¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 38 Visitantes están viendo este tema.

RM

Sigo pidiendo por favor a todos que no peguéis en azul las opiniones dichas por otros,creo q es más práctico poner sólo el nombre de aquel al que se repluca o se apiya.Es muy incómodo esa columna  larguísima previa en azul.

RM

China tiene derecho a su unidad territorial.
Rusia tiene derecho a su unidad territorial.
Ucrania no tiene ese mismo derecho y puede dividirse por la fuerza en dos porq lo dicen los cojones de Putin.


RM

Utilizas los mismos argumentos objetivos  q la mayoría de nosotros sobre  la guerra d Ucrania,pero no esperes q la izquierda sectaria los acepte,pierdes el tiempo,como lo hemos perdido nosotros.

RM

Una duda por si alguien me la aclara.
Por qué los habitantes de Crimea o del Dombàs tienen derecho ,según Rusia y  China  ,a decidir si quieren independizarse de Ucrania,pero los de Taiwan  no pueden decidir separarse de China?


Taliesin

RM, disculpa, tienes razón con lo de las citas, la costumbre.

En cuanto a lo del derecho de independencia...pues obviamente para mí lo tienen todos.

Caminante, en serio, no creo que haga falta que nos la cojamos con papel de fumar con los términos, al menos no en esta conversación. Lo de Pelosi y lo de la OTAN ha sido lo mismo, un "poner los huevos encima de la mesa y provocar una respuesta del otro", no hay más. Como hemos dicho ya, una panda de cantones en uno y otro lado actuando en un juego a escala mundial.

Respecto a lo de la UE, pues la forma es fácil, y difícil al mismo tiempo: promoviendo poco a poco políticas más sociales que nos alejen del capitalismo puro imperante como sociedad. Y eso es difícil, muy difícil, por supuesto, pero más difícil me parece convencer al pueblo, en cada país, de que esté a favor de abandonar la UE. Eso sí que está al nivel de la revolución marxista-leninista.

En cuanto a lo de que eso es lo que defienden LePen y Melenchon...hay una diferencia muy importante: uno defiende abandonar un sistema capitalista neoliberal y buscar una Unión Europea basada en la solidaridad y los valores de izquierda, es decir, no está en contra de por sí de una UE, sino de una UE como la actual, y si hablas con sus partidarios en Francia -yo sí he tenido contacto con varios- su visión es clara de que de la UE no van a salir, es más una forma de expresar la necesidad de cambio que tiene la Unión) mientras que el otro aboga por un aislacionismo nacionalista y la vuelta a estados aislados insolidarios. La diferencia, para mí, es bastante profunda, y el primero al final, en lo que propone en la práctica, se aleja poco de lo que defiende aquí por ejemplo IU, que es la necesidad de reformar esta UE.

Taliesin

"La otra aboga". Me he liado entre el padre y la hija 😅

RM

Taliesin
Pues no es tan evidente.
Para una parte de la izquierda sólo tienen derecho a decidir Crimea y Dombás pero no Taiwan.
Y efectivamente tú y yo ,como IU o Podemos somos partidarios de democratizar y reformar la UE haciéndola más social,pero la izquierda minoritaria es partidaria de salirse y al salirnos se resuelven la mayoría de problemas,sería el "spanishexit".




Taliesin

"Spanishexit" 😂 Me pido estar en las fiestas del Boris Johnson español 😜


RM

También podemos llamarlo spainexit

caminante

Cita de: Taliesin en 06 Agosto, 2022, 12:48:19 PM
RM, disculpa, tienes razón con lo de las citas, la costumbre.

En cuanto a lo del derecho de independencia...pues obviamente para mí lo tienen todos.

Caminante, en serio, no creo que haga falta que nos la cojamos con papel de fumar con los términos, al menos no en esta conversación. Lo de Pelosi y lo de la OTAN ha sido lo mismo, un "poner los huevos encima de la mesa y provocar una respuesta del otro", no hay más. Como hemos dicho ya, una panda de cantones en uno y otro lado actuando en un juego a escala mundial.
(...)

Sobre las citas, te respondo por partes para no hacerle los mensajes tan largos a RM, pero creo que la cita permite saber de qué se está hablando exactamente y se tiene lo dicho como referencia.

En este hilo se ha dado bastante documentación, que no sé si has seguido (documentales sobre Ucrania y el Donbass, artículos o vídeos de expertos, etc.). La visita de Pelosi a Taiwan no ha cambiado en sí la situación militar de Taiwan con respecto a China, al menos por ahora. Es decir, no tienen más armamento ni mayores posibilidades de actuar hostilmente contra China. Pero ese no es el caso de Ucrania, donde sí se han forzado cambios políticos contra Rusia y se ha preparado a su ejército para actuar contra el Este del país, Crimea o incluso la propia Rusia. La entrada de Ucrania en la OTAN, incumpliendo las premisas de su independencia como país, ponía además en claro riesgo a Rusia de un ataque con misiles con menor tiempo de respuesta. Por tanto, creo que hay una diferencia sustancial entre una cosa y otra.

En relación a la pregunta ociosa de RM -y digo ociosa porque es para nada lo que se le diga-, es evidente que la población taiwanesa no ha sido bombardeada durante 8 años por China ni anulada cultural y políticamente, como sí ha ocurrido con la población del Donbass por parte de los sucesivos gobiernos ucranianos desde el 2014, por lo que hay una diferencia también sustancial. Y hay que subrayar que Rusia nunca ha pretendido, hasta ahora, la independencia de estas regiones, sino que se cumplieran los Acuerdos de Minsk, que incluían una cierta autonomía dentro de Ucrania de las regiones de habla rusa y el respeto a su lengua y cultura. El Partido Comunista de la Federación Rusa llevaba mucho tiempo exigiendo que se reconociera su independencia por Rusia, a lo que siempre se ha negado el gobierno ruso. Repito: hasta ahora y porque no ha habido interés en Occidente en hacer que los Acuerdos de Minsk se cumplieran. Así es que no creo que se le pueda reprochar a Rusia el no haber intentado buscar una solución pacífica a todos estos problemas.

Hay que añadir también que, además de la cuestión étnica o lingüística rusa, la propia formación de Ucrania, que existe con su configuración actual gracias a su existencia previa como república soviética y, por tanto, con intervención rusa, hace que sea una situación muy distinta a la de Taiwan, que lleva desde 1683 siendo parte de China y su población es mayoritariamente china y habla chino, por lo que son casos por completo distintos. Y tampoco la población de Taiwan quiere mayoritariamente la independencia, sino, al parecer, mantener el estatus actual. Claro está que eso, que hasta ahora se ha respetado por China, no puede significar que Taiwan se convierta en un problema para la propia China o que se ponga en cuestión la unidad del país, unidad que, como digo, ni siquiera cuestionan los taiwaneses.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'