¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

respublica



Cita de: rantanplan en 15 Julio, 2017, 12:09:58 PM
Lo que hay que revisar no son las reservas de plaza, es la figura en sí misma del funcionario del grupo A1 realizando labores de administrativo, que son bastante más baratos. Esas comisiones deberían, simplemente, desaparecer: el que quiera ser administrativo que se saque unas oposiciones del personal administrativo y cobre como un administrativo.

Estamos de acuerdo, con el agravante de que los seleccionados lo son de forma arbitraria y oculta y encima hacen mal ese trabajo administrativo porque no hay un solo baremo en el que los fallos incomprensibles y disparidad de criterios sea la tónica dominante.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Hay una pequeña coincidencia en lo que reivindican Stes, UGT y CCOO al Ministerio y es que independientemente de la forma de acceso que defienden para este plan de consolidacion, los primeros piden también medidas de estabilidad para todos los interinos, los segundos piden medidas de estabilidad para los mayores de 55 años y los terceros medidas de estabilidad una vez acabado el proceso para los mayores de 50 años .
Por ser un poco constructivo, pienso que al menos estos tres sindicatos,  en teoría más pegados a la izquierda deberían converger al menos en lo que coinciden e intentar  sacar una reivindicacion común que garantice los derechos adquiridos por los actuales interinos.
Sigo pensando que en cinco años es imposible realizar este proceso con el aluvión de reclamaciones por ceses  que se avecinan y con sentencias todos los días. Saludos.


hugo5

Plataforma Estatal por la Consolidación del Empleo del Profesorado Interino (PECEPI), integrada por STEs-i, FEDI, CPI-PV y AFID.

PROPUESTA MARCO DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE NO UNIVERSITARIA Y PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO DEL PROFESORADO INTERINO.

..."Por estos motivos, esbozados con carácter general, es necesario arbitrar medidas laboralmente justas y al tiempo eficaces, con el mayor consenso posible, para resolver los problemas de la temporalidad y de precariedad del profesorado interino, así como los cambios en el sistema de acceso a la función pública docente que contribuyan a estos objetivos"...

Atendiendo a la plataforma PECEPI, y en concreto al párrafo indicado en su Propuesta Marco, remitimos la siguiente propuesta de modificación del sistema de acceso a la función pública docente, para su consideración. Pensamos, que no solo resuelve el problema de precariedad del profesorado interino de forma coyuntural, sino de forma permanente:

Ley actual:

Disposición adicional duodécima de la LOE, que la LOMCE no ha modificado:

"El sistema de ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición convocado por las respectivas Administraciones educativas. En la fase de concurso se valorarán, entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa. En la fase de oposición se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes."

Modificación de la ley:


"El sistema de ingreso en la función pública docente constará de dos fases, concurso-oposición y periodo de prácticas. En la fase de concurso-oposición que será convocado por las respectivas Administraciones educativas, se valorarán entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa y se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas partes del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes. Los aspirantes que hayan superado la fase de concurso-oposición, accederán a las bolsas de trabajo docentes, ordenados según la puntuación obtenida, y servirá para la provisión de puestos de trabajo docente en prácticas.
En la segunda fase, o periodo de prácticas, se valorará la aplicación de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para el ejercicio docente. Esta fase o periodo de prácticas tendrá una duración no superior a tres años, teniendo, obligatoriamente, que ser superada."

Argumentario:

Consideraciones previas:
La adaptación del personal interino a la nueva ley, supondrá una convalidación del periodo en prácticas con el tiempo de servicio ya realizado.
Los 3 años en prácticas de la segunda fase del proceso selectivo, se contabilizarán como en la actualidad, y serán remuneradas de igual forma que el actual interino.

-Atendiendo al párrafo anterior, todos los interinos con 3 años o más de tiempo de servicio, pasan automáticamente a ser funcionarios de carrera. De la misma forma los de menos de 3 años pasan a la segunda fase o periodo de prácticas, hasta completar el tiempo indicado.

-El nuevo sistema mejora el acceso para el aspirante a funcionario docente, porque si bien es verdad, que ya no pueden acceder directamente a funcionario de carrera, tienen la garantía de que si con su nota son llamados para trabajar, pasan automáticamente a la fase de prácticas. Solo hay que sacar buena nota una vez para conseguir ser llamados, exactamente igual que ahora.

-Mejora el sistema educativo del país. Se elijen a los más preparados, nadie será maestro o profesor desde la Universidad. Todos los docentes pasarán obligatoriamente por un periodo de prácticas. (Un opositor exitoso, y sin experiencia, aún es un melón por abrir.)

-Las administraciones ya tienen su MIR, (fase de prácticas). Se cumple con la normativa europea. El nuevo sistema regula la admisión de personal por si mismo, en función de las necesidades,y mantiene el porcentaje de interinos estable, ya que solo tienen esa condición los de menos de 3 años. Se pueden convocar procesos selectivos cada año, según especialidades, para renovar las bolsas igual que en la actualidad.

-Los sindicatos salen beneficiados, satisfechos de haber solucionado un problema enquistado durante décadas. Se liberan de no tener que buscar nunca más, cómo "colar" la nueva transitoria.  Se acaba la guerra aspirante/interino para siempre.

-Creemos que es extrapolable a otros colectivos de la función pública, aunque desconocemos la casuística de cada uno de ellos.

-Se acaba con el despilfarro de energía y de tiempo, que supone para el colectivo de interinos, estar dedicados a unas oposiciones permanentes y absurdas, compatibilizándolas con las labores docentes. ( a más oposiciones, peor calidad en la enseñanza).

En otro apartado, por supuesto,  hay que tratar cómo mejorar las pruebas de la parte de oposición, pero creemos que en eso, no será muy difícil llegar a un consenso.

La solución propuesta creemos que responde, en su conjunto, al sentir del colectivo implicado. Este documento se elabora como inicio de trabajo y que como todo borrador, tendrá que ser revisado y modificado.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestra idea es hacerlo llegar a todos los agentes posibles implicados en las actuales negociaciones. Espero vuestra opinión y colaboración.

Saludos

lixsi2

Cita de: respublica en 15 Julio, 2017, 18:07:10 PM


Cita de: rantanplan en 14 Julio, 2017, 19:37:11 PM
Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 12:23:57 PMrantanplan, tú te posicionas en contra del concurso de méritos porque dices que en FP se necesita un cierto nivel de conocimientos que no se garantizan con el concurso.

Pues bien, el nivel más exigente de conocimientos que necesita un profesor es en la enseñanza superior universitaria y resulta que todos los profesores universitarios, titulares y catedráticos, han accedido a la plaza mediante un concurso de méritos, no con exámenes, por lo que si ese método es el adecuado para esas enseñanzas, para niveles inferiores sigue siendo igualmente adecuado.

Aunque te resulte extraño (o no), en la Universidad no enseñan lo mismo que en la Formación Profesional, así que tener el titulo universitario en la práctica no prueba nada. De hecho, yo ni siquiera  tengo el título universitario que me daría acceso a la bolsa de interinos de la especialidad de la que tengo la plaza.

Ya sabemos que en FP superior no se enseña lo mismo que en la universidad. Pero las enseñanzas universitarias tienen indudablemente mayor nivel académico y por tanto también debe tenerlo su profesorado, que es seleccionado exclusivamente por sus méritos acreditados.

Por eso la excusa del supuesto nivel de exigencia en FP contra el concurso de méritos es inconsistente porque son precisamente los méritos los que garantizan la idoneidad de aquellos que llevan ya años desempeñando ese trabajo docente en el mayor nivel de educación existente, que es el universitario.


Saludos.

El debate sobre el sistema de acceso no es un debate romántico sobre la mejor forma de acceso, que podría serlo, sino un debate condicionado por la posición que cada uno ocupe en el escalafón de antigüedad.

A) Así lo que más antigüedad tienen defienden un concurso (de antiguedad), porque ellos van a ser los únicos beneficiados.

B) Los que no tenemos tanta antigúedad, pero tenemos ya bastante, defendemos el concuso-oposición (que también beneficia al grupo A), porque un concurso nos dejaría, directamente fuera, durante cinco años al menos. Especiamente si no se reclaman las suficientes plazas, cosa que es lo que está pasando

C) Y los aspirantes o interinos con antiguedad casi nula, evidentemente defienden la oposición, aunque como están desorganizados y es tradición en la enseñanza el concurso-oposición tampoco se posicionan totalmente en contra del mismo.

Se pueden montar bonitos argumentos peregrinos defendiendo tal o cual posición, pero sólo representan intereses.

Yo en su momento intenté reclamar más plazas para evitar este enfrentamiento, pero como ya está el enfrentamiento producido, y las plazas aquí dan igual, es un sálvese quien pueda, me posiciono como los intereses del grupo al que pertenezco, que son los del grupo B.

No obstante lo anterior el grupo A va a tener serios problemas legales y numéricos para defender su posición por las siguientes razones:

A) Sólo se contempla como medida excepcional de acceso. Y para ello habría que demostrar esa situación excepcional.
B) Una vez demostrado esto, cosa difícil, pues la educacion siempre ha tenido interinos, habría que demostra que esa excepcionalidad es mayor que la que existía en la trasitoria que fue un concurso-oposición. Cosa todavía más difícil.

Y si esas dos cosas demostraran y ganaran la batalla legal contra las impugnaciones aún les quedaría la batalla de los números. Los grupos B y C, que estamos en contra del concurso, somos más numerosos que el grupo A.

Por lo tanto creo que es bastante probable que siga siendo concurso-oposición y todos tengamos, al menos, una mínima oportunidad. Otra cosa será si queremos ir unidos a reclamar más plazas. Por lo visto por ahora no.

Un saludo.




hugo5

lixsi2, Si se aprobara la modificación que acabo de colgar, se solucionaria la problemática de todos, incluidos los aspirantes, aunque en principio puedan no verlo así, pero a largo plazo beneficia a todos.

Saludos

Emilin

Y si todos los que nos encontramos en fraude de ley demandaramos a la administracion en una macrodemanda al unísono reclamando la condición de indefinido, ¿ NO creéis que algo cambiaría en todo este proceso ?.

Alguien me dirá que eso sin no ha ocurrido con un docente en España?, pero lo mismo pasaba hace una semana con las indemnizaciones.
Saludos.

Viliel

Ese es el quid de la cuestión, compañero Emilín. Otro gallo cantaría entonces.

lixsi2

Cita de: hugo5 en 15 Julio, 2017, 18:43:53 PM
lixsi2, Si se aprobara la modificación que acabo de colgar, se solucionaria la problemática de todos, incluidos los aspirantes, aunque en principio puedan no verlo así, pero a largo plazo beneficia a todos.

Saludos

Sí, lo que acabas de colgar (no lo había visto cuando escribía mi mensaje) tiene mucha más lógica y a la larga beneficia a todos.

Un saludo.


DEJAN

 Propuesta sibilina para que entren interinos luego vendra dar puntos  experiencia examenes eliminatorios etc la peor con diferencia
Totalmente en contra como aspirante
1 se imposibilita ser funcionario  de primeras
2 tres años de practicas con pocas vacantes si queremos practicas serias  tendrian ser intensivas no un mes sustucion aqui ,otro alli , eso no son practicas lo siento pero no puedes aprobar y estar eternamente esperando a que acabe gente las practicas ¿ que soluciona? que interinos que tengan mucho tiempo  se beneficien por eso dije sibilina si suspenden que pada con ellos
3 igualdad no existe  va en contra de un principio basico no se puede dar plaza por tener tres años




Cada vez mas a favor que todo quede como ahora

DEJAN

Ademas plantea otro problema supongamos que eres interino con un año ¿haces dos de practicas? ¿ esta ya formado con solo dos ?y que pasa cuando acabes los tres años  y no haya demanda de plazas  cosa posible con cantidad interinos existentes te dan año sabatico con sueldo?o aun queden interinos por colocar?
Otra cosa el gobierno aplaudira mas practicas dira salarios mas bajos es un clasico


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'