales (vacantes, sustituto, provisional, etc...) para enfrentarnos. O se es fijo o se es precario.

.Fin de ocultación de las vacantes y que salgan a oposición y concurso (para evitar la movilidad y la precariedad estructural). ¿Por qué no se hacen esos puestos fijos y sin embargo año tras año son ofertados contratos, en esas mismas vacantes, de 10 míseros meses o menos?

.Y además, si se quiere también se puede decir que no pongan tres años de límite para las sustituciones (para vacantes, que en nuestro caso no ocupamos más de 10 meses, no fijar límite en otros ámbitos serían no sacarlas a OPE ni a concurso o peor aún incrementar la precariedad estructural mediante los llamado contratos por programas que son plazas estructurales, básicamente, en fraude de ley para no incrementar la plantilla).

Hay que recordar que estos movimientos no se están haciendo porque a los gobiernos les guste tener trabajadores fijos. Se están haciendo obligados por determinadas sentencias y por la incongruencia de que los empleados públicos no tengamos ningún tipo de indemnización al finalizar el contrato (que en enseñanza hacemos de una manera bestialmente mayor que en otros sectores) y porque tener interinos, con el sistema de ceses actual, les puede salir más caro al final.

Ser interino para siempre, ni es romántico, a mí no me lo está pareciendo (además cada vez lo es menos con el concursillo donde nos va a dar lo peor de lo peor), ni es seguro (está sometido a la arbitrariedad de la administración). Por eso somos interinos y no funcionarios de carrera. Y por eso esto debe ser una situación anómala, la de la precariedad, y lo que deberíamos es acceder a la condición de funcionario de carrera, es decir al empleo fijo.


Un saludo.


irene27

Cita de: caad en 22 Mayo, 2017, 11:42:19 AM
Cita de: irene27 en 22 Mayo, 2017, 11:06:31 AM
Si pretendemos que nuestro colectivo haga huelga la llevamos clara, ni cuando nos despidieron con las dos horas de más había más de 20 personas en las manifestaciones, encierros, etc, fue cuando me di cuenta de lo poco que nos importa quedarnos en el paro y yo por lo menos lo veía incomprensible, pasará lo mismo que en 2012, a la calle de nuevo y aquí no ha pasado nada, en fin la historia se repite y en este caso viene como anillo al dedo.

Prefiero ser uno de esos 20 y tener mi conciencia tranquila  .

Me parece genial, lo único que quise decir si lees bien es que ya hemos pasado por esto y fuimos pocos y al final nos echaron,  Yo por supuesto que estoy a favor de una huelga que en temas de estos  ya tngo titos dados pero si la gente no responde será para nada

bichitos

Los profesores de Conservatorio llevamos 1 mes de huelga martes, miércoles y jueves, y esta semana hemos pasado a huelga indefinida total hasta final de curso, por el aplazamiento de nuestras oposiciones a 2018, junto con el resto de España. Orgullosa de mi colectivo, la dignidad aún existe.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'