¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

zocter

Cita de: respublica en 09 Noviembre, 2019, 12:05:34 PM
Cita de: fortunate en 09 Noviembre, 2019, 10:23:34 AM
Este post hace mucho que se ha convertido en el día de la marmota.
Tienes toda la razón y el hilo entero, desde que hace más de dos años y medio un compañero compartió una información diciendo que de ser verdad esa información, los interinos que ocupan vacantes podrían pasar a ser indefinidos gracias al gobierno central, ya desde el principio estaba claro, pese a quienes tienen una contumaz tendencia a confundir deseos con realidades, que la información no era cierta y la estabilidad no iba a venir del gobierno central, como tampoco fue cierto que iba a venir de tribunales de justicia, que lo que hacen es interpretar las leyes.

Más de 6.000 mensajes después seguimos igual, y la única forma de conseguir estabilidad es la de siempre, sacar la plaza en el pésimo sistema de oposiciones de siempre, por la sencilla razón de que las leyes que regulan todo esto siguen siendo las mismas, las que el bipartidismo creó, y así seguirán si no las cambian, para lo que tenemos que cambiar antes a quienes hacen esas leyes, que no son jueces ni mucho menos abogados, sino diputados que elegimos entre todos.

Y así podemos seguir otros cuantos años y otros miles de mensajes más, que no hay más cera que la que arde.



Saludos.
Exacto. Esto me recuerda a las manadas, todos sabemos que son violaciones pero la ley es la que es y lo tipifica como abuso por más que la gente salga a la calle,... Hasta que no se cambie la ley, por muy injusto que sea, el juez dictará en base a la misma.

hugo5

Cita de: zocter en 09 Noviembre, 2019, 12:39:46 PM
Cita de: respublica en 09 Noviembre, 2019, 12:05:34 PM
Cita de: fortunate en 09 Noviembre, 2019, 10:23:34 AM
Este post hace mucho que se ha convertido en el día de la marmota.
Tienes toda la razón y el hilo entero, desde que hace más de dos años y medio un compañero compartió una información diciendo que de ser verdad esa información, los interinos que ocupan vacantes podrían pasar a ser indefinidos gracias al gobierno central, ya desde el principio estaba claro, pese a quienes tienen una contumaz tendencia a confundir deseos con realidades, que la información no era cierta y la estabilidad no iba a venir del gobierno central, como tampoco fue cierto que iba a venir de tribunales de justicia, que lo que hacen es interpretar las leyes.

Más de 6.000 mensajes después seguimos igual, y la única forma de conseguir estabilidad es la de siempre, sacar la plaza en el pésimo sistema de oposiciones de siempre, por la sencilla razón de que las leyes que regulan todo esto siguen siendo las mismas, las que el bipartidismo creó, y así seguirán si no las cambian, para lo que tenemos que cambiar antes a quienes hacen esas leyes, que no son jueces ni mucho menos abogados, sino diputados que elegimos entre todos.

Y así podemos seguir otros cuantos años y otros miles de mensajes más, que no hay más cera que la que arde.



Saludos.
Exacto. Esto me recuerda a las manadas, todos sabemos que son violaciones pero la ley es la que es y lo tipifica como abuso por más que la gente salga a la calle,... Hasta que no se cambie la ley, por muy injusto que sea, el juez dictará en base a la misma.

Pues precisamente eso es lo que se pretende con las demandas judiciales, que la sentencia que dicte el TJUE obligue al legislador a cambiar la ley, ya que hoy por hoy la directiva europea no se puede aplicar en España con las leyes actuales.

Creía que eso estaba claro, otra cosa es que creamos o no, que ese cambio se pueda conseguir por esta vía. Unos creen que no, y supongo que estarán pensando en estudiar o algún tipo de movilización, y otros creen que esa es la posibilidad más factible, si no la única, visto que los sindicatos mayoritarios nos han dado la espalda.

Saludos


zocter

Cita de: hugo5 en 09 Noviembre, 2019, 13:46:53 PM
Cita de: zocter en 09 Noviembre, 2019, 12:39:46 PM
Cita de: respublica en 09 Noviembre, 2019, 12:05:34 PM
Cita de: fortunate en 09 Noviembre, 2019, 10:23:34 AM
Este post hace mucho que se ha convertido en el día de la marmota.
Tienes toda la razón y el hilo entero, desde que hace más de dos años y medio un compañero compartió una información diciendo que de ser verdad esa información, los interinos que ocupan vacantes podrían pasar a ser indefinidos gracias al gobierno central, ya desde el principio estaba claro, pese a quienes tienen una contumaz tendencia a confundir deseos con realidades, que la información no era cierta y la estabilidad no iba a venir del gobierno central, como tampoco fue cierto que iba a venir de tribunales de justicia, que lo que hacen es interpretar las leyes.

Más de 6.000 mensajes después seguimos igual, y la única forma de conseguir estabilidad es la de siempre, sacar la plaza en el pésimo sistema de oposiciones de siempre, por la sencilla razón de que las leyes que regulan todo esto siguen siendo las mismas, las que el bipartidismo creó, y así seguirán si no las cambian, para lo que tenemos que cambiar antes a quienes hacen esas leyes, que no son jueces ni mucho menos abogados, sino diputados que elegimos entre todos.

Y así podemos seguir otros cuantos años y otros miles de mensajes más, que no hay más cera que la que arde.



Saludos.
Exacto. Esto me recuerda a las manadas, todos sabemos que son violaciones pero la ley es la que es y lo tipifica como abuso por más que la gente salga a la calle,... Hasta que no se cambie la ley, por muy injusto que sea, el juez dictará en base a la misma.

Pues precisamente eso es lo que se pretende con las demandas judiciales, que la sentencia que dicte el TJUE obligue al legislador a cambiar la ley, ya que hoy por hoy la directiva europea no se puede aplicar en España con las leyes actuales.

Creía que eso estaba claro, otra cosa es que creamos o no, que ese cambio se pueda conseguir por esta vía. Unos creen que no, y supongo que estarán pensando en estudiar o algún tipo de movilización, y otros creen que esa es la posibilidad más factible, si no la única, visto que los sindicatos mayoritarios nos han dado la espalda.

Saludos
Como dijiste antes, el tiempo dará o quitará razones. Pero, ¿cuántos años más de margen le damos a esos abogados? ¿5, 10, 30?

respublica

Cita de: zocter en 09 Noviembre, 2019, 14:11:10 PM
Cita de: hugo5 en 09 Noviembre, 2019, 13:46:53 PM
Cita de: zocter en 09 Noviembre, 2019, 12:39:46 PM
Cita de: respublica en 09 Noviembre, 2019, 12:05:34 PM
Cita de: fortunate en 09 Noviembre, 2019, 10:23:34 AM
Este post hace mucho que se ha convertido en el día de la marmota.
Tienes toda la razón y el hilo entero, desde que hace más de dos años y medio un compañero compartió una información diciendo que de ser verdad esa información, los interinos que ocupan vacantes podrían pasar a ser indefinidos gracias al gobierno central, ya desde el principio estaba claro, pese a quienes tienen una contumaz tendencia a confundir deseos con realidades, que la información no era cierta y la estabilidad no iba a venir del gobierno central, como tampoco fue cierto que iba a venir de tribunales de justicia, que lo que hacen es interpretar las leyes.

Más de 6.000 mensajes después seguimos igual, y la única forma de conseguir estabilidad es la de siempre, sacar la plaza en el pésimo sistema de oposiciones de siempre, por la sencilla razón de que las leyes que regulan todo esto siguen siendo las mismas, las que el bipartidismo creó, y así seguirán si no las cambian, para lo que tenemos que cambiar antes a quienes hacen esas leyes, que no son jueces ni mucho menos abogados, sino diputados que elegimos entre todos.

Y así podemos seguir otros cuantos años y otros miles de mensajes más, que no hay más cera que la que arde.



Saludos.
Exacto. Esto me recuerda a las manadas, todos sabemos que son violaciones pero la ley es la que es y lo tipifica como abuso por más que la gente salga a la calle,... Hasta que no se cambie la ley, por muy injusto que sea, el juez dictará en base a la misma.

Pues precisamente eso es lo que se pretende con las demandas judiciales, que la sentencia que dicte el TJUE obligue al legislador a cambiar la ley, ya que hoy por hoy la directiva europea no se puede aplicar en España con las leyes actuales.

Creía que eso estaba claro, otra cosa es que creamos o no, que ese cambio se pueda conseguir por esta vía. Unos creen que no, y supongo que estarán pensando en estudiar o algún tipo de movilización, y otros creen que esa es la posibilidad más factible, si no la única, visto que los sindicatos mayoritarios nos han dado la espalda.

Saludos
Como dijiste antes, el tiempo dará o quitará razones. Pero, ¿cuántos años más de margen le damos a esos abogados? ¿5, 10, 30?
Así es Zocter y añado que la Directiva comunitaria que se alega ahora, y que por cierto fue un Acuerdo entre la Comisión Europea y los sindicatos mayoritarios europeos, esos mismos que algunos dicen que no sirven para nada, es de hace 20 años y ya ha sido alegada ante los tribunales muchas veces en estas dos décadas, sin éxito alguno en este asunto.

Además, para quien no lo sepa, el TJUE lo que hace es responder a las dudas que los tribunales nacionales tengan respecto de la aplicación de la legislación europea, y no tienen ninguna capacidad de cambiar leyes nacionales, lo que corresponde exclusivamente al poder legislativo, que son las Cortes Generales y los Parlamentos autonómicos.

Es decir, en el hipotético caso, improbable tras el informe de la Abogada General, de que el TJUE respondiera que la legislación española se opone a la europea en el tratamiento del abuso de la temporalidad de los funcionarios interinos en el sector público, serían los tribunales españoles, y al cabo de varios años más, el Tribunal Supremo, el que finalmente dictaminaría, y si fuese contra los intereses del gobierno, algo muy inusual, luego podrían cambiarse las leyes en sentido totalmente contrario a lo que demandan los interinos, como ya pasó en Italia, donde se cambió la legislación pero no para estabilizar a los interinos objeto de abuso, sino para prohibir por ley más de 3 años de servicio continuados, despidiendo sin indemnización a los existentes.

Por tanto, aún así, todo dependería de lo que legislen los diputados que entre todos elegimos con nuestro voto.

Le demos las vueltas que le demos al final siempre llegaremos al mismo punto.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


lolopolooza

"y si fuese contra los intereses del gobierno, algo muy inusual, luego podrían cambiarse las leyes en sentido totalmente contrario a lo que demandan los interinos, como ya pasó en Italia, donde se cambió la legislación pero no para estabilizar a los interinos objeto de abuso, sino para prohibir por ley más de 3 años de servicio continuados, despidiendo sin indemnización a los existentes." Qué es, añadiría yo, lo único que van a conseguir con la susodicha vía judicial. Por aquí se dice que se debe limitar los nombramientos a un tiempo determinado....de lo que no se dan cuenta es que, parafraseando a Heráclito, "claman por su propia destrucción".

Un saludo

alboradas

Hola :

Pero yo no creo que fuese legal, por discriminatorio, limitar el empleo público a un tiempo máximo acumulado, para ser sustituido por otro trabajador "sin caducar".

Me parece un disparate.

Saludos.

Valmor

Por lo pronto lo que hay que hacer mañana es votar a Unidas Podemos, que es el único partido que se moja claramente por nosotros en toda esta cuestión.

hugo5

Cita de: zocter en 09 Noviembre, 2019, 14:11:10 PM
Cita de: hugo5 en 09 Noviembre, 2019, 13:46:53 PM
Cita de: zocter en 09 Noviembre, 2019, 12:39:46 PM
Cita de: respublica en 09 Noviembre, 2019, 12:05:34 PM
Cita de: fortunate en 09 Noviembre, 2019, 10:23:34 AM
Este post hace mucho que se ha convertido en el día de la marmota.
Tienes toda la razón y el hilo entero, desde que hace más de dos años y medio un compañero compartió una información diciendo que de ser verdad esa información, los interinos que ocupan vacantes podrían pasar a ser indefinidos gracias al gobierno central, ya desde el principio estaba claro, pese a quienes tienen una contumaz tendencia a confundir deseos con realidades, que la información no era cierta y la estabilidad no iba a venir del gobierno central, como tampoco fue cierto que iba a venir de tribunales de justicia, que lo que hacen es interpretar las leyes.

Más de 6.000 mensajes después seguimos igual, y la única forma de conseguir estabilidad es la de siempre, sacar la plaza en el pésimo sistema de oposiciones de siempre, por la sencilla razón de que las leyes que regulan todo esto siguen siendo las mismas, las que el bipartidismo creó, y así seguirán si no las cambian, para lo que tenemos que cambiar antes a quienes hacen esas leyes, que no son jueces ni mucho menos abogados, sino diputados que elegimos entre todos.

Y así podemos seguir otros cuantos años y otros miles de mensajes más, que no hay más cera que la que arde.



Saludos.
Exacto. Esto me recuerda a las manadas, todos sabemos que son violaciones pero la ley es la que es y lo tipifica como abuso por más que la gente salga a la calle,... Hasta que no se cambie la ley, por muy injusto que sea, el juez dictará en base a la misma.

Pues precisamente eso es lo que se pretende con las demandas judiciales, que la sentencia que dicte el TJUE obligue al legislador a cambiar la ley, ya que hoy por hoy la directiva europea no se puede aplicar en España con las leyes actuales.

Creía que eso estaba claro, otra cosa es que creamos o no, que ese cambio se pueda conseguir por esta vía. Unos creen que no, y supongo que estarán pensando en estudiar o algún tipo de movilización, y otros creen que esa es la posibilidad más factible, si no la única, visto que los sindicatos mayoritarios nos han dado la espalda.

Saludos
Como dijiste antes, el tiempo dará o quitará razones. Pero, ¿cuántos años más de margen le damos a esos abogados? ¿5, 10, 30?

Zocter, yo dije que el tiempo dirá si un abogado, en un hecho en concreto, miente. Como lo estas usando tú, en contestación a mi mensaje, es un concepto más amplio que lleva implícito ganadores y perdedores.

Ya he dicho otras veces que este asunto no va de eso, aquí o ganamos todos o perdemos todos, o se sigue abusando de los trabajadores precarios o conseguimos que se haga justicia. El objetivo es el mismo para todos, conseguir la estabilidad laboral. Los afectados sabemos que se ha cometido fraude de ley con los trabajadores temporales contratados por las administraciones públicas.

Luego, la razón ya la tenemos, no hay que esperar a que pase el tiempo. Es más, al parecer y según dicen los "entendidos" ya la teníamos hace 20 años, y que ya hubo otros pioneros que intentaron que esa razón que ya tenían, se plasmara legalmente, aunque desgraciadamente no lo consiguieron.

Ahora, otros valientes (miles) consideran que ha llegado el momento de que, por fin, se consiga que se cambien las leyes, para que se haga realidad esa razón que tenemos desde siempre. Creo que nuestra postura debe ser apoyarlos y no obstaculizar esa iniciativa.

Tu pregunta: ¿cuántos años más de margen le damos a esos abogados? ¿5, 10, 30? Desde el concepto que yo parto esa pregunta no tiene sentido. Como todos sabemos en este procedimiento judicial participan los interesados, sus abogados, jueces nacionales y europeos, y en su caso los políticos españoles, entre otros. Los plazos están en manos de jueces y políticos. En todo caso cada persona decide para qué y hasta cuando contrata a un abogado.

Si tú partes desde el concepto que todo gira alrededor de los abogados, como ladrones que están robando a sus clientes, negándole a estos cualquier capacidad de criterio, solo te puedo decir que debe contestarte el que piense así, y que, en cualquier caso, después del plazo ¿qué alternativa hay? Si hay alguna que la pongan en práctica, todos lo estamos deseando.

Para mí el asunto es muy sencillo de entender, se tiene un problema y se trata de resolver, si se consigue, la felicidad, sino es así, siempre quedará la satisfacción de haberlo intentado, y si más adelante vuelve a haber otra posibilidad, intentarlo de nuevo.

Cuestión de principios.

Saludos


Javier

Pues me da que a traves de via politica, tampoco se va a dar solucion al tema de los interinos, y nos viene otra epoca de crisis economica.

hugo5

Cita de: Javier en 11 Noviembre, 2019, 08:29:07 AM
Pues me da que a traves de via politica, tampoco se va a dar solucion al tema de los interinos, y nos viene otra epoca de crisis economica.

Javier, ayer Pedro Sanchez dijo que esta vez sí o sí van a formar un gobierno progresista, si lo cumple y está UP en el gobierno podría haber alguna posibilidad.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'