¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

EDUCAR en lo que nos UNE

El Nuevo DESORDEN Mundial

Dicen por ahí que los gobiernos no pueden prohibir ni regular las Criptomonedas, de haber podido lo habrían hecho ya, en conclusión, cada banco central de cada país está confeccionando la suya. En China ya al tienen lista y están en pruebas.

Mientras que por otra parte se espera que los grandes fondos y empresas pronto empiecen a invertir y permitir pagos con ellas.

El dólar tiene poco futuro dado que le perjudica la actual tendencia a imprimir dinero de manera desorbitada de la mayoría de los gobiernos, el primero de ellos el americano.

Muchos economistas están diciendo que la sobrevaloración de las empresas en bolsa, junto con la impresión desorbitada de dinero por parte de los gobiernos y el endeudamiento desmedido de los países, puede traernos una crisis mayor que la traída por pandemia, con una acelerada subida del precio de las materias primas y artículos de primera necesidad.

En fin, yo según qué épocas me he interesado unas veces por la economía y otras por la política. Cuando me interesé más por la política perdí el tiempo, y más tarde cuando me interese más por la economía saque algo productivo.

En cuanto a China el otro día ley una noticia que no puede ser cierta. Decía que china es propietaria del 40 % de toda la deuda de todos los países, y que China había consumido en los últimos 2 años más cemente que EEUU en toda su historia.

Por otra parte, los EEUU ya no exportan casi nada, salvo soja, películas y algo de tecnología.

Menos mal que gracias a la amistad de Trump con Taiwán, la mayor empresa de semiconductores del mundo va a construir una macro fábrica en Nevada, ya que existe una gran escasez de los mismos.
El poderío de China ya es tan grande que en lugar de promocionarlo tratan de ocultarlo sin conseguirlo.

¿Qué era el capitalismo con rostro humano? Era muchas cosas, pero una de ellas es lo que había en los países desarrollados, es decir, que las empresas ganaban mucho dinero y los trabajadores cobraban sueldos dignos.

¿Y que es el capitalismo salvaje? Es muchas cosas, pero una de ellas es lo que está ocurriendo ya en los países desarrollados y resto del mundo y que se acelerara en el futuro próximo, que consiste en empresas privadas ganando mucho dinero y sueldos miserables para sus trabajadores, el decir el capitalismo chino, y que China impone ya al mundo y lo seguirá imponiendo aún más en el futuro.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Cervantes

¿China tiene la culpa de la perdida de derechos de los trabajadores occidentales? Lo que ha sucedido en los últimas décadas es que al caerse el bloque socialista y gran parte de la izquierda occidental, el capitalismo no ha tenido oponente y por lo tanto lo conseguido anteriormente por el miedo a la extensión del socialismo se está perdiendo.

La globalización y la mejora en los medios de transporte han influido en la deslocalización de grandes empresas a paises con salarios mas bajos. Tenemos el ejemplo en España donde el querido Amancio tiene su producción en el extranjero para en lugar de pagar 5 pagar en España pagar 3 fuera y llenarse el bolsillo con la explotación en la India o China. Eso si luego es aplaudido por aquellos que llevan la pulserita de españa y se llaman patriotas.


Freeman

Cita de: Cervantes en 28 Febrero, 2021, 07:29:26 AM
¿China tiene la culpa de la perdida de derechos de los trabajadores occidentales? Lo que ha sucedido en los últimas décadas es que al caerse el bloque socialista y gran parte de la izquierda occidental, el capitalismo no ha tenido oponente y por lo tanto lo conseguido anteriormente por el miedo a la extensión del socialismo se está perdiendo.

La globalización y la mejora en los medios de transporte han influido en la deslocalización de grandes empresas a paises con salarios mas bajos. Tenemos el ejemplo en España donde el querido Amancio tiene su producción en el extranjero para en lugar de pagar 5 pagar en España pagar 3 fuera y llenarse el bolsillo con la explotación en la India o China. Eso si luego es aplaudido por aquellos que llevan la pulserita de españa y se llaman patriotas.

Habláis de fabricar y ahí no está el dinero en el siglo XXI.

España ha perdido trenes para reventar por su escaso atractivo inversor y su nula inversión en desarrollo tecnológico.

Facebook no fábrica nada, ni WhatsApp, ni Amazon, ni tantas empresas. Nike por ejemplo dedica el 80% de sus recursos al diseño, el resto son costes de fabricación y les da igual deslocalizarlo.

Habláis del siglo XX y las anteriores revoluciones industriales, en la nueva revolución un Youtuber genera pasta y no fabrica nada tangible.



Cervantes

Amazon es un distribuidor, donde un tio se lleva la pasta con una aplicación que vende productos, sin esos productos que vender Amazón es nada.
Un youtuber es un tio que sirve para distraer a la gente, como un músico, un cómico, una variante de Salvame en la TV.

Pueden cambiar las manera de ocio o de la distribución, pero en último término es la fabricación de un producto y su compra venta lo que hace funcionar al capitalismo.


Cervantes

Un youtuber o un creador de contenido en las redes viven de lo que donan la gente joven, ese dinero sale del sueldo de sus padres que se lo ganan limpiando, trabajando en una fábrica o en el campo, estando en una oficina o en un colegio.


Freeman

En cuanto a Amancio Ortega es el mismo patrón. Vende una enorme diversidad de productos, hasta perfumes, a una velocidad de rotación brutal, ropa de diseño para todos los gustos. Su negocio y su éxito no es fabricar ni ropa, ni perfumes ni cinturones, eso lo han deslocalizado, son diseñadores y además marcan tendencia. Venden ideas, alto valor añadido, ahí está la pasta.

¿Astraceneca? ¿Pfizer? Su inversión fuerte es la investigación, fabricar pastillas lo hace cualquiera, el tema es saber para qué sirve y la concentración concreta.

Tu tienes un restaurante, y compras la mejor carne del mercado, y otro tiene otro restaurante y compra la misma carne. El primero la pone a la plancha y pide X por plato, el segundo pone la mitad de la carne en el plato con una emulsión de cítricos junto con unas patatas hervidas en agua de azahar y un toque de finas hierbas. El segundo restaurante gana el doble y tiene el doble de clientes, que pagan la idea y el diseño (y la formación).

La clave es la alta cualificación, la formación, el conocimiento y la idea. Eso de 8 horas en una línea de producción dejó de interesar hace dos o tres décadas mínimo.

Freeman

Cervantes, la fabricación en los próximos años va de cabeza a la robotización y automatización.

Y los transportes, ya los públicos empiezan a ser autónomos, sin conductor.

El trabajo manual es un callejón sin salida.

respublica

No cabe duda de que cada vez va a haber menos puestos de trabajo para trabajadores no cualificados, o de baja cualificación, sobre eso estaremos todos de acuerdo, y de ahí la importancia de reducir el abandono escolar temprano.

Pero eso nada tiene que ver con que la política laboral y económica de los gobiernos de derechas, incluyendo los de quienes solo son socialistas de nombre electoral, haga que los trabajadores cada vez tengan salarios más bajos y menos derechos, para que las empresas aumenten más su beneficio.

Y esto es aplicable a cualquier tipo de trabajador. En España tenemos a ingenieros de software de altísima cualificación picando código a destajo, más de doce horas al día, bajo fuerte presión continuada y con sueldos que apenas le llegan para pagar un alquiler y comer.

Como bien ha explicado Cervantes, en Europa por miedo del capital a que el socialismo fuese avanzando entre los trabajadores implantaron un capitalismo de rostro humano, también llamado sociedad del bienestar, pero caída la Unión Soviética, se vieron ganadores, y con la ayuda de los partidos de derechas, y la complicidad de partidos antaño socialdemócratas, han ido desmantelándolo y mostrando el verdadero rostro del capitalismo, el salvaje, el de la explotación vil de la gran mayoría, para el aumento ilimitado del beneficio de una minoría, que es la esencia del capitalismo.

O luchamos contra ese capitalismo, de forma organizada a través de partidos políticos y sindicatos comprometidos con los valores tradicionales de la izquierda, o en poco tiempo de Europa entera habrá desaparecido por completo el estado del bienestar, para mayor gloria de los mercados.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

A esto es a lo que algunos llaman democracia plena, y ¡No lo es!

Reino bananero de España


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo que no hay ninguna democracia plena  en el mundo,todas adolecen de defectos,unas más y otras menos.

Pero hay como 3 grupos:las dictaduras abiertas(tipo China),las dictablandas(tipo Rusia) y las democracias capitalistas occidentales,la nuestra es del último grupo.Parece que las nuestras son de las menos malas.

Si se puede ir civilmente o penalmente contra el Emérito,que lo hagan los  de UP si tienen base legal.Nustro exrey tiene todo el grupo de cortesanos que los siguen avalando .

El PCE e IU siempre decían que había que mejorar y profundizar nuestra democracia.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'