¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nos quedamos con las 20 horas lectivas para el próximo curso

Iniciado por FLAZO, 14 Julio, 2017, 14:08:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

paula123

Pero tenemos información contraria también:
-Varios compañeros de centros distintos (algunos directores) confirman que el cupo sigue hoy con las 19h, no se ha modificado.
-La nota de APIA que habéis publicado aquí considerando que las 37,5 no afecta al cupo


CortoMaltes

Cita de: toroloco en 26 Julio, 2017, 09:03:16 AM
La Consejería de Educación no puede paralizar la implantación de las 18 horas lectivas en Secundaria excusándose en la suspensión cautelar del TC de la jornada semanal de 35 horas de los funcionarios

http://www.aso-apia.org/la-consejeria-de-educacion-no-puede-paralizar-la-implantacion-de-las-18-horas-lectivas-en-secundar-0

Enviado por apied el Mar, 25/07/2017 - 20:35

Como veníamos avisando, el retraso en la publicación de los destinos provisionales parece preñado de malos augurios:  ayer mismo era noticia que el Tribunal Constitucional ha decidido la suspensión cautelar de la jornada semanal de 35 horas entre los funcionarios andaluces, puesta en marcha para una parte de los mismos â€"y no de los docentesâ€" el pasado mes de enero. De modo que toma cuerpo uno de esos escenarios de confrontación política con el gobierno central que tan caros resultan a la Junta de Andalucía. Para empezar, los sindicatos de la Mesa Sectorial educativa han sido convocados urgentemente por la Consejería de Educación a una Mesa Técnica â€"26 de julioâ€" donde han de tratarse los destinos provisionales, asunto que nos tememos pueda ir acompañado de medidas contrarias a la progresiva recuperación de las 18 horas lectivas en Secundaria, que según el  Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía dará su primer paso el curso 2017-2018 con 19 lectivas semanales. Y es que este Decreto-ley, taimadamente redactado, intenta vincular  la recuperación de dos asuntos que son independientes el uno del otro, las 35 horas y las mencionadas 19 lectivas en Secundaria.

Queremos avisar de que cualquier intento de paralizar la recuperación de las 18 horas lectivas encontrará la oposición frontal y la denuncia a todos los niveles de APIA. Porque por más que la Junta de Andalucía y sus posibles cómplices políticos y sindicales quieran proclamar lo contrario, la recuperación o no durante el próximo curso de las 35 horas semanales en los centros de Secundaria es totalmente indiferente a efectos de nuestro horario lectivo. Y esto es así porque la Consejería de Educación tiene decidido, como la propia Directora General de Gestión de Recursos Humanos Antonia Cascales expresó al Presidente de APIA en reunión del pasado 7 de junio, que la bajada de las actuales 37’5 horas semanales a 35 se haga a costa de las 7’5 de libre disposición â€"las horas que hacemos “en casa”â€" que pasarán a 5 tan solo; según Cascales, como cuando se nos subió a 37,5 horas se hizo añadiendo 2.5 a las de libre disposición, ahora nos las van a quitar exclusivamente del mismo sitio, argumento cuestionable pero que ahí queda como muestra de las intenciones de la Consejería.

Por lo tanto, queda descartada cualquier repercusión en las plantillas de los centros pues el posible mantenimiento de las 37’5 horas no va a entrañar, a semejante precio, prescindir de un solo profesor; entre otras cosas porque no estaba previsto contratarlo. Y lo mismo cabe decir sobre hipotéticas inversiones económicas adicionales, al contrario de lo manifestado recientemente por el Portavoz de la Junta de Andalucía. De este modo, cualquier intento de la Junta de Andalucía de paralizar la puesta en marcha el mes de septiembre del Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre relacionándolo con la paralización de las 35 horas para los docentes será un descarado fraude, y cualquier sindicato o fuerza política que se apreste a colaborar en la tropelía, cómplices de aquélla y enemigos de los intereses de los profesores de instituto.

A efectos de conclusiones, se me ocurren algunas:

A. Cuando en la tele -en cualquier tertulia o en la tribuna del Congreso- o en la prensa vuelvan a repetir su letanía de que "el Estado español es uno de los má descentralizados del mundo" sería pertinente recordar cuan falso es ese soniquete.
Todo lo fundamental, estructurante, bá¡sico... se decide en Madrid. Incluso cuando el Gobierno español así­ lo prefiere, decide en Madrid hasta cual es la aplicación o desarrollo que más le gusta. La "autonomia" es un inmenso vacio; un complemento limitado a la gestión de lo todo lo que en cada momento Madrid no considera de interés político o politiquero. Veánse en lo relativo a la Educación los artí­culos 21, 52 y 53 de la Ley Orgá¡nica española 2/2007 apellidada de reforma del Estatuto de Autonomí­a para Andalucía.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-2007.html

B. Si A implica y responsabiliza a todos los que sostienen al actual Estado o apoyaron esa Ley, en cuanto a lo que nos ocupa aqui hoy tenemos otro ejemplo de cómo se gestiona politicamente este montaje desde 1982.
El Gobierno PSOE en Andalucía se somete a todo lo fundamental que deciden en Madrid -gobierne quien gobierne- pero a la vez elude sus propias responsabilidades en aquello que residualmente le compete remitiendo la causa de los problemas o insatisfacciones al Gobierno español, siempre y cuando este no sea del PSOE, para no poner en evidencia la ausencia de poder real de la Junta de Andalucía y a la vez jugar al ping-pong exculpatorio con Madrid que usa para presentarse como algo diferente. El resultado es -entre otros- la paralisis o la aplicación con otras etiquetas o con ritmos propios de polí­ticas esencialmente idénticas.  Esa es la "autonomía"


respublica

Cita de: paula123 en 26 Julio, 2017, 12:12:37 PM
Pero tenemos información contraria también:
-Varios compañeros de centros distintos (algunos directores) confirman que el cupo sigue hoy con las 19h, no se ha modificado.
-La nota de APIA que habéis publicado aquí considerando que las 37,5 no afecta al cupo
Ya hemos dicho muchas veces que a los docentes no nos afecta que tengamos 35 ó 37,5 horas porque la diferencia es de trabajo en casa, no en el centro.

Pero la misma norma que regula eso también regula la bajada de las horas lectivas en secundaria y también ha sido recurrida y ya no está en vigor.

La nota de APIA, como casi siempre, confunde más que informa.

Todas las manifestaciones públicas que tenemos indican que nos quedamos a 20 horas y no se propone ninguna solución salvo pedir que se levante la suspensión cautelar, sin embargo no se están recalculando los cupos.

Da la impresión de que la estrategia sea dilatar todo y después decir que no da tiempo a rehacer la planificación prevista y mientras tanto desgastar al PP.

Veremos qué le cuentan hoy a los sindicatos docentes.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: CortoMaltes en 26 Julio, 2017, 12:25:34 PM
Cita de: toroloco en 26 Julio, 2017, 09:03:16 AM
La Consejería de Educación no puede paralizar la implantación de las 18 horas lectivas en Secundaria excusándose en la suspensión cautelar del TC de la jornada semanal de 35 horas de los funcionarios

http://www.aso-apia.org/la-consejeria-de-educacion-no-puede-paralizar-la-implantacion-de-las-18-horas-lectivas-en-secundar-0

Enviado por apied el Mar, 25/07/2017 - 20:35

Como veníamos avisando, el retraso en la publicación de los destinos provisionales parece preñado de malos augurios:  ayer mismo era noticia que el Tribunal Constitucional ha decidido la suspensión cautelar de la jornada semanal de 35 horas entre los funcionarios andaluces, puesta en marcha para una parte de los mismos â€"y no de los docentesâ€" el pasado mes de enero. De modo que toma cuerpo uno de esos escenarios de confrontación política con el gobierno central que tan caros resultan a la Junta de Andalucía. Para empezar, los sindicatos de la Mesa Sectorial educativa han sido convocados urgentemente por la Consejería de Educación a una Mesa Técnica â€"26 de julioâ€" donde han de tratarse los destinos provisionales, asunto que nos tememos pueda ir acompañado de medidas contrarias a la progresiva recuperación de las 18 horas lectivas en Secundaria, que según el  Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía dará su primer paso el curso 2017-2018 con 19 lectivas semanales. Y es que este Decreto-ley, taimadamente redactado, intenta vincular  la recuperación de dos asuntos que son independientes el uno del otro, las 35 horas y las mencionadas 19 lectivas en Secundaria.

Queremos avisar de que cualquier intento de paralizar la recuperación de las 18 horas lectivas encontrará la oposición frontal y la denuncia a todos los niveles de APIA. Porque por más que la Junta de Andalucía y sus posibles cómplices políticos y sindicales quieran proclamar lo contrario, la recuperación o no durante el próximo curso de las 35 horas semanales en los centros de Secundaria es totalmente indiferente a efectos de nuestro horario lectivo. Y esto es así porque la Consejería de Educación tiene decidido, como la propia Directora General de Gestión de Recursos Humanos Antonia Cascales expresó al Presidente de APIA en reunión del pasado 7 de junio, que la bajada de las actuales 37’5 horas semanales a 35 se haga a costa de las 7’5 de libre disposición â€"las horas que hacemos “en casa”â€" que pasarán a 5 tan solo; según Cascales, como cuando se nos subió a 37,5 horas se hizo añadiendo 2.5 a las de libre disposición, ahora nos las van a quitar exclusivamente del mismo sitio, argumento cuestionable pero que ahí queda como muestra de las intenciones de la Consejería.

Por lo tanto, queda descartada cualquier repercusión en las plantillas de los centros pues el posible mantenimiento de las 37’5 horas no va a entrañar, a semejante precio, prescindir de un solo profesor; entre otras cosas porque no estaba previsto contratarlo. Y lo mismo cabe decir sobre hipotéticas inversiones económicas adicionales, al contrario de lo manifestado recientemente por el Portavoz de la Junta de Andalucía. De este modo, cualquier intento de la Junta de Andalucía de paralizar la puesta en marcha el mes de septiembre del Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre relacionándolo con la paralización de las 35 horas para los docentes será un descarado fraude, y cualquier sindicato o fuerza política que se apreste a colaborar en la tropelía, cómplices de aquélla y enemigos de los intereses de los profesores de instituto.

A efectos de conclusiones, se me ocurren algunas:

A. Cuando en la tele -en cualquier tertulia o en la tribuna del Congreso- o en la prensa vuelvan a repetir su letanía de que "el Estado español es uno de los má descentralizados del mundo" sería pertinente recordar cuan falso es ese soniquete.
Todo lo fundamental, estructurante, bá¡sico... se decide en Madrid. Incluso cuando el Gobierno español así­ lo prefiere, decide en Madrid hasta cual es la aplicación o desarrollo que más le gusta. La "autonomia" es un inmenso vacio; un complemento limitado a la gestión de lo todo lo que en cada momento Madrid no considera de interés político o politiquero. Veánse en lo relativo a la Educación los artí­culos 21, 52 y 53 de la Ley Orgá¡nica española 2/2007 apellidada de reforma del Estatuto de Autonomí­a para Andalucía.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-2007.html

B. Si A implica y responsabiliza a todos los que sostienen al actual Estado o apoyaron esa Ley, en cuanto a lo que nos ocupa aqui hoy tenemos otro ejemplo de cómo se gestiona politicamente este montaje desde 1982.
El Gobierno PSOE en Andalucía se somete a todo lo fundamental que deciden en Madrid -gobierne quien gobierne- pero a la vez elude sus propias responsabilidades en aquello que residualmente le compete remitiendo la causa de los problemas o insatisfacciones al Gobierno español, siempre y cuando este no sea del PSOE, para no poner en evidencia la ausencia de poder real de la Junta de Andalucía y a la vez jugar al ping-pong exculpatorio con Madrid que usa para presentarse como algo diferente. El resultado es -entre otros- la paralisis o la aplicación con otras etiquetas o con ritmos propios de polí­ticas esencialmente idénticas.  Esa es la "autonomía"
Está claro que el PP ha aplicado una fuerte recentralización sobre todo en lo referente a cuestiones de trascendencia económica y ello gracias a la reforma exprés de la Constitución que acordaron PSOE y PP.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


paula123


paula123

¿Alguien sabe si han empezado ya los dichosos 15 días?¿Se ha registrado ya el recurso?

De la noticia...
"Asimismo, la consejera ha asegurado que en el plazo de 15 días, que se abrirá una vez que se registre en la Administración este recurso, la Junta va a dar elementos jurídicos y organizativos para que no se lleven a cabo las medidas que conlleva la suspensión cautelar. «Estos 15 días se interrumpen en el mes de agosto y se prolongarán en el mes de septiembre», lo que nos permite un tiempo para presentar alegaciones y tener una ronda de diálogo», ha subrayado."

zocter

Cita de: paula123 en 26 Julio, 2017, 13:39:26 PM
¿Alguien sabe si han empezado ya los dichosos 15 días?¿Se ha registrado ya el recurso?

De la noticia...
"Asimismo, la consejera ha asegurado que en el plazo de 15 días, que se abrirá una vez que se registre en la Administración este recurso, la Junta va a dar elementos jurídicos y organizativos para que no se lleven a cabo las medidas que conlleva la suspensión cautelar. «Estos 15 días se interrumpen en el mes de agosto y se prolongarán en el mes de septiembre», lo que nos permite un tiempo para presentar alegaciones y tener una ronda de diálogo», ha subrayado."
Una ronda es lo que se van a tomar a costa nuestra.




subersan

ANPE INFORMA: Según fuentes de la Consejería la colocación de secundaria sigue adelante según la planificación de vacantes prevista. Se hará pública a finales de semana o principios de la siguiente.



Increible.  :o


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'