¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Ha perjudicado el CONCURSILLO a la CONCILIACIÓN de interinos?

Iniciado por yndya, 01 Octubre, 2016, 13:32:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

godob

Cita de: chos en 08 Octubre, 2016, 19:02:43 PM
En un instituto problemático de un pueblo problemático de Cádiz, en el departamento más importante, con 10 profesores, la dirección le ha endilgado la jefatura de departamento ¡a un interino que no llega a 2 años de tiempo de servicio!, y con un argumento de peso: a pesar de tener poco tiempo de servicio, ¡es el que más antigüedad tiene de todos los profesores del departamento! Hasta tal punto ha llegado la desbandada de funcionarios del concursillo en ese centro. Esto es doblemente grave, porque no es un insti tranquilo, sino todo lo contrario, surgen problemas gordos a diario. Si el profesorado con experiencia se va de los institutos donde más falta hace gente con experiencia, gente que sepa lidiar con situaciones difíciles, queda claro lo que le importa a la Ceja la calidad educativa.
Yndya, inestabilidad ha habido siempre, pero lo de este año no se ha dado nunca. He estado en instis con muchos interinos, y eso suponía un 20-30% de interinos del total del centro. Este año es normal encontrarse en estos centros el 60-80%, y no se debe en particular a que las plazas provisionales no salgan, que ojalá salieran, sino a que la mitad del profesorado ha conseguido huir del centro gracias al concursillo, y la Ceja ha llenado esos centros de interinos.

Aunque la Ceja sacara todas las plazas, el sistema del concursillo provoca que de forma sistemática los profesores con más experiencia van a estar siempre en los mejores institutos, y en los instis que nadie quiere por problemáticos o lejanos, que son precisamente donde más falta hacen buenos profesores, porque suelen ser lugares muy deprimidos, van a estar siempre gente muy verde, sean funcionarios recién aprobados o interinos. Eso hace que los alumnos del centro de Sevilla tengan a los mejores profesores, y los alumnos de Pedrera o Badolatosa a profesores novatos, que además están rotando cada curso.
En el tema de la estabilidad del centro te doy la razón, incluso en que la experiencia es un grado también, pero que digas que los "mejores" profesores se van, en eso ya no.
Hay profesores con un día de experiencia mil veces mejor que uno con treinta años.
No mezclemos las cosas. Tener más experiencia no te hace ser mejor profesor.
Saludos

jmcala

Esta puntualización está muy bien hecha. Pero yo haría más puntualizaciones.

Se infiere del último comentario de chos que los interinos son profesores a medio hacer, ¿no? Si resulta que no se puede quedar en los centros difíciles y que necesitan de otros más expertos que los ayuden y tutoricen... Yo no estoy de acuerdo con esa visión pero voy a más. Hay interinos que tienen tiempos de servicio nada despreciables, incluso más que muchos funcionarios de carrera. ¿Es que ese tiempo no vale para poder desempeñar puestos complicados?

Lo que pasa es que, hasta este año, esos interinos optaban a plazas vacantes en grandes ciudades y en centros demandados. ¿Por qué optaban? Pues porque había un contingente considerable de funcionarios que ocupaban esos puestos que resulta que ahora nos hemos dado cuenta de que poca gente quiere.

El argumento de que los pobres alumnos se quedan desasistidos por los que optan al concursillo no cuela. Si se prolonga el concursillo ocurriría que al cabo de dos años las plantillas se habrían estabilizado otra vez.

¿Cuántos interinos cambian sus peticiones cada año? Un montón de ellos, atendiendo a sus preferencias y decidiendo no repetir en ciertos centros que no han sido de su agrado. ¿Es eso criticable? ¿Debemos pensar que son unos malos profesionales porque provocan que sus alumnos tengan que cambiar de docentes al año que viene? Evidentemente no.

Parece que todo se reduce a lo de siempre, un quítate tú para ponerme yo que no es decente quererlo disfrazar de otras cosas.


respublica



Cita de: jmcala en 08 Octubre, 2016, 20:56:38 PM
Parece que todo se reduce a lo de siempre, un quítate tú para ponerme yo que no es decente quererlo disfrazar de otras cosas.

Pues eso es, así que no nos habléis de justicia, ni de derechos, ni conciliación, ni otras historias escritas para la ocasión.

Queríais echar a los provisionales e interinos para poneros vosotros en los sitios que os gustaban y la JA, al darse cuenta de que ha perdido muchos votos entre los funcionarios decidió que en vez de fomentar la estabilidad, ahora es mejor la provisionalidad, para así recuperar votos perdidos.

Fin de la historia.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Sí, sí se habla de justicia cuando se trata de que los que han pasado todos los filtros puedan optar a estar cerca de sus casas también.

Lo que era un despropósito es que superar un proceso selectivo implicase el destierro por tiempo indefinido.

Aún así, sigo gritando y proclamando que lo legal, justo y decente es que saquen TODAS las plazas a concurso.


respublica

Las plazas que tienen dueño no pueden dárselas en propiedad a otro y las que unos años se necesitan y otros no, según haya más o menos alumnos, tampoco se las pueden dar de forma definitiva a nadie, y tampoco es razonable dar como definitivas plazas que no se sabe si van a seguir siendo necesarias si la ley no se consolida.

Y para el resto de plazas que se sepa con seguridad que cumplen los criterios públicos para salir como vacantes, si no las sacan deben comunicarse a los sindicatos para que ellos las demanden, pero luego llega el momento y ya no hay tantas plazas como se decía.

De todas formas esto no tiene nada que ver con lo que se habla aquí, que es de las consecuencias que ha tenido el concursillo, y que son las que eran de prever, por mucho que los beneficiados trataran que minimizarlas por su propio interés personal.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: jmcala en 08 Octubre, 2016, 22:05:21 PM
Sí, sí se habla de justicia cuando se trata de que los que han pasado todos los filtros puedan optar a estar cerca de sus casas también.

Lo que es justo para ti es una tremenda injusticia para aquellos a los que tú querías echar para ponerte a ti y disfrazarlo de justicia es una indecencia, según tú mismo has escrito hace un rato.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chos

"Tener más experiencia no te hace ser mejor profesor." Dice godob, que debe ser la única persona del mundo que nació sabiendo dar clase. A dar clase se aprende dando clase, nadie nace sabiendo dar clase, ni en la facultad se aprende a dar clase. Mientras más experiencia docente tengas, mejor profesor eres. Esto es de cajón. pero aún así hay quien lo niega.

Después jmcala deriva el tema, mezclando la cuestión que se está tratando con que si los interinos rotan o que hay interinos con mucha experiencia, etc. También dice que "Si se prolonga el concursillo ocurriría que al cabo de dos años las plantillas se habrían estabilizado otra vez." Ojalá fuera así, pero lo que ocurriría es justo lo contrario, obviamente, todos los funcionarios que lo deseen van a participar en próximos concursillos para conseguir destinos "mejores", y la inestabilidad de las plantillas se va a convertir en la norma.¿De dónde sacas que en 2 años va a haber plantillas estables? ¿Acaso la gente no va a intentar cambiarse cada vez que pueda, hasta alcanzar su instituto soñado?

El hecho del que se habla es simple y comprobable: El concursillo ha provocado que haya este curso muchos centros como el mío: 80 profesores, 15 funcionarios y 65 interinos, y de los 65 la mitad no llega ni a 1 año de experiencia. Esto es lo que hay.

jmcala

Hace 10 años llegué al centro en el que estoy hoy. De 60 profesores en el claustro había 12 definitivos. De aquellos 12 definitivos se han jubilado 3 y otro está fuera de combate por enfermedad. Hace diez años no había concursillo pero el centro seguía estando en un extremo de Andalucía.

Con eso quiero decir que esa inestabilidad ya existía antes y seguirá existiendo. La clave está en quién tiene que ocupar esos puestos que nadie quiere.


jmcala

Cita de: respublica en 08 Octubre, 2016, 23:16:31 PM


Cita de: jmcala en 08 Octubre, 2016, 22:05:21 PM
Sí, sí se habla de justicia cuando se trata de que los que han pasado todos los filtros puedan optar a estar cerca de sus casas también.

Lo que es justo para ti es una tremenda injusticia para aquellos a los que tú querías echar para ponerte a ti y disfrazarlo de justicia es una indecencia, según tú mismo has escrito hace un rato.


Saludos.
Te puedo asegurar que yo lo quiero ponerme en ningún lado para quitar a otro. Los centros en los que me muevo no son de agrado de la inmensa mayoría de los docentes andaluces.

Pero en Granada capital o en Sevilla capital deben poder estar los que sean mejores. El sistema que determina eso, por ahora, se llama CGT. Si la CEJA lo trampea y no saca a concurso las plazas que hay, se producen estos tapones.

Como los sindicatos no DENUNCIAN el incumplimiento de la ley, hay que hacer estos apaños.

yndya

Cita de: respublica en 08 Octubre, 2016, 22:01:16 PM


Cita de: jmcala en 08 Octubre, 2016, 20:56:38 PM
Parece que todo se reduce a lo de siempre, un quítate tú para ponerme yo que no es decente quererlo disfrazar de otras cosas.

Pues eso es, así que no nos habléis de justicia, ni de derechos, ni conciliación, ni otras historias escritas para la ocasión.

Queríais echar a los provisionales e interinos para poneros vosotros en los sitios que os gustaban y la JA, al darse cuenta de que ha perdido muchos votos entre los funcionarios decidió que en vez de fomentar la estabilidad, ahora es mejor la provisionalidad, para así recuperar votos perdidos.

Fin de la historia.


Saludos.

Eso parece el insostenible argumento de un liberado sindical que se ha aplotronado, tras el bochorno que le ha producido la vergonzosa evidencia en la que ha quedado todo quisque después del gigantesco recule y el capotazo final. Ni Curro Romero.
FIRMA en Change.org por el CESE de la Dra. Gral. de Profesorado y Gestión de RR.HH. como responsable de la CALAMITOSA negociación y por la CONCILIACIÓN para TODOS.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'