¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Es cuestión de interpretación y el PSOE ahora interpreta que se refería, no a la derogación completa, sino a los aspectos que ellos consideran.

En todo caso es uba incoherencia del PSOE, no de UP.

Hoy mismo el PSOE dice que debe hacerse con acuerdo entre sindicatos y empresarios, lo que les da estos últimos derecho a veto, cuando la reforma laboral que hizo el PP no contó con el apoyo de los sindicatos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo no creo que Podemos sea separatista,pero desde fuera dá esa impresión,siempre con el tole tole de los presos catalanes y con la consulta en Cataluña.Esas reivindicaciones no deberían ser prioritarias para una formación de izquierdas.


respublica

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 09 Diciembre, 2020, 18:11:15 PM
Cita de: respublica en 08 Diciembre, 2020, 23:48:48 PM
Cataluña en Común-Podemos es una coalición que no busca el voto de los separatistas catalanes, que ya está muy disputado entre JxCAT, PDCAT, ERC y las CUP, pero tampoco el de los españolistas, que también está muy disputado entre el trifachito de PP, Ciudadanos y Vox, sino en posturas dialogantes y transversales entre ambos polos, y de izquierdas, que es su nicho electoral, y ahí es donde están los federalistas, como el PSC, Podemos o IU, y los confederales de los Comunes de Colau, mayoritarios en la coalición, pero todos partidarios de una España plurinacional, también el PSOE.

Es decir, según esa opinión, Podemos en Cataluña es equidistante entre los separatistas y los que quieren que Cataluña siga unida a España. 

Pues partiendo de la base de que ser equidistante en este caso es ser separatista, puesto que el separatismo de derechas o de izquierda es el extremo, mientras que los que quieren permanecer unidos son el centro natural de las cosas, que no político.

Me parece que no se entiende la diferencia entre federalistas, confederales, nacionalistas e independentistas, pero no estoy seguro de que se quiera entender, cuando se afirma que todos los que no sean unionistas son independentistas. Es algo similar a lo que dicen los independentistas, que todos los que no sean como ellos, es que son españolistas y fascistas.

Es lo que tiene ver la realidad en blanco y negro, cuando lo que tiene es infinitos colores y tonalidades.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: albay en 09 Diciembre, 2020, 18:32:00 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 09 Diciembre, 2020, 17:36:37 PM
Puede que sus votantes no, pero sus lideres son mas independentistas que la CUP, y lo son por dos motivos, uno porque los necesitan para seguir gobernando dentro de tres años, y otro porque el independentismo desestabilizara España, y en ese rio revuelto cree Podemos que serán ellos los pescadores que más ganen.

Debian saber que en las repúblicas han gobernado más tiempo las derechas que las izquierdas, mientras que en las monarquías del centro y norte de Europa han gobernado más tiempo las izquierdas que las derechas.

Por otra parte, España no es un país plurinacional ni lo será nunca, España es un país como Francia, Italia etc.

Y Alemania es un estado federal porque se lo impusieron los vencedores de la 2ªGM, ya que pensaron que de esa forma seria más difícil unir otra vez a los alemanes en post de líderes que le arrastraran a otra guerra, como hicieron ya dos veces.

Lo que hay que leer. Tus patadas a la Geografía y a la Historia son tremendas. España es un país como Francia, Italia... no, no lo son... son Estados. El concepto país y el concepto Estado son diferentes. Míralo.
En cuanto Alemania ha sido federal desde la Edad Media, que es si no el Sacro Imperio Romano Germánico sino una confederación de pequeños Estados, donde sus príncipes elegían un emperador común (como fue Carlos V, por ejemplo).

Es que es justo al revés, que prácticamente todos los estados de nuestro entorno tienen una estructura federal, con la excepción de Francia cuyo centralismo fue hecho a la medida del general De Gaulle, y de la Confederación Helvética.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2020, 18:50:15 PM
Es cuestión de interpretación y el PSOE ahora interpreta que se refería, no a la derogación completa, sino a los aspectos que ellos consideran.

En todo caso es uba incoherencia del PSOE, no de UP.

Hoy mismo el PSOE dice que debe hacerse con acuerdo entre sindicatos y empresarios, lo que les da estos últimos derecho a veto, cuando la reforma laboral que hizo el PP no contó con el apoyo de los sindicatos.


Saludos.

Como ya he escrito muchas veces, jamás me fiaré de quien dijo diego y hoy dice digo. El PSOE ha demostrado infinitas veces ser así infinitas veces, por eso nunca contará con mi voto. Podemos, ahora en el poder, hace más de lo mismo.

A la pregunta de qué debería hacer si el PSOE se niega. La respuesta, para mí, es siempre la misma: desempolvar todas esas declaraciones y dejarle claro a Pedro Sánchez que son lentejas. Podemos no debería plegarse a la estrategia del PSOE. Si no hay derogación, hay elecciones.

Se podría pensar que es una medida desmesurada pero si se tiene un poco de memoria uno llega a la conclusión de que cualquier alianza de izquierdas con el PSOE ha acabado siempre dejando a su aliado hecho trizas. Se dice que los votantes de izquierdas son muy críticos con sus representantes, pero yo creo que es más simple que eso. Muchos votantes de izquierdas lo único que llevamos décadas esperando es que un partido sea COHERENTE y cumpla con lo dicho una vez que toca poder. Sin paliativos. Para chaqueteros de izquierdas ya existe el PSOE, que también lleva en caída libre varias convocatorias si comparamos sus resultados con otros históricos.

Había un lema que ha quedado solo para pintarse en camisetas y otras cuestiones menores: prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado. Muchos votantes de izquierdas pretendemos eso. Solo eso.

En Andalucía tengo claro a quien voy a votar si se presenta, a Teresa Rodríguez. En España no puedo votar a nadie y eso me jode.

zocter

Cita de: jmcala en 10 Diciembre, 2020, 05:05:28 AM
Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2020, 18:50:15 PM
Es cuestión de interpretación y el PSOE ahora interpreta que se refería, no a la derogación completa, sino a los aspectos que ellos consideran.

En todo caso es uba incoherencia del PSOE, no de UP.

Hoy mismo el PSOE dice que debe hacerse con acuerdo entre sindicatos y empresarios, lo que les da estos últimos derecho a veto, cuando la reforma laboral que hizo el PP no contó con el apoyo de los sindicatos.


Saludos.

Como ya he escrito muchas veces, jamás me fiaré de quien dijo diego y hoy dice digo. El PSOE ha demostrado infinitas veces ser así infinitas veces, por eso nunca contará con mi voto. Podemos, ahora en el poder, hace más de lo mismo.

A la pregunta de qué debería hacer si el PSOE se niega. La respuesta, para mí, es siempre la misma: desempolvar todas esas declaraciones y dejarle claro a Pedro Sánchez que son lentejas. Podemos no debería plegarse a la estrategia del PSOE. Si no hay derogación, hay elecciones.

Se podría pensar que es una medida desmesurada pero si se tiene un poco de memoria uno llega a la conclusión de que cualquier alianza de izquierdas con el PSOE ha acabado siempre dejando a su aliado hecho trizas. Se dice que los votantes de izquierdas son muy críticos con sus representantes, pero yo creo que es más simple que eso. Muchos votantes de izquierdas lo único que llevamos décadas esperando es que un partido sea COHERENTE y cumpla con lo dicho una vez que toca poder. Sin paliativos. Para chaqueteros de izquierdas ya existe el PSOE, que también lleva en caída libre varias convocatorias si comparamos sus resultados con otros históricos.

Había un lema que ha quedado solo para pintarse en camisetas y otras cuestiones menores: prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado. Muchos votantes de izquierdas pretendemos eso. Solo eso.

En Andalucía tengo claro a quien voy a votar si se presenta, a Teresa Rodríguez. En España no puedo votar a nadie y eso me jode.
Más razón que un santo. Excusas de perdedores siempre el poner que si es que no hay fuerza suficiente, si es que... ¿Cuánta representación tienen PNV, EH Bildu y ERC y los debates en el congreso giran bastante en torno a ellos?

Si UP se plantase en algunas cuestiones, estaríamos abocados de no pensárselo el PSOE, a otras elecciones. Y en ese caso, pienso que perdería más el PSOE en detrimento de UP... pero ya son, casta, uno más de la rueda..

RM

Yo critico también las incoherencias que puedan cometer Iglesias o UP,pero a mí tampoco me vale la coherencia total y pura si te conviertes en un partido marginal y testimonial;creo que a eso va Teresa Rodríguez.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2020, 21:03:43 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 09 Diciembre, 2020, 18:11:15 PM
Cita de: respublica en 08 Diciembre, 2020, 23:48:48 PM
Cataluña en Común-Podemos es una coalición que no busca el voto de los separatistas catalanes, que ya está muy disputado entre JxCAT, PDCAT, ERC y las CUP, pero tampoco el de los españolistas, que también está muy disputado entre el trifachito de PP, Ciudadanos y Vox, sino en posturas dialogantes y transversales entre ambos polos, y de izquierdas, que es su nicho electoral, y ahí es donde están los federalistas, como el PSC, Podemos o IU, y los confederales de los Comunes de Colau, mayoritarios en la coalición, pero todos partidarios de una España plurinacional, también el PSOE.

Es decir, según esa opinión, Podemos en Cataluña es equidistante entre los separatistas y los que quieren que Cataluña siga unida a España. 

Pues partiendo de la base de que ser equidistante en este caso es ser separatista, puesto que el separatismo de derechas o de izquierda es el extremo, mientras que los que quieren permanecer unidos son el centro natural de las cosas, que no político.

Me parece que no se entiende la diferencia entre federalistas, confederales, nacionalistas e independentistas, pero no estoy seguro de que se quiera entender, cuando se afirma que todos los que no sean unionistas son independentistas. Es algo similar a lo que dicen los independentistas, que todos los que no sean como ellos, es que son españolistas y fascistas.

Es lo que tiene ver la realidad en blanco y negro, cuando lo que tiene es infinitos colores y tonalidades.


Saludos.
En el asunto de terrorismo y del separatismo no hay ningún tipo de tonalidades, en este caso todo es blanco o negro. O se esta en contra o se está a favor.

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2020, 21:08:07 PM
Cita de: albay en 09 Diciembre, 2020, 18:32:00 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 09 Diciembre, 2020, 17:36:37 PM
Puede que sus votantes no, pero sus lideres son mas independentistas que la CUP, y lo son por dos motivos, uno porque los necesitan para seguir gobernando dentro de tres años, y otro porque el independentismo desestabilizara España, y en ese rio revuelto cree Podemos que serán ellos los pescadores que más ganen.

Debian saber que en las repúblicas han gobernado más tiempo las derechas que las izquierdas, mientras que en las monarquías del centro y norte de Europa han gobernado más tiempo las izquierdas que las derechas.

Por otra parte, España no es un país plurinacional ni lo será nunca, España es un país como Francia, Italia etc.

Y Alemania es un estado federal porque se lo impusieron los vencedores de la 2ªGM, ya que pensaron que de esa forma seria más difícil unir otra vez a los alemanes en post de líderes que le arrastraran a otra guerra, como hicieron ya dos veces.

Lo que hay que leer. Tus patadas a la Geografía y a la Historia son tremendas. España es un país como Francia, Italia... no, no lo son... son Estados. El concepto país y el concepto Estado son diferentes. Míralo.
En cuanto Alemania ha sido federal desde la Edad Media, que es si no el Sacro Imperio Romano Germánico sino una confederación de pequeños Estados, donde sus príncipes elegían un emperador común (como fue Carlos V, por ejemplo).

Es que es justo al revés, que prácticamente todos los estados de nuestro entorno tienen una estructura federal, con la excepción de Francia cuyo centralismo fue hecho a la medida del general De Gaulle, y de la Confederación Helvética.


Saludos.

El centralismo francés fue hecho a la medida de los revolucionarios franceses, que cuando ocuparon el poder se dieron cuenta que Francia era ingobernable por el poder de los jefes y noble en sus respectivas regiones.

De hecho, hasta el propio rey francés intento arreglar la situación, nombrando a ministros competentes, los cuales fracasaron por el poder de los nobles y mandamases en las respectivas regiones.

Es mas, es bastante posible que de no haber tenido los nobles y jefes de las regiones francesas tanto poder, no hubiese existimo ni la propia revolución.


Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Cervantes

Jmcala dices que votarás por Teresa Rodriguez pero creo que anteriormente te mostrabas contrario a los nacionalistas, a lo sucedido en Cataluña y a que se indulte a los presos catalanes del Procés.

Los Anticapialistas van de la mano con las CUP que están en posiciones mas extremas que ERC. Algo no me cuadra en tu planteamiento.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'