¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: pressfield en 06 Mayo, 2014, 16:07:14 PM
2. Las empresas públicas no básicas o indispensables pueden desaparecer...
¿ acaso a tí te pagan lasd pagas enteras cuando hay miles de interinos en el paro ?

Yo estoy en contra de la adminsitración paralela que el PSOE y más aún el PP han ido montando y pienso que todos los empleados públicos debieran ser funcionarios cubriendo con interinidades los puestos eventuales, pero hasta que se convoquen a oposición todas esas plazas, lo cual prohibe el gobierno del PP y se dé la oportunidad de sacarlas a quienes ahora mismo las ocupan, desde luego no hay que ser ningún catedrático en ciencias políticas para darse cuenta de que despedir a miles de trabajadores públicos y privatizar los servicios públicos que llevan a cabo no tiene nada que ver con las políticas de izquierda ni centro izquierda, sino de derecha neoliberal pura y dura.

Yo no cobro ninguna extra desde 2012, precisamente porque soy uno de los interinos afectados por la subida de la jornada lectiva que decretó el PP, pero no por ello quiero que despidan a ningún trabajador público para que me contraten a mí.

Y quien conozca a alguien que haya sido contratado de forma irregular, que vaya a la comisaría de policía y denuncie a quien lo contrató, pero mientras tanto pienso que nadie debiera hacerse eco de la propaganda de los medios de la derecha al afirmar que son todos unos enchufados del PSOE para justificar así su despido y el desmantelamiento de los servicios públicos para los que trabajan.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lavida

Cita de: respublica en 06 Mayo, 2014, 22:29:14 PM
Cita de: RM en 06 Mayo, 2014, 21:03:51 PM
Pero a la estructura y privilegios de la clase política ni tocarla lo más mínimo porque no les interesa perder privilegios (incluyendo a IU que se adapta muy bien a los mismos una vez llega arriba).

¿Qué reformas(recortes) se han llevado a cabo en la casta política durante  la crisis?

Es que estás confundiendo la estructura del estado con los privilegios de la casta política y son cosas muy diferentes. De hecho la centralización beneficia más a la casta política que la descentralización porque así controlan mejor todos los resortes del poder sin que los ciudadanos podamos influir directamente.

Personalmente creo que confundes peras con manzanas, es decir, la centralización y la descentralización no son la causa del "maléfico" control del poder político sobre los ciudadanos. Lo que hace que podamos influir directamente sobre las decisiones que se toman en Madrid, o en tu pueblo, es el grado de desarrollo democrático de una sociedad, o dicho de otro modo, que esta pseudodemocracia con delegación por 4 años, para que esa casta decidan en base a un programa político, que luego no cumplen, no es el mejor sistema para alimentar la participación y decisión de los ciudadanos.


Cita de: respublica en 06 Mayo, 2014, 22:29:14 PM
El hecho de que los ciudadanos que vivan en pueblos pequeños no tengan que recorrer kilómetros por carreteras de quinto orden para ir a hacer una gestión en un pueblo grande porque el suyo lo han cerrado para ahorrar no tiene nada que ver con privilegios de la casta política.

El PP sí que ha aprobado muchos leyes recentralizadoras y ha invadido competencias que antes tenían las autonomías o los ayuntamientos y siempre para peor. El principio de descentralización administrativa es algo que incuestionablemente beneficia a los ciudadanos y la centralización sólo beneficia a quienes toman las decisiones desde ese centro radial. Ya desde principios del siglo pasado se fueron abandonando las políticas centralistas en todo el mundo porque es un principio básico democrático que cuanto más cerca se tomen las decisiones de aquellos a quienes afectan, será mucho mejor para ellos al poder influir directamente sobre sus gobernantes.


Aquí desarrollas otra vez esa idea, pero no delimitas. Veamos: una cosa es la descentralización administrativa, y otra la descentralización política. Yo supongo que tú te refieres a la descentralización política, con la que se pueden tomar decisiones unilaterales, independientemente de lo que se haga en el resto del país. Vamos, que la desmembración en un conglomerado de Reinos de Taifas, aunque unas con otras no hagan más que joderse, te parece bien.

A mí personalmente, que las decisiones se tomen en Madrid o en Sevilla me parecen lo mismo, porque siguen siendo una decisión lejana a mi provincia o municipio. Si comparto contigo en que me gustaría una administración cercana, en las diputaciones y las alcaldías, pero has de reconocer que la Junta actúa con un centralismo político/administrativo feroz. Te pongo un par de ejemplos: la gestión de la estación de esquí de Sierra Nevada  o la Alhambra, que son gestionadas por patronatos en los que la última palabra siempre la tiene la Junta, y jamás ningún político local o provincial.

Es más, la proliferación de parlamentos autonómicos, con sus respectivos gobiernos y organimos de gestión (consejerías, delegaciones, patronatos, etc....), además de los puestos a dedo en la dirección de otros organismos públicos (dirección de puertos, cajas, museos, etc....), hacen el paraíso de la casta, que tiene miles de sitios a donde colocar a los suyos. Es justo al revés de lo que dices, es decir, que la descentralización tal y como la hemos hecho en España es una lacra social y económica para el ciudadano.


Cita de: respublica en 06 Mayo, 2014, 22:29:14 PM
El que quiera que tenga que decidirse en Madrid si en su pueblo ponen un colegio o un hospital, allá él, y el que crea que los ciudadanos que viven en pequeñas localidades deben tener menos derechos que los que vivan en grandes ciudades, es libre de hacerlo, pero aquí lo que tenemos es un burdo intento populista de pegar un nuevo hachazo a los servicios públicos para favorecer su privatización y por tanto perjudica a la gran mayoría de los ciudadanos y sólo beneficia a los que sacarán partido económico de ello.

Yo lo veo muy claro, pero cada uno es libre de verlo como le parezca.


Saludos.

Pero eso es otra cosa, es decir, se puede ser partidario del centralismo y ser de izquierdas, muy de izquierdas. ¿O es que crees que el país más centralizado del mundo (Francia), cuando vota a sus partidos de izquierdas no saben lo que hacen? No seas cuadriculado en tus argumentos, que hay muchísimos matices. Creo personalmente que es mejor discrepar de la ideología cuadriculada de los partidos de izquierdas (y de los de derechas también).

Mira, si aquí se quisiera una verdadera descentralización dentro del modelo actual autonómico, un buen reparto de "la pasta" debería ser 33%-33%-33% para las administraciones local, autonómica y estatal. Pero no es así, sino que los porcentajes están totalmente desequilibrados con 10%-60%-30% para el mismo orden local, autonómico y estatal. Ahora el centralismo es el de las nuevas "capitalillas" autonómicas, aunque siempre le echen la culpa de todo a Madrid. De hecho, los estados federales funcionan en esa formula de igualdad entre administraciones, y, en este País, pedir la reducción del porcentaje de gestión  de las autonomías para devolverlo al Estado y aumentar la capacidad de los municipios, es algo todavía impensable.

Saludos


RM

respublica:

Yo tampoco estoy de acuerdo contigo.

Por ejemplo Francia es más centralista que nosotros y en muchas cosas funciona mejor,es más avanzada  y vota izquierda;y Alemania con los cantones parecidos a nuestras autonomías ,al contrario,vota derecha.
Así que lo de izquierda es igual a descentralización y derecha centralismo no se da.

Un ejmplo de descentralización muy positiva:
En el 2012 el maligno gobierno central,que está alejado de nosotros en Madrid,decide quitarnos la paga extra de Diciembre.
En el 2013,el muy cercano gobierno andaluz desde la cercana Sevilla,decide quitarnos 2 pagas extras.
Las diferencias son enormes cuando se decide tan cerca.

Si lo que ves positivo es la cercanía,pues entonces quitamos las autonomías y le damos más poder a ayuntamientos y diputaciones y nos ahorramos un pastón.

RM

Otros ejemplos:

1)Cuando un gobierno autonómico decide abrir un aeropuerto sin aviones,caso de Ciudad Real o de Castellón,está pensando desde  la cercanía, pero mira provincianamente sus votos.

A lo mejor si lo hubiese decidido el lejano gobierno central,que tiene más visión de estado y mira donde necesita el país los aeropuertos,no los habría construído.

2)En Educación,con los 17 chiringuitos ,tenemos sueldos,recortes y horarios muy distintos que han decidido nuestros 17 gobiernos cercanos,a pesar de estar todos en el mismo país .


respublica


Por mucho que algunos se empeñen, el debate centralismo/descentralización es extemporáneo y quedó zanjado en el mundo democrático hace ya casi un siglo. No queda un sólo país de nuestro entorno democrático con una organización centralizada del estado.

Francia fue una excepción poque su actual modelo de estado fue diseñado tras la segunda guerra mundial por un general y bien es sabido que a los generales les gusta mucho el centralismo, pero ya hace más de 30 años empezó una descentralización creciente de forma que en la actualidad el gobierno central no gestiona más del 35% del gasto público y su organización territorial consta de 96 parlamentos regionales elegidos por sugrafio directo.

En España ha repuntado puntualmente este asunto como reacción del nacionalismo español frente a los pujantes nacionalismos perfiéricos pero se circunscribe a los intereses defendidos por pequeñas organizaciones políticas populistas de derechas como UPD, Vox o la ultraderecha tradicional, pero es un tema que realmente está muy lejos de las prioridades de los ciudadanos, por mucho que estos partidos hagan bandera de la unidad nacional y que algunos en este foro les ayuden a agitar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 07 Mayo, 2014, 11:01:23 AM
Si lo que ves positivo es la cercanía,pues entonces quitamos las autonomías y le damos más poder a ayuntamientos y diputaciones y nos ahorramos un pastón.

¡Qué fijación con querer ahorrar a costa de despedir empleados públicos y eliminar servicios públicos a los ciudadanos!

Yo estoy en contra de las políticas de austericidio porque no ha habido una sola crisis mundial que se haya resuelto con austeridad, ni una, y todas se han resuleto con políticas expansivas del gasto público, pero puestos a ahorrar, en vez de eliminar servicios públicos, sean del nivel que sean, ¿por qué no eliminamos las donaciones que el estado español hace a una empresa privada por valor de 11.000 millones?

Y que nadie me lo justifique con la pequeña división comercial que dedican a la beneficiencia, porque a Cáritas sólo destinan 5 de esos 11.000 millones y no se trata de ninguna ONG, puesto que son sucursales de un estado extranjero, el Vaticano, que mantiene un régimen absolutista y feudal.

¿Queremos ahorrar más gasto público? Un cazabombardero F-22 (sin armamento) vale 110 millones de euros, un helicóptero Apache 13 y así muchos más artefactos bélicos que usamos para "defender" la seguridad nacional matando insurgentes en guerras de medio mundo.

¿Aún más? ¿Para qué nos sirven los borbones?

Y así podemos seguir, pero no, algunos aquí sólo quieren ahorrar eliminando servicios públicos y despidiendo sus trabajadores mientras se definen a sí mismos como socialdemócratas, critican a la izquierda política y luego dicen que no saben a quien votar mientras hacen propaganda de populismos de derechas, así que por mí el debate está cerrado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 06 Mayo, 2014, 20:51:39 PM
Las autonomías a existir no lo decidieron los murcianos o los navarros, se decidió en la Constitución.

¡Cuán atrevida es la ignorancia!


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

Te repito de nuevo respublica que se puede ahorrar mucho dinero quitando entes públicos innecesarios. No te voy de nuevo a dar la lista pero te ruego reflexiones un poco sobre lo que hemos comentado aquí algunos compañeros. Si por algo tradicionalmente se ha conocido la izquierda es por ser crítica con la política y con sus propias acciones. Te ruego que seas un poco crítico con lo que defiendes porque los malos de la película no son solo los del PP si no también los del pacto PSOE+IU. De las demas opciones políticas ya hablé hace tiempo. Y sí, compañero me considero socialdemócrata pero por supuesto no me representa para nada el PSOE de ahora.
Saludos.


RM

respublica:

No me parecen muy apropiadas tus  últimas calificaciones(ignorante,derecha,populista).Sólo porque no coincidimos con tus acertadas posiciones.

Si no quieres debatir sobre el tema pues no debatas más,eres libre.

Yo también podría calificarte a tí-dadas tus posiciones en este debate-como "dogmático e inmovilista de izquierdas" o como populista de izquierdas.

De todas maneras te puntualizo por si quieres leerlo:

Yo no quiero despedir empleados públicos sino algunos parásitos públicos de la casta política autonómica(parlamentarios,asesores,consejeros...).

Tambien estoy a favor de ahorrar en gastos militares y en los borbones,así que nada de obsesión sólo con lo público.

La revisión del modelo autonómico no la sacan ni PP,ni Psoe,ni IU, no porque sea muy bueno el modelo actual,sino porque están colocados  los tres con dicho modelo en sus chiringuitos respectivos autonómicos.

Hay un partido(UPyD)que plantea revisar el modelo autonómico,dice que por insostenible económicamente,aunque puede que sea porque aún no se han instalado en el mismo.

Populismos de derechas:

Psoe plantea eliminar las diputaciones.Será un partido populista de derechas.

IU plantea cambio de modelo de estado,en minoría:será un populista de izquierdas(con tu criterio)

Sobre lo del voto:
Aún no lo tengo decidido,pero puede que vote a algún populista de izquierdas( de IU o de Podemos).

RM

pressfield

Parece que- para algunos de este foro-si te consideras socialdemócrata es pecaminoso.Supongo  que al renegar del Psoe sólo será pecado venial,no mortal.

Así que ya sabes,grita conmigo:

¡ viva Susana y viva Valderas!

aunque nos roben las carteras.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'