¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

EN LA WEB DE USTEA BORRADORES OPOSICIONES MESA TECNICA

Iniciado por FLAFLI, 14 Marzo, 2013, 15:25:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

susi29

Lo único que pienso, es que somos conejillos de india, vaya chapuza de opos, que desesperación, y lo de entregar todo sin saber si hemos aprobado, lo veo un despilfarro de dinero para los sufridos opositores, además de lo q han comentado anteriormente, cuidemos el medio-ambiente, mucho ecoescuela, mucho papeleras de colores y después nos vienen con: fotocopias a " anaidpreocupados anaidpreocupadostutti plen"

Francisco Javier

Cita de: mindistheway en 14 Marzo, 2013, 23:02:30 PM
Yo quiero reiterar lo de la prueba instrumental en música.

Aunque sea todo el mundo con flauta dulce! Es a mi entender imprescindible que en unas oposiciones de música se demuestre que se sabe tocar un instrumento.

Yo creo que hay que luchar porque la prueba práctica de música se equipare al del resto de especialidades. No puede ser siempre que los de música tengan más pruebas que el resto... no es lógico.

Por otra parte, una prueba de instrumento (aunque sea con pandereta eléctrica) siempre conllevará una alta dosis de subjetividad en la valoración de la misma.

Creo que lo más justo es lo que he propuesto: un análisis de un fragmento musical (sea vocal o instrumental) y su aplicación didáctica. Es una forma de simplificar la prueba práctica de música, facilitar el trabajo de los tribunales y opositores, que el proceso de oposiciones no se alargue en el tiempo, de equiparar la especialidad al resto de especialidades, de demostrar habilidades relacionadas con el lenguaje musical rítmico, melódico y armónico, de instrumentación... en definitiva, con una sola prueba puedes evaluar musicalmente al opositor.

Las habilidades instrumentales y demás también son evaluables en la segunda prueba... si enseñas una pieza de flauta en una unidad didáctica qué menos que tocarla al tribunal.

Saludos.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas


mindistheway

Cita de: Francisco Javier en 14 Marzo, 2013, 23:16:14 PM
Cita de: mindistheway en 14 Marzo, 2013, 23:02:30 PM
Yo quiero reiterar lo de la prueba instrumental en música.

Aunque sea todo el mundo con flauta dulce! Es a mi entender imprescindible que en unas oposiciones de música se demuestre que se sabe tocar un instrumento.

Yo creo que hay que luchar porque la prueba práctica de música se equipare al del resto de especialidades. No puede ser siempre que los de música tengan más pruebas que el resto... no es lógico.

Por otra parte, una prueba de instrumento (aunque sea con pandereta eléctrica) siempre conllevará una alta dosis de subjetividad en la valoración de la misma.

Creo que lo más justo es lo que he propuesto: un análisis de un fragmento musical (sea vocal o instrumental) y su aplicación didáctica. Es una forma de simplificar la prueba práctica de música, facilitar el trabajo de los tribunales y opositores, que el proceso de oposiciones no se alargue en el tiempo, de equiparar la especialidad al resto de especialidades, de demostrar habilidades relacionadas con el lenguaje musical rítmico, melódico y armónico, de instrumentación... en definitiva, con una sola prueba puedes evaluar musicalmente al opositor.

Las habilidades instrumentales y demás también son evaluables en la segunda prueba... si enseñas una pieza de flauta en una unidad didáctica qué menos que tocarla al tribunal.

Saludos.

Pues también tienes razón, pero como no creo que quieran quitar nada y los de música tendremos 2 partes si o si, prefiero lo de la prueba instrumental aunque sean 2 páginas por partitura a algo tan subjetivo como puede ser la lectura a primera vista.
Bolsa de Música 2016 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2015 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2014 - Enlace para consulta

oposiciones 2011

Hola

Pregunto Los cursos hechos en 2009, 2010 y/o 2011 sirven?.

Gracias


Francisco Javier

Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

mindistheway

Así qué la solución sería la siguiente para la prueba práctica de música:
OPCIÓN A:
- Una única prueba de análisis y propuesta didáctica para el aula

OPCIÓN B (si se empeñan en que haya 2 partes)
- Prueba de análisis y aplicación didáctica 
- Prueba libre instrumental. El candidato aportara instrumento y 5 partituras que no excederán de 2 páginas cada una y tocara la que seleccione el tribunal. Se valorará la integración de la obra en el aula, etc.
Bolsa de Música 2016 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2015 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2014 - Enlace para consulta

BELIANA

Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.

- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.

FLAFLI

Una pequeña explicación del baremo.

1º El baremo tiene 3 partes
- Experiencia previa
- Formación académica
- Otros méritos.

2º Estas 3 partes las fija el RD 276/2007 que regula es sistema de oposiciones, que también es el mismo que regulaba la transitoria, y fija este sistema, y este baremo tras la finalización de la misma.

3º En dicho RD las 2 primeras partes están ya fijadas, no se pueden tocar. Es la tercera parte, la de otros méritos, donde se deja libertad a cada comunidad autónoma para que incluya los méritos. Teniendo en cuenta que ahí hay como máximo 2 puntos, casi todo el mundo que tenga 300 horas o más, ya tiene los 2 puntos, por lo que el resto de apartados del baremo, salvo que alguien no tenga horas suficientes, algo raro, le puede venir bien.

Si hay alguna modificación sería en el apartado de otros méritos.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


FLAFLI

Cita de: BELIANA en 15 Marzo, 2013, 00:11:28 AM
Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.

- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.

El tema de las horas queda claro, se dice clarametne que se podrán acumular los cursos.

El tema de las bolas no se puede tocar, está fijado en el RD 276/2007
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

AJAS

Cita de: FLAFLI en 15 Marzo, 2013, 00:32:45 AM
Cita de: BELIANA en 15 Marzo, 2013, 00:11:28 AM
Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.

- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.

El tema de las horas queda claro, se dice clarametne que se podrán acumular los cursos.

El tema de las bolas no se puede tocar, está fijado en el RD 276/2007


Pero lo de aportar programación y méritos todos? eso podrán modificarlo noo? Es un absurdo dar papeles para que acaben amontonados en algún cuartucho de la CEJA! Por favor, plantearlo en la reunión! Gracias


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'