¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

Jmlr0006

Cita de: joaquindr en 09 Diciembre, 2021, 20:15:13 PM
Cita de: Jmlr0006 en 09 Diciembre, 2021, 18:30:09 PM
¿Esos datos de las vacantes por centros se publican como otros años o hasta enero nada?
Hay sindicatos que hacen recuento de las propuestas enviadas por provincias; el curso pasado Csif empezó a poner enlaces el 10 de diciembre. De momento no hay nada, pero lo normal es que en unos días aparezca aquí:
https://www.csif.es/categoria/andalucia/educacion/traslados
Muchas gracias



respublica

Cita de: respublica en 08 Diciembre, 2021, 18:54:52 PM
Cita de: elqueresistevence en 08 Diciembre, 2021, 18:50:27 PM
Cómo muy tarde el 31dic 2022 tendremos baremo para el concurso de méritos y plazas por especialidad. Llegado ese punto.
Para las oposiciones de julio 2023 de profesores, se tendrá 6 meses para como loco sacar baremo rápido según lo que se bareme y para hacer cálculos porque especialidad es mejor poner la carne en el asador para llevarte la plaza.

La normativa de oposiciones docentes es estatal y es lo que tienen que adaptar de la legislación educativa para antes del 8 de julio de 2022.


Saludos.

En el Ministerio ya han empezado a trabajar en esa adaptación así que esto va deprisa.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 09 Diciembre, 2021, 07:07:23 AM
Cita de: respublica en 08 Diciembre, 2021, 13:03:28 PM

Sobre el total de plazas de consolidación no hay duda ya.


La CEJA ya ha dicho que le parece una burrada el número de puestos que se supone que debe consolidar. Lo ha tratado de argumentar con la tasa de natalidad y las necesidades del servicio a futuro. Si la CEJA tuviera ahora mismo un contingente de cinco mil docentes sin plaza definitiva, entre funcionarios provisionales y en prácticas, ¿qué le impide colocarlos en cinco mil plazas de las que llevan más de cinco años como vacantes y restarlas de la oferta que tiene que hacer como concurso de méritos?

Hago la pregunta porque me temo que la CEJA también debe estar barajando esta posibilidad  ::)


Digo que el total de plazas de consolidación no presenta ya duda porque el texto final de la ley creo que ha delimitado muy bien qué plazas son las que deben incluirse en el proceso de consolidación, y son todas las que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y a concurso de méritos las anteriores al a 1 de enero de 2016.

El número total de esas plazas ya se ha comunicado a los sindicatos en Mesa Sectorial por lo que no creo que luego vaya a trampear con ellas.

Por otro lado el destino asignado en el concurso de traslados no tiene efecto hasta el 1 de septiembre de 2022 y la OEP tiene que publicarse en BOJA antes del 1 de junio de 2022.

Así que todo parece bien atado, pero del actual gobierno andaluz cualquier cosa se puede esperar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: pepe sosa en 08 Diciembre, 2021, 19:12:59 PM
En secundaria con la normativa actual cualquier licenciado universitario se puede presentar a oposiciones en cualquier especialidad. Claro está que hasta ahora ha habido un filtro porque después tenía que demostrarlo en la oposición. Con esto quiero decir que ahora en la oposición por concurso de méritos deberían de especificar Las titulaciones específicas para cada una de las especialidades a convocar por concurso, algo parecido a como está establecido para el acceso a la bolsa de trabajo Por especialidad. Si no lo especificase y la normativa pusiese licenciado universitario cualquier licenciado universitario de Francés por ejemplo se podría presentar a matemáticas.

Yo no sé cómo lo van a hacer pero no creo que pongan un requisito de titulación, porque eso afectaría a la libre concurrencia.

Podrían solventarlo haciendo que el mérito de la experiencia estuviese condicionado a unas determinadas titulaciones, pero eso sería dejar atrás en la consolidación a muchos interinos que entraron en bolsa por oposición sin tener una titulación afín a la especialidad a la que se presentaron, entraron en bolsa y en la que han desarrollado su experiencia.

Lo que sí creo probable que hagan es que la experiencia en otra especialidad diferente a la de la plaza convocada cuente mucho menos, no que el cuerpo sea diferente como hasta ahora, porque así sí que habría una consolidación y se aprovecharía la experiencia.

Pero todo eso no es más que una elucubración.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

elqueresistevence

Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2021, 23:33:51 PM
Cita de: pepe sosa en 08 Diciembre, 2021, 19:12:59 PM
En secundaria con la normativa actual cualquier licenciado universitario se puede presentar a oposiciones en cualquier especialidad. Claro está que hasta ahora ha habido un filtro porque después tenía que demostrarlo en la oposición. Con esto quiero decir que ahora en la oposición por concurso de méritos deberían de especificar Las titulaciones específicas para cada una de las especialidades a convocar por concurso, algo parecido a como está establecido para el acceso a la bolsa de trabajo Por especialidad. Si no lo especificase y la normativa pusiese licenciado universitario cualquier licenciado universitario de Francés por ejemplo se podría presentar a matemáticas.

Yo no sé cómo lo van a hacer pero no creo que pongan un requisito de titulación, porque eso afectaría a la libre concurrencia.

Podrían solventarlo haciendo que el mérito de la experiencia estuviese condicionado a unas determinadas titulaciones, pero eso sería dejar atrás en la consolidación a muchos interinos que entraron en bolsa por oposición sin tener una titulación afín a la especialidad a la que se presentaron, entraron en bolsa y en la que han desarrollado su experiencia.

Lo que sí creo probable que hagan es que la experiencia en otra especialidad diferente a la de la plaza convocada cuente mucho menos, no que el cuerpo sea diferente como hasta ahora, porque así sí que habría una consolidación y se aprovecharía la experiencia.

Pero todo eso no es más que una elucubración.


Saludos.

En la etapa de primaria la suerte que va a haber que tras la restringida del año pasado, muchos tienen tiempo por una bolsa y es aspirante por otra.

Como las plazas que van a concurso de méritos se sabrá antes del verano del 2023, muchos ese verano harán cálculos para pasar el tiempo a la bolsa por la que crea tener más papeletas, según integrantes con mayor experiencia que él.

Eso en el caso que primará tener el tiempo por la especialidad que concursas. Si al contrario no se tiene en cuenta eso.Y puedes concursar por afines o por todas simplemente por tener licenciatura y el tiempo vale lo mismo, tan fácil como concursar por todas.

Pero, todo es hablar por hablar. Lo que si parece seguro que 1 año antes de poder concursar ya sabremos las reglas del juego para hacer cuentas por cuál especialidad mejor ir o se puede ir, sabiendo el tiempo de servicio que tiene la gente de esa especialidad mirando la bolsa.
Aunque eso, solo será el 40%. También está el otro 60% formación y otros méritos que no se sabe cuantos puntos lleva la gente, para ver por donde es más rentable concursar.

Se vienen años de echar cuentas, buscar subir baremo y estar al loro. Y encima dar el nivel en el centro y no tener la mente en todo esto en vez de dar clases.

elqueresistevence

Cita de: elqueresistevence en 10 Diciembre, 2021, 00:20:52 AM
Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2021, 23:33:51 PM
Cita de: pepe sosa en 08 Diciembre, 2021, 19:12:59 PM
En secundaria con la normativa actual cualquier licenciado universitario se puede presentar a oposiciones en cualquier especialidad. Claro está que hasta ahora ha habido un filtro porque después tenía que demostrarlo en la oposición. Con esto quiero decir que ahora en la oposición por concurso de méritos deberían de especificar Las titulaciones específicas para cada una de las especialidades a convocar por concurso, algo parecido a como está establecido para el acceso a la bolsa de trabajo Por especialidad. Si no lo especificase y la normativa pusiese licenciado universitario cualquier licenciado universitario de Francés por ejemplo se podría presentar a matemáticas.

Yo no sé cómo lo van a hacer pero no creo que pongan un requisito de titulación, porque eso afectaría a la libre concurrencia.

Podrían solventarlo haciendo que el mérito de la experiencia estuviese condicionado a unas determinadas titulaciones, pero eso sería dejar atrás en la consolidación a muchos interinos que entraron en bolsa por oposición sin tener una titulación afín a la especialidad a la que se presentaron, entraron en bolsa y en la que han desarrollado su experiencia.

Lo que sí creo probable que hagan es que la experiencia en otra especialidad diferente a la de la plaza convocada cuente mucho menos, no que el cuerpo sea diferente como hasta ahora, porque así sí que habría una consolidación y se aprovecharía la experiencia.

Pero todo eso no es más que una elucubración.


Saludos.

En la etapa de primaria la suerte que va a haber que tras la restringida del año pasado, muchos tienen tiempo por una bolsa y es aspirante por otra.

Como las plazas que van a concurso de méritos se sabrá antes del verano del 2023, muchos ese verano harán cálculos para pasar el tiempo a la bolsa por la que crea tener más papeletas, según integrantes con mayor experiencia que él.

Eso en el caso que primará tener el tiempo por la especialidad que concursas. Si al contrario no se tiene en cuenta eso.Y puedes concursar por afines o por todas simplemente por tener licenciatura y el tiempo vale lo mismo, tan fácil como concursar por todas.

Pero, todo es hablar por hablar. Lo que si parece seguro que 1 año antes de poder concursar ya sabremos las reglas del juego para hacer cuentas por cuál especialidad mejor ir o se puede ir, sabiendo el tiempo de servicio que tiene la gente de esa especialidad mirando la bolsa.
Aunque eso, solo será el 40%. También está el otro 60% formación y otros méritos que no se sabe cuantos puntos lleva la gente, para ver por donde es más rentable concursar.

Se vienen años de echar cuentas, buscar subir baremo y estar al loro. Y encima dar el nivel en el centro y no tener la mente en todo esto en vez de dar clases.


El que ya tenga el tope de puntos de experiencia por años trabajados y no pueda sumar más puntos, tal vez le merece más ese año ponerse inactivo todo el curso y seguir sumando baremo en otros apartados para el concurso y ponerse a estudiar. El fin final es la plaza.
También está claro que no es lo mismo irse al paro y cobrar 1200€ para estudiar y baremar a tope. Que trabajar aunque ya no sumes más puntos y cobrar mínimo 1900€ uno con 10 años de servicio.

respublica

Cita de: elqueresistevence en 10 Diciembre, 2021, 00:20:52 AM
Como las plazas que van a concurso de méritos se sabrá antes del verano del 2023, muchos ese verano harán cálculos para pasar el tiempo a la bolsa por la que crea tener más papeletas, según integrantes con mayor experiencia que él.

El número de plazas de estabilización que sale por cada especialidad, tanto a concurso de méritos como a concurso oposición, se sabrá antes del 1 de junio de 2022 y la publicación de las convocatorias de todas esas plazas será antes del 31 de diciembre de 2022.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


KoP

Cita de: elqueresistevence en 10 Diciembre, 2021, 00:27:31 AM
Cita de: elqueresistevence en 10 Diciembre, 2021, 00:20:52 AM
Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2021, 23:33:51 PM
Cita de: pepe sosa en 08 Diciembre, 2021, 19:12:59 PM
En secundaria con la normativa actual cualquier licenciado universitario se puede presentar a oposiciones en cualquier especialidad. Claro está que hasta ahora ha habido un filtro porque después tenía que demostrarlo en la oposición. Con esto quiero decir que ahora en la oposición por concurso de méritos deberían de especificar Las titulaciones específicas para cada una de las especialidades a convocar por concurso, algo parecido a como está establecido para el acceso a la bolsa de trabajo Por especialidad. Si no lo especificase y la normativa pusiese licenciado universitario cualquier licenciado universitario de Francés por ejemplo se podría presentar a matemáticas.

Yo no sé cómo lo van a hacer pero no creo que pongan un requisito de titulación, porque eso afectaría a la libre concurrencia.

Podrían solventarlo haciendo que el mérito de la experiencia estuviese condicionado a unas determinadas titulaciones, pero eso sería dejar atrás en la consolidación a muchos interinos que entraron en bolsa por oposición sin tener una titulación afín a la especialidad a la que se presentaron, entraron en bolsa y en la que han desarrollado su experiencia.

Lo que sí creo probable que hagan es que la experiencia en otra especialidad diferente a la de la plaza convocada cuente mucho menos, no que el cuerpo sea diferente como hasta ahora, porque así sí que habría una consolidación y se aprovecharía la experiencia.

Pero todo eso no es más que una elucubración.


Saludos.

En la etapa de primaria la suerte que va a haber que tras la restringida del año pasado, muchos tienen tiempo por una bolsa y es aspirante por otra.

Como las plazas que van a concurso de méritos se sabrá antes del verano del 2023, muchos ese verano harán cálculos para pasar el tiempo a la bolsa por la que crea tener más papeletas, según integrantes con mayor experiencia que él.

Eso en el caso que primará tener el tiempo por la especialidad que concursas. Si al contrario no se tiene en cuenta eso.Y puedes concursar por afines o por todas simplemente por tener licenciatura y el tiempo vale lo mismo, tan fácil como concursar por todas.

Pero, todo es hablar por hablar. Lo que si parece seguro que 1 año antes de poder concursar ya sabremos las reglas del juego para hacer cuentas por cuál especialidad mejor ir o se puede ir, sabiendo el tiempo de servicio que tiene la gente de esa especialidad mirando la bolsa.
Aunque eso, solo será el 40%. También está el otro 60% formación y otros méritos que no se sabe cuantos puntos lleva la gente, para ver por donde es más rentable concursar.

Se vienen años de echar cuentas, buscar subir baremo y estar al loro. Y encima dar el nivel en el centro y no tener la mente en todo esto en vez de dar clases.


El que ya tenga el tope de puntos de experiencia por años trabajados y no pueda sumar más puntos, tal vez le merece más ese año ponerse inactivo todo el curso y seguir sumando baremo en otros apartados para el concurso y ponerse a estudiar. El fin final es la plaza.
También está claro que no es lo mismo irse al paro y cobrar 1200€ para estudiar y baremar a tope. Que trabajar aunque ya no sumes más puntos y cobrar mínimo 1900€ uno con 10 años de servicio.

Claro...con 45 años, familia...y gastarse 3000€ en un máster. Qué bonito se ve todo.
Yo en mi caso que tengo 15 años de ts no me hace falta un año de estudio...llevo cada 2 año a tope, donde de las 5 bolas, 4 temas me salen pero de manera inexplicable me echan para atrás en el supuesto. Te digo que me aprendo hasta los CE y su relación con las competencias. Tengo todos los puntos...b2...etc.
Y esto lo cuento para los que creen que los que tenemos tiempo de servicio pasamos de todo...no estudiamos etc.
Entro aquí de vez en cuando para intentar ilusionarme y veo lo mismo de siempre...disputas y más disputas, algo que está en nuestros genes de español.
Yo personalmente no quiero que me regalen nada, todavía no hay nada publicado...pero lo que sí quiero es que se traten a todas las administraciones iguales. Exámenes no eliminatorios donde den la oportunidad de demostrar los conocimientos no solo en un examen escrito sino ante un tribunal y por supuesto que valoren el trabajo realizado en los centros durante todo estos años, llevo 15 y nunca me han evaluado.
Un saludo y gracias a los que nos tienen informado.

Zeronter

Muy de acuerdo en tu comentario Kop pero veremos a ver qué valoran en el concurso de méritos que eso lo veo muy complicado porque si el tiempo de servicio vale un 40% podemos decir "apaga y vámonos" que eso para interinos antiguos no va a ser muy positivo que digamos, sino mas bien lo contrario, algo muy complicado. Algo muy complicado y encima plazas justas por lo que por ahí va a estar muy difícil sacarse una plaza ya que queda un 60% en el aire sin saber qué valoran ahi.
Y por el concurso-oposición dicen que el tiempo de servicio valdrá de 7 a 8 puntos del total del baremo que es 10. Pues se ve mas apetecible pero claro a ver qué exámenes ponen porque si dejan supuestos y una hora de exposición de nuevo es casi como estamos ahora. Un suplicio de proceso que se te quitan las ganas de vivir. En resumen que no sé cómo lo verán los demás pero aún hay mucha confusión en ambos procesos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'