¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

Conservatoril

Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 14:26:17 PM
Cita de: Conservatoril en 17 Julio, 2022, 11:27:17 AM
Pero haber dejado pruebas no eliminatorias y baremo con seis o siete puntos de antigüedad habría sido lo mejor para todos.

Yo no estoy para nada de acuerdo. Este concurso oposición es tremendamente injusto porque es subjetivo en todas sus pruebas, y además es ineficaz porque no valora las capacidades docentes.

Me resulta incomprensible que casi todos los sindicatos hayan estado apoyando un sistema selectivo tan nefasto.

Para mí, y en ello coincido con USTEA, lo mejor para todos, interinos expertos y aspirantes, es el sistema de doble vía, el concurso de méritos para los expertos y un concurso oposición de pruebas objetivas que valoren conocimientos prácticos y capacidades docentes para los aspirantes.


Saludos.

respublica, si el criterio es el que dices, entonces ninguna oposición hasta el momento valora las capacidades docentes como es debido, y por supuesto la subjetividad sigue siendo rampante.

En esa parte estamos de acuerdo, pero creo que es la mejor opción de las vistas hasta ahora. Y creo que con el tiempo que llevamos leyéndonos aquí, ambos sabemos que son cosas que no van a cambiar en cuanto a oposiciones. Tampoco cambian en el sistema de oposición light que ahora va a haber como transitorio.

La doble via? seguramente los dos estaríamos de acuerdo. Probabilidades de que ocurra? remotas
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

godob

Cita de: rents en 17 Julio, 2022, 11:38:04 AM
Cita de: respublica en 16 Julio, 2022, 23:22:33 PM
Cita de: malogu en 16 Julio, 2022, 21:12:34 PM
El sistema beneficia, a los que llevan tiempo de interino y han seguido presentándose a las oposiciones y preparándose y perjudica a los que se han dormido en los laureles, pensando que ya lo tenían todo hecho

Exacto, a esos Interinos longevos es a quienes más beneficia, porque son quienes más méritos tienen.

Y como el mérito con mayor peso es la experiencia en la especialidad, los interinos longevos sin más méritos son los segundos más beneficiados, no los menos beneficiados como algunos se empeñan, sino que los menos beneficiados, con mucha diferencia, son quienes no tienen tiempo de servicio, o tienen poco, por mucho que se esfuercen.

Porque lo cierto es que alguien sin tiempo de servicio o con poco, no tiene ninguna posibilidad de conseguir plaza en el concurso de méritos, ni aunque hubiera muchas plazas, y solo uno o dos de cada diez que superará el concurso oposición de estabilización.

Es decir, que todas las plazas de estabilización por concurso irán a interinos longevos, y más del ochenta o noventa por ciento de las plazas del concurso oposición irán para interinos con buen baremo, porque las pruebas no eliminatorias y la supresión de pruebas harán que más interinos lleguen a la fase de concurso.


Saludos.

Es que curiosamente se hace (o se debería hacer porque apenas si se va a hacer) para estabilidad a quien ha estado años y años en fraude de ley (según UE) y no a quien acaba de sacarse el Grado o quien lleva seis meses de interino.

Lo veo tan fácil de entender que me parece sorprendente que compares la situación de quien lleva 10 o 15 años de interinidad y la de alguien que se presenta a las oposiciones por primera vez. Pero vaya, que no hay problema porque los políticos están contigo: 85% plazas oposiciones normales y 15% estabilización. Todo en orden
Es que ahí está la clave.
Se Ha convertido arreglar el fraude de ley de miles de personas en un proceso donde puede entrar cualquiera...
No tiene sentido desde el momento que no se respeta el propósito del proceso.
No es sólo dejar el trabajo temporal en un porcentaje, sino hacerlo dejando dentro a quién jurídicamente se lo merece, el abusado.


respublica

Cita de: Conservatoril en 17 Julio, 2022, 14:33:06 PM
Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 14:26:17 PM
Cita de: Conservatoril en 17 Julio, 2022, 11:27:17 AM
Pero haber dejado pruebas no eliminatorias y baremo con seis o siete puntos de antigüedad habría sido lo mejor para todos.

Yo no estoy para nada de acuerdo. Este concurso oposición es tremendamente injusto porque es subjetivo en todas sus pruebas, y además es ineficaz porque no valora las capacidades docentes.

Me resulta incomprensible que casi todos los sindicatos hayan estado apoyando un sistema selectivo tan nefasto.

Para mí, y en ello coincido con USTEA, lo mejor para todos, interinos expertos y aspirantes, es el sistema de doble vía, el concurso de méritos para los expertos y un concurso oposición de pruebas objetivas que valoren conocimientos prácticos y capacidades docentes para los aspirantes.


Saludos.

respublica, si el criterio es el que dices, entonces ninguna oposición hasta el momento valora las capacidades docentes como es debido, y por supuesto la subjetividad sigue siendo rampante.

En esa parte estamos de acuerdo, pero creo que es la mejor opción de las vistas hasta ahora. Y creo que con el tiempo que llevamos leyéndonos aquí, ambos sabemos que son cosas que no van a cambiar en cuanto a oposiciones. Tampoco cambian en el sistema de oposición light que ahora va a haber como transitorio.

La doble via? seguramente los dos estaríamos de acuerdo. Probabilidades de que ocurra? remotas

La LOMLOE establece que se haga un estatuto docente y ello debe incluir un nuevo sistema de acceso, así que yo espero que por fin desaparezca de una vez estas oposiciones docentes, que son las únicas que se mantienen con el sistema subjetivo del franquismo, que quería controlar bien quiénes entraban al sistema.

Respecto al diseño del nuevo sistema de acceso, dependerá del color político del gobierno que lo haga. Si en él tiene un papel predominante un partido que apueste por la doble vía de acceso, así se hará y si no, se hará un MIR docente con exámenes memorísticos, que es lo que defienden PSOE y PP.

Al final terminamos hablando de política, porque de lo que hablamos es de decisiones políticas, y todo depende de nuestro voto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

xenium

Pero vamos a ver, no nos dejemos engañar constantemente. Por más que aquí se repitan hasta la saciedad mentiras como que este proceso ha sido fruto del gobierno progresista y blablabla. La realidad es que para este viaje no hacían falta alforjas. Ya el estatuto básico del empleado público decía que no se podía estar más de tres años sin que una plaza tuviese que ser ofertada a oposición, también dice que se puede hacer un concurso puro en circunstancias excepcionales y estas lo son.

El gobierno ha sacado el icetazo y la mal llamada ley de estabilización, pero luego ha puesto mil filtros en educación, porque no le interesa arreglarlo,  por eso además se ha desentendido y ha dejado a las autonomías a su libre albedrío para, que le hagan el trabajo sucio. En sanidad sí le ha interesado y por eso los deja para los últimos, ahí contará sin límite los años de experiencia hasta el 90 % del peso del baremo, además se acotarán los procedimientos para que no exista movilidad entre regiones.

Si es que presumir de hacer un concurso para luego no sacar plazas a concurso apenas es como presumir de hacer una autovía y poner unas grandes barreras de acceso, un bluff.

Era tan sencillo como sacar a concurso todas las plazas y sin límite de baremos, no sería perfecto, pero sí muy efectivo con los abusados,  eso ya estaba legislado y era constitucional.

Repito,  esto es un gran timo, que no os vendan la moto.Ni gobierno progresista ni blabla. Hechos son amores y el que quiera, que lo vea. Es todo un montaje para recibir los fondos europeos, que si no, ni eso.

Pienso, luego existo.


respublica

Cita de: godob en 17 Julio, 2022, 14:52:41 PM
Se ha convertido arreglar el fraude de ley de miles de personas en un proceso donde puede entrar cualquiera.

Es que eso no es lo que ha sucedido desde un punto de vista legal. Ningún tribunal ni español ni europeo ha obligado a legislar a las Cortes Generales en el sentido que indicas.

El Tribunal Supremo en la última revisión que hizo de las sentencias del TJUE, lo que decidió es que ni correspondía indemnización, ni indefinido no fijo, ni oposiciones restringidas,  ni mucho menos la fijeza.

Lo que sí ha habido desde hace décadas es una recomendación de la Comisión Eurpea al gobierno español para reducir la temporalidad en el sector público y en el privado, y este gobierno hizo suya esta recomendación incorporándola como un compromiso ante la CE de cara a los fondos de recuperación de la pandemia.

Es decir, que de lo que se trata es de reducir la temporalidad en el sector público, no de hacer fijos a los interinos, porque eso además sería inconstitucional.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rents

#12795
Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 14:16:09 PM
Cita de: Alicia99 en 17 Julio, 2022, 13:09:35 PM

Completamente de acuerdo contigo, hay diversidad entre los distintos grupos de docentes. Eso ocurre en todas las profesiones.

Pues justo por eso no se puede generalizar alegremente al hablar de "interinos longevos", que es un término que me parece muy desafortunado, porque hace alusión a interinos de edad muy avanzada, y yo en su lugar hablaría de interinos expertos, que por mucho que digáis es para favorecer a los interinos expertos para quienes se ha diseñado este proceso, y entre ellos a quienes tienen otros méritos adicionales, tanto académicos como de oposiciones aprobadas. A mí esto último no me gusta nada, en todo caso yo valoraría las oposiciones aprobadas a partir de la segunda, no de la primera, y sin límite temporal.

Pero en cualquier caso, se favorezca más a un subgrupo o a otro, siempre estamos hablando de interinos con gran experiencia, que son quienes van a conseguir 8 ó 9 de cada 10 plazas de estabilización convocadas, y no me cansaré de denunciar que el gobierno derechista andaluz nos ha robado 10.000.


Saludos.

Es que no es cierto que el gobierno andaluz nos haya robado 10000 por mucho que lo digas 10000 veces. El gobierno andaluz está cumpliendo con esa oferta este decreto que te pongo aquí para que lo leas y se lean bien:

https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2022/04/20220412-ingresoprofesiondocente.html

Esas diez mil plazas que hacen falta cubrir, ciertamente, podrían sacarse si el Gobierno de España no hubiese sacado este decreto de abril donde se dice (y en el resumen se lee muy claramente) "sin que afecte a las de reposición o nueva creaciòn". Como cualquiera puede entender, la mayoría de las vacantes existentes son de reposición, es decir, un docente se ha jubilado o ha  muerto y hay que cubrir ese empleo fijo. Y lo grande del asunto es que no se cubrían todas.

Entonces, hablo de lo que entiendo. Inglés Secundaria. En los últimos años una media de 850 vacantes ocupadas por interinos. ¿Cuántas plazas deberían sacar para cubrirlo todo? 800. ¿Cuántas de esas 800 son de reposición o nueva creación? Unas 500 o 550. Cuántas ha sacado el gobierno de derechas para estabilización? 225. Pues más o menos. Si luego saca 500 o como se habrán jubilado muchos más 650 pues más o menos ahí está la cuestión.

Por tanto, respublica, lo de tus diez mil plazas escatimadas para concurso u opos blandas (recordemos que ese número de 225 a las que hay que descontar las de discapacidad, por tanto 202 o 203 es para las dos cosas, pongamos 101 + 101) no se sostiene. Se sostendría si el gobierno de España no hubiera sacado su as de la manga del Consejo de Estado y hubiera obligado a sacarlas todas.

Ya otro tema es por qué Catalunya, Comunidad Valenciana y Canarias no han hecho como las demás. Pero culpar a Andalucía por cumplir escrupulosamente lo que han dictado otros es mentir. Y conste que yo antes de investigar un poquito el asunto, tenía una ira por dentro contra Cardenete, Juanma y hasta el seño Aunión que me corroía. Jamás he sentido tanto asco pensando que los que me habían timado eran ellos. No, no han sido ellos. Ha sido la señora Pilar Alegría Continente supervisada por su jefe Pedro Sánchez Castejón. Esos son los que me han timado después de decirme que me iban a ayudar. Y esos son por los que siento el asco ahora sin perjuicio de lo que pueda sentir por nuestro señor presidente adorado, afable y moderado Don Juan Manuel Moreno Bonilla, al que, siento disentir de la mayoría, no le tengo aprecio alguno.

xenium

Cita de: rents en 17 Julio, 2022, 17:36:04 PM
Cita de: respublica en 17 Julio, 2022, 14:16:09 PM
Cita de: Alicia99 en 17 Julio, 2022, 13:09:35 PM

Completamente de acuerdo contigo, hay diversidad entre los distintos grupos de docentes. Eso ocurre en todas las profesiones.

Pues justo por eso no se puede generalizar alegremente al hablar de "interinos longevos", que es un término que me parece muy desafortunado, porque hace alusión a interinos de edad muy avanzada, y yo en su lugar hablaría de interinos expertos, que por mucho que digáis es para favorecer a los interinos expertos para quienes se ha diseñado este proceso, y entre ellos a quienes tienen otros méritos adicionales, tanto académicos como de oposiciones aprobadas. A mí esto último no me gusta nada, en todo caso yo valoraría las oposiciones aprobadas a partir de la segunda, no de la primera, y sin límite temporal.

Pero en cualquier caso, se favorezca más a un subgrupo o a otro, siempre estamos hablando de interinos con gran experiencia, que son quienes van a conseguir 8 ó 9 de cada 10 plazas de estabilización convocadas, y no me cansaré de denunciar que el gobierno derechista andaluz nos ha robado 10.000.


Saludos.

Es que no es cierto que el gobierno andaluz nos haya robado 10000 por mucho que lo digas 10000 veces. El gobierno andaluz está cumpliendo con esa oferta este decreto que te pongo aquí para que lo leas y se lean bien:

https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2022/04/20220412-ingresoprofesiondocente.html

Esas diez mil plazas que hacen falta cubrir, ciertamente, podrían sacarse si el Gobierno de España no hubiese sacado este decreto de abril donde se dice (y en el resumen se lee muy claramente) "sin que afecte a las de reposición o nueva creaciòn". Como cualquiera puede entender, la mayoría de las vacantes existentes son de reposición, es decir, un docente se ha jubilado o ha  muerto y hay que cubrir ese empleo fijo. Y lo grande del asunto es que no se cubrían todas.

Entonces, hablo de lo que entiendo. Inglés Secundaria. En los últimos años una media de 850 vacantes ocupadas por interinos. ¿Cuántas plazas deberían sacar para cubrirlo todo? 800. ¿Cuántas de esas 800 son de reposición o nueva creación? Unas 500 o 550. Cuántas ha sacado el gobierno de derechas para estabilización? 225. Pues más o menos. Si luego saca 500 o como se habrán jubilado muchos más 650 pues más o menos ahí está la cuestión.

Por tanto, respublica, lo de tus diez mil plazas escatimadas para concurso u opos blandas (recordemos que ese número de 225 a las que hay que descontar las de discapacidad, por tanto 202 o 203 es para las dos cosas, pongamos 101 + 101) no se sostiene. Se sostendría si el gobierno de España no hubiera sacado su as de la manga del Consejo de Estado y hubiera obligado a sacarlas todas.

Ya otro tema es por qué Catalunya, Comunidad Valenciana y Canarias no han hecho como las demás. Pero culpar a Andalucía por cumplir escrupulosamente lo que han dictado otros es mentir. Y conste que yo antes de investigar un poquito el asunto, tenía una ira por dentro contra Cardenete, Juanma y hasta el seño Aunión que me corroía. Jamás he sentido tanto asco pensando que los que me habían timado eran ellos. No, no han sido ellos. Ha sido la señora Pilar Alegría Continente supervisada por su jefe Pedro Sánchez Castejón. Esos son los que me han timado después de decirme que me iban a ayudar. Y esos son por los que siento el asco ahora sin perjuicio de lo que pueda sentir por nuestro señor presidente adorado, afable y moderado Don Juan Manuel Moreno Bonilla, al que, siento disentir de la mayoría, no le tengo aprecio alguno.

Esas son grandes verdades y con datos y cifras. Lo demás es lavado de cerebro y trilerismo de alto nivel. Que parece que aquí por fin se ponen las cosas claras. Si es que no hay que tener miedo a la verdad y sí a que nos engañen y encima aplaudir.

Bravo rents.
Pienso, luego existo.

respublica

Estás equivocado rents. La Ley 20/2021 define claramente cuáles son las plazas afectas al proceso de consolidación, que ya hemos reproducido muchas veces aquí, y te invito a que consultes.

Esa definición era la misma en el RDL de Iceta, salvo las anteriores a 2016 que en el RDL iban a concurso oposición y con la ley salen a concurso de méritos.

Y como aquí hemos puesto de manifiesto, en Mesa Sectorial de noviembre el gobierno andaluz contabilizó esas plazas y cuando tenía que sacar la OEP misteriosamente desaparecieron 10.000 en lo que solo puede considerarse como un robo a los procesos de estabilización.

Las plazas de reposición son otras, las de las jubilaciones del último año, que se incluyen cada año en la correspondiente OEP, y que nada tienen que ver con las de consolidación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Conservatoril

respublica, sabes que estamos de acuerdo en esto, pero hay cosas que terminan convirtiéndose en meme del puro tiempo que llevamos oyendo hablar de ellas. El estatuto docente es una de ellas. Se escucha hablar siempre que hay cambio de gobierno y al final nada.

Muy pocas soluciones espero del estatuto docente. Eso si es que después de esta próxima transitoria quedan plazas e interinos, lo cual está por ver.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

xenium

Si este gran timo ya se veía venir cuando se estaba tramitando el icetazo y algunos grupos de la oposición pidieron al gobierno central que hiciese un inventario de plazas afectadas por exceso de temporalidad a nivel nacional, para saber la dimensión del problema para así legislar con conocimiento de causa y atajar el problema mejor,  pero el Gobierno se negó, pues lógicamente no tenía ningún interés en arreglarlo y también las comunidades autónomas le pidieron a este gobierno que no legislase sin contar con ellas, pues ellas eran las afectadas en gran parte. De nuevo este gobierno las ignoró, sabiendo que haría un parche y luego les pasaría la pelota a ellas.

Ahora se entiende mejor y se entenderá cada vez mejor cuando se desarrollen los acontecimientos.

Nada que agradecer y mucho que reprochar, al gobierno en lo suyo y por sus mentiras y a las comunidades autónomas que hacen trampas. Lo de Cataluña y otras también se entiende en parte porque allí parten, hablo de enseñanza,  de un porcentaje de interinidad bastante más alto que el nuestro y eso implica más margen de plazas hasta el 8 % de interinidad.
Pienso, luego existo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'