¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

respublica



Cita de: Emilin en 14 Diciembre, 2019, 13:37:23 PM
O la vía judicial nos arregla el asunto con la espera sentencia, a ver si llega, o de lo contrario sálvese quien pueda.

A algunos les cuesta entenderlo y la verdad no sé por qué, dado que cualquier análisis histórico lo deja bien en evidencia, y es que los tribunales de justicia no se crearon para administrar justicia sino para aplicar las leyes.

Cuando las leyes nos iban a despedir a más de 4.500 interinos, solo en Andalucía, tras comprobar la reacción de los afectados, ya quedó meridianamente claro que el individualismo del sálvese quien pueda es la opción preferida por aterradora mayoría.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Lo que está claro es que la solución que propuso el gobierno anterior no va a solucionar mucho este problema. Al contrario, hay interinos ya mayores que que ni conocen de cerca lo que esta pasando y cuando se queden sin empleo se daran cuenta. Asi de duro va a ser esto y qué solución dará el gobierno a gente con 50, 45 o 55 años que queden desempleados¿? Que intenten aprovechar las oposiciones cada dos años hasta sacar la plaza supongo. Una vez esten en el paro tendrásn mas tiempo para estudiar se supone porque gente que se ha dedicado toda su vida a dar clases no les puedes ubicar a estas alturas en otro sector.


respublica

Cita de: Zeronter en 14 Diciembre, 2019, 00:37:23 AM
Es una pena todo esto porque sacan todas las plazas habidas y por haber y con examenes eliminatorios en los que si no pasas la priemra parte te quedas fuera sin mas y con un futuro incierto por delante de ti. Vaya transitoria!
La transitoria del PP es peor que la de la LOE, del PSOE, pero mucho me pareció viendo la voluntad de reacción de los interinos ante los recortes anteriores de ese mismo gobierno.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: Zeronter en 14 Diciembre, 2019, 16:59:39 PM
Lo que está claro es que la solución que propuso el gobierno anterior no va a solucionar mucho este problema.

El problema para el gobierno del PP no eran los trabajadores temporales sino disminuir su número y el objetivo se va a cumplir.

En la Comunidad de Madrid, y muchas otras, cuando la derecha llegó al poder acabó con la ordenación por tiempo de servicio para así ahorrar en trienios, y no pestañeó ni creyó que fuese problema alguno que interinos mayores con mucha experiencia fueran al paro, superados por las notas de otros mucho más jóvenes.

Al contrario, mejorar la calidad de la enseñanza y optimizar la gestión de los recursos lo llaman.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Emilin

Este sindicato reconoce el fraude de ley y la existencia del ERE pero no está.en mesa sectorial,  ¿ qué ocurre con el resto de sindicatos?, ¿ por qué no reconocen el fraude de ley, el ERE.... y sólo quieren más y más plazas de oposición pura y dura?, ¿ por qué no piden estabilidad para los afectados? ¿ para qué puñetas necesitan l@s interin@s a los sindicatos mayoritarios?.

Está muy bien la doble vía que pide Stes ( Ustea) y se agradece esa reivindicación , ¿ pero defender eso no para el ERE, no?. 


http://cgtaeducacion.org/nueva/no-es-una-oferta-publica-de-empleo-es-un-intercambio-de-unos-docentes-por-otros/

respublica

Cita de: Emilin en 16 Diciembre, 2019, 15:25:34 PM
Este sindicato reconoce el fraude de ley y la existencia del ERE pero no está.en mesa sectorial,  ¿ qué ocurre con el resto de sindicatos?, ¿ por qué no reconocen el fraude de ley, el ERE.... y sólo quieren más y más plazas de oposición pura y dura?, ¿ por qué no piden estabilidad para los afectados? ¿ para qué puñetas necesitan l@s interin@s a los sindicatos mayoritarios?.

Está muy bien la doble vía que pide Stes ( Ustea) y se agradece esa reivindicación , ¿ pero defender eso no para el ERE, no?. 


http://cgtaeducacion.org/nueva/no-es-una-oferta-publica-de-empleo-es-un-intercambio-de-unos-docentes-por-otros/

En ese comunicado CGT pide un plan de estabilidad para los interinos y también una doble vía de acceso, que son dos reivindicaciones que defiende USTEA desde hace mucho tiempo.

Lo que cabe preguntarse es por qué los interinos no han votado a los representantes sindicales que mejor defienden sus derechos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Cita de: respublica en 16 Diciembre, 2019, 16:06:47 PM
Cita de: Emilin en 16 Diciembre, 2019, 15:25:34 PM
Este sindicato reconoce el fraude de ley y la existencia del ERE pero no está.en mesa sectorial,  ¿ qué ocurre con el resto de sindicatos?, ¿ por qué no reconocen el fraude de ley, el ERE.... y sólo quieren más y más plazas de oposición pura y dura?, ¿ por qué no piden estabilidad para los afectados? ¿ para qué puñetas necesitan l@s interin@s a los sindicatos mayoritarios?.

Está muy bien la doble vía que pide Stes ( Ustea) y se agradece esa reivindicación , ¿ pero defender eso no para el ERE, no?. 


http://cgtaeducacion.org/nueva/no-es-una-oferta-publica-de-empleo-es-un-intercambio-de-unos-docentes-por-otros/

En ese comunicado CGT pide un plan de estabilidad para los interinos y también una doble vía de acceso, que son dos reivindicaciones que defiende USTEA desde hace mucho tiempo.

Lo que cabe preguntarse es por qué los interinos no han votado a los representantes sindicales que mejor defienden sus derechos.


Saludos.


Estamos de acuerdo Respublica, deberían haber votado otras opciones sindicales, pero ¿ por qué no reconocen la existencia de un fraude ley en la contratación de interin@s cualquier sindicato sea el que sea ?.

Seguramente me dirás (y con toda la razón del mundo), porque la legislación española no lo comtempla, ya que el Estado Español no le da la gana trasladar a su legislación la Directiva Europea que es de obligado cumplimiento y de rango superior a la Ley Española y a la de todos los países de la CEE.

Ya sé lo que defiende Stes (Ustea) y estoy de acuerdo con ellos, en caso contrario ni escribiría aquí mi opinión.

Pero vuelvo a repetir, como un "Agente Social llamado Sindicato, sea cual sea su nombre", me dá igual, puede  negarse a reconocer en público la existencia de un fraude de ley sobre unos trabajadores y encima apoyan al Patrón y no hacen absolutamente nada para frenar un ERE de estas dimensiones.

Ese Agente social, será cualquier cosa menos un sindicato. Esto dice el diccionario de la RAE de la lengua sobre el significado de la palabra sindicato:

" Asociación de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses. "

El Kit de la cuestión es que esos sindicatos han abandonado a l@s interin@s, así de sencillo. Seguramente como tu bien dices deberían haber votado a otros sindicatos que defienden a los trabajadores interinos, pero es bochornoso por no decir vergonzoso que esos sindicatos que no defienden a los intern@s justifiquen lo injustificable ante unos trabajadores que están tomando por idiotas y además se niegan a reconocer que sobre ell@s se esta cometiendo un FRAUDE DE LEY. Digo yo que también tendrán afiliad@s efectad@s por esta situación esos sindicatos.....es vergonzoso y miserable llamarse sindicato y mirar para otro lado en la defensa de unos trabajadores cuya patronal pretende deshacerse de ellos sin ningún tipo de derecho y sin ninguna sanción para el empleador.

Ojalá el TJUE les tapone la boca a todos ellos (Sindicatos que no apoyan a los interin@s en fraude ley) porque está clarísimo que ellos pasan olímpicamente de trabajadores que pueden ir a la calle, en algunos casos con muchos años de servicio y con unas edades bastante delicadas de cara hasta para sus jubilaciones.

¿ Se imagina alguien que un sindicato en un banco, en telefónica o en cualquier empresa no negocien con la patronal una salida "justa" para unos trabajadores sobre los que se les pueda poner en la mismísima calle después muchísimos años y con edades avanzadas ?. ¿ Se lo imagina alguien ?. En el Banco Santander han negociado un ERE para pre jubilar a trabajadores con 53 años (ya lo veo demasiado exagerado también), pero lo han hecho.

En el sector privado sí defienden a los trabajadores y en lo público no lo hacen, ¿ por qué será ?......adivina, adivinanza.

Buenas tardes y perdonar si me he extendido demasiado porque es inquietante para un interin@ del sector que sea (enseñanza, salud, justicia...etc) ver lo que se ve en este maldito país.


hugo5

Cita de: Emilin en 16 Diciembre, 2019, 17:37:11 PM

Ojalá el TJUE les tapone la boca a todos ellos (Sindicatos que no apoyan a los interin@s en fraude ley) porque está clarísimo que ellos pasan olímpicamente de trabajadores que pueden ir a la calle, en algunos casos con muchos años de servicio y con unas edades bastante delicadas de cara hasta para sus jubilaciones.


Estoy de acuerdo que por el momento la única esperanza es la sentencia de TJUE.

De los sindicatos del acuerdazo no hay que esperar nada, han echado sus cuentas y es más beneficioso para ellos estar del otro lado.

De todas formas, es mejor hablar de los que SI apoyan a los trabajadores precarios, y además "se mueven" en este caso en Bruselas:

https://sinttablog.blogspot.com/2019/12/empleados-publicos-temporales-en.html?m=1

Un saludo


ciberale

No es una oferta pública de empleo, es un intercambio de unos docentes por otros
17/12/2019

https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2019/12/17/no-es-una-oferta-publica-de-empleo-es-un-intercambio-de-unos-docentes-por-otros


La Junta de Andalucía anuncia un nuevo despido masivo de profesorado interino en forma de ERE encubierto al ofertar miles de plazas en enseñanza sin ninguna garantía de continuidad para el profesorado que está trabajando en la actualidad.

Desde CGT exigimos un plan de estabilidad para el profesorado que ha demostrado con creces su valía en sus puestos de trabajo y a los que ha accedido según criterios de igualdad, mérito y capacidad. Por justicia, hay que garantizar que "quienes están se quedan".

Se debe establecer un acceso diferenciado (doble vía) a la función pública ante esta situación excepcional creada por la propia administración al abusar de la contratación temporal de manera injustificada durante todos estos años. Se trata simplemente de reservar unas plazas para promoción interna (consolidación real) que permitan a funcionarios interinos convertirse en funcionarios de carrera y otro grupo de plazas para que los aspirantes a interinidad tengan posibilidades de conseguir una plaza, como se hace en otras administraciones.

Entendemos que la oferta de empleo público en Educación que va a sacar la Junta de Andalucía para nada es un logro, como nos quieren vender la administración y algunos sindicatos. Ofertar unas plazas que llevan años ocupadas por personal interino en fraude de Ley y llamarlas "plazas de estabilización" sin tener en cuenta a las personas que las ocupan actualmente es en sí otro fraude. Hablen mejor de plazas de desestabilización o intercambio de cromos, porque así es como se van a sentir estas personas sustituidas por otras. Legítimamente, estas plazas pertenecen a las personas que han venido cubriéndolas desde hace tiempo, con grandes sacrificios personales y familiares en muchos casos. 

Ante esta situación exigimos a la Consejería de Educación que establezca un acuerdo de estabilidad que garantice que ningún docente se vaya a la calle como consecuencia de este proceso de acceso a la función pública docente.

No podemos olvidar en este sentido las recomendaciones de la Unión Europea, que lleva años sancionando a España por abusar de la figura del funcionario interino y que exige se reduzca al 8%. El personal funcionario interino en la educación andaluza casi triplica el porcentaje máximo establecido por Europa y esta es una situación excepcional provocada de manera interesada y generalizada por las distintas administraciones.

La solución debe pasar por garantizar la estabilidad y continuidad de las personas trabajadoras consolidando sus puestos de trabajo, no expulsándolas: "Quienes están se quedan".

hugo5

La visión de Fabián Valero (13-12-2019):

https://drive.google.com/file/d/1QMCwD-cQe_CSQbs526RptxleYDVcFb94/view

Habrá que analizar cada caso y el juez nacional dictaminará el tipo de indemnización a aplicar. La fijeza como una solución general la ve lejana, aunque cree que se podría aplicar en algunos casos.

Para él una salida puede ser el indefinido no fijo, dice que esa figura ya tiene el aval de la UE y que goza de una protección muy elevada, que es una figura que se sigue construyendo, que cada día tiene más derechos reconocidos, y que además en caso de cese tendría derecho a una indemnización.

Termina diciendo que no hay una fecha límite para presentar una demanda, en algunos casos puede interesar hacerlo ya y en otros no, en cualquier caso, recomienda informarse por profesionales que sepan de la materia.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'