¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cómo se reparten los grupos a principio de curso?

Iniciado por minmi, 20 Agosto, 2021, 16:33:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

trankas

Cita de: jmcala en 28 Agosto, 2021, 10:25:04 AM
Está claro que no tienes ni idea de lo que hablas, bioquímico, cuando afirmas algunas cosas como si fueran generales y serían, en todo caso, tu realidad más cercana.

Sigue envenenándote la sangre y quejándote de que se trata mal y seguirá siendo muy probable que, allá donde llegues, las cosas no te vayan bien. La actitud propia es tan importante como la ajena para que las cosas fluyan de manera empática.

La actitud del profesor es importante. Si se va en modo 'estoy hasta la p....'; eso se huele mucho en los IES y podría condicionar tus preferencias. Mejor adaptarse a lo que hay y hacerlo lo mejor que puedas. Tarde o temprano tendrás suerte. Seguro que sí.  :D

bioquímico

Cita de: trankas en 28 Agosto, 2021, 10:19:05 AM
Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
1) Como de costumbre hablamos sin datos. Podría alguien analizar los horarios de los docentes andaluces y compararlos entre interinos y funcionarios? Quizás así nos haríamos una idea de cómo de injusta es la cosa.

Supongo que habrá de todo. Como interino he tenido también horarios buenos y no era porque fuera una sustitución a un profesor definitivo.
Pienso que habría que ver cada caso.

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
2) Los horarios se hacen a mano: y no existe un programa para cuadrarlos? No existe un programador que lo pueda programar? En hostelería existen este tipo de aplicaciones, nosotros no podemos tenerlas?

Los programas que se suelen usar son Horw y GHC, con licencias bastante caras y coste progresivo en función del número de profesores a cuadrar en el horario. Sobre las restricciones y preferencias que se ponga, eso solo lo saben los que gestionan la aplicación. Y de esas preferencias depende mucho el resultado final de los horarios.

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
3) La distribución de horarios es una lucha de poder. Aquí pocos criterios van a primar y poca solidaridad va a haber, tratándose de algo tan importante. No se trabaja igual cargando con tutorías que sin ellas. Y en esta guerra los interinos tienen todas las de perder, hasta el punto de que el abuso deslegitima el sistema entero.

Depende cada centro. También he comido m...en algunos centros, incluso siendo funcionario. Pero en otros me han tratado bien.
Si al llegar a un centro empiezas a oler a 'séquito de pelotas' (como decía un compi anteriormente, jeje..) que sepas que existirá una alta probabilidad de que te echen sobras. Pero otros centros no son así: hay buen rollo entre claustro y dirección y se trabaja muy bien, la verdad. Eso sí: es difícil entrar en esos centros por eso mismo, porque son muy demandados.

Cita de: bioquímico en 28 Agosto, 2021, 09:16:33 AM
4) Si queréis frotar la lámpara mágica y apañar nuevas leyes para que continúe está injusticia, adelante. Yo os puedo dar unos pocos de criterios:
- Cantidad de canas
- Número de pollos montados a dirección, jefatura y padres
- Número de bajas
- Número de altas en vacaciones
Estos que elijan primero, de todas formas no van a aparecer mucho por el centro.
Los que no se quejen, a por ellos.
Y la os que quieran saber: poquito y del revés.
Lo que tenemos que hacer es organizarnos los interinos, recopilar todos los horarios que nos endosen y pasarlos a inspección, que deberían ser quien se encargue de estas cosas. Los directores me parecen incompetentes para resolver estos asuntos: a la vista está que los pobres están atados de pies y manos.

Te cuento una. Los equipos directivos suelen estar metidos en grupos / tienen contactos con otros de la zona o provincia y suelen pasarse información de si tal profesor es competente o no. Eso lo he visto hacer. Si un centro ha tenido un profesor que apenas daba clases, que te la liaba por cualquier cosa, que te deja tirado a los padres en tutoría y demás...van a avisar al centro donde va. Porque sería una locura asignar un 2º bachillerato bueno a un profesor como ese para que forme la de cristo (por poner un ejemplo).

Estará bien o mal. Que cada uno opine lo que sea. Pero yo lo tendría claro si fuera director: las referencias que preceden a ese profesor son importantes. Eso no quita que si ese profesor empieza a ponerse las pilas y a hace las cosas bien, tenga sus recompensas si continúa en el centro.

Muchas gracias por tu respuesta! Es interesante, no sabía que había programas para el diseño de horarios. Tampoco sabía lo del canal informativo del"Politburó".
Dejando de lado la parodia, yo entiendo sobremanera que los funcionarios tengan prioridad en el reparto anual de horarios. Este trabajo quema mucho y los que llegamos nuevos debemos arrimar el hombro: en el futuro agradeceremos que se haga lo mismo con nosotros.
Pero no hay que perder de vista que eso da pie a muchos abusos, y el cemento armado que muchos tienen por cara va fraguando con los años hasta convertirse en diamante de incontables quilates. Algo habría que hacer para evitar ciertas situaciones.
Una de esas situaciones es darle tutorías a los nuevos. Como dicen por ahí, yo si fuera director no dormiría viendo a los nuevos cargando con las tutorías. Tratar con los padres es vérterlas con los perros jaros, y un interino nuevo despistado puede liarla de gordo. En todos los trabajos se intenta no dar responsabilidades a una persona que acaba de llegar, aunque solo sea por que no toque donde no debe y salte todo por los aires. Pero bueno, que salga el sol por Antequera. Ya vendrá Paco con las rebajas un día y todo cambiará de la noche a la mañana...mientras tanto: niño llena! otra de gambas! Mira a ver el lechazo que eso ya estará!
Disfrutad lo que queda de vacaciones queridos compañeros, el otoño parece que va a ser CALIENTE ...


bioquímico

Cita de: jmcala en 28 Agosto, 2021, 10:25:04 AM
Está claro que no tienes ni idea de lo que hablas, bioquímico, cuando afirmas algunas cosas como si fueran generales y serían, en todo caso, tu realidad más cercana.

Sigue envenenándote la sangre y quejándote de que se trata mal y seguirá siendo muy probable que, allá donde llegues, las cosas no te vayan bien. La actitud propia es tan importante como la ajena para que las cosas fluyan de manera empática.
See llama parodia. Se utiliza cuando se quiere burlar uno de algo serio. Mi sangre está la mar de bien. Y claro que hablo de cosas que no sé, porque acabo de llegar. Para eso estás tú ahí, para explicármelo...

jmcala



trankas

Los equipos directivos suelen tener una mano tendida para aquellos profesores que necesiten ayuda en la gestión de las tutorías. Y también los compañeros, por qué no?.

Eso de que un profesor haga mal las cosas y 'se le premie' para que la directiva no se lleve los marrones no lo veo bien. Porque sinceramente es que no lo veo ni 'ético' (recompensar al incompetente). Lo que hay que hacer es sentarse con esa persona y asesorarle. Decirle que tiene que 'tirar por aquí y no por allí' para hacer las cosas bien.

También he estado en centros en que la 1ª semana sabía que no iba a seguir: por la forma de funcionar, por el nivel, por la 'toxicidad' del ambiente, etc...ante problemas, soluciones: borrar el código de ese centro en la colocación de efectivos y listo. Eah!  ;D

bioquímico

Cita de: trankas en 28 Agosto, 2021, 10:30:17 AM
Cita de: jmcala en 28 Agosto, 2021, 10:25:04 AM
Está claro que no tienes ni idea de lo que hablas, bioquímico, cuando afirmas algunas cosas como si fueran generales y serían, en todo caso, tu realidad más cercana.

Sigue envenenándote la sangre y quejándote de que se trata mal y seguirá siendo muy probable que, allá donde llegues, las cosas no te vayan bien. La actitud propia es tan importante como la ajena para que las cosas fluyan de manera empática.

La actitud del profesor es importante. Si se va en modo 'estoy hasta la p....'; eso se huele mucho en los IES y podría condicionar tus preferencias. Mejor adaptarse a lo que hay y hacerlo lo mejor que puedas. Tarde o temprano tendrás suerte. Seguro que sí.  :D
La actitud de los nuevos es genial, no puede ser mejor si lo piensas. Luego la pierden, por razones que aquí hemos expuesto. De evitar eso es de lo que estamos hablando.
De mi actitud en particular ya que preguntáis, os diré que recuerda a la de Roberto Benigni en La Vida es Bella.

hispalense22

Creo que la solución (o el problema) es más sencillo de lo que estáis comentando.

Esto no va de criterios pedagógicos si, criterios no, interino vs funcionario, nuevo vs viejo, etc. Esto va de PERSONAS.

He estado en centros con compañeros...vamos a dejarlo en...egoístas, en los que el reparto era un infierno, y cada uno barriendo para su casa sin importarles crear mal rollo para todo el curso. Y en ese saco iban definitivos, provisionales, e incluso interinos.

Y del mismo modo, he compartido departamento con excelentes personas, que desde el minuto 1 han tendido la mano, y todo han sido facilidades para que todos estemos los más cómodos posible (de nuevo incluyendo funcionarios, interinos, etc.).

Así que se pueden buscar todas las soluciones que se quieran, que los que son buena gente lo seguirán siendo, y los que son miserables también...

Dara

Cita de: hispalense22 en 28 Agosto, 2021, 10:55:12 AM
Creo que la solución (o el problema) es más sencillo de lo que estáis comentando.

Esto no va de criterios pedagógicos si, criterios no, interino vs funcionario, nuevo vs viejo, etc. Esto va de PERSONAS.

He estado en centros con compañeros...vamos a dejarlo en...egoístas, en los que el reparto era un infierno, y cada uno barriendo para su casa sin importarles crear mal rollo para todo el curso. Y en ese saco iban definitivos, provisionales, e incluso interinos.

Y del mismo modo, he compartido departamento con excelentes personas, que desde el minuto 1 han tendido la mano, y todo han sido facilidades para que todos estemos los más cómodos posible (de nuevo incluyendo funcionarios, interinos, etc.).

Así que se pueden buscar todas las soluciones que se quieran, que los que son buena gente lo seguirán siendo, y los que son miserables también...

Totalmente de acuerdo. Abundan más las compañeras y compañeros que buscan la equidad, el buen rollo y trabajar agusto. El problema es que con que haya uno de los otros ya destruye la concordia y nos separa del diálogo constructivo. Pero lo que abunda es el compañerismo. Por suerte.


Dara

Cita de: jdegranada en 28 Agosto, 2021, 11:29:29 AM
Últimamente tengo la sensación de que este foro se está convirtiendo en una barra de bar a altas horas de la noche. Cualquier discusión que se plantea termina irremediablemente en faltas de respeto por una u otra parte.

No todas las opiniones son respetables y el ignorarlos no siempre es lo mejor.

Llamar a los directores incompetentes, ala así, a lo general, no es respetable y echar fuego a un " interinos contra no interinos" por un horario. tampoco,  primero porque no es cierto que sea lo general, sino lo que ha vivido o ha interpretado, y porque envenenar y dividir va en contra de los intereses de todo el mundo, por no decir además que es injusto, ilógico y desvía de los verdaderos problemas.

Plantar cara a comentarios falsos no es descalificar a nadie, es precisamente  no permitir que se descalifique con generalidades al colectivo con una división simplista( directivos- nuevos, interinos -no interinos) y acusaciones falsas sin tener ni idea de lo que habla

rantanplan

Cita de: albay en 25 Agosto, 2021, 16:59:10 PMBueno, se me está ocurriendo, que ya que estamos con el tema, podríamos aprovechar para verter aquí, cuáles serían esos CRITERIOS PEDAGÓGICOS, de cara a su inclusión de los Planes de Centro.

Empiezo yo:

1. Continuidad de los tutores con su alumnado, conforme suban de nivel. Creo que ya se ha comentado, aunque no siempre es posible (pensad por ejemplo en alguien de ByG que es tutor-a en 1º ESO).

En esta ocasión, albay, no tengo más que aplaudirte, porque es en esto en lo que debería haber derivado el hilo: en una discusión sobre criterios pedagógicos. a fin de tomar ideas, y poder hacer propuestas en cada centro para su incorporación a los planes de centro.

Pero este foro es, cada vez más, la gata Flora.

En cualquier caso, yo creo que los criterios pedagógicos no deben ser generales, sino específicos a la etapa educativa o incluso a las asignaturas (p.e. en las asignaturas de idiomas por su evidente continuidad, hay muchos departamentos que prefiere que un profesor tome al grupo en primer curso y lo suelte al final de la etapa). En este último caso, no tengo ni idea si el lugar adecuado para su redacción es el plan de centro o un acuerdo de departamento didáctico o de familia profesional.

Volviendo a tu propuesta de criterio: puede ser interesante en la ESO, no lo sé ya en Bachillerato y, desde luego, me parece irrelevante en F.P. En cualquier caso, lo tuyo es una propuesta de criterio que, junto a las opiniones del resto sobre él, puede sertvirle a cada cual para proponerlo en su centro e iniciar en él un segundo debate. Pero es obvio que la discusión no ha resultado en nada constructivo.

En F.P. el criterio general que me parece más apropiado es el de estabilidad en el reparto, esto es, que se tienda a que los profesores repitan los módulos de curso en curso. Los módulos son bastante específicos (nada que ver con las asignaturas de ESO o Bachillerato) y tienden a ser más específicos  según más asciende el nivel (y en FP hay cuatro niveles, desde el básico al de los cursos de especialización). Que los profesores vayan cambiando constantemente los módulos que imparten suele acabar resultando en que ningún profesor acabe por dominar por completo la materia del módulo, lo cual acaba resultado en perjuicio para los alumnos. Pero ¿qué pasa con este criterio en la ESO? Que es inútil, ¿qué ventaja aporta que un profesor de matemáticas siempre dé la asignatura de 3º de ESO? Posiblemente, muy poca.

En fin, que tampoco me apetece añadir demasiado más, porque he escarmentado en cabeza ajena (la tuya, albay), y sé que nada constructivo nacerá de aquí.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'