¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bolsa de Geografía e Historia (continuación)

Iniciado por Delacroix, 02 Febrero, 2018, 20:21:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

Suricato99

Mi sensación, viendo la gran cantidad de plazas de oposición de los últimos años, es que vacantes para interinos en agosto serán máximo 50 entre todas las bolsas.

ProfeSecundariaOblig

Cita de: Hildegarda de Bingen en 10 Julio, 2025, 10:01:23 AM
Cita de: ProfeSecundariaOblig en 06 Julio, 2025, 12:45:36 PM
Cita de: respublica en 05 Julio, 2025, 22:21:54 PM
Cita de: ProfeSecundariaOblig en 05 Julio, 2025, 21:05:28 PMEl problema es que no hay un criterio fijo y a la vista está que en unos tribunales han sido bastante más duros que en otros, cuando el puesto al que se accede es el mismo.

El criterio es fijo e igual para todos, porque está publicado.

Lo que no es fijo ni puede serlo es la interpretación que del mismo se haga, y es inevitable puesto que la corrección es subjetiva y por tanto diferente en cada tribunal, y no hay un tribunal único, pero aún así, no se compite con los opositores de otros tribunales, por lo que en teoría dentro de un tribunal los criterios de corrección son los mismos para todos los aspirantes.

Yo, la primera vez que me presenté, en 2008, solicité al presidente del tribunal los criterios de corrección del tema escrito, pues estaba convencido de haber hecho un buen examen y ni siquiera me decían la nota del escrito, y no era para reclamar, porque sabía que era inapelable, pero por si tenía dudas, el presidente me lo dejó muy clarito, cuando me dijo que eran ellos mismos quienes habían elaborado los criterios de corrección de cada tema, y que otro tribunal tendría otros criterios y por tanto mi examen tendría otra nota diferente, por lo que de nada me serviría conocerlos.

Es decir, indefensión total ante la única oposición cuyas pruebas son todas subjetivas, y que además no valora en ninguna de ellas las capacidades necesarias para ser un buen docente, y por tanto, en absoluto sirve, en mi opinión, para seleccionar a los mejores candidatos.

Y llevamos así desde los tiempos infames del nacionalcatolicismo en los que una subjetividad total garantizaba que los rojos no ejercieran la enseñanza, y sin embargo sigue habiendo resistencias internas a la implantación de pruebas objetivas, como en el resto de oposiciones, porque quienes llevan años batallando contra el sistema prefieren esperar a que la suerte caiga un año de su lado, antes que tener que empezar de cero.


Saludos.

Macho, que no todo es ideología, que como docente te joden mas o menos de igual modo PSOE y PP. Presupongo que serás de Geografía e Historia, pues tanto como alumno en su dia y ahora como docente, siempre me ha dado la impresión de que en dicha especialidad y en una gran parte de la profesión docente lo que imperaba era el pensamiento de izquierdas. Me habré equivocado imagino...

Respecto a las oposiciones, nuevamente te comento que de un modo u otro no puede ser que haya tanta disparidad entre unos tribunales y otros. Pero no disparidad de aquellos que se presentan, ya que puede haber un tribunal con aspirantes menos preparados, sino por parte de quienes evalúan y ponen calificaciones. Sea legal o no, es una cabronada.

Diría yo que eso de la criba ultracatólica y pseudofascista para elegir maestros hace tiempo que no se practica o directamente, de ser así, no funciona. Creo que Franco ya se murió y todo aquello poco a poco.

Ahora tenemos otro caudillo en la Moncloa, que lo han votado como a Hitler, pero de otro pelaje. Como decía Montesquieu, que de esto sabía un rato, "No hay mayor tiranía que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia"...

Flipo mucho, creo que para ser docente de Historia te queda algo más de preparación para decir semejantes aberraciones.

No soy de GH pero también "flipo" mucho, aunque eso no evita que tenga interés por dichos temas.

En vez de caer en una burda falacia ad hominem, trata de exponer con argumentos tus postulados y a qué se debe mi equivocación en tu opinión. No ataques a la persona, ataca al argumento. Se supone que somos docentes, no flipados, un poco más de espíritu crítico y debate intelectual.

Parece que algunos más que defender una idea defiendan una creencia, más cercana a esas religiones que denostan que a la verdadera objetividad. Y ahora, en vez de flipar tanto explica con pelos y señales porqué me equivoco...


rastafiki

Cita de: ProfeSecundariaOblig en 10 Julio, 2025, 17:42:32 PM[...En vez de caer en una burda falacia ad hominem, trata de exponer con argumentos tus postulados y a qué se debe mi equivocación en tu opinión. No ataques a la persona, ataca al argumento...]

Hola. Tienes razón en que hay que tratar de exponer con argumentos los postulados. Cosa que yo no he logrado entender de tu comentario que probablemente haya hecho flipar a la compañera Hildegarda. Te comento mis dudas:

Al comparar a Pedro Sánchez con un caudillo, no sé a cuál de las dos acepciones de la RAE te refieres, porque no es el jefe absoluto de un grupo armado (hasta donde tengo entendido, esta figura recae en el Rey), y mucho menos un dictador político. Después de mucho darle vueltas, creo que te refieres a esta segunda acepción, porque remarcas que Hitler llegó al poder por unas elecciones. Pero, argumentar que un líder político se asemeja a un dictador, en este caso Hitler, por haber sido votado en unas elecciones, equipara a todo político del mal denominado primer mundo en dictador como Hitler, salvo Biden en USA y Lula en Brasil, que Trump y Bolsonaro afirman que amañaron las elecciones, con lo que habrían sido dictadores sin ganar elecciones (bueno, y Pedro Sánchez en esta segunda legislatura tampoco ganó las elecciones. Y aun así, algunos insinúan ahora que pudo haberlas amañado. Hay que ser cafre amañar unas elecciones para quedar segundo).
Sinceramente, no entiendo en qué puede parecerse Pedro Sánchez a un dictador, o Hitler, por citar tu comparativa (No me imagino a muchos jueces alemanes juzgando a Hitler. A los dos días se habrían caído por las escaleras. Ni a judíos manifestarse contra él).

En cuanto a la frase de Montesquieu, ayudado por la IA de Google (es algo que me han enseñado mis alumnos/as este año, aunque no hay que tomarse todo al pie de la letra). Comentarte que "destaca la idea de que el poder puede ser abusado incluso cuando se ejerce dentro del marco legal, lo que puede llevar a una forma de tiranía más sutil y peligrosa. La frase subraya la importancia de que la ley no solo exista, sino que también sea justa y equitativa". Sigo sin ver la relación con este argumento.

Para evitar una tiranía o dictadura, existe la separación de poderes. Hasta donde tengo entendido, el Gobierno puede crear leyes, y si estas no son consideradas Constitucionales, y así lo considere un órgano judicial, lo planteará ante el Tribunal Constitucional (aquí podemos entrar en que los miembros del TC sean elegidos por Congreso, Senado...), para que actúe en consecuencia.

Así que te pido, a ser posible en un nuevo hilo (creo que ya hay uno en el foro General sobre actualidad), para no calentarle más la cabeza a los foreros que quieran hacer uso de este hilo de Geografía e Historia, que argumentes la relación entre caudillo, Sánchez y Hitler, para así comprender tu postura, porque personalmente puedo entender que no te guste un político o su forma de gobernar, pero de ahí a menospreciarlo comparándolo con esas personas, no lo comprendo.

Por último, creo que en lugar de atacar a la persona o al argumento, sería más bonito refutar. Atacar se puede considerar algo más violento, refutar implica argumentar. Un saludo.

dorinda88

Buenas tardes. Los que seguimos en bolsa, deseamos tener un pronóstico favorable para el próximo curso, pero habiéndose celebrado oposiciones, yo también tiendo a pensar que el número de vacantes de agosto y septiembre será mínimo. En mi caso particular, trabajé durante el curso 2020/2021 durante sólo 5 meses y, aunque aprobé la oposición del año 2023, no me han vuelto a llamar desde entonces. El día 10 de junio, ocupaba el puesto 109 en Almería. En la situación provisional, ocupaba el número 175 (aunque no sé muy bien qué significa eso de "situación provisional". Pero con la reincorporación de todos aquellos que terminaron sus contratos antes de finalizar el curso, habré bajado de posición. Sé que debo esperar a la publicación de las bolsas para comprobar en qué puesto me he quedado, pero... Con los datos que acabo de aportar, ¿alguien se atrevería a decir si trabajaré el próximo curso? Muchas gracias de antemano.


ProfeSecundariaOblig

Cita de: rastafiki en 11 Julio, 2025, 00:13:53 AM
Cita de: ProfeSecundariaOblig en 10 Julio, 2025, 17:42:32 PM[...En vez de caer en una burda falacia ad hominem, trata de exponer con argumentos tus postulados y a qué se debe mi equivocación en tu opinión. No ataques a la persona, ataca al argumento...]

Hola. Tienes razón en que hay que tratar de exponer con argumentos los postulados. Cosa que yo no he logrado entender de tu comentario que probablemente haya hecho flipar a la compañera Hildegarda. Te comento mis dudas:

Al comparar a Pedro Sánchez con un caudillo, no sé a cuál de las dos acepciones de la RAE te refieres, porque no es el jefe absoluto de un grupo armado (hasta donde tengo entendido, esta figura recae en el Rey), y mucho menos un dictador político. Después de mucho darle vueltas, creo que te refieres a esta segunda acepción, porque remarcas que Hitler llegó al poder por unas elecciones. Pero, argumentar que un líder político se asemeja a un dictador, en este caso Hitler, por haber sido votado en unas elecciones, equipara a todo político del mal denominado primer mundo en dictador como Hitler, salvo Biden en USA y Lula en Brasil, que Trump y Bolsonaro afirman que amañaron las elecciones, con lo que habrían sido dictadores sin ganar elecciones (bueno, y Pedro Sánchez en esta segunda legislatura tampoco ganó las elecciones. Y aun así, algunos insinúan ahora que pudo haberlas amañado. Hay que ser cafre amañar unas elecciones para quedar segundo).
Sinceramente, no entiendo en qué puede parecerse Pedro Sánchez a un dictador, o Hitler, por citar tu comparativa (No me imagino a muchos jueces alemanes juzgando a Hitler. A los dos días se habrían caído por las escaleras. Ni a judíos manifestarse contra él).

En cuanto a la frase de Montesquieu, ayudado por la IA de Google (es algo que me han enseñado mis alumnos/as este año, aunque no hay que tomarse todo al pie de la letra). Comentarte que "destaca la idea de que el poder puede ser abusado incluso cuando se ejerce dentro del marco legal, lo que puede llevar a una forma de tiranía más sutil y peligrosa. La frase subraya la importancia de que la ley no solo exista, sino que también sea justa y equitativa". Sigo sin ver la relación con este argumento.

Para evitar una tiranía o dictadura, existe la separación de poderes. Hasta donde tengo entendido, el Gobierno puede crear leyes, y si estas no son consideradas Constitucionales, y así lo considere un órgano judicial, lo planteará ante el Tribunal Constitucional (aquí podemos entrar en que los miembros del TC sean elegidos por Congreso, Senado...), para que actúe en consecuencia.

Así que te pido, a ser posible en un nuevo hilo (creo que ya hay uno en el foro General sobre actualidad), para no calentarle más la cabeza a los foreros que quieran hacer uso de este hilo de Geografía e Historia, que argumentes la relación entre caudillo, Sánchez y Hitler, para así comprender tu postura, porque personalmente puedo entender que no te guste un político o su forma de gobernar, pero de ahí a menospreciarlo comparándolo con esas personas, no lo comprendo.

Por último, creo que en lugar de atacar a la persona o al argumento, sería más bonito refutar. Atacar se puede considerar algo más violento, refutar implica argumentar. Un saludo.

Para responder adecuadamente, respondo aquí mismo. Normalmente no entro en discusiones políticas como tal en el foro, ya que en el fondo, la mayoría de políticos son más de lo mismo y no me apetece mucho hacer el juego a tal categoría de personas. Pero cuando leo tonterías, como algo actual, del tipo "educación ultracatólica", referencias al franquismo, insinuaciones respecto a que las derechas eligen a los docentes y chorradas varias, no puedo sino sonrojarme y enfatizar que en el fondo hoy día tenemos algo que cada dia se parece más a una dictadura, aunque lo llamemos democracia. Ya ha pasado medio siglo de todo aquello del caudillo, así que para diferenciar al de ahora con el de entonces, llamaré al actual fraudillo.

Fraudillo por mentir sistemáticamente, por gobernar en minoría y no irse del sillón ni con aguarrás, por gestión nefasta, por infierno fiscal, por tener imputados a numerosas personas alrededor, por aprobar toda clase de legislación para doblegar eso que llamas democracia, por perseguir a quienes no están de acuerdo con sus políticas, etc. Régimen híbrido, ese es el término en geografía política, a medio camino entre una dictadura y una democracia. Que sí, que si con Trump y Bolsonaro se pueden aprobar leyes para doblegar a la democracia, con un gobierno de "izquierdas" también es posible, solo han de darle al botón de aprobar en el Congreso un número de diputados suficiente. Mira que fácil. Siento deciros que ladrones y tiranos los hay en todas partes y de todas las opciones políticas, con independencia de la ideología que cojan.

Quienes acaban molestos al señalar a los suyos, ya que sienten atacada su creencia, deberían reflexionar seriamente. No es mi problema, yo vengo aquí a enfatizar lo desunidos que estamos como colectivo y al final siempre sale alguien con el dichoso Franco o los rojos. Si no tienes el carnet de partido no eres de ellos, solo crees serlo porque crees que son los buenos. NO LO SON. A mi ya el Franco ese me la trae al pairo y los cuatro gatos que anhelan esa época, me preocupa más la situación actual y los responsable actuales.

Pero si eres una fanático que defiende una ideología o a un partido con una supuesta ideología hagan lo que hagan, cual creencia religiosa, siento decirte que no me voy a callar cuando trates de imponer tu criterio. Yo solo estaba hablando del mamoneo constante al que nos someten políticos y sindicatos, de una ideología y de otra hasta que entran con gilipolleces guerracivilistas.

Un profesor de Historia "debería" de enseñar que los totalitarismos son muy peligrosos y enemigos de la libertad individual, sean de izquierdas o de derechas, ya que al final pisotean al individuo de formas muy similares. AL enfatizar bien tal realidad dejaremos de hablar de dictadores muy muy malos y otros menos malos en nuestras sociedades. Tan malo es el fraudillo que levanta la mano con el puño cerrado que con el puño abierto.

Si anhelas el comunismo alias socialismo o su primo el fascismo, tienes un serio problema. Gente que blanquea ideologías totalitarias no me da lecciones y menos de moral, yo abogo por la libertad individual. Tales cosas las aprendí de cierto profesor de Historia que en absoluto estaba cegado por ideología alguna y no se casaba con nadie. Espero que aquí haya muchos de esos leyendo y estén de acuerdo conmigo ya que vuestra labor es fundamental de cara a no repetir los totalitarismos del pasado.

Si no lo ves y crees que solo te putean cuando gobierna X opción política, estás fuera de órbita. Espero que con tal respuesta tengas suficiente, saludos...

idabc

Este foro se ha convertido en un ensayo político infinito de egos... poco tiene que ver con la "bolsa de Geografía e Historia". Creo que hay un foro para esto que estáis tratando. Pero os sugiero mejor que quedéis y lo habléis tomando una cañita fresquita.

DEJAN

Cita de: idabc en 13 Julio, 2025, 12:51:14 PMEste foro se ha convertido en un ensayo político infinito de egos... poco tiene que ver con la "bolsa de Geografía e Historia". Creo que hay un foro para esto que estáis tratando. Pero os sugiero mejor que quedéis y lo habléis tomando una cañita fresquita.
Totalmente de acuerdo
No es la primera vez que se propone.

davidoc

Tengo mucha curiosidad por saber el número de interinos que consiguen plaza en esta convocatoria. Ojalá sean muchísimos, aunque temo equivocarme.


DEJAN

En el examen oral en mi tribunal habia muchos mas aspirantes que interinos.
No se si habrá sido la tendencia en otros

albay

Me parece que eso es general en todos los tribunales. La época de interinos presentándose a mogollón ha pasado. Los que no lo han conseguido ya, han dejado de intentarlo, sabiendo que permanecen en las bolsas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'