¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

YOIGA

Hola de nuevo compañeros
Creo que cualquier empleado/profesional intenta hacer su trabajo de la mejor forma posible y si gana dinero, mejor.
Unas reflexiones:
¿hay alguna diferencia importante en la situación del temporal/interino antes y después de la sentencia de Europa?Sí, una directiva europea que viene del año 1999 y que no has sido traspuesta. Además, en dicha sentencia se reconoce los casos que son fraude de ley, se dice las características de la sanción y que los mecanismos actuales de estabilización (OPES), no cumplen con la sanción frente al abuso.
¿Qué hubiera pasado si nadie hubiera denunciado para intentar cambiar su situación de temporal/interino? Pues que no se hubieran producido las cuestiones prejudiciales a Europa, y por tanto, no se hubiera producido la sentencia. Todo el mundo a cumplir con la normativa española y a seguir con el sistema actual de oposiciones.
¿Se esperaba que la sentencia concretara más y estableciera la fijeza como sanción frente al fraude de ley? Creo que es obvio que todo el temporal que denunció lo esperaba como así apareció en el informe del fiscal Kokott.  Aún así, la sentencia es demoledora con la administración española y abre una ventana que antes no había.
¿ Se han producido cambios en este último año como consecuencia de la directiva? Sí, hay bastantes casos en Galicia de personal laboral que ha conseguido la fijeza como sanción. Otras personas han conseguido una indemnización de 20.000 euros por no ofertar la plaza en los 3 años que marca el EBEP. Ahora preguntarle a estas personas si lo que pedían era más un deseo que una realidad. EL QUE NO DENUNCIA NO CONSIGUE NADA
¿Cuál es la situación administrativa  de las reclamaciones o denuncias actuales? Pues la gran mayoría están a punto de interponer un recurso administrativo contencioso o recientemente ha sido interpuesto. Luego no se resolverán hasta dentro de 2-3 años la primera instancia y 5-6 en segunda instancia.
¿Estamos todos los temporales/interinos en la misma situación? No, cada uno de nosotros tiene que demostrar en el juzgado su situación. No es lo mismo un interino con 2 años de tiempo de servicio que yo, que poseo casi 11 años de servicio.
¿Cuál es la estrategia de la Administración y los sindicatos mayoritarios? Restarle importancia a la sentencia y ganar tiempo para modificar el EBEP y establecer una cuantía económica por el abuso. En Educación se puede establecer una analogía con una balanza. En un lado de la misma tenemos a los aspirantes a interinidad u opositores novatos así como aquellos interinos de edad 25-30 años con poco tiempo de servicio (2-3 años o menos) y en el otro lado de la balanza pues se encuentra los interinos con mayor tiempo de servicio. A unos les interesa un sistema transitoria y a otros no.
Si todo sigue el proceso del acuerdazo del 2017, ¿Cuál será la situación en 2022 o 2023?. Pues el porcentaje de vacantes para interinidad disminuirán hasta el 8 y 10%. Y la gran mayoría de las vacantes serán cubiertas de forma definitiva a través de OPES. EL QUE SE QUEDE FUERA EN 2022 Y PIENSE QUE SE PUEDA LUCHAR POR UNA TRANSITORIA en 2022 SE EQUIVOCA. Pues entonces la balanza se habrá desequilibrado enormemente, y no suponemos un problema para la administración pues casi todas las vacantes habrán sido cubiertas.
¿Cuál sería la estrategia del colectivo interino/temporal? DENUNCIAR, DENUNCIAR por la vía judicial para que se convierta en un gran problema para la administración, se puedan colapsar los juzgados y ante la esperada cuantía por indemnización, se presione a la Administración a legislar en nuestro favor.  Se puede y se está luchando de muchas formas. Os paso un enlace donde hay un colectivo interino organizado a nivel estatal y por CCAA. (https://t.me/joinchat/IQ_g9BQOa3a4DxLojKLhiQ). Evidentemente sin presión, a través de manifestaciones, o denuncias judiciales no se va conseguir NADA. ¿En serio pensáis que con 2 -3 manifestaciones se va a conseguir cambiar la situación? Ahora es el momento de denunciar y de manifestarse de cualquier forma, pero todos unidos, porque JUNTOS GANAMOS, separados perdemos.
y REPITO, cada año de oposiciones, perdemos peso, pues el porcentaje de interinidad disminuye y ejercemos menos daño o presión a la Admninistración.
¿Cuáles son mis pensamientos y la de otros muchos? se calcula 800.000 temporales. Si hubieran a fecha de hoy 100.000 denuncias en el juzgado, el problema se hubiera solucionado YA Y A FAVOR DEL INTERINO/TEMPORAL.
Y ya para finalizar, la concienciación política es muy difícil de cambiar si no hay presión. La presión viene en forma de votos y indemnizaciones difícilmente asumibles. No van a cambiar de parece por 2-3 manifestaciones de 20 personas.

Os dejo el enlace para mas información.

https://t.me/joinchat/IQ_g9BQOa3a4DxLojKLhiQ).

Por cierto: YO SIGO ESTUDIANDO COMO SI NO HUBIERA OTRO CAMINO.



hugo5



Chatarras

Pregunta de principiante:

Si España tiene que legislar, y lo hace en dirección opuesta a la ideología o legislación europea, ¿eso no sería prevaricación?

(prevaricación: delito que consiste en dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley)

hugo5

Cita de: Chatarras en 20 Abril, 2020, 01:42:01 AM
Pregunta de principiante:

Si España tiene que legislar, y lo hace en dirección opuesta a la ideología o legislación europea, ¿eso no sería prevaricación?

(prevaricación: delito que consiste en dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley)

Completamente de acuerdo, lo que pasa es que llevan así un montón de años y...aquí no pasa nada...Luego dicen que la justicia es igual para todos.


Callejón sin salida

Análisis de Arauz de la sentencia.

CitarEsta Sentencia allana considerablemente el camino hacia el que es nuestro principal objetivo: la estabilidad en el empleo como sanción idónea para prevenir el abuso en la temporalidad contrario a la Directiva 1999/70/CE



Pero ¿qué entiende la Directiva 1999/70/CE por abuso?.



El abuso contrario a la norma comunitaria se produce cuando los empleados temporales son destinados, de hecho, a satisfacer necesidades que no son provisionales, ni excepcionales, ni puntuales, sino ordinarias, duraderas y estables, cubriendo el personal temporal el déficit estructural de funcionarios de carrera comparables, aunque sea a través de un único nombramiento .

El TJUE en su reciente Sentencia de 19 de marzo de 2020, ha sido meridianamente claro al respecto, al dictaminar que:

"En efecto, la renovación de contratos o relaciones laborales de duración determinada para cubrir necesidades que, de hecho, no tienen carácter provisional, sino permanente y estable, no está justificada conforme a la cláusula 5, apartado 1, letra a), del Acuerdo Marco, en la medida en la que tal utilización de contratos o relaciones laborales de duración determinada se opone directamente a la premisa en la que se basa dicho Acuerdo Marco, a saber, que los contratos de trabajo de duración indefinida constituyen la forma más común de relación laboral".

Una vez determinada la existencia del abuso, la cuestión estriba en determinar cuál es la medida sancionadora que hay que aplicar a la Administración empleadora causante del abuso.

Frente a otras tesis y despachos que han venido sosteniendo que la sanción debe ser la recalificación del funcionario interino o temporal en un indefinido no fijo, o la aplicación de una indemnización equivalente a la que para el personal laboral establece el Estatuto de los Trabajadores, nosotros entendíamos que al no existir en España, en el caso del personal público, ninguna medida sancionadora contra el abuso, la Directiva impone la transformación de la relación temporal en una relación fija equiparable a la de los funcionarios de carrera comparables del mismo cuerpo, con derecho a no ser cesado en su puesto de trabajo sino por las mismas causa y con arreglo a los mismos requisitos que los funcionarios de carrera comparables. Es decir, defendemos la estabilidad en el empleo como única sanción posible y, tras la Sentencia de 19 de marzo de 2020, no podemos sino seguir haciéndolo, aún con mayor intensidad.

Esta sentencia de 19 de marzo de 2020 debe animarles rotundamente a reclamar, porque:



i.                    Destierra de nuestro ordenamiento la figura del personal laboral, indefinido no fijo, eliminando cualquier posibilidad de que pueda considerarse una sanción acorde con la Directiva para el personal funcionario.



ii.                  Acaba con los procesos de estabilización, y con los procesos selectivos, como mecanismos para sanciona la precariedad en el empleo, haciendo aflorar su verdadera naturaleza de procesos cuya organización "es independiente de cualquier consideración relativa al carácter abusivo de la utilización de relaciones de servicio de duración determinada".



iii.                Y en relación con una posible indemnización como sanción, encomienda a los Tribunales nacionales verificar que la misma esté específicamente prevista para sancionar el abuso y sea "no solo proporcionada, sino también lo bastante efectiva y disuasoria como para garantizar la plena eficacia de la cláusula 5".



Y en la medida en que no existe en nuestro ordenamiento una indemnización susceptible de cumplir tales requisitos (el mismo TJUE ya lo ha confirmado en su Sentencia de 22 de enero de 2020, al negar que las indemnizaciones del Estatuto de los Trabajadores cumplan con los requisitos de la Directiva), cobra vigencia lo repetido tantas veces por el mismo TJUE:



"Sin embargo, para que pueda considerarse conforme con el Acuerdo marco una normativa nacional que solo en el sector público prohíbe transformar en contrato de trabajo por tiempo indefinido una sucesión de contratos de duración determinada, el ordenamiento jurídico interno del Estado miembro de que se trate debe contener, en dicho sector, otra medida efectiva para evitar y sancionar, en su caso, la utilización abusiva de sucesivos contratos de duración determinada".



Por ello, en tanto que los procesos selectivos y de estabilización no son acordes con la Directiva ni tienen contenido sancionador, y tampoco lo es la recalificación como indefinido no fijo, y en cuanto que no existen indemnizaciones en nuestro país específicamente previstas para reprimir el abuso en la temporalidad, ni medida sancionadora alguna, la alternativa es, en nuestra opinión, la transformación de la relación temporal en una relación fija, tal y como viene señalando el TJUE, desde antiguo (vid, por todas STJUE de 25 de octubre de 2018).



Por todo ello, les animamos a que reclamen y demanden a su Administración empleadora, solicitando la transformación de su relación abusiva en una relación fija idéntica o equiparable al personal fijo o de carrera, como sanción al abuso en tu contratación temporal sucesiva, en aplicación de la Directiva 1999/70/CE.


Chatarras

Cita de: hugo5 en 20 Abril, 2020, 09:09:21 AM
Cita de: Chatarras en 20 Abril, 2020, 01:42:01 AM
Pregunta de principiante:

Si España tiene que legislar, y lo hace en dirección opuesta a la ideología o legislación europea, ¿eso no sería prevaricación?

(prevaricación: delito que consiste en dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley)

Completamente de acuerdo, lo que pasa es que llevan así un montón de años y...aquí no pasa nada...Luego dicen que la justicia es igual para todos.


    y porqué nadie ataca por aquí?. Si los sindicatos y demás instituciones consienten, son cómplices de la prevaricación, no?

Viliel

Cita de: Chatarras en 20 Abril, 2020, 16:56:06 PM
Cita de: hugo5 en 20 Abril, 2020, 09:09:21 AM
Cita de: Chatarras en 20 Abril, 2020, 01:42:01 AM
Pregunta de principiante:

Si España tiene que legislar, y lo hace en dirección opuesta a la ideología o legislación europea, ¿eso no sería prevaricación?

(prevaricación: delito que consiste en dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley)
Esos impúdicos a los que les faltó tiempo para rubricar el acuerdazo actuaron de forma alevosa
Completamente de acuerdo, lo que pasa es que llevan así un montón de años y...aquí no pasa nada...Luego dicen que la justicia es igual para todos.


    y porqué nadie ataca por aquí?. Si los sindicatos y demás instituciones consienten, son cómplices de la prevaricación, no?


Zeronter

Esto es un sin sentido total!! Esa sentencia de la UE no ha servido de nada porque todo sigue igual y seguirá igual. Ahora hay d epor medio un curso entero para que el gobierno si quisiera hiciera un cambio en la transitoria que nos queda de dos años con una oportundiad para secundaria y otra para primaria pero nadie dice nada ni nadie se pronuncia al respecto. Lo único que hacemos es darle vueltas y vueltas a esa sentencia como quien está comiendo y le da una y otra vuelta a la comida en la boca sin mas. No es para menos que con la que hay liada en estos momentos, el gobierno poco hará pero cuando pase qué¿? Los sindicatos no se pronuncian al respecto, bueno han dicho entre ellos CC.OO. que el camino que llevamos es el correcto, que como ya sabemos todos, es sacar a bombo y platillo todas las vacantes a concurso oposición y si no pasas la oposición porque todo sigue siendo muy subjetivo qué¿? Te comes los mocos¿? Porque en el 2021 es la última oportunidad ya para secundaria y en el 2022 es la última para los de primaria¿? Señores que nos lo jugamos todo ese día. Si no se pasa la oposición, no sabes si te quedas en la calle o no¿? Que te paras a pensarlo seriamente y te evs con un pie en la puñetera calle tras esa macro oposición tremenda de plazas. Que el examen es muy subjetivo. Que te peudes meter un atracón de estudiar que como tengas un mal dia o no te vean bien tu priemr examen no pasas ya a la segunda parte. Asi de fácil y sencillo es.

En las últimas oposiciones muchos interinos que si las llevaban preparadas se quedaron fuera en la primera parte con un 4,5; 4,6, 4,8... y segun dicen los sindicatos son oposiciones para que saquen su plaza interinos. Esto cómo se come¿? Que aquello parecía un drama cuando muchos interinos vieron que se quedaban fuera por décimas de las oposiciones ya. Y ante esto, los sindicatos qué¿?Para qué estan ¿? De qué sirven ¿? Esto es ayudar a que los interinos saquen de una vez por todas su plazas o es competir en una oposición con gente que no ha estado años ocupando una plaza por abuso de la administración como dice dicha sentencia de la UE y luego, como sanción te suspenden la oposición habiendo estudiado y encima se lleva la plaza una aspirante que no ha estado en esa situación años, que tiene su derecho puesto que también la ha peleado pero estamos en igualdad de condiciones como aseguran los sindicatos¿? Esto como se come y digiere¿? Es correcto lo que estan haciendo los sindicatos? Estan ayudando a los interinos ¿?

Aqui hay unos gabinetes de abogados que dicen: denunciad que es la única vía que os queda ya pero denunciad el qué si ya de por si esa sentencia dice que ha habido un abuso por parte de la administración española sobre unos trabajadores interinos a los que han tenido ocupando unas plazas y ahora los someten a un concurso oposición con gente que está recién titulada o no recien titulada pero no está en igualdad de condiciones o situación. Se rasgan las vestiduras los sindicatos diciendo que esta transitoria respeta la igualdad de condiciones de todos sus participantes en dichas oposiciones. Es que nos tratan por tontos, nos quieren hacer tontos o miran para otro lado porque van asociados con el gobierno y no quieren líos con los gobiernos ya sea del color que sea¿? Todas esas preguntas surgen ante una transitoria que nos han metido asi sin más, sin tener en cuenta que antes hicieron una en 2011 y 2009 y anteriores a esas han habido otras y si se han tenido en cuenta a esos interinos pero ahora parece que no se tienen en cuenta. Surge el debate con estos abogados por un lado y por otro pero aquí quienes tienen la palabra son sindicatos y gobierno. Luchar a través de abogados por algo que hasta ya incluso reconoce la UE. Es como decir encima de que saben que estan abusando de ti como trabajador pues cogete y buscate la vida.

alboradas

Cita de: Zeronter en 20 Abril, 2020, 19:36:27 PM
Esto es un sin sentido total!! Esa sentencia de la UE no ha servido de nada porque todo sigue igual y seguirá igual. Ahora hay d epor medio un curso entero para que el gobierno si quisiera hiciera un cambio en la transitoria que nos queda de dos años con una oportundiad para secundaria y otra para primaria pero nadie dice nada ni nadie se pronuncia al respecto. Lo único que hacemos es darle vueltas y vueltas a esa sentencia como quien está comiendo y le da una y otra vuelta a la comida en la boca sin mas. No es para menos que con la que hay liada en estos momentos, el gobierno poco hará pero cuando pase qué¿? Los sindicatos no se pronuncian al respecto, bueno han dicho entre ellos CC.OO. que el camino que llevamos es el correcto, que como ya sabemos todos, es sacar a bombo y platillo todas las vacantes a concurso oposición y si no pasas la oposición porque todo sigue siendo muy subjetivo qué¿? Te comes los mocos¿? Porque en el 2021 es la última oportunidad ya para secundaria y en el 2022 es la última para los de primaria¿? Señores que nos lo jugamos todo ese día. Si no se pasa la oposición, no sabes si te quedas en la calle o no¿? Que te paras a pensarlo seriamente y te evs con un pie en la puñetera calle tras esa macro oposición tremenda de plazas. Que el examen es muy subjetivo. Que te peudes meter un atracón de estudiar que como tengas un mal dia o no te vean bien tu priemr examen no pasas ya a la segunda parte. Asi de fácil y sencillo es.

En las últimas oposiciones muchos interinos que si las llevaban preparadas se quedaron fuera en la primera parte con un 4,5; 4,6, 4,8... y segun dicen los sindicatos son oposiciones para que saquen su plaza interinos. Esto cómo se come¿? Que aquello parecía un drama cuando muchos interinos vieron que se quedaban fuera por décimas de las oposiciones ya. Y ante esto, los sindicatos qué¿?Para qué estan ¿? De qué sirven ¿? Esto es ayudar a que los interinos saquen de una vez por todas su plazas o es competir en una oposición con gente que no ha estado años ocupando una plaza por abuso de la administración como dice dicha sentencia de la UE y luego, como sanción te suspenden la oposición habiendo estudiado y encima se lleva la plaza una aspirante que no ha estado en esa situación años, que tiene su derecho puesto que también la ha peleado pero estamos en igualdad de condiciones como aseguran los sindicatos¿? Esto como se come y digiere¿? Es correcto lo que estan haciendo los sindicatos? Estan ayudando a los interinos ¿?

Aqui hay unos gabinetes de abogados que dicen: denunciad que es la única vía que os queda ya pero denunciad el qué si ya de por si esa sentencia dice que ha habido un abuso por parte de la administración española sobre unos trabajadores interinos a los que han tenido ocupando unas plazas y ahora los someten a un concurso oposición con gente que está recién titulada o no recien titulada pero no está en igualdad de condiciones o situación. Se rasgan las vestiduras los sindicatos diciendo que esta transitoria respeta la igualdad de condiciones de todos sus participantes en dichas oposiciones. Es que nos tratan por tontos, nos quieren hacer tontos o miran para otro lado porque van asociados con el gobierno y no quieren líos con los gobiernos ya sea del color que sea¿? Todas esas preguntas surgen ante una transitoria que nos han metido asi sin más, sin tener en cuenta que antes hicieron una en 2011 y 2009 y anteriores a esas han habido otras y si se han tenido en cuenta a esos interinos pero ahora parece que no se tienen en cuenta. Surge el debate con estos abogados por un lado y por otro pero aquí quienes tienen la palabra son sindicatos y gobierno. Luchar a través de abogados por algo que hasta ya incluso reconoce la UE. Es como decir encima de que saben que estan abusando de ti como trabajador pues cogete y buscate la vida.

Cuántas verdades y tan gordas juntas...

Muy buena reflexión.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'