¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

9 Marzo. Huelga en Educación

Iniciado por Cervantes, 09 Marzo, 2017, 09:04:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Se me olvidaron dos cosillas:

-Seguiría con las manifestaciones en contra siempre que un alto cargo del ministerio o de la Consejería tenga un acto o una charla en las puertas del mismo o dentro:Ministro de Educación,Consejera,Susana Díaz.

-Otra cosa que ya he apuntado:si un sindicato se pasa 4 años luchando contra la LOMCE del PP o contra los recortes del PP y del Psoe ,pienso que antes de las elecciones debe recomendar a sus
afiliados y a la opinión pública a quien NO se debería votar.Se les respeta demasiado antes de las elecciones y lo único que les jode es el voto,pues hay que quitárselo.

kermit

Estoy con RM en esto....
Cita de: RM en 12 Marzo, 2017, 12:03:24 PM
¿Qué propongo?.No propongo rendirme,propongo otra estrategia distinta ,en vista que la actual no tiene un seguimiento masivo por parte del profesorado.

Si las huelgas que actualmente se convocan tuviesen un seguimiento masivo y le hicieran pupa a la administración estatal o andaluza yo seguiría con ellas pero como se ve que no,habría que probar otra estrategia.

....y en esto.
Cita de: RM en 12 Marzo, 2017, 12:15:54 PM
-para mí una huelga es una medida de presión y si se constata que no ejerce presión, carece de funcionalidad y se queda en una protesta simbólica. Si una huelga no es seguida mayoritariamente y si no se consigue obligar a la administración para que negocie sobre quitar la LOMCE o los recortes no ha conseguido su finalidad.

Habría que buscar nuevas formas de movilizar a la gente. Mucho quejarse en las salas de profesores pero luego no sabemos cómo canalizar esa energía que se dispersa y diluye en la nada.
Creo que las huelgas se ven poco eficaces (lo digo por lo que veo en mi entorno y lo que yo misma entiendo). Tal vez, habría que partir de los centros y movilizar al colectivo desde ahí. Por ejemplo, en las huelgas, reunirse los distintos claustros de la localidad para ofrecer  unidad y respuesta común (además de ofrecer la misma información porque mucha gente no se entera de la huelga o lo hace tarde y mal informada).  De qué sirve que en un centro hagan huelga tres personas, en otro cinco y en otro dos o ninguno?? Qué valor tiene esto de cara a las familias a las que también habría que implicar/incomodar para que vayan a protestar a la Junta o al gobierno??

Nuestro colectivo no tiene conciencia de colectivo, siempre enfrentados entre nosotros como si lo que favorece a unos no favoreciera a los demás y viceversa. Si funcionáramos como un colectivo nos moveríamos, tal vez, en la misma dirección de una vez.  Esto suena muy utópico, si... pero entiendo que es mejor alternativa a lo que hay ahora.

Anyway the wind blows...


david08

En mi opinión, lo que no se puede es hacer una huelga de un día y pedir la paz mundial.

Se debiera saber que pedimos (cosas concretas: eliminación de LOMCE o bajadas de ratios o eliminación de las 20 horas...), contra quien vamos (no podemos pedir a la vez cosas que son responsabilidad autonómica y cosas que son responsabilidad nacional, que luego nos vemos a Susanita "apoyando" la huelga y "luchando" al lado nuestra por lo mismo que ella destroza) y cuando eso esté claro, entonces ir a la huelga... indefinida.

Lo que hacemos no es una huelga, es una protesta, sin más. Para eso es suficiente convocar por la tarde una manifestación y "trabajarla" desde los sindicatos.

Yo ya no secundo más "protestas" de un día, aún menos "protestas" de horas, como se han hecho alguna vez, que sólo sirven para lavar conciencias sindicales de cara a la galería.

Entiendo que otra gente no lo vea así, pero como se ha dicho por aquí, si la gente mayoritariamente no las secunda, es posible que no sea sólo porque son unos esquiroles, sino porque las ven inútiles... las tradiciones (que es en lo que se han convertido las huelgas de educación de un día) son eso, tradiciones; las protestas son eso, protestas; las huelgas son... bueno, eso no lo sabemos, porque hace muuuuuuuchos años que no hay ninguna de verdad en educación.

jmcala

Creo que en este mismo tema se han dado ideas para hacer otras medidas de presión que podrían probarse y analizar los resultados.

En mi opinión, la presión judicial sobre la Administración, que es la máxima exponente de los incumplimientos legales, es la medida más efectiva.


vallelecrin

Al menos desde mi punto de vista la huelga constituye una forma de expresión, independientemente de la repercusión que pueda tener. Considero que hay motivos más que de sobra para manifestar inconformidad con la situación por la que atraviesa la educación pública, pero vivimos en una sociedad individualista y acomodada en la que criticamos a aquel que intenta hacer algo por mejorar una situación concreta. Por supuesto que se pueden tomar otras medidas ( y estoy convencido de qué habrá personas que se molesten en ello), pero el hecho en sí de organizar una huelga no debe ser tarea fácil, por lo tanto deberíamos agradecer esa iniciativa, que al fin y al cabo es un derecho, no una obligación.
Por si hay alguna duda, no soy sindicalista ni pertenezco a ningún partido políticos, simplemente ofrezco mi opinión.

kermit

Creo que cuando se plantea una huelga lo que se busca no es solo la libre expresión de un derecho sino también un resultado, que en este caso  no parece haber tenido mucho éxito. Que hay que manifestarse, pues claro. Pero también creo que hay que buscar nuevas formas de hacer porque como bien dices, somos una sociedad individualista y acomodada (si bien no estoy de acuerdo con lo de que se critica a quien intenta hacer algo para mejorar).
Lo mío también es solo una opinión entre muchas. Ni pretendo sentar cátedra ni pretendo que los demás piensen como yo. Es otro ejemplo de libre expresión.
Anyway the wind blows...

RM

vallelecrin:

La huelga en mi opinión no es una mera forma de expresión,para expresarse están: la concentración,la manifestación,el escrito,la recogida de firmas,la declaración en la prensa.La huelga es una medida fundamentalmente de presión.

Yo no critico al que convoca o se suma a la huelga,yo sólo reflexiono sobre que las huelgas simbólicas de un día o de unas hrs carecen de eficacia y de capacidad de presión contra la administración.

El organizar una huelga puede no ser fácil pero a su vez resultar ser ineficaz aunque sea difícil.

Yo no creo que haya que agradecer o desagradecer la convocatoria de una huelga sino sumarse o no a la misma si ves los puntos positivos y si la vez eficaz como medida de presión.

RM

Admitamos la hipòtesis  que algunos hacen:la mayoría del profesorado es pesetero e individualista.

Yo creo que la inmensa mayoría del profesorado si viese que por sumarse a un día de huelga pondrían una ley maravillosa y se acabarían todos los recortes,casi todos se sumarían.

Si no se suman es porque piensan:no servirá para nada,todo seguirá igual y encima le hago un donativo a lomcianos del PP  y recortadores del PPSOE.



Cervantes

Las generalizaciones es lo que tiene que se cometen injusticias con algunas personas pero insisto en que la mayoria no secunda la huelga por peseteros y otros por motivos ideológicos, existen mucho profesorado que es de derechas y que les sale ronchas cuando le hablas de huelgas o protestas.

Los que estamos dentro tenemos mas o menos el futuro claro pero el papel de los interinos es que no lo entiendo, se están cerrando líneas de centro públicos mientras se mantienen los de la concertada. Me comentaban unos familiares que tienen a sus hijos en un colegio concertado que la directora del colegio les habia mandado un wassap a todos los padres del centro para animarlos a participar en una encuesta online de un diario de Aragón que preguntaba sobre la educación concertada, estamos hablando de otra comunidad señores y de un diario de mierda, así están de concienciados ante lo que se están jugando. Al mismo tiempo los interinos siendo unos esquiroles en una huelga que defiende sus puestos de trabajo....mucha pena

RM

Efectivamente el ser funcionario con puesto asegurado de por vida influye en desmovilizar a la gente y creo que el profesorado interino debe echarle más leña al fuego para asegurarse su futuro pero cuando no lo hace además de porque no te descuenten debéis plantearos que es porque no le ven efectividad a la huelga de un día,la ven como meramente testimonial ya que se ha realizado montones de veces sin haberse conseguido resultado alguno a tener en cuenta.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'