¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

RM

El andalucismo tiene poco futuro en Andalucía,ya lo vimos con el P Andalucista que terminó desapareciendo,lo que le sucederá a T Rodríguez

------

¿Por qué un joven de 16 años es inmaduro para votar pero sí lo es para trabajar?
Lo veo contradictorio.



EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 25 Noviembre, 2021, 17:10:26 PM
Cita de: jmcala en 25 Noviembre, 2021, 13:20:01 PM
Lo que dijo el TC en 2019 no tiene sentido alguno en este caso, respublica, y lo sabes bien. Si se trata de justificar que cierto sector político pueda pisotear la justicia cuando le place que se diga alto y claro. Puede ser deseable para ellos pero eso los coloca fuera del marco democrático. Así de claro.

Lo que sentenció el TC viene a colación de quien dice que el plan de inmersión lingüística es inconstitucional, lo que objetivamente es falso.

De aquella sentencia del TC viene la interpretación por parte de Tribunal Superior de Justica de Cataluña de qué significa garantizar el pleno dominio del castellano, que el tribunal ha cuantificado en un mínimo del 25 % de uso del castellano.

Yo soy partidario del bilingüismo en las comunidades autónomas con lengua propia cooficial y que sea cada centro quien establezca los porcentajes en función de la lengua que en su entorno necesite más atención para facilitar su aprendizaje.


Saludos.
Si esto lo escriben los separatistas no lo harían mejor.

Esto es dejar carta blanca absoluta a los separatistas y sus aliados.

Si hay dos lenguas cooficiales según la constitución, ambas deben tener el mismo trato en la enseñanza, es decir 50% en español y 50% en la otra lengua cooficial.

Todo lo demás es discriminatorio puro y duro.


Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: RM en 25 Noviembre, 2021, 17:48:09 PM
Lo que respublica propone podría ser aceptable,pero me temo que los centros catalanes ante la presión del gobierno catalán terminarían poniendo 100% de catalán,para evitar problemas o presiones externas.

Mi propuesta podría ser :
Un tercio catalán,un tercio castellano,un tercio idioma extranjero.

Si no se  legisla desde fuera de Cataluña no se aplica,ya hemos visto que el gobierno catalán no aplica ni lo que es ley,son insumisos.

Imaginemos que llegaran a ser mayoría en el parlamento catalán los partidos centralistas y propusieran 75% de castellano y 25 de catalán.

La que liarían los separatistas sería de escándalo.

Esta forma de plantearlo me parece de los mas inteligente.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


respublica

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 10 Diciembre, 2021, 21:16:39 PM
Cita de: respublica en 25 Noviembre, 2021, 17:10:26 PM
Cita de: jmcala en 25 Noviembre, 2021, 13:20:01 PM
Lo que dijo el TC en 2019 no tiene sentido alguno en este caso, respublica, y lo sabes bien. Si se trata de justificar que cierto sector político pueda pisotear la justicia cuando le place que se diga alto y claro. Puede ser deseable para ellos pero eso los coloca fuera del marco democrático. Así de claro.

Lo que sentenció el TC viene a colación de quien dice que el plan de inmersión lingüística es inconstitucional, lo que objetivamente es falso.

De aquella sentencia del TC viene la interpretación por parte de Tribunal Superior de Justica de Cataluña de qué significa garantizar el pleno dominio del castellano, que el tribunal ha cuantificado en un mínimo del 25 % de uso del castellano.

Yo soy partidario del bilingüismo en las comunidades autónomas con lengua propia cooficial y que sea cada centro quien establezca los porcentajes en función de la lengua que en su entorno necesite más atención para facilitar su aprendizaje.


Saludos.
Si esto lo escriben los separatistas no lo harían mejor.

Esto es dejar carta blanca absoluta a los separatistas y sus aliados.

Si hay dos lenguas cooficiales según la constitución, ambas deben tener el mismo trato en la enseñanza, es decir 50% en español y 50% en la otra lengua cooficial.

Todo lo demás es discriminatorio puro y duro.


Ya estamos...


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 10 Diciembre, 2021, 22:02:20 PM
http://www.ugr.es/~sistemaelectoral/resumen.htm


La UGR y su propuesta de nueva ley electoral.
¿Como se podría mejorar la ley electoral sin modificar la constitución?

Esta es la pregunta que hay que hacerse, y con las respuestas de cada uno podremos aportar algo a la imprescindible mejora de la ley electoral.

La Constitución permite aumentar el numero de diputados de 350 a 400, además permite que las provincias más pequeñas que están sobre representadas con un mínimo de 2 diputaos, podrían estarlo solo por 1.

Solo con estas dos pequeñas modificaciones ya se paliaría bastante que IU en el pasado, hubiera necesitado 100 mil votos para obtener un escaño, mientras que algunos partidos separatistas solo necesitaron 25 mil.

Jamás entendí como tamaña injusticia fue permitida durante 40 años, y como los partidos más perjudicados a la izquierda del PSOE no lucharon con unas y dientes para cambiarla, debido a que en la mayoría de los casos estos partidos hacían seguidismo de los separatistas.

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

respublica

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 10 Diciembre, 2021, 22:16:51 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 10 Diciembre, 2021, 22:02:20 PM
http://www.ugr.es/~sistemaelectoral/resumen.htm


La UGR y su propuesta de nueva ley electoral.
¿Como se podría mejorar la ley electoral sin modificar la constitución?

Esta es la pregunta que hay que hacerse, y con las respuestas de cada uno podremos aportar algo a la imprescindible mejora de la ley electoral.

La Constitución permite aumentar el numero de diputados de 350 a 400, además permite que las provincias más pequeñas que están sobre representadas con un mínimo de 2 diputaos, podrían estarlo solo por 1.

Solo con estas dos pequeñas modificaciones ya se paliaría bastante que IU en el pasado, hubiera necesitado 100 mil votos para obtener un escaño, mientras que algunos partidos separatistas solo necesitaron 25 mil.

Jamás entendí como tamaña injusticia fue permitida durante 40 años, y como los partidos más perjudicados a la izquierda del PSOE no lucharon con unas y dientes para cambiarla, debido a que en la mayoría de los casos estos partidos hacían seguidismo de los separatistas.

¿Que IU no ha luchado con uñas y dientes por cambiar el sistema electoral? ¿En qué te basas para esa afirmación, que en mi opinión es ofensiva?

IU nunca tuvo votos suficientes para condicionar al gobierno del PSOE, porque cuando ese partido estaba en minoría siempre prefirió pactar con PNV y CiU antes que con IU.

Ahora UP sí que puede influir algo pero para cambiar el sistema electoral con la composición actual se necesita a PNV y ERC y ninguno de ellos va a apoyar ningún cambio que le perjudique, así que ahora tampoco se puede.

Se te olvida Ciudadanos, un partido de centro liberal y super anti independentista que pactó con Rajoy cuando el PP más lo necesitaba y que en ese pacto se le olvidó incluir ninguna reforma del sistema electoral, ni de eliminar la inmersión lingüística en Cataluña, ni de quitar competencias a las comunidades autónomas, ni ninguna reforma "regeneradora", aunque las medidas económicas de recortes liberales y hacer de bastón del corrupto PP, eso sí que lo apoyó hasta el final.

El motivo por el que no se cambia el sistema electoral es muy simple, y es porque esos cambios perjudican al PSOE y al PP dado que fue diseñado para favorecer al bipartidismo y por tanto ninguno de los partidos del sistema bipartidista va a votar un cambio que le quite diputados.

Así que tenemos sistema electoral para largo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


EDUCAR en lo que nos UNE

Ciudadanos y el PP no insistieron en un cambo del sistema electoral por cobardía ante los separatistas, e IU, muy reivindicativa ella siempre ante multitud de temas, aunque supiera que no podía cambiarlos, lo que le honra, (bases fuera, OTAN No y mil cosas más) nunca puso toda la carne en el asador para que se cambiara el sistema electoral, (a pesar de que eso para IU hubiera sido más productivo que todas las reivindicaciones que hay hecho durante toda su existencia, ya que hubiera supuesto tener el doble de diputados mínimo durante 40 años).

Ya me gustaría haber visto a IU manifestándose masivamente para cambiar el sistema electoral como hay hecho miles de veces por otros temas.

Lo de Podemos es años luz peor que IU, ya que este directamente es como Bildu, ER y la CUP, su seguidismo es manifiesto, por no decir otra cosa, así que cuando hablaba de cambiar el sistema electoral, sencillamente mentía, porque jamás quitaría un privilegio a los separatistas.

De todas formas, la propuesta que yo hago más arriba, (por la que no habría que cambiar la constitución) también seguiría beneficiando a los separatistas, pero ya de una manera algo menos sangrante, y quizás solo quitaría algún que otro escaño al PP y al PSOE.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

albay

Ya está la derecha de nuevo hablando por aquí. Qué pesadilla leerla.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'