¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sirve un sindicato para algo

Iniciado por DEJAN, 29 Julio, 2020, 19:50:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

Tras la reunion ayer y sus comunicados ridiculos de todos no se salva ni uno viendo que medidas sanitarias no han logrado nada me pregunto no es el principal objetivo salvaguardar la seguridad trabajadores , los comunicados estan bien pero si no has logrado nada algo falla
Por otro lado la falta claridad sobre plazas refuerzo clama al cielo , cada sindicato o prensa cuenta una historia mas que informar crean confusion

pressfield

Pues si te digo la verdad, creo que sirven para bien poco aunque algunos son más combativos que otros. Yo de la reunión de ayer no he sacado nada en claro puesto que unos te cuentan una película y otros te cuentan otra. Al final todo sigue igual con la chapuza de la junta para el comienzo de curso y la limpieza de manos de nuestro consejero de educación y del trifachito que lo sustenta. En septiembre vamos ya tarde puesto que nos va a pillar el toro y además como la situación siga mal desde el punto de vista epidemiológico, veo aún más complicado la apertura con normalidad de los centros educativos. Ahora sería el momento de los sindicatos, de dejarse la piel por defender nuestros derechos pero mucho me temo que, salvo excepciones, no harán mucho más que algún comunicado y poco más. Los liberados sindicales no viven muy mal del todo, no lo olvideis.
Saludos.


zocter

Yo pensaba que no, pero este año, y sin estar afiliado a ninguno, hicieron llegar mi voz en un tema personal (prefiero evitar decir que) y me consta que así fue.

blueberry

Hola DEJAN,

entiendo que el grueso de gente veis los sindicatos como una instancia a la que acudes y te resuelve los problemas. Otra gente, y somos una enorme minoría, entendemos que es el medio para resolverlos: la organización que te da asesoría jurídica, soporte para levantar una sección sindical, para convocar concentraciones, manifestaciones, huelgas... la cuestión es que no se nos olvida que la fuerza está en la base y no en la punta, la estructura sin los trabajadores no tiene ningún sentido.

Te diré una cosa: después de más de diez años en organizaciones muy diversas, después de relacionarme con cientos de personas, el sindicato ha sido el único que siento que me ha devuelto, y con creces, tanto como el compromiso que he tenido con él.

Sacando el tema este de lo personal y yéndonos a lo práctico. Llegará el momento de movilizarse y me gustaría ver a los compañeros haciéndolo. CGT (que NO son mi sindicato, por cierto) convoca huelga de un mes a partir del 18 de septiembre, hay un marco para moverse.

En otro hilo, que conocerás, se estaba hablando de la vía judicial y de la acción sindical para comprometer a la Junta. Y sí, ciertamente la sindical será más rápida. Pero no será que los delegados se sienten en una mesa y le digan a la Junta que "ocurrirá algo muy malo si no cumplen", será que ocurra de verdad. Y si los trabajadores se percatan de este asunto y comienzan a volcarse podremos volver a verlo, igual que lo hemos visto otras veces.

Saludos.


RM

Yo pienso que ante un tema tan grave como la vuelta de Septiembre los principales sindicatos deberían intentar tener una postura unitaria:protección jurídica de los trabajadores,comunicado unitario para la Consejería y propuestas de  medidas de presión  unitarias.

Las huelgas tradicionalmente no han tenido un seguimiento masivo y han servido para poco,no sé si ahora al ser tema de salud la gente se movilizaría más.

jmcala

Creo que lo más perentorio sería que se organizaran y anunciaran a la CEJA que en septiembre iban a denunciar a inspección de trabajo todos y cada uno de los incumplimientos de todos y cada uno de los centros. Para eso, con la información adecuada, podrían contar con muchos docentes. Cuando la inspección de trabajo recibiera la avalancha de denuncias y los jueces las correspondientes denuncias creo yo que empezaban a moverse las cosas.

Que no se puede legislar que en un restaurante haya que estar en aforo del 60%, con mínimo de 1.5 m entre mesas y con mascarilla y se pretenda que en un aula se puede estar al 100% de aforo, sin la distancia mínima entre personas y con la mascarilla ¡¡seis horas diarias!!

toroloco

¿Cómo presentar una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?

Deberíamos de empezar por entrar a los Centros, comprobar que no se cumplen las medidas de seguridad en el lugar de trabajo y salir ordenadamente a la puerta del Centro y negarnos a trabajar. El problema es que si no es consensuado y con la máxima participación no servirá de nada.

Un ejemplo que también puede afectar a la salud del alumnado y profesorado y que es continuadamente incumplido, es el RD 486/1997 que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los lugares de trabajo en cuanto a temperatura (entre otras). Nunca la Inspección de trabajo ha paralizado la actividad por este incumplimiento en ningún Centro.



cherokee

Cita de: jmcala en 30 Julio, 2020, 13:01:54 PM
Creo que lo más perentorio sería que se organizaran y anunciaran a la CEJA que en septiembre iban a denunciar a inspección de trabajo todos y cada uno de los incumplimientos de todos y cada uno de los centros. Para eso, con la información adecuada, podrían contar con muchos docentes. Cuando la inspección de trabajo recibiera la avalancha de denuncias y los jueces las correspondientes denuncias creo yo que empezaban a moverse las cosas.

Que no se puede legislar que en un restaurante haya que estar en aforo del 60%, con mínimo de 1.5 m entre mesas y con mascarilla y se pretenda que en un aula se puede estar al 100% de aforo, sin la distancia mínima entre personas y con la mascarilla ¡¡seis horas diarias!!

Coincido con el compañero, pero es que es totalmente evidente, todo a juzgado sin palabrerías, pero desde ya se puede hacer, en base a los alumnos de este curso y los espacios de los centros ya es evidente los centros que incumplen la distancia. Buscar la justificación legislativa para parar las clases no por huelga ni movilización sino por incumplimiento de las medidas que ellos mismos exigen a las empresas para salvaguardar a sus trabajadores.
Pero además con el firme propósito de ir por lo penal y contra el responsable a título personal (a nivel de consejería les resbala todo) de cualquier problema grave de salud de un docente o un alumno.

Lo demás son faroles de mal jugador que saben que no van a ningún sitio.
Es cierto que pienso que la medida más efectiva no está en los sindicatos, sino en el seguimiento masivo de una huelga por parte de los docentes, pero los sindicatos pueden hacer mucho si se dedicasen a ello en lugar de a ser el hermano pequeño de los partidos políticos.

respublica

Lo que es un farol es hablar de que acudir a los tribunales es una solución. Los tribunales tardan muchos años en dictaminar y nunca se sabe qué dirán pero lo normal es que las instancias superiores, cuyas sentencias son las que importan, rara vez actúan contra los intereses de las administraciones.

Así que ir al juzgado para estos asuntos es tirar el dinero y perder el tiempo, aunque el que quiera hacer ambas cosas siempre es libre de hacerlo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'