¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 33 Visitantes están viendo este tema.

alboradas

Cita de: RM en 29 Agosto, 2022, 10:41:56 AM
Yo estoy a favor de listas abiertas q son mejor opción q las cerradas,pero no son la panacea pues en el Senado son abiertas y siempre gana PP o Psoe y en ciudades grandes no conocemos a los candidatos.
Los que se abstienen están en su derecho,pero q no piensen que castigan al sistema,llevamos más de 40 años con abstención considerable y a veces alta y el sistema no se ha inmutado.
La abstención sería un forma de presión si llegara por ej al 75 o al 80% y a continuación la gente saliese a la calle a pedir cambios de calado.
Mientras se mantenga en lo actual,40 o 50% no sirve para nada práctico.
El abstencionista,sea de derechas o d izquierdas,perjudica al bloque al q votaría,pero no perjudica en absoluto al sistema,qu cuenta con tasa de abstención de hasta el 60% sin inmutarse,como ya ha demostrado.
Los abstencionistas críticos deberían organizarse y optar por el voto en blanco  y el escaño en blanco o de mera denuncia en el parlamento.
Otra opción sería un grupo abstencionista que se avalara con un programa antisistema y con firmas y llegara a conseguir millones de firmas.
Con esa estrategia seguramente yo me apuntaría a la abstención.

Buen aporte, como siempre.

Gracias.

RM

Los partidos emergentes ,Cs y Podemos,para mí tenían puntos muy interesantes,pero no han sido avalados por la ciudadanía con el voto suficiente para imponer esos cambios.
El bloque Ppsoe,tras 40 años sigue siendo mayoritario y no admite cambios de calado.
Son culpables de ello,pero los votantes también son culpables por no haber optado claramente por castigarlos,votando Cs para dañar al PP y a Podemos para castigar a Psoe.
Los votantes andaluces en Junio dijeron claramente:no queremos al Psoe,no queremos a Cs,no queremos a Podemos ni a la izquierda queremos a la derecha y en concreto a Moreno.
Así q en Andalucía,tras la derrota de Cs y d la izquierda,todo sigue como en los 40 años,se turnan PP yPsoe.
A Moreno le trae al fresco q la abstención haya sido del 40% o hubiese llegado al 50%,él sigue en el sillón y gracias al castigo a los partidos emergentes,con mayoría absoluta.


RM

Haciendo alarde de política ficción para mí hubiese sido interesante ver a Cs y a Podemos en el gobierno con un programa de regeneración democrática y al Ppsoe en la oposición.
Pero esa opción con las personalidades de Rivera y de Iglesias era inviable y ambos han contribuido a la destrucción de su propio partido.

pressfield

Pues si la abstención sube va a pasar esto, luego no nos quejemos si no votamos:
https://www.larazon.es/espana/20220829/fzsdvkh725hr7mx75knliibkui.html
Saludos.


respublica

Cita de: xenium en 29 Agosto, 2022, 10:12:48 AM
Para empezar y como mínimo habría que crear un sistema electoral de listas abiertas, de modo que la ciudadanía tenga realmente la posibilidad de elegir aquellos representantes que le convencen, no los que les imponga el partido político, que los ordena en las listas según sus propios criterios y además los impone.

Ya, sí, cada uno tiene su idea e ideas hay muchas, pero dime, ¿cómo pretendes conseguir que esa idea se lleve a la práctica, si no es votando a los partidos políticos que quieran hacerlo?

Evidentemente con la abstención nunca se va a conseguir, no eso ni nada.

Esta misma pregunta ya te la he hecho anteriormente con otras cuestiones y no respondes, pero es que es algo tan elemental, tan básico, que la no respuesta solo lleva a una explicación posible: que no se tiene interés real alguno en conseguir aquello que se dice querer.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

La encuesta de la Razón seguro es interesada pero todas las encuestas van en la misma dirección,que tendremos a Feijó de presidente y Abascal de vicepresidente
Ante éso lo que debe hacer Sànchez en lo que queda de tiempo es apostar por leyes y medidas progresistas y de calado.
Yolanda Díaz debe dejar de marear la perdiz y  concretar su proyecto ya ,si lo tiene,y elaborar un programa colectivo  nítido de izquierda.
Pero la cosa pinta mal con la inflación que tenemos.La UE debería replantearsd las sanciones a Rusia o perderàn las elecciones los actuales gobiernos europeos.
Si no se hacen esas cosas,comentaremos en el foro dentro de un año qué nos parecen las medidas y leyes de PPvox.

respublica

Cita de: jmcala en 29 Agosto, 2022, 05:09:13 AM
Lo que no ha pasado nunca, al menos en España, es que la abstención llegue a cotas del 70% y que los que se abstuvieron salgan a la calle a reclamar que los que se presentaron a las elecciones NO se repartan los escaños que no se han ganado.

No, no ha pasado nunca, ni en España ni en ningún lugar del mundo, y tú, que no naciste ayer, estoy seguro de que sabes que nunca va a pasar.

Sí es posible que la abstención siga aumentando poco a poco, y también que haya otro 15 M, lo veo altísimamente improbable, pero lo que es completamente seguro es que ninguna de las dos cosas hará que el sistema se derrumbe por ello.

Más probable veo una revolución marxista o una fascista, y siempre hablando de probabilidades inferiores a una entre mil millones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

RM, la encuesta de la razón seguro que está trucada, pero a mi siempre me gusta ver esta página:https://electocracia.com/, donde ponen la media de las encuestas diarias. El psoe lo tiene muy dificil, puesto que hay cosas que no puede controlar como por ejemplo el precio de la luz, del gas o del petróleo; si a eso además le sumamos la inflación desbocada ( que tampoco puede controlar al 100%), tenemos el cocktail perfecto para que la gente vote masivamente a la derecha. Y es curiosos que los votantes de izquierdas somos criticos, nos abstenemos pero te aseguro que el votante del pp o vox, acudirá masivamente a las urnas. Por eso, el tema de la abstención bajo mi punto de vista y como bien dice respublica, es una utopía.
Saludos.


pressfield

Este es el enlace de las encuestas:
https://electocracia.com/
Saludos.

caminante

Cita de: pressfield en 29 Agosto, 2022, 13:24:18 PM
(...) El psoe lo tiene muy dificil, puesto que hay cosas que no puede controlar como por ejemplo el precio de la luz, del gas o del petróleo; si a eso además le sumamos la inflación desbocada ( que tampoco puede controlar al 100%), (...)

Por supuesto que puede controlar el precio de la luz, cuanto menos moderarlo:

1) Puede empezar por poner un tope a los beneficios de las eléctricas, si es necesario reduciéndolos a cero. Con todo lo que nos han robado ya durante décadas y en las circunstancias que tenemos, la medida estaría plenamente justificada. Los impuestos a las eléctricas que se han aprobado a futuro -veremos si se aplican-, no van a compensar ni en broma todo lo que se han llevado, se llevan y se llevarán las eléctricas.

2) Puede, además, negarse a aplicar el sistema de fijación de precios que impone la Unión Europea. También estaría justificado, al menos temporalmente, en estas circunstancias.

3) Puede, además, hacer como en Francia, nacionalizar las eléctricas ( El Gobierno francés pretende nacionalizar completamente la gran eléctrica del país, EDF ) o cuanto menos mantener un control real de las mismas, como es el caso en Italia con ENI.

4) Sobre los precios del gas, que arregle la situación con el Sáhara y Argelia y se niegue a aplicar las sanciones a Rusia, seguro que empezamos a ver diferencias.

5) Sobre la inflación, aunque está motivada en parte por las sanciones a Rusia y por el precio de la electricidad, otra parte viene de los beneficios empresariales, de modo que también puede poner un tope a esos beneficios. También se notaría.

Por poder, claro que puede hacer cosas, somos, que se sepa, un país soberano todavía y seguimos teniendo un Estado con capacidad legislativa, el caso es si quieren o no hacerlas y para quiénes quieren legislar.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'