¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

lixsi2

Cita de: jmcala en 05 Abril, 2017, 13:26:39 PM
A lo mejor no me he explicado bien.

La Unión Europea exige un 8% máximo de temporalidad y ahí se engloba todo tipo de casuística en la contratación del personal. Según tengo entendido, esa directiva no diferencia entre si los contratos son de larga, corta o media duración o si lo son por jubilación, excedencia u otras causas.

Se trata de hacer un cociente entre personal estable y personal inestable. Ese cociente no puede superar el valor 0,08.

Las administraciones podrán mamonear lo que quieran a los ciudadanos, a los sindicatos, a los trabajadores... Pero a la UE, por ahora, no.
ç

Quizás yo tampoco me he explicado bien.

Lo que dice el acuerdo es que se autoriza, a todas las administraciones, a sacar, además del 100% de la tasa de reposición, el 90% de las plazas vacantes ocupadas por interinos los últimos tres años (punto segundo del acuerdo, bajo el siguiente literal:

"plazas que desde hace al menos tres años vengan estando ocupadas por personal con vinculación temporal, de forma que se pueda reducir, a lo largo de los tres próximos años, y en un máximo del 90% las PLAZAS ocupadas por personal temporal y la cifra de personal temporal con una vinculación temporal existente a la fecha de la firma de dicho acuerdo".

Por si hubiera alguna duda después en la siguiente página dice "debiendo ofertarse en dichos procesos, necesariamente, plazas de naturaleza ESTRUCTURAL, que se encuentren desempeñadas por personal interino".

Ello no contará a efectos de tasa de reposición.

Lo que estamos tratando de saber es este número cual es. Un número concreto. No un cociente donde no se sabe ni el numerador ni el denominador. Ese número concreto, ¿cuál es? ¿1000? ¿1350? ¿15.551? ¿37.444? ¿251.567?

Si ya se sabe, me parece muy bien, me gustaría saberlo, y creo que el resto de compañeros también, y si es posible por especialidades.

Nos serviría para saber cuales van a a ser esas plazas de más que la administración puede sacar, y entre todos, incluso podemos comprobar si faltan algunas o no y reclamar que lo haga de una vez.

Entiendo que al decir el acuedo que el objetivo es bajar a una tasa de temporalidad del 8% (y no decir de temporalidad estructural, que se sobreentiende) puede llevar a determinados líos e incluso ir en contra de nuestro derechos.

Como comprenderéis sustitutos debe haber siempre los necesarios, no se va dejar a los alumnos sin clase porque alguien está enfermo o esté operado, no vaya a ser que se supere el 8%!!! (por ejemplo es mi caso, que tardaron tres semanas en mandar a alguien y casi ya me voy a incorporar después de Semana Santa, y sabéis de sobra que es práctica habitual). Mäs quisiera la administración que no sustituir a nadie!!!

Donde está la consolidación, y lo que hay que reclamar, y lo que se autoriza por el acuerdo, es en las plazas estructurales (muchas ocultas) que venimos desempeñando los interinos año tras año sin que salgan ni a oposición ni a concurso. Son las vacantes reales (maquilladas bajo diversas fórmulas). Esa es la cifra que hay que saber. Ese es el empleo precario que no se pone en plantilla orgánica para eliminarlo cuando plazca. Ahí está el tomate. Ahí está la cifra gorda, la enjundia del asunto.  La pregunta es quíen la sabe con exactitud. Y en base a qué. Y si no se sabe ¿por qué no se reclama?

Un saludo.


respublica

Cita de: toroloco en 05 Abril, 2017, 12:15:52 PM
Cita de: toroloco en 04 Abril, 2017, 13:27:21 PM
Cita de: Emilin en 04 Abril, 2017, 12:12:52 PM
¡¡¡¡ Bombazo !!!!!! No sé si será verdad esta noticia del El Mundo en la que dice que a los interinos se les hará sólo "Concurso" y no "Oposición". Habrá que esperar....

http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/04/58e34d4cca4741a67b8b462d.html

Por un lado, Montoro y las OOSS firman esto: " El proceso selectivo cumplirá los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, que podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales (Administración General del Estado, Comunidades y Entidades locales), en cuyo marco podrá ser objeto de valoración entre otros méritos el tiempo de servicios prestados a la Administración, únicamente en la fase de concurso."

Y hoy, dice un Periodista esto:
"La mayor parte de las plazas pertenecen a las áreas de Educación, Sanidad y Justicia. Este proceso para combatir la precariedad en el empleo público se llevará a cabo mediante un concurso para estos trabajadores interinos, pero no se hará una oferta pública de oposición."

O el Periodista es muy malo o está muy bien informado, dudo de esto último (aunque el Mundo destapó los papeles de Bárcenas entre otras cosas), lo que dice vulneraría un acuerdo que se ha firmado hace pocos días, sería un record.

Si tuviesen intención de cumplir el art.61.6 del EBEP creo que lo habrían incluido en el acuerdo. Tampoco incluyeron la necesidad de reformar el sistema de acceso y en mismo día del acuerdo ya lo estaban solicitando los tres Sindicatos firmantes. Por otro lado y como sostiene USTEA sería posible puesto que tiene el mismo rango normativo que el sistema de acceso.

Ya hoy y después de algún que otro correito ha sido eliminado el texto "Este proceso para combatir la precariedad en el empleo público se llevará a cabo mediante un concurso para estos trabajadores interinos, pero no se hará una oferta pública de oposición" de la noticia.
Era muy mala y encima ha modificado el texto de la noticia sin especificar el día y la hora.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/04/58e34d4cca4741a67b8b462d.html

Estarán frotándose las manos con las visitas adicionales que habrán recibido de interinos de toda España que picaron el anzuelo y se creyeron "el bombazo".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


toroloco

Cita de: respublica en 05 Abril, 2017, 16:39:22 PM
Cita de: toroloco en 05 Abril, 2017, 12:15:52 PM
Cita de: toroloco en 04 Abril, 2017, 13:27:21 PM
Cita de: Emilin en 04 Abril, 2017, 12:12:52 PM
¡¡¡¡ Bombazo !!!!!! No sé si será verdad esta noticia del El Mundo en la que dice que a los interinos se les hará sólo "Concurso" y no "Oposición". Habrá que esperar....

http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/04/58e34d4cca4741a67b8b462d.html

Por un lado, Montoro y las OOSS firman esto: " El proceso selectivo cumplirá los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, que podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales (Administración General del Estado, Comunidades y Entidades locales), en cuyo marco podrá ser objeto de valoración entre otros méritos el tiempo de servicios prestados a la Administración, únicamente en la fase de concurso."

Y hoy, dice un Periodista esto:
"La mayor parte de las plazas pertenecen a las áreas de Educación, Sanidad y Justicia. Este proceso para combatir la precariedad en el empleo público se llevará a cabo mediante un concurso para estos trabajadores interinos, pero no se hará una oferta pública de oposición."

O el Periodista es muy malo o está muy bien informado, dudo de esto último (aunque el Mundo destapó los papeles de Bárcenas entre otras cosas), lo que dice vulneraría un acuerdo que se ha firmado hace pocos días, sería un record.

Si tuviesen intención de cumplir el art.61.6 del EBEP creo que lo habrían incluido en el acuerdo. Tampoco incluyeron la necesidad de reformar el sistema de acceso y en mismo día del acuerdo ya lo estaban solicitando los tres Sindicatos firmantes. Por otro lado y como sostiene USTEA sería posible puesto que tiene el mismo rango normativo que el sistema de acceso.

Ya hoy y después de algún que otro correito ha sido eliminado el texto "Este proceso para combatir la precariedad en el empleo público se llevará a cabo mediante un concurso para estos trabajadores interinos, pero no se hará una oferta pública de oposición" de la noticia.
Era muy mala y encima ha modificado el texto de la noticia sin especificar el día y la hora.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/04/58e34d4cca4741a67b8b462d.html

Estarán frotándose las manos con las visitas adicionales que habrán recibido de interinos de toda España que picaron el anzuelo y se creyeron "el bombazo".


Saludos.

Hay que instalar el Adblock Plus.

toroloco

Cita de: respublica en 05 Abril, 2017, 16:39:22 PM
Cita de: toroloco en 05 Abril, 2017, 12:15:52 PM
Cita de: toroloco en 04 Abril, 2017, 13:27:21 PM
Cita de: Emilin en 04 Abril, 2017, 12:12:52 PM
¡¡¡¡ Bombazo !!!!!! No sé si será verdad esta noticia del El Mundo en la que dice que a los interinos se les hará sólo "Concurso" y no "Oposición". Habrá que esperar....

http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/04/58e34d4cca4741a67b8b462d.html

Por un lado, Montoro y las OOSS firman esto: " El proceso selectivo cumplirá los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, que podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales (Administración General del Estado, Comunidades y Entidades locales), en cuyo marco podrá ser objeto de valoración entre otros méritos el tiempo de servicios prestados a la Administración, únicamente en la fase de concurso."

Y hoy, dice un Periodista esto:
"La mayor parte de las plazas pertenecen a las áreas de Educación, Sanidad y Justicia. Este proceso para combatir la precariedad en el empleo público se llevará a cabo mediante un concurso para estos trabajadores interinos, pero no se hará una oferta pública de oposición."

O el Periodista es muy malo o está muy bien informado, dudo de esto último (aunque el Mundo destapó los papeles de Bárcenas entre otras cosas), lo que dice vulneraría un acuerdo que se ha firmado hace pocos días, sería un record.

Si tuviesen intención de cumplir el art.61.6 del EBEP creo que lo habrían incluido en el acuerdo. Tampoco incluyeron la necesidad de reformar el sistema de acceso y en mismo día del acuerdo ya lo estaban solicitando los tres Sindicatos firmantes. Por otro lado y como sostiene USTEA sería posible puesto que tiene el mismo rango normativo que el sistema de acceso.

Ya hoy y después de algún que otro correito ha sido eliminado el texto "Este proceso para combatir la precariedad en el empleo público se llevará a cabo mediante un concurso para estos trabajadores interinos, pero no se hará una oferta pública de oposición" de la noticia.
Era muy mala y encima ha modificado el texto de la noticia sin especificar el día y la hora.
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/04/58e34d4cca4741a67b8b462d.html

Estarán frotándose las manos con las visitas adicionales que habrán recibido de interinos de toda España que picaron el anzuelo y se creyeron "el bombazo".


Saludos.

En cambio, el Diario digital Público, no ha modificado nada de su información:
"El Gobierno de Susana Díaz no quiere usar un procedimiento ordinario de oposición para dar estabilidad a su plantilla, porque teme que los médicos y profesores sin experiencia que se presenten al examen le arrebaten la plaza a aquellos que llevan 15 años ejerciendo de forma interina. "Queremos garantizar que no va a haber una descapitalización del sistema sanitario y educativo, que no vamos a perder a profesionales con experiencia", explican desde la Consejería de Hacienda. "


respublica

Cita de: juan máximo en 05 Abril, 2017, 01:34:54 AM
Cita de: respublica en 04 Abril, 2017, 17:56:37 PM
El Mundo vuelve a mentir.

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Estado de 2017 en su articulado dice lo mismo que decía el acuerdo:

"La articulación de estos procesos selectivos que, en todo caso, garantizará el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, pudiendo articularse medidas que posibiliten una coordinación entre las diferentes Administraciones en el desarrollo de los mismos."


Saludos.
Hasta ahora no había leído los presupuestos.Y a estas horas de la noche me "asalta"una duda:

Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.


6. Las Administraciones y sectores señalados en las letras A), B), G) y O) y
Policía Local, regulados en el apartado Uno.2 anterior, así como el personal que preste servicios en materia de gestión tributaria y recaudación y de inspección y sanción de servicios y actividades, además de la tasa resultante del apartado Uno, 2 y 3, podrán disponer de una tasa adicional para estabilización de empleo temporal que incluirá hasta el 90 por ciento de las plazas que, estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2016.

Las ofertas de empleo que articulen estos procesos de estabilización,deberán aprobarse y publicarse en los respectivos Diarios Oficiales en los ejercicios 2017 a 2019 y serán coordinados por los Departamento ministeriales competentes.


La tasa de cobertura temporal en cada ámbito deberá situarse al final del período por debajo del 8 por ciento.

La Letra A corresponde a : "Administraciones Públicas con competencias educativas para el desarrollo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en relación con la determinación del número de plazas para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes".

Andalucía ya ha aprobado la OPE docente de 2.017 y no ha "usado esa tasa adicional para la estabilización del empleo temporal".
¿La habremos perdido?
Eso sería muy grave. cafeara


No se ha perdido nada. La Consejera de Administraciones Públicas explicó a la SER cómo sería el proceso de este año, en el que hay que tener en cuenta que Andalucía aún no ha publicado OEP salvo la docente, a modo de anticipo.

Primero deben aprobarse los presupuestos del estado para 2017 lo que está previsto para finales de mayo y eso ocurrirá solo si el PSOE indirectamente lo facilita. Si no se aprueban, el acuerdo no se llevará a cabo, no habrá ninguna OEP adicional y lo más probable es que tengamos nuevas elecciones a finales de año y todo volverá a empezar y repetirse lo de este año, sin saber si habrá oposiciones en 2018.

Si se aprueban, las comunidades autónomas presentarán sus peticiones de plazas al gobierno, de las que Andalucía reclama 40.000 totales para los 3 años en todos los sectores, las negociarán y Andalucía sacará su OEP ordinaria para 2017 de todos los sectores salvo educación, siendo las pruebas en esos otros sectores a finales de año o comienzos de 2018.

En educación ya se ha aprobado la OEP 2017 con el 100 % de la tasa de reposición y no le daría tiempo a incluir ninguna plaza adicional más por lo que la OEP docente extraordinaria de 2017 ya no podrá convocarse este año, si bien disponen de 3 años para hacerlo. Detallarán cuántas plazas de cada cuerpo y especialidad corresponden, previa presentación a los sindicatos, y las que sean de secundaria se convocarán sumadas a las de la OEP docente ordinaria de 2017 (ya aprobada de 468 plazas) más las de la OEP docente de 2018, tanto la relativa al 100% como a la extra adicional del acuerdo y las que sean de primaria se convocarán en 2019 junto a las que correspondan de su año.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: toroloco en 05 Abril, 2017, 17:05:45 PM
En cambio, el Diario digital Público, no ha modificado nada de su información:
"El Gobierno de Susana Díaz no quiere usar un procedimiento ordinario de oposición para dar estabilidad a su plantilla, porque teme que los médicos y profesores sin experiencia que se presenten al examen le arrebaten la plaza a aquellos que llevan 15 años ejerciendo de forma interina. "Queremos garantizar que no va a haber una descapitalización del sistema sanitario y educativo, que no vamos a perder a profesionales con experiencia", explican desde la Consejería de Hacienda. "

No veo la información como errónea y solo refleja la (cínica) postura del gobierno andaluz que como se preocupa tanto por la estabilidad de nuestros puestos le exige al gobierno del PP que lo haga porque las comunidades autónomas no tienen competencias en las oposiciones de educación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 05 Abril, 2017, 13:26:39 PM

La Unión Europea exige un 8% máximo de temporalidad y ahí se engloba todo tipo de casuística en la contratación del personal. Según tengo entendido, esa directiva no diferencia entre si los contratos son de larga, corta o media duración o si lo son por jubilación, excedencia u otras causas.

Se trata de hacer un cociente entre personal estable y personal inestable. Ese cociente no puede superar el valor 0,08.

Las administraciones podrán mamonear lo que quieran a los ciudadanos, a los sindicatos, a los trabajadores... Pero a la UE, por ahora, no.

La Comisión Europea, es decir, el gobierno conservador alemán, lo único que exige es que se cumpla el déficit y todo lo demás lo subordina a ello.

Además la propia legislación española ya exige que se saquen a oposiciones cada año todas las plazas estructurales, lo que ocurre es que para cumplir el déficit el gobierno ha estado impidiendo que las diferentes administraciones lo hagan.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Cita de: respublica en 05 Abril, 2017, 17:12:17 PM
Cita de: toroloco en 05 Abril, 2017, 17:05:45 PM
En cambio, el Diario digital Público, no ha modificado nada de su información:
"El Gobierno de Susana Díaz no quiere usar un procedimiento ordinario de oposición para dar estabilidad a su plantilla, porque teme que los médicos y profesores sin experiencia que se presenten al examen le arrebaten la plaza a aquellos que llevan 15 años ejerciendo de forma interina. "Queremos garantizar que no va a haber una descapitalización del sistema sanitario y educativo, que no vamos a perder a profesionales con experiencia", explican desde la Consejería de Hacienda. "



No veo la información como errónea y solo refleja la (cínica) postura del gobierno andaluz que como se preocupa tanto por la estabilidad de nuestros puestos le exige al gobierno del PP que lo haga porque las comunidades autónomas no tienen competencias en las oposiciones de educación.


Saludos.

Cierto, no tiene nada de errónea, tal vez, incompleta al no expresar que una cosa es que quieran (algo loable) y otra que puedan. A la vez, es cierto que algunas veces no han podido pero lo han hecho.


roxeta

Lo que veo con esto, como colectivo al que pertenezco (interino), para salir de esta situación de precariedad, los interinos debemos movernos, para luchar por nuestra estabilidad y acceso a la plaza, (ya sea una nueva transitoria....concurso....u otras facilidades), es una oportunidad única, porque de lo contrario, los que no obtengan la plaza, dentro de unos 4 años serán excluidos o "desaparecerán".

Los interinos ya ocupan las plazas por tiempo de servicio, cualquier otro acceso nos perjudica, incluso a los aspirantes, ya que una vez "limpiado la temporalidad".....los aspirantes entraran con menos problema y con menos competencia. (Y entrando con los mismos derechos que los interinos).
Esto es una opinión, y me van a llover "palos", pero todos tenemos una historia detrás.....

Viliel

    Convengo contigo, compañero roxeta, hemos de movernos, pues de lo contrario nos mueven.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'