¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

ViejoTopo

Y ya que me extiendo por estos foros que leo pero en que no suelo escribir...No sé cuál será vuestra opinión,  pero que haya interinos con dos años y 7 meses de ts sin vacante aún me parece muy fuerte. 

M.J.

La función de interino es cubrir huecos, bien porque su titular se ha jubilado o ha pedido excelencia o tiene permiso. No existe compromiso alguno de colocar a los que tienen tiempo de servicio. Esta realidad es importante tenerla en cuenta para todos, para que no nos coja con el culo al aire cuando prescindan de nosotros.


ViejoTopo

Sí, MJ, si el aspecto legal de nuestro papel como interinos lo conocemos pero estar dando tumbos hasta tres años para alcanzar un contrato de un año... Y sí,  también es cierto que en Andalucía alcanzando la ansiada vacante informatizada se suele repetir este tipo de contratos (hasta que nos cierran el grifo como en septiembre de 2012). Pero desde el punto de vista laboral alcanzar vacante a los tres años  (en 2015 se alcanzaba con poco más de año y 7 meses) es una putada.

M.J.

Y nuestra especialidad es "afortunada", en otras no se alcanzan vacantes ni con 10 años de servicio


JJperezamil

Cita de: ViejoTopo en 02 Septiembre, 2016, 18:18:49 PM
No, desde Almería y también desde Granada me han hablado de vacantes y llamamientos a nivel autonómico.  Qué más me gustaría a mí que sólo desde esas dos provincias dieran 90 vacantes aún.   ;D anaidrisa . Con todo, hay que ser prudentes.  Después de unas oposiciones en septiembre quedan menos vacantes  y por tanto este año la bolsa se moverá menos (no quiero desanimar a aspirantes).

Me siguen pareciendo pocas, aún siendo sólo vacantes. El año pasado, entre la bilingüe y la ordinaria hubo 360 llamamientos en septiembre...y creo que este año andaremos por las mismas cifras.

Hoy he hablado con un amigo de Primaria. En su colegio, de 18 docentes, faltan o van a faltar (embarazos por ejemplo) la mitad. Los alumnos de 3 y 4 años van a comenzar el curso sin docente asignado.

Imagino que en Historia será algo similar. Creo que la bilingüe se va a mover más por la ampliación de líneas y de IES.

De todas formas, en esas vacantes no están contempladas las de septiembre, que deberían ser algunas más. Yo conozco dos casos que se jubilan tras la realización de los exámenes y la evaluación.

Un saludo.


Delacroix

Aún siendo pesimista por naturaleza como lo soy, tengo que decir que mucho optimismo leo yo por aquí. Por cierto, este año creo que son 20 los nuevos centros que se adhieren al bilingüismo con lo cual tampoco va a ser una mina para los que estén en bolsa.
Cuidado luego con las decepciones.

JJperezamil

Cita de: Delacroix en 03 Septiembre, 2016, 10:02:26 AM
Aún siendo pesimista por naturaleza como lo soy, tengo que decir que mucho optimismo leo yo por aquí. Por cierto, este año creo que son 20 los nuevos centros que se adhieren al bilingüismo con lo cual tampoco va a ser una mina para los que estén en bolsa.
Cuidado luego con las decepciones.

¿Optimismo? Supongo que no lo dirás por mí, ni por la lista de colores que hemos publicado que, con respecto al año pasado, te digo:

1.- En la bilingüe hubo 180 llamadas (aprox) en septiembre. Este año hemos planteado 180 llamadas para todo el año.
2.- En la ordinaria, hemos planteado unas 50 llamadas menos que el año pasado para todo el curso.
3.- Súmale las 130/140 vacantes menos.

Si hablar que este año van a trabajar unas 250 personas menos-echando un "por encimilla"- que el año pasado es ser optimistas, apaga y vámonos( a mí me sale exactamente, 253 personas menos). Eso es tanto como decir casi un 22% menos de personas trabajando.

Me puedes decir que ha habido oposiciones y lo entiendo, pero también te recuerdo que de las 200 vacantes de 2015, que son las plazas convocadas, se han cubierto 183.

Con respecto a que el bilingüismo es una mina o no. Es pura estadística: a más profesorado, más probabilidad de llamadas. Esos 20 centros cuántos profesores más pueden suponer....¿60?¿80?  Pues 60 personas más que se pueden quedar embarazadas, operarse, pedirse excedencias, jubilaciones, puestos específicos...

Entiendo tu posición perfectamente y sé que debemos estar preparados para lo peor, pero decir que van a trabajar 250 personas y continuar con la cantinela del optimismo, comienza a ser cansino, sobre todo porque es faltar a la verdad.

Yo he dicho siempre que lo que yo digo nada tiene que ver con la realidad, que puede ser peor o puede ser mejor, que solo hay que tomarlo como orientación por cómo se mueven de media las bolsas. Habrá quién tenga ilusión por trabajar, se lo crea y se lleve un chasco, pero ese ya no es mi problema. Los números son los números y hay que ser cautos.

Yo, que estoy el 122 aprox en la bilingüe, debería entrar en septiembre y esa es mi ilusión, pero no me voy a obsesionar. Me da igual septiembre, que noviembre o enero, que ya he dicho que la aceituna siempre está ahí. No me voy a llevar ningún chasco y me pongo como ejemplo siempre. El año pasado, pensaba entrar en abril/mayo y lo hice en enero.

Que cada cual piense lo que quiera, pero cuando se emitan juicios de valor, que se hagan fundamentados.

Un saludo.




Greystone

Cita de: JJperezamil en 03 Septiembre, 2016, 11:27:41 AM
Cita de: Delacroix en 03 Septiembre, 2016, 10:02:26 AM
Aún siendo pesimista por naturaleza como lo soy, tengo que decir que mucho optimismo leo yo por aquí. Por cierto, este año creo que son 20 los nuevos centros que se adhieren al bilingüismo con lo cual tampoco va a ser una mina para los que estén en bolsa.
Cuidado luego con las decepciones.

¿Optimismo? Supongo que no lo dirás por mí, ni por la lista de colores que hemos publicado que, con respecto al año pasado, te digo:

1.- En la bilingüe hubo 180 llamadas (aprox) en septiembre. Este año hemos planteado 180 llamadas para todo el año.
2.- En la ordinaria, hemos planteado unas 50 llamadas menos que el año pasado para todo el curso.
3.- Súmale las 130/140 vacantes menos.

Si hablar que este año van a trabajar unas 250 personas menos-echando un "por encimilla"- que el año pasado es ser optimistas, apaga y vámonos( a mí me sale exactamente, 253 personas menos). Eso es tanto como decir casi un 22% menos de personas trabajando.

Me puedes decir que ha habido oposiciones y lo entiendo, pero también te recuerdo que de las 200 vacantes de 2015, que son las plazas convocadas, se han cubierto 183.

Con respecto a que el bilingüismo es una mina o no. Es pura estadística: a más profesorado, más probabilidad de llamadas. Esos 20 centros cuántos profesores más pueden suponer....¿60?¿80?  Pues 60 personas más que se pueden quedar embarazadas, operarse, pedirse excedencias, jubilaciones, puestos específicos...

Entiendo tu posición perfectamente y sé que debemos estar preparados para lo peor, pero decir que van a trabajar 250 personas y continuar con la cantinela del optimismo, comienza a ser cansino, sobre todo porque es faltar a la verdad.

Yo he dicho siempre que lo que yo digo nada tiene que ver con la realidad, que puede ser peor o puede ser mejor, que solo hay que tomarlo como orientación por cómo se mueven de media las bolsas. Habrá quién tenga ilusión por trabajar, se lo crea y se lleve un chasco, pero ese ya no es mi problema. Los números son los números y hay que ser cautos.

Yo, que estoy el 122 aprox en la bilingüe, debería entrar en septiembre y esa es mi ilusión, pero no me voy a obsesionar. Me da igual septiembre, que noviembre o enero, que ya he dicho que la aceituna siempre está ahí. No me voy a llevar ningún chasco y me pongo como ejemplo siempre. El año pasado, pensaba entrar en abril/mayo y lo hice en enero.

Que cada cual piense lo que quiera, pero cuando se emitan juicios de valor, que se hagan fundamentados.

Un saludo.
Pienso que más prudente no se puede ser.


JJperezamil

No es cuestión de ser más o menos prudente. Siempre digo lo mismo.
Compañeros, los datos de llamadas de los últimos años son estos. Yo creo que este año serán estos. Cada cual que mire cuándo puede entrar. El hecho de que yo diga esto, no quiere decir que se vaya a cumplir. Es mi opinión basada en números.

No podemos controlar tejemanejes políticos que establezcan una reducción mayor a la que hemos planteado, que vuelvo a recordar, es de un 22% aprox con respecto al año pasado.

¿Es ser optimista? No podemos saberlo. ¿Es ser pesimista? No podemos saberlo. ¿Se repetirán los datos de los últimos años? No podemos saberlo.

Lo normal, lo lógico es que, más o menos, andemos en los mismos números, que dijimos que eran sobre 160/180 en bilingüe y 334 en la ordinaria. Este año lo mismo es 100 y 250...pero eso ya no depende de nosotros. Este año lo mismo es 200 y 350, pero eso ya no depende de nosotros.

¿Quién iba a decir el año pasado que se iba a dar 554 vacantes en la ordinaria y 256 en la bilingüe de inglés? Nadie.

Un saludo.



WatermelonMan

A mi también me parece sensato lo que dice jjperezamil. Si la cosa fuera peor habría que analizar las causas porque no tendrīa mucha explicación sobre el papel. Por supuesto hay que ser cautos, que ya sabemos cómo se las gasta la Junta, pero sin poner el parche antes que la herida.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'