¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 28 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: RM en 28 Agosto, 2022, 12:31:56 PM
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/hay-parar-guerra_129_9270493.html

Muy bueno y acertado el análisis del experto general José Enrique de Ayala, que siempre nos enseña algo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

alboradas

Aquí os comparto algo, estrategias de manipulación, que me recuerda bastante al momento que estamos viviendo. Realmente ocurre desde hace ya unos años.

Es sorprendente cómo coincide.

1- La estrategia de la distracción.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. "Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)".

2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.

Este método también es llamado "problema-reacción-solución". Se crea un problema, una "situación" prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3- La estrategia de la gradualidad.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4- La estrategia de diferir.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como "dolorosa y necesaria", obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que "todo irá mejorar mañana" y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué?  Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad .

6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

El uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos.

7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. "La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver 'Armas silenciosas para guerras tranquilas)".

8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.

9- Reforzar la autoculpabilidad.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!

10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el "sistema" ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Es impactante.

Saludos.



respublica

Cita de: alboradas en 28 Agosto, 2022, 13:52:37 PM
https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/14176-noam-chomsky-nos-da-las-claves-de-10-estrategias-de-manipulacion-masiva.html

Sí, Chomsky lleva décadas estudiando y denunciando las técnicas de manipulación informativa que siguen los medios de desinformación, casi todos al servicio de los intereses del gran capital, para promocionar a sus divisiones políticas y desprestigiar las ideas, partidos y sindicatos de las izquierdas.

El caso más desvergonzado lo hemos visto con toda su crudeza en los últimos años contra Podemos y contra su líder, sin reparar en lo que costara, comprando a quien hiciera falta, porque realmente temían que ese partido pudiera hacer mucho daño a sus intereses y quisieron a toda costa que no llegara al gobierno.

Una vez en el gobierno, ha comprobado que van en serio y el objetivo es que de ninguna manera siga en él.

Y porque estamos en la Unión Europea, si no, habrían recurrido a otros métodos más expeditivos, como hacen en América, África o Asia.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caminante

Cita de: RM en 28 Agosto, 2022, 11:57:53 AM

Yo opino que si las sanciones a Rusia nos perjudican gravemente habría que quitarlas,para que alguno vea que no soy inamovible como él,pero tengo 2 matizaciones.

1. Que UP pida que las quiten tiene la misma presión que cuando las pedimos nosotros,ninguna,pues UP pinta muy poco en el gobierno y absolutamente nada en la UE,que es la que ha puesto las mismas.

2.Sigo esperando que alguno me de una explicación de por qué los gobiernos europeos prefieren jugarse la victoria en sus elecciones,antes de levantar las sanciones.
Algunos me diréis que es que son seguidistas de EEUU,pero esa exp!icación no me vale,pues lo primero que quiere un político del signo que sea es salvar su sillón y su puesto,aunque éso le obligue a no seguir los dictàmenes de Biden.Por si alguien me lo aclara.

1.- Con respecto a UP y Ucrania: claro que hay una diferencia entre que Yolanda Díaz o Garzón digan o no que Ucrania tiene derecho a defenderse y que hay que enviar armas o que hay que aplicar sanciones a Rusia. Que los dos ministros de la izquierda -o el resto de parlamentarios de UP- asuman las consignas de la OTAN, ayuda a que la población (la de izquierdas en particular) las asuma también. Acaban convirtiéndose en un medio más de propaganda y además muy efectivo con respecto a la parte de la población en principio más contestataria.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de la población (también la de izquierdas) se informa por los medios mayoritarios, en particular la televisión, que están cooptados por el sistema capitalista y difunden las tesis de la OTAN. Esto incluye a medios aparentemente de izquierdas como eldiario.es o Público (éste último en particular en menor medida o dando una de cal y otra de arena).

Hace mucho que el PCE e IU deberían haber contado con un medio de comunicación de masas, una radio, una televisión, etc. que llegase a la población en general. Poca gente se mete a leer Mundo Obrero, donde como puede constatarse y a pesar de que hay noticias con análisis propios de la socialdemocracia (o del eurocomunismo, como se le quiera llamar), podemos leer opiniones críticas y formativas (no sólo "informativas") con respecto a las tesis que difunden los medios mayoritarios.

La función principal de un partido comunista en una democracia liberal como la nuestra es usar su actividad parlamentaria para hacer propaganda de sus tesis y sus análisis. Si en lugar de eso lo que se hace es refrendar las del capitalismo y del imperialismo, lo que se está contribuyendo es a la aceptación de esas tesis por parte de la población.

UP o el sector del PCE e IU, podría amenazar con romper el gobierno o con no aprobar los presupuestos de seguir con estas políticas que son contrarias a los planteamientos de la izquierda y perjudiciales además para los trabajadores, diferenciándose así del PSOE y acumular fuerzas en torno a esas tesis. Por el contrario, igual que ocurre en Francia, se le está dejando ese papel a la derecha o a la ultraderecha (en España eso se observa quizás menos por ahora).

Por tanto, claro que sería importante y útil que nuestros parlamentarios de la izquierda rompieran el discurso único de la OTAN.

2.- Sobre por qué los políticos europeos están haciendo esto, puede haber varios motivos, entre otros que, si un gobierno europeo se opusiese a los EEUU, es muy probable que hubiera que convocar elecciones anticipadas, pues de un modo u otro los EEUU intentarían acabar con ese gobierno.

Pero más allá de eso, la UE, desde su formación, está vinculada a los EEUU y existe (y se ha mantenido) gracias al impulso y el apoyo de los EEUU, y los políticos de derechas y socialdemócratas eso lo tienen claro y no lo cuestionan. Aunque pudieran perder las próximas elecciones, tendrán su recompensa a través de puertas giratorias, etc. Es decir, arriesgan mucho más oponiéndose a los EEUU que siguiendo el guión marcado por EEUU.

Como indicaba Higinio Polo, en la guerra que EEUU ha declarado a Rusia y China, la UE ha elegido su bando y, como señala Borrell, parece que espera a medio o largo plazo poder derrotar a Rusia, presumiblememte para poder acceder a sus recursos naturales en condiciones más favorables.

Como esto último sólo podría ocurrir mediante un cambio de gobierno radical en Rusia y, al mismo tiempo, la situación en Europa sin el gas y recursos rusos es difícilmente sostenible, no hay que descartar que antes o después se desate una guerra abierta con Rusia. Las advertencias que se están haciendo tanto por algunos analistas occidentales como por parte del bloque ruso (y chino), en mi opinión, no hay que tomárselas a la ligera.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

RM

Creo que si UP hiciese caer el gobierno por el tema de Ucrania,lo pagaría muy  seriamente en las elecciones,como le pasó a IU en Andalucía con Susana D y a Iglesias forzando la repetición electoral.Ademàs le pondría la alfombra a Feijó que diría que ante la imposibiidad de entendimiento de la izquierda su opción sería la única viable en España.
Apuesto por el apoyo crítico al gobierno manteniendo su no a las sanciones por el daño que causan en Europa,su oposición a la invasión y  a la guerra y mediando Europa  entre Ucrania y Rusia para parar la guerra  a corto plazo y convocar a travès de Naciones Unidas una salida negociada a medio plazo.

jmcala

Cita de: RM en 28 Agosto, 2022, 12:14:54 PM
jmcala
Sobre el tema de los bloques,yo comparto muchas de tus críticas políticas y no creo que todo el mundo deba ver la realidad como yo o apostar por el mismo partido o bloque que yo.
Sobre tus posicionamientos sobre cómo mejorar el sistema actual veo muchas de tus críticas,sólo que creo que la alternativa del abstencionismo masivo no es realista y lo creo no por ser mi opinión sino basàndome en que en 40 años de democracia la abstención no ha mejorado el sistema..
Si sospechara que absteniéndome en el 2023 originaría una crisis profunda y una reflexión política y un cambio de rumbo,sin duda alguna me abstendría.

La abstención terminará siendo la opción mayoritaria porque el descontento es generalizado, RM. Insisto una y otra vez: ya ha pasado antes lo que está pasando ahora y no aprendemos nada de una vez a otra. Yo me abstuve en las elecciones de Andalucía porque me niego al voto útil o el voto del miedo. Conmigo que no cuenten los tres o cuatro partidos "de izquierdas" que se han presentado en Andalucía por no ser capaces ni de ponerse de acuerdo en qué quieren hacer. ¿De verdad que tengo que fiarme de que luego harán algo que no sea seguir ahondado en sus dislates electoralistas?

jmcala

Cita de: respublica en 28 Agosto, 2022, 13:26:57 PM
Cita de: jmcala en 28 Agosto, 2022, 04:43:31 AM
La clave no es tener una opinión distinta sino que esa opinión sea informada.

Estamos de acuerdo, pero tú pregunta y a ver quién te reconoce que su opinión no es informada, sino que proviene de caer en la manipulación de los medios, que casi todos están al servicio de los intereses de la derecha, y difunden continuamente campañas de desprestigio de Podemos, de sus dirigentes, la idea de desconfianza hacia la política porque todos son iguales, que solo van a lo suyo, que no se puede hacer nada, que la izquierda es paro, que lo público es despilfarro para enchufados, que subir impuestos es malo, y un largo etcétera.


Saludos.

Esa manipulación existe en ambos bandos. La interpretación que hago es que los medios de comunicación son presos de quienes se publicitan en ellos. Luego está el servicio descarado y lamentable que se hace al poder por parte de los medios de comunicación.

Durante el proceso de elaboración de la LOMLOE ha habido "filtraciones" puntuales y perfectamente diseñadas para ir sondeando a la opinión pública. Todas ellas han sido publicadas por El País y el grupo Prisa en primer lugar.

Pedro Sánchez ha dado ya varias entrevistas en radio. Siempre a la misma cadena. Otras cadenas que también tienen gran número de oyentes jamás son tenidas en cuenta. ¿Por qué? Porque se trata de castigar o premiar a quien dice A o B.

No recuerdo ni un solo gobierno que no haya sufrido campañas de desprestigio, de desinformación y de mentiras.


RM

La izquierda dió un verdadero espectáculo de desunión en Andalucía lo que indujo a muchos votantes de izquierda a la abstención y con motivos,pero ahora tenemos todos que tragar  lo q  haga Moreno,las 3 izquierdas,sus respectivos votantes y los q se abstuvieron ante ese espectáculo.
No vale ahora llevar a los tribunales o a las manifestaciones de protesta lo q haga Moreno,pues se le ha dado un cheque muy importante para hacer lo q estime oportuno.
Como dice un amigo mío toca  ajo y agua, joderse y aguantarse.

caminante

Cita de: respublica en 28 Agosto, 2022, 13:39:31 PM
Cita de: RM en 28 Agosto, 2022, 12:31:56 PM
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/hay-parar-guerra_129_9270493.html

Muy bueno y acertado el análisis del experto general José Enrique de Ayala, que siempre nos enseña algo.


Saludos.

Bueno, y digo yo, respublica, ¿también te parece el general Ayala un "pro-Putin"? Lo digo porque cuando hice la afirmación -y por los mismos motivos- de que los ataques a la central nuclear de Zaporiyia lo realizaban los ucranianos y no los rusos, me calificaste de "pro-Putin". Por tanto, ¿te parece que el general Ayala también es pro-Putin, o él no?

Y ya de paso, ¿con qué análisis te quedas, con el de Higino Polo o con el del general? Lo digo porque mantienen interpretaciones opuestas al origen y responsables de esta guerra.

Tu elección, obviamente, te va a definir ideológicamente con más claridad.

Por lo demás, el artículo, aunque mantiene en general el discurso de la OTAN, muestra cómo cada vez hay que reconocer más verdades ante la imposibilidad de ocultarlas.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'